Está en la página 1de 76

Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

Instalación de servidores de gestores de


contenidos.

Caso práctico
María y Félix, los dueños de la empresa en la que
nuestras estudiantes están realizando el módulo de
FCT, se han reunido con Juan, el responsable del
departamento informático de la empresa BK
Sistemas Informáticos.

Le proponen la creación e instalación de un sitio web


privado, es decir, que sólo sea accesible para los
trabajadores de la empresa, que permita intercambiar
distintos tipos de contenidos entre ellos, además de
darles la posibilidad de comunicarse.
Nate Steiner (CC0)
La idea de María es que tenga un apartado en el que
los usuarios que conozcan ciertos protocolos de
trabajo puedan explicar el modo de llevarlos a cabo al resto, otro apartado en
el que los empleados puedan discutir sus distintos puntos de vista a la hora de
enfrentarse a una tarea concreta y otro en el que cada empleado pueda llevar
una especie de diario laboral. Además, el sitio podría tener otro apartado en el
que se alojasen las diferentes plantillas de los documentos con los que es
habitual trabajar y que los empleados pudieran descargarlos a medida que los
necesitasen.

Juan les dice que hay varias posibilidades, aunque todas ellas pasan por
instalar al menos un gestor de contenidos. Ya que las funcionalidades que
describe María se pueden corresponder con una wiki, un gestor de foros, un
gestor de blogs y algo más, que podría ser un portal o una plataforma de
e-learning.

Para que María y Félix vean las diversas posibilidades que existen, Juan hará
la instalación de un gestor de cada tipo, en un servidor web portable, para que
luego ellos decidan qué es lo que más se parece a aquello que desean.

Tras haber preparado el servidor con aquello que necesitamos para realizar la instalación de
cualquier aplicación web, vamos a dedicar esta unidad al estudio de los diferentes gestores
de contenidos.

1 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

Además de la instalación de los mismos estudiaremos los conceptos básicos para poder
operar con ellos, el modo de personalizar su interfaz así como los mecanismos de seguridad
integrados en ellos.

Un sistema gestor de contenidos o CMS es una interfaz, a la que se accede


siempre a través de un navegador web, que controla al menos una base de datos,
en la que se almacena el contenido del sitio.

Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de


Educación y Formación Profesional.
Aviso Legal

2 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

1.- Tipos de gestores de contenidos.

Caso práctico
Después de la reunión con María y Félix, Juan explica
a los componentes del departamento de informática
que han de instalar y configurar varios CMS para poder
valorarlos.

Laro pregunta por el tipo de CMS con el que se


pretende trabajar.

Juan le explica que no lo han decidido, por lo que les


pide la instalación de:

un gestor de blogs, que permitiría llevar un diario Jonny Goldstein (CC BY)
laboral,
otro de wikis, para hacer una web en la que los
trabajadores avanzados explicarían el protocolo de ciertas tareas y el
resto podrían consultarlo,
un gestor de foros en el que se crearían discusiones sobre temas
laborales,
una plataforma de e-learning y
un gestor de portales que integrarían los anteriores.

¿Qué sucede si después de usar un gestor de contenidos


se quiere migrar a otro? ¿Hay que volver a realizar todo el
trabajo ya hecho?

Actualmente se intenta definir un estándar en las interfaces


de programación de los gestores de contenidos para
garantizar que un servicio creado para un sitio determinado
también funcione correctamente en otro.

Las principales ventajas son: depone (CC BY-SA)

Facilita a un alto número de usuarios la publicación de contenidos, sin necesidad de


que éstos tengan conocimientos de diseño web.
Disminuye el trabajo de la gestión de la información, y como consecuencia, también
sus costes ya que desaparece la necesidad de maquetar la información.
Puesto que todos los datos del sitio web se almacenan en una base de datos, se
simplifica el proceso de actualización y realización de copias de respaldo del sitio.

3 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

Facilita a los usuarios colaborar en la realización del mismo trabajo.


Permite a los usuarios utilizar herramientas de comunicación.

Según los criterios del uso y de la funcionalidad podemos establecer la existencia de los
siguientes tipos de gestores de contenidos:

Blogs.
Wikis.
Foros.
Plataformas de enseñanza online, conocidas como plataformas e-learning.
Difusión de contenido multimedia.

Autoevaluación
Señala las ventajas de usar un CMS:

Favorece que los usuarios adquieran conocimientos sobre tecnologías


web.

Facilita que los usuarios colaboren realizando el mismo trabajo.

Simplifica el proceso de realizar copias de seguridad.

Facilita realizar copias de otros sitios web.

Mostrar retroalimentación

Solución

4 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

1. Incorrecto
2. Correcto
3. Correcto
4. Incorrecto

5 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

1.1- Blogs, foros y wikis.

Blogs
Los blogs son sitios web personales, en los que se
recopilan, ordenados de forma cronológicamente inversa,
los artículos de uno o varios autores que se actualizan
periódicamente. Permiten a los lectores de la web publicar
comentarios a cada una de las entradas realizadas por los
alamodestuff (CC BY-NC-ND)
autores, de este modo pueden generarse debates en torno a
los contenidos del blog. También pueden incluir enlaces a
otros sitios web, fotografías o vídeos. Además, es habitual que se publiquen en formato RSS
(Redifusión Realmente Simple.) o Atom para facilitar la sindicación de sus contenidos.

Actualmente crear y mantener un blog personal es accesible para cualquiera, ya que


disponemos de herramientas que nos facilitan estas tareas. Podemos clasificar dichas
herramientas en dos grupos:

Las que ofrecen alojamiento gratuito. Asignan al usuario una dirección web y le
permiten acceder a una interfaz a través de la cual puede modificar el contenido del
blog. Ejemplos de estas herramientas son Blogger, Wordpress o Freewebs.
Aquellas que se instalan en un sitio web y permiten gestionar un blog en el servidor del
sitio donde se las ha instalado. Tiene la ventaja de que se puede controlar totalmente la
funcionalidad del blog y, por ello, permite adaptarlo a las necesidades de publicación
que se tengan. La desventaja es que requiere de un servidor propio para instalarlo.
Como ejemplos de estas herramientas podemos citar a WordPress.

Foros
Los foros son sitios web utilizados para compartir opiniones, por lo que facilitan la formación
de comunidades entorno a un mismo interés. Se diferencian de los blogs, principalmente en
que permiten un número más alto de usuarios y las conversaciones están anidadas.

Existen gran cantidad de herramientas que nos permiten crear foros. Algunos gestores de
contenidos como WordPress, Joomla o Moodle incluyen sus propios foros.

Wiki

Una wiki consiste en un sitio web en el que múltiples usuarios pueden editar sus páginas
usando el navegador web. Suelen tener un historial de cambios con el que es fácil recuperar
un estado anterior de la aplicación y saber quien fue el usuario que realizó cada una de las

6 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

modificaciones. La aplicación wiki más famosa es la creación


de enciclopedias, aunque existen otras aplicaciones que
permiten la puesta en común de conocimientos dentro de
comunidades.

Tiene la característica de que su contenido es un conjunto de


páginas wiki, esto es escritas en un lenguaje de wikitexto,
interconectadas mediante enlaces. Esta estructura es mucho
más sencilla que una Base de Datos.
Andjam79 (CC BY)

Para saber más


En los siguientes enlaces podrás descargarte un extenso catálogo de CMS
gratuitos para crear y gestionar foros, blogs y wikis.

Blogs

Wikis

Foros

7 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

1.2- Plataformas de e-learning.


Las Plataformas e-learning o LMS son gestores
de contenidos que permiten la gestión de cursos,
con las herramientas necesarias para que los
participantes puedan comunicarse y colaborar con
sus compañeros.

También soporta la creación de contenidos como


cuestionarios y tareas que permiten valorar el
proceso de aprendizaje de cada uno de los
participantes.

En la actualidad es una de las soluciones más Dave Kellam (CC BY-NC)

utilizadas en la modalidad de educación


semipresencial o a distancia.

Existen numerosas plataformas, entre las que cabe destacar WebCT, Moodle , Claroline o
Dokeos.

Para saber más


En los siguientes enlaces podrás descargarte algunas plataformas de
e-learning gratuitas.

Moodle

Dokeos

Claroline

Autoevaluación
Una plataforma de e-learning:

Incorpora herramientas para facilitar la comunicación.

8 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

Favorece que los usuarios adquieran conocimientos sobre tecnologías


web.

Suele emplearse en educación semipresencial.

Para comunicarse en ella sólo puedes utilizar el e-mail.

Mostrar retroalimentación

Solución

1. Correcto
2. Incorrecto
3. Correcto
4. Incorrecto

9 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

1.3- Portales y gestores de contenidos


(CMS).

Para saber más


En los siguientes enlaces podrás descargarte algunos gestores de portales
gratuitos.

Joomla

Drupal

Autoevaluación
Los gestores de contenidos requieren grandes conocimientos en
programación de portales web.
Verdadero.
Falso.

No es correcta, una de las ventajas de los CMS es que para usarlos no es


necesario ser un usuario especializado.

Correcto, sigue así.

10 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta

11 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

2.- Licencias de uso.

Caso práctico
Durante una de las muchas visitas que Juan
hace a la empresa, coincide con Félix que le
explica que está preocupado por la licencia,
no sólo del software que utilicen, sino de los
contenidos que se cuelguen, ya que en la
mayoría de los casos serán propiedad de los
trabajadores de la empresa y no sabe si la
empresa puede publicarlos libremente. Let Ideas Compete (CC BY-NC-ND)

Juan le explica que no hay ningún problema siempre y cuando los autores
estén dispuestos a dar a todo aquello que publiquen una licencia copyleft o
creative commons.

¿De qué modo expresa el autor de una obra la autorización que otorga a otras personas para
poderla modificar y difundir?

Mediante la Licencia de Uso.

La licencia es un documento que expresa la voluntad del autor sobre los límites y
alcances del uso que pueden hacer las personas respecto a la copia,
reproducción, modificación, traducción y adaptación.

¿Cuáles son los tipos de licencias que podemos encontrar?

Las licencias pueden ir desde las más restrictivas, como el


copyright en la cual el autor se reserva todos los derechos,
hasta las más permisivas, en las cuales el autor permite una
Andres EM (CC BY)
gran cantidad de usos de la obra a las personas, siendo el
caso más extremo de esta posibilidad el de dominio
público.

En todos estos tipos de licencias está el respeto por los


Derechos Morales, por el que en ningún caso una
persona puede adjudicarse la autoría de una obra que no ha creado. Además, siempre que
se conozca la autoría de una obra ha de citarse al autor.

12 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

¿De qué modo indica el autor los términos de la Licencia


de Uso en una obra?

Por medio de un párrafo que explique sucintamente lo que


se puede y lo que no se puede hacer.

Por ello, una Licencia de Uso debe especificar, al menos, lo


que se permite hacer en los siguientes aspectos:

Reproducción o copia, ACido Zítrico (CC BY-NC-SA)


Realización de obras derivadas o adaptaciones,
Beneficio económico.

Para saber más


Interesante artículo de la Wikipedia (la enciclopedia libre) sobre las Licencias
del software.

Licencia de software

Y este otro es el artículo en el que hemos encontrado la más completa lista de


los tipos de licencias en uso, aunque algunas de ellas se utilizan muy poco o
han desaparecido.

Tipos de licencias de software.

Autoevaluación
La forma de indicar los términos de la licencia de uso, es a través de un
texto que resuma lo que se puede hacer con ella.
Verdadero.
Falso.

Correcto, has captado la idea.

No es correcta, los términos de la licencia de uso se indican a través de


un texto.

13 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

Solución

1. Opción correcta
2. Incorrecto

14 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

2.1- Tipos de licencias.


Como hemos visto anteriormente podemos agrupar las
licencias en tres bloques:

La licencia Copyright, el autor se reserva todos los


derechos. Se representa por el símbolo ©.
La licencia Copyleft permite la libre distribución de
copias y versiones modificadas, exigiendo que los
mismos derechos sean mantenidos en las obras
derivadas. Este tipo de licencia apareció bajo el
amparo del software libre por la que el autor incluye Erik Stattin (CC BY-SA-NC)

el código fuente para que pueda ser usado,


modificado y distribuido. Para representarla se utiliza un símbolo semejante al del
Copyright pero con el lado abierto de la C mirando hacia la izquierda,tal y como
muestra la imagen. Hay dos tipos de licencias copyleft:
Completa: permite cualquier modificación de la obra inicial a excepción de la
licencia.

Parcial: limita las partes de la obra que son modificables.

Las licencias Creative Commons están basadas en la GPL, y, aunque no suelen ser
empleadas para licenciar software, si suelen ser utilizadas para distribuir y usar
contenidos. Suelen responder al lema "algunos derechos reservados" por lo que un
autor que decida publicar su trabajo mediante una licencia CC debe escoger aquellos
derechos que está dispuesto a ceder, de entre los que posee.

Autoevaluación
Las licencias existentes hoy en día son:
Copyright.

Copyright y Creative Commons.

Todas las que define la Sociedad de Autores.


Copyright, Copyleft y Creative Commons.

Incorrecta faltan Copyleft y Creative Commons.

Incorrecta falta Copyleft.

15 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

No es correcta, la Sociedad de Autores no se encarga de la definición de


tipos de licencia.

Correcto, continúa con el siguiente apartado.

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Opción correcta

16 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

2.2- Diferencias entre los tipos de


licencias.
Es importante señalar que en todos los casos de licencias Creative Commons (CC) se
presupone que el autor otorga los derechos de copia y distribución de la obra. Partiendo de
esa base, se toman en consideración los siguientes derechos que el autor puede elegir
reservarse o no:

Reconocimiento (Attribution): se permite la copia, distribución y presentación pública


de la obra y trabajos derivados de la misma siempre que se reconozca y cite
adecuadamente al autor original.
No comercial (Non-Commercial): se permite la copia, distribución y presentación de
la obra y trabajos derivados de la misma siempre que se realice con fines no
comerciales.
Prohibición de obras derivadas (No Derivatives): se permite la copia, distribución y
presentación de la obra en su versión original, pero se prohíbe la realización de trabajos
derivados de la misma.
Redistribución bajo la misma licencia (Share Alike): se permite la distribución de
trabajos derivados de la obra siempre que se realice bajo una licencia idéntica a la que
ampara la obra original.

La obra licenciada bajo licencia copyleft completa verifica la distribución share-alike,


mientras que una obra share-alike no tiene porque ser copyleft completa, al poder tener
restringidos algunos derechos, por lo que sería copyleft parcial.

El tipo de licencia seleccionado para distribuir una obra o un programa condiciona las
acciones que se pueden realizar por parte de quienes usan el recurso licenciado.

Es necesario destacar el enorme esfuerzo que se ha realizado para adaptar las licencias CC
a la jurisprudencia y parámetros impuestos en el resto de regiones y países, dentro del
proyecto denominado Icommons (International Commons).

Debemos ser conscientes y cuidadosos con las implicaciones legales (jurídicas) que se
derivan del software que empleamos y de las consecuencias que conlleva no respetar las
restricciones que marca esta. En el mejor de los casos solo nos veremos obligados a
desinstalar completamente el software o tener que abonar la correspondiente licencia para
seguir haciendo uso del mismo, pero se dan casos de multas por incumplimientos de
licencia.

17 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

César Poyatos (CC BY-NC-SA)

Autoevaluación
Una licencia CC share-alike, es igual que una licencia copyleft completa.

Verdadero.
Falso.

No es correcto, la licencia CC, aunque sea share-alike, puede tener


algunos derechos reservados.

Correcto, has captado la idea.

18 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta

19 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

3.- Requisitos de funcionamiento.

Caso práctico
Jana comienza a preparar el servidor para poder hacer la instalación de los
CMS mientras que Noiba y Naroba buscan información para decidir qué
productos van a instalar.

Comienza por instalar un servidor web portable, concretamente Xampp, y


activar el módulo de MySQL y el de PHP. Después de eso ya tiene el servidor
preparado para comenzar la instalación.

¿Cuáles son los elementos que tenemos que haber instalado


antes de comenzar la instalación de cualquier gestor de
contenidos?

Puesto que su funcionamiento está basado en la tecnología web,


es necesario tener instalado un servidor web, (ya se trate de
Apache, IIS o algún otro), un SGBD y un lenguaje de script de
servidor que se encargue de gestionar la comunicación entre el
servidor web y el SGBD.

Cuando las tecnologías empleadas son de código abierto, lo


habitual es que el sistema operativo del servidor sea GNU/Linux,
MarceRodz (CC BY-NC-SA)
en cualquiera de sus distribuciones, sobre el que se ejecuta un
servidor Apache, con soporte para PHP y como SGBD se utilice
MySQL.

Autoevaluación
Cuáles de los siguientes ítems forman parte de los requisitos
imprescindibles de funcionamiento de un gestor CMS:

Servidor Apache.

Servidor web.

20 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

PHP.

SGBD.

Mostrar retroalimentación

Solución

1. Incorrecto
2. Correcto
3. Correcto
4. Correcto

21 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

4.- Funcionalidades.

Caso práctico
Mientras tanto Laro les explica a Noiba y Naroba que
quiere que busquen los CMS con los que puedan
obtener las funcionalidades definidas por María, esto es:

Llevar un diario laboral.


Crear una enciclopedia cuyos términos sean los
diversos protocolos que usa la empresa en las
tareas laborales.
Establecer un sitio que permita a varios usuarios
discutir sobre un tema.

Naroba se percata de que lo que tienen que buscar son Alain Bachellier (CC BY-NC-SA)
blogs, foros y wikis.

Noiba opina que también deberían buscar plataformas de e-learning y


gestores de portales, como Joomla, ya que integran las funcionalidades
descritas.

Laro las anima a que hagan esas búsquedas.

En base a las necesidades que queramos satisfacer


necesitamos instalar un tipo de CMS u otro. Lo que
conseguimos con estas herramientas es tener rápidamente
funcionando un sitio web con unas características en base a
nuestras necesidades sin tener que esperar a que nos
hagan uno a medida tras un proceso de desarrollo.

Si lo que se desea es tener un sitio de trabajo colaborativo


en el que todos pueden contribuir de igual manera a
Matt Baume (CC BY-SA) elaborar los contenidos, sería interesante instalar una wiki;
mientras que si lo que se desea es elaborar un lugar donde
se puedan realizar consultas y consultar otras previas lo más adecuado sería utilizar un foro.

Hasta la aparición de Joomla y Drupal, muchos administradores preferían instalar un blog


como sitio web de empresas u organizaciones que daban noticias con elevada frecuencia,
restringiendo, o no, la posibilidad del lector a dejar un comentario sobre la noticia.

Los CMS correspondientes a una plataforma de aprendizaje virtual o de comercio virtual son

22 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

los más fáciles de establecer, ya que su funcionalidad es totalmente clara respecto a los
requisitos que se plantean. Ambos pueden incorporar como módulos complementarios otros
gestores de contenidos, como pueden ser blogs, wikis o foros, que ayudan a ampliar las
funciones básicas de cada uno de ellos, y enriqueciendo las posibilidades de las
herramientas de comunicación que incorporan.

23 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

Autoevaluación
Instalaremos un tipo de gestor de contenidos u otro:

Según la estética del sitio a crear.


En base a las necesidades a cubrir.
Dependiendo de los colores que haya escogido el diseñador.
Siempre se debe escoger el mismo tipo que hemos aprendido a instalar.

Incorrecto. La estética no es un parámetro a tener en cuenta para decidir


el tipo de CMS a instalar.

Correcto, has captado la idea.

No es correcto. La paleta de colores elegida para el sitio no es un


parámetro a tener en cuenta para decidir el tipo de CMS a instalar.

No es correcto. Dependiendo de la funcionalidad que queramos tener es


necesario instalar un CMS diferente.

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto

24 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

5.- Creación de la base de datos.

Caso práctico
Jana ya ha hecho la instalación del servidor, por lo
que le pide a Vindio que compruebe su trabajo antes
de continuar.

Después de verificar el buen funcionamiento se


dispone a realizar la creación de las bases de datos
necesarias para trabajar con los CMS, por lo que crea
una base de datos para cada uno de los gestores
utilizando la aplicación phpMyAdmin del servidor.
Alain Bachellier (CC BY-NC-SA)

Cuando termina, vuelve a comentárselo a Vindio.


Este le pregunta si también ha creado los usuarios de las mismas con los
permisos adecuados. Jana le dice que ha creado un usuario con permisos
globales que puede acceder a las todas las BD del SGBD.

Vindio le explica que ese no es el modo correcto de trabajar, ya que es más


seguro tener un usuario para cada BD que únicamente pueda realizar las tareas
estrictamente necesarias sobre esa BD concreta.

El primer paso para poner en funcionamiento


un gestor de contenidos, tras elegir y
descargar el gestor de contenidos que
vayamos a instalar, es crear la base de datos.

Como es lógico, para esta tarea necesitamos


tener en funcionamiento el SGBD.

Aunque la creación de la base de datos la


realicemos con el usuario administrador del
SGBD, admin o root, es conveniente crear
otro usuario con los permisos estrictamente
-ElFisgon- (CC BY-NC-ND)
necesarios para que a través de él se
realicen las comunicaciones entre el SGBD y
el servidor web para esa BD.

Como veremos a continuación basta con crear el espacio de la base de datos, ya que el
proceso de creación de las tablas de la misma forma parte del proceso de instalación del
CMS.

25 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

Sobre un mismo servidor web podemos tener instalados varios CMS, cada uno ejecutándose
con su correspondiente BD. Incluso es posible tener instalado el mismo CMS más de una
vez, en distintos directorios para servir a distintos sitios, cada uno soportado por una BD
distinta en el SGBD.

Autoevaluación
Es posible tener en un mismo servidor el mismo gestor de contenidos
instalado varias veces empleando una base de datos distinta para cada
uno de ellos.
Verdadero.
Falso.

Correcto, has captado la idea.

Incorrecto. En un SGBD pueden alojarse varias BD diferentes.

Solución

1. Opción correcta
2. Incorrecto

26 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

6.- Instalación.

Caso práctico
Naroba, Noiba y Jana proceden a realizar la instalación
de las diversas plataformas que han seleccionado.

Naroba comienza por el blog, que será WordPress.


Después de descargar el software de la web oficial,
descomprimen el fichero y pegan el directorio en el
directorio de publicación del servidor web, que en el
caso de Xampp es C:\xampp\htdocs.

Después abren el navegador y escriben la dirección del


directorio que han creado, y que han denominado blog.
Es decir, escriben http://localhost/blog. Cuando se carga la Alain Bachellier (CC BY-NC-SA)
página de instalación van siguiendo los distintos pasos
que este proceso les indica hasta terminar.

Repiten la misma operación con los distintos CMS que van a instalar.

En este apartado vamos a proceder a instalar algunos de los


gestores de contenidos que estamos estudiando en el tema.

Para ello se muestra el proceso de instalación de cada uno de


ellos a través de una colección de presentaciones.

Los CMS elegidos para realizar estas presentaciones son:

WordPress, como blog.


Moodle, como plataforma de e-learning.
Joomla, como portal de contenidos.

Todos ellos los descargamos desde sus correspondientes sitios anabananasplit (CC BY-NC-SA)

web.

Debes conocer

27 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

Presentación sobre la instalación de WordPress paso a paso.

Título Descarga Traslado Base de Datos. Instalar

Configuración BD Instalar WP WP Preparado Fin

Título

INSTALACIÓN DE WORDPRESS EN
SERVIDOR LOCAL

Descarga

AlfBonillo (Dominio público)

28 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

Traslado

AlfBonillo. (Dominio público)

Base de Datos.

29 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

Instalar

30 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

Configuración BD

31 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

Instalar WP

32 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

WP Preparado

33 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

Fin

34 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

Presentación sobre la instalación de Joomla paso a paso.

Título Descarga Traslado Base de Datos Configuración

Conexión BD Instalar Administrar Acceso Fin

Título

INSTALACIÓN DE JOOMLA EN SERVIDOR


LOCAL

Descarga

35 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

Traslado

36 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

Base de Datos

37 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

Configuración

38 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

Conexión BD

39 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

Instalar

40 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

Administrar

41 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

Acceso

42 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

Fin

43 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

Presentación sobre la instalación de Moodle paso a paso.

Título Descarga Traslado Base de Datos Instalador

Ajustes 1 Ajustes 2 Ajustes 3 Reiniciar Apache Rutas

Conexión BD Comprobaciones Informe Datos El sitio

Tour Fin

Título

INSTALACIÓN DE MOODLE EN
SERVIDOR LOCAL

44 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

Descarga

AlfBonillo (Dominio público)

Traslado

45 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

Base de Datos

46 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

Instalador

47 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

Ajustes 1

48 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

Ajustes 2

49 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

Ajustes 3

50 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

Reiniciar Apache

51 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

Rutas

52 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

Conexión BD

53 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

Comprobaciones

54 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

Informe

55 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

Datos

56 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

El sitio

57 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

Tour

58 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

Fin

59 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

AlfBonillo (Dominio público)

Para saber más


Cada vez que vamos a realizar la instalación de software, es conveniente visitar
la web oficial para descargar la última versión estable, que asumimos que
mejora todas las anteriores. Por ello te recomendamos visitar las siguientes
páginas en las que encontrarás los siguientes gestores de contenidos.

Wordpress

Mediawiki

Moodle

Joomla

A continuación vamos a ver algunos enlaces a videotutoriales sobre estas


interesantes aplicaciones:

60 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

Instalación de Joomla sobre Ubuntu.

Crear un aula virtual en Moodle.

61 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

7.- Estructura.

Caso práctico
Una vez que tienen instalados los gestores de
contenidos cada una de ellas accede a uno para ver el
entorno y la forma de trabajar con ellos.

Cuando ponen en común la forma de trabajar con cada


uno de los gestores, Noiba descubre que tienen una
estructura común con dos partes diferenciadas. Una de
ellas permite realizar consultas sobre el gestor y la otra
se utiliza para administrarlo. Ahora entiende las palabras
de su profesor del ciclo formativo cuando le explicaba
que era como trabajar en la trastienda para mostrar el
escaparate lo mejor posible y que llame la atención de Alain Bachellier (CC BY-NC-SA)

los clientes.

Puesto que los CMS tienen tan variadas funcionalidades, cabe


pensar que la estructura de los mismos es muy compleja. Este
pensamiento está, en general, muy alejado de la realidad ya que la
estructura de un CMS suele ser bastante sencilla.

Para empezar contamos con dos partes bien diferenciadas.

El front-end, que es la parte de acceso público, aunque eso


no significa que sea de acceso libre. Es posible crearlo de tal
modo que para acceder a los contenidos que en él se
publican, ya sea parcial o totalmente, sea imprescindible ser un
usuario registrado del sistema.
Emilio (CC BY-NC-ND)
El back-end, que se corresponde con la zona de
administración y acceso más restringido. Habitualmente
dispone de una dirección URL diferente al front-end, ya que se almacena en otro
subdirectorio. Luego cada uno de ellos tiene su propia organización de directorios
independientes. A través del back-end se pueden añadir más módulos, activar los
instalados y gestionar los contenidos, escogiendo en qué parte serán visibles para que
puedan ser accedidos a través del front-end.

Toda la gestión del sitio se organiza en el back-end, por lo que para cada sección del front-
end existe otra específica de configuración en el back-end. Entre estas, se encuentran las
tareas correspondientes a la selección de plantillas, acceso de usuarios y la propia gestión
de contenidos.

62 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

Autoevaluación
El front-end es la parte que se encarga de gestionar el back-end, que es la
parte accesible a los usuarios.

Verdadero.
Falso.

Correcto, has captado la idea.

Incorrecto. El back-end es la parte encargada de gestionar la plataforma.

Solución

1. Opción correcta
2. Incorrecto

63 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

8.- Creación de contenidos.

Caso práctico
Jana descubre otra cosa que tienen en común todos los
gestores, es que en ellos se pueden crear contenidos.
Para ello hay que entrar en el back-end del sistema, a lo
que Noiba añade que sería la trastienda que no verán los
clientes.

El tipo de contenidos que se pueden crear depende del


tipo de plataforma en la que se trabaje. Mientras que en el
wiki y el blog los contenidos permitidos son texto, videos
e imágenes, en la plataforma de e-learning se pueden
crear documentos multimedia, cuestionarios, encuestas,
Alain Bachellier (CC BY-NC-SA) ... Y esa precisamente suele ser el principal condicionante
a la hora de elegir el gestor de contenido más adecuado
en cada caso. Aunque Vindio les ha comentado que en muchas empresas, no
escatiman y tienen instalados todos los tipos de gestores preparados para
utilizarlos en cualquier momento, e incluso hacer pruebas para determinadas
necesidades.

Una vez puesto en marcha nuestro CMS en el servidor web


tenemos que crear los contenidos que vamos a publicar en
él. ¿Pero qué contenidos podemos crear, imágenes,
textos?

Los tipos de contenidos que podemos colocar en un CMS


no se limitan sólo a imágenes, enlaces y textos; sino que
dan soporte para otros de muy diversos tipos, como
contenidos multimedia: videos, presentaciones embebidas
o pistas de audio; además de opciones para expresar la Alejandro Orjuela Álvarez (CC BY-NC-SA)

opinión del visitante como preguntas y encuestas.

Aún así los textos (noticias y comentarios) siguen siendo la principal manera de colgar
contenidos en Internet, por lo que no se debe olvidar que los textos se tienen que redactar
atendiendo a las necesidades de las personas a las que van dirigidos; y resulta del todo
imprescindible conocer el público, objetivo que se estima que va a leer el contenido que
vamos a elaborar. La mejor manera de llegar a los posibles lectores es demostrar un
conocimiento del tema que se trata, sin olvidar que se debe hacer todo lo posible por crear
textos limpios que resulten cómodos de leer.

64 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

Hoy en día prima la estética por lo que la creación de los contenidos debe ser atractiva,
armoniosa con el conjunto de la web y ordenada, para que el sitio anime a ser visualizado y,
por tanto, visitado.

A través del gestor de contenidos del CMS, al que se accede a través del back-end se puede
escoger donde debe aparecer publicado cada contenido.

Para facilitar el ordenamiento los contenidos se suelen clasificar en categorías y secciones


que facilitan también su búsqueda.

Para saber más


En los siguientes enlaces podrás encontrar información y soporte muy
interesante que te permitirán crear contenidos en cualquier plataforma y con
las herramientas que hemos visto a lo largo del tema:

Ayuda y soporte de WordPress

Edición de páginas en MediaWiki

Moodle para docentes

Documentación de Joomla

65 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

9.- Personalización de la interfaz.

Caso práctico
Una vez terminadas las instalaciones Juan hace una
primera presentación de los mismos. En dicha
presentación, además de María y Felix, están alguno de
los trabajadores más antiguos de la empresa.

La primera crítica que surge es la apariencia de la


interfaz. Los asistentes a la reunión opinan que la
distribución de los menús debería de ser diferente.

Juan les explica que es algo pueden cambiar en


cualquier momento según convenga para su propia
Jonny Goldstein (CC BY) comodidad y la de los clientes. Explica las posibilidades
y planifica una reunión para decidir la nueva distribución
entre todos, aunque sabe que no va a ser fácil conseguir una interfaz
consensuada.

66 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

La navegación y el acceso a los recursos en el sitio web se


realizan a través de la navegación que se decide en los
menús.

En cualquier CMS, un menú sólo es visible en el sitio web


si el módulo que lo define está habilitado, es decir, si está
publicado.

Los menús en Joomla!, son grupos de vínculos a


secciones, categorías, artículos de contenido, calafellvalo (CC BY-NC-ND)

componentes o páginas externas.

Hay distintos tipos de menús y pueden ser creados todos los que necesitemos. Incluso
pueden mostrarse diferentes menús dependiendo de la sección o página por la que se esté
navegando.

Joomla! utiliza un único módulo de menú, llamado internamente "mod_mainmenu". Los


menús que se han creado en la instalación están asociados a instancias de este módulo. Y
cada vez que se crea o elimina un menú se actúa sobre la instancia de este módulo.

Pensar detenidamente qué menús, con qué ítems de menú y dónde serán accesibles y para
qué usuarios, será una parte determinante en la elaboración de nuestro sitio web.

Para saber más


Para ver un ejemplo de como se crean, publican estructuran y gestionan los
menús en Joomla y se les asocia los elementos o ítems.

Instituto de tecnologías educativas

Autoevaluación
Los menús que forman parte de la interfaz del CMS pueden ser
modificados.

Verdadero.
Falso.

67 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

Correcto. Muy bien, sigue por este camino.

No es correcto, la interfaz de un CMS se puede modificar según nuestros


deseos.

Solución

1. Opción correcta
2. Incorrecto

68 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

10.- Mecanismos de seguridad integrados.

Caso práctico
Mientras los socios de la empresa deciden la
distribución de los menús, Noiba comenta con Laro
sobre las medidas de seguridad que han de adoptar en
la empresa con respecto a la instalación de las
plataformas. Pregunta si además de lo evidente, por
ejemplo hacer copias de seguridad periódicas de la
plataforma, es necesario contemplar otras medidas.

Laro responde que la seguridad de un espacio web es


un asunto importante, delicado y complejo. Para
mantener la funcionalidad del sistema es muy importante
tener una versión estable y actualizada. Además, para Alain Bachellier (CC BY-NC-SA)

tener una copia de seguridad completa es


imprescindible hacer una copia de la BD asociada al gestor instalado.

En este momento nos vamos a centrar en lo que podemos


hacer para mantener nuestro espacio protegido. Si
tenemos nuestro sitio alojado en un servidor externo, no
vamos a tener opciones de modificar las configuraciones
del servidor web ni del módulo, tema que quedará en
manos de la empresa de hosting que hayamos
contratado.

Para evitar las vulnerabilidades peligrosas, y mantener las


funcionalidades activas y en condiciones es necesario, por PhotoLanda (CC BY-NC-SA)

no decir que obligado, actualizarse con las versiones


nuevas. Aunque el proceso es sencillo, hay que realizar copias de seguridad antes de
toda actualización por precaución. Nunca sabemos donde se va a producir el error y perder
datos es una consecuencia fatal que podemos evitar.

Es conveniente realizar copias de seguridad con cierta frecuencia. En caso de que el


sitio web deje de estar operativo, por el motivo que sea, siempre podremos recuperar la
última copia de seguridad realizada.

El proceso es sencillo, se necesita hacer una copia de seguridad de la estructura completa


de carpetas y archivos; y una copia de seguridad de la base de datos.

Si no tenemos acceso directo al servidor tendremos que utilizar un cliente FTP y

69 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

realizaremos una copia de las carpetas y ficheros a nuestro equipo.

Para realizar la copia de seguridad de la base de datos, debemos exportarla en un fichero de


extensión SQL en el que guardaremos la estructura de las tablas y los datos almacenados
con INSERT, de modo que podamos cargar la base de datos nuevamente, si hiciera falta,
importándola.

Debes conocer
Las herramientas en Internet facilitan mucho el trabajo de poner en marcha un
sitio web nuevo pero también se pueden convertir en un importante problema
de seguridad, para nuestra página pero también para quienes la visitan. En el
siguiente enlace puedes encontrar un documento con diez consejos muy
interesantes sobre su mantenimiento.

Consejos para mejorar la seguridad de nuestro sitio web

Autoevaluación
¿Cuáles de las siguientes tareas hay que realizar para evitar las
vulnerabilidades peligrosas, y mantener las funcionalidades activas?
Instalar un antivirus con función antispam.
Mantener actualizado el CMS.

Controlar el acceso de los usuarios.


No instalar el módulo de correo electrónico dentro del gestor de
contenidos.

Incorrecto. Con esto prevendrás el ataque de virus y spam en la máquina,


pero no está relacionado directamente con la vulnerabilidad y
funcionalidad del CMS.

Correcto. Muy bien, continúa con el siguiente apartado.

70 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

No es correcto. Aunque es una buena costumbre, lo más conveniente es


tener el sistema actualizado.

No es correcto. Este módulo no tiene nada que ver con la seguridad del
sistema.

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto

71 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

11.- Verificación del funcionamiento y


rendimiento.

Caso práctico
Antes de hacer una segunda presentación de las
plataformas a los socios de la empresa, Juan les pide
que creen contenidos para que puedan ver no solo la
apariencia sino el funcionamiento de cada uno de los
gestores.

Naroba comenta que después de crear los contenidos


de prueba será necesario comprobar que todos ellos
funcionan correctamente antes de dar por finalizado el
trabajo. Y evidentemente, Juan le asigna a ella ese
trabajo, para el que le pide que cuente con la ayuda de
sus compañeras, y que es un trabajo que debe estar Alain Bachellier (CC BY-NC-SA)

concluido en 48 horas.

Antes de proceder a la publicación final del sitio es


necesario comprobar el correcto funcionamiento de todos
los componentes del mismo.

Para ello es útil realizar una lista de comprobación en la


que vayamos registrando cada componente y cada módulo
que hayamos instalado.

En función de la complejidad del sitio la lista de Richard Eriksson (CC BY)


comprobación será más o menos larga y es posible que en
un sitio sencillo, por ejemplo la entrada de un blog, no necesitemos una lista. En dicho caso,
no nos limitaremos sólo a comprobar que el texto es claro y legible, sino que
comprobaremos que los enlaces que hayamos puesto se abren correctamente y tal como
nos hayan pedido o deseemos, lo mismo haremos con los distintos elementos gráficos y
multimedia.

Para realizar la comprobación del rendimiento del sitio podemos hacerlo de una manera
aproximada comparando "a ojo" con otras webs cuanto tarda en cargar la nuestra. En este
aspecto, es muy importante tener en cuenta la cantidad de imágenes que mostramos y
ayudará que las tengamos optimizadas para ser difundidas en Internet.

También existen programas que se encargan de realizar estas mediciones. Dos de ellos,

72 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

gratuitos y on-line, son: Webpagetest y Gtmetrix, accesibles desde: http://www.webpagetest.org y


http://gtmetrix.com/ respectivamente.

Otro aspecto a tener en cuenta es la accesibilidad de nuestra web. Este parámetro es


importante, incluso más que la velocidad de carga de la misma, ya que nos indica la facilidad
para usarla que van a tener nuestros visitantes.

Para valorar el grado de accesibilidad está la herramienta on-line gratuita TAW, accesible
desde su URL: http://www.tawdis.net.

Para saber más


Medir el rendimiento de un sitio web es un factor que cada vez se tiene más en
cuenta debido a la creciente inversión que exige su presencia en Internet y el
potencial mercado que ello supone. En el siguiente enlace podremos leer unas
pautas que nos sirven para medir el rendimiento de nuestra web con cinco
pasos.

5 pasos para medir el rendimiento de la Web

73 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

12.- Publicación.

Caso práctico
Antes de la nueva presentación María echa un vistazo
al resultado de las instalaciones.

Todos están muy contentos del resultado obtenido.

Después de tener una visión general de las pruebas


María se plantea una nueva cuestión: cuando se crea
un contenido en un gestor, ¿necesariamente es visible
para los usuarios del mismo? Porque le parece
interesante que, en ciertos casos, los contenidos
pudiesen ocultarse hasta ser revisados y validados
para su publicación.
Nate Steiner (CC0)

Juan y Laro le cuentan que no hay ningún problema,


los contenidos pueden crearse y permanecer ocultos hasta que se decida el
momento más adecuado para su publicación.

María les pregunta por la posibilidad de crear distintos niveles de acceso a los
contenidos. Juan le contesta que es un tema que van a tratar después de la
segunda presentación de los gestores.

Una vez creados los contenidos: textos, archivos


multimedia o ficheros de texto y habiéndolos ubicado en la
carpeta correspondiente del servidor, ya sea empleando las
herramientas que facilita el CMS o entrando directamente
al directorio en el servidor en local o por FTP, queda un
último paso: hacerlos accesibles a los usuarios de nuestro
sitio.

En todas las plataformas de gestión de contenidos Mathieu Bertrand Struck (CC BY-NC-ND)

tenemos la posibilidad de ocultar los contenidos no


finalizados hasta el momento en que consideremos que están listos para ser compartidos
con los usuarios, teniendo nosotros el control absoluto para escoger cuando hacerlos
accesibles.

Estos permisos de publicación suelen estar asociados a determinados perfiles que se


definen en el CMS.

74 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

Autoevaluación
En los CMS una vez que preparamos algún contenido aparece
directamente publicado y no lo podemos ocultar, a no ser que lo
eliminemos.

Verdadero.
Falso.

No es correcto, Una vez que se han creado los contenidos en el CMS hay
que habilitar la publicación.

Correcto. Has captado la idea.

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta

75 de 76 26/7/22, 12:53
Instalación de servidores de gestores de contenidos. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir__mypMl/IA...

76 de 76 26/7/22, 12:53

También podría gustarte