Está en la página 1de 7

Actividad integradora del curso

Analiza la situación planteada, identifica y aplica correctamente los


principios, leyes, conceptos y ecuaciones pertinentes.
Sección A
1. Menciona la segunda ley de Newton y propón tres ejemplos de tu entorno o
vida diaria, donde se aplica esta ley.

2. Menciona el teorema trabajo-energía y propón tres ejemplos de tu entorno o


vida diaria, donde se aplica este teorema.

3. Menciona el teorema ímpetu-impulso y propón tres ejemplos de tu entorno o


vida diaria, donde se aplica este teorema.

4. ¿Por qué la primera ley de Newton no se considera un caso particular de la


segunda? ¿En qué radica su importancia?

5. ¿Puede moverse un objeto si se le aplica una fuerza de menor magnitud que


su peso?

6. ¿Qué es una fuerza conservativa?

7. Escribe las diferencias entre las fuerzas de fricción estática y cinética.

8. ¿Bajo qué condiciones es válido el principio de conservación de la energía


mecánica?

9. ¿Cuáles son las características de una colisión inelástica?

10. ¿Por qué aparentemente no experimentamos atracción gravitatoria con otras


personas u objetos?

11. ¿Cómo se explica microscópicamente el fenómeno de la elasticidad?

12. ¿Bajo qué condiciones un cuerpo que se presume es elástico ya no


recupera sus dimensiones y forma original?

13. Enuncia la ley de Hooke y explica físicamente qué significa el signo negativo
presente en su modelo matemático.

14. ¿Cómo se define un fluido?

15. Escribe la definición de fuerza boyante.


16. ¿Cuál es (o son) la restricción (es) para la aplicación del principio de
Pascal?

17. Explica brevemente el fenómeno de tensión superficial.

18. Explica por qué un objeto al ser sumergido en mercurio no presenta residuos
de dicho líquido.

19. ¿Qué se entiende por calor?

20. Escriba qué se entiende por energía interna.

21. ¿Por qué se dice que la entropía es una medida del grado de “desorden”
que presenta un sistema?

22. Explica las diferencias entre calor y temperatura.

23. ¿Un diamante presenta elasticidad? Explique por qué.


Realiza correctamente las conversiones de unidades de ser necesario y
elige la respuesta correcta para cada aseveración.
Sección B
1. ¿Cuál de las siguientes fuerzas no es del tipo fundamental en la naturaleza?

a) Nuclear débil b) Electromagnética c) Gravitacional d) Empujar

2. En el sistema Tierra-Luna, tenemos que FTL es la fuerza que experimenta la


Tierra debido a la Luna, mientras que FLT es la fuerza que la Luna experimenta
debido a la Tierra, podemos decir entonces que:

a) b) c) d) No contamos con información suficiente para


FTL<FLT FTL>FLT FTL = FLT concluir algo sobre la relación entre sus
magnitudes.

3. ¿Cuál de los siguientes objetos presenta mayor momento lineal? Necesitas


investigar algunos datos auxiliares.

a) Una bala b) Un c) Usain Bolt en una d) Un auto de


disparada desde iceberg competencia de 400 fórmula 1 en
un revólver. fijo. metros planos. plena carrera.

4. ¿Si una roca le cae en la cabeza, qué parámetro es fundamental en la


gravedad de la posible herida?

a) El peso de b) La masa de c) Ambos, el peso y la d) Ninguno de


la roca. la roca. masa de la roca. los dos.

5. Considere las siguientes situaciones y elija cuál de ellas es correcta:

a) La fuerza normal de un b) La fuerza c) La fuerza d) La fuerza


objeto que descansa normal es normal y el normal y el peso
sobre una superficie es diferente al peso, peso son no son iguales ni
diferente al peso en pero forman un iguales. en magnitud ni
dirección, pero igual en par acción- dirección.
magnitud. reacción.
6. Considere dos cuerpos A y B que interactúan bajo la fuerza gravitatoria, cuya
fuerza tiene una magnitud F, ¿cuál es el valor de la fuerza si las masas de ambos
cuerpos se duplican y la distancia se reduce a la mitad?

a) F/2 b) F c) 16F d) 4F

7. Un resorte de constante de fuerza k se comprime una longitud x0, su energía


potencial elástica correspondiente es U0; después se libera hasta su posición de
relajamiento, si ahora se vuelve a comprimir, pero una longitud igual a la mitad de
la primera compresión, ¿Cuál es el valor de su energía potencial elástica en
términos de U0?

a) F/2 b) F c) 16F d) 4F

8. Tenemos dos alambres de longitud L y secciones transversales A y A/2. Ambos


alambres se fijan al techo de una habitación, y en el otro de sus extremos se
colocan objetos de peso W. ¿Cuál es la razón de las deformaciones unitarias del
alambre más grueso respecto al más delgado?

a) 2 b)¼ c)4 d)½

9. Cuando se toma la temperatura de un cuerpo o sistema con un termómetro, la


temperatura registrada es realmente la de:
a) El cuerpo en b) El c) Ambos en equilibrio d) Ninguno de
cuestión. termómetro. termodinámico. los dos.

10. En un proceso adiabático el cambio de la entropía es:


a) Negativo. b)Cero c) Positivo. d) No hay entropía.
Identifica los conceptos y principios para complementar las aseveraciones
propuestas.
Sección C
1. El trabajo realizado por la fuerza centrípeta sobre un cuerpo es
_________________.

2. El momento lineal en una colisión siempre es _______________________.

3. El coeficiente de restitución es una medida del grado de conservación de la


energía ____________________.

4. Un marco de referencial inercial es aquel que se encuentra en reposo o en


movimiento con velocidad ______________________.

5. La relación entre la fuerza F y la deformación x en la ley de Hooke, es de tipo


______________________

6. Se define como la razón del volumen de un fluido que atraviesa un área


transversal A por unidad de tiempo:___________________________

7. Los esfuerzos cortantes están asociados a fuerzas que actúan


(paralela/perpendicularmente) _______________ a las superficies.

8. Un proceso termodinámico donde la presión se mantiene constante, se


denomina _________________

9. En un proceso adiabático el valor de Q en la primera ley es:


___________________
Relaciona las siguientes columnas, colocando dentro del paréntesis el
modelo correspondiente con el de la ecuación, sobran opciones.
Sección D
1. Modelo matemático de la tercera ley de Kepler a) G = 6.67X10 Nm /kg -11 2 2

2. Modelo matemático del teorema impulso-momento b) g = 9.81m/s 2

3. Modelo matemático del coeficiente de restitución c) W neto = ∆K


4. Valor de la constante de gravitación universal d) W neto = K+U
5. Modelo matemático del teorema trabajo-energía e) 𝑒 = 𝑣2 − 𝑣1
𝑢1 − 𝑢2
6. Modelo matemático de la primera ley de la f) 𝑒 = 𝑢2 − 𝑢1
termodinámica. 𝑣1 − 𝑣2
7. Definición del cambio de la entropía de un sistema g) 𝑗⃗ = Δ𝑝⃗
sometido a un proceso reversible.
8. Modelo matemático del calor específico de un h) 𝐽⃗ = 𝐹⃗ Δt
material.
9. Equivalencia de una caloría en Joules. i) 𝑟 2 = k𝑇 3
j) 𝑟 2 = k
𝑇3
k) ΔS = -ΔQ
T

l) Q+W = ΔE
int

m) c = mΔT
Q

n) 1 Cal=4.184 J

o) Q+W = ΔE
∆𝑇 int

p) ΔS = ΔQ
T

q) 1 Cal = 0.004184 J

r) c = Q
mΔT
Resuelve los siguientes problemas elaborando los diagramas
correspondientes en los siguientes enunciados, aplicando principios y
ecuaciones acordes a la solución de problemas.
Sección E

1. Un bloque de 25 kg de masa está sobre una superficie horizontal, sin fricción.


Al bloque se le aplica una fuerza de F = 220 N con una dirección de 40° con
respecto a la horizontal. (a) ¿Cuál es la aceleración del bloque? Si después, el
mismo bloque se coloca sobre una superficie horizontal con fricción, donde el
coeficiente de fricción cinética es de 0.12, (b) ¿cuál sería la aceleración del
bloque, si se le aplicase la misma fuerza F?

2. Considerando los datos del inciso “b”, del problema anterior, ¿cuál sería el
trabajo realizado por (a) la fuerza de fricción, (b) la fuerza F, (c) la fuerza normal
y (d) la fuerza gravitacional, durante los primeros 100 m?
e) Usando el teorema Trabajo- Energía, y sabiendo que el bloque parte del
reposo, ¿cuál sería la velocidad del bloque al pasar por la posición de los 100 m?

3. Si al llegar el bloque a la posición de 100 m, choca elásticamente contra un


objeto en reposo y de 100 kg, ¿cuál será su velocidad inmediatamente, después
de la colisión?

4. En un tubo de U se tienen unos cuantos mililitros de mercurio. En el mismo


tubo, se agrega agua de tal manera que este último fluido alcanza una altura de
25 cm respecto al nivel de la interface agua-mercurio. ¿Qué altura alcanzará la
columna de mercurio en el otro extremo del tubo?

5. Un rifle de juguete funciona a partir de la compresión de un resorte de constante


de fuerza k=25 N/cm. Cuando se carga el proyectil, el resorte experimenta una
compresión de 5 cm. Si la masa del proyectil es de 7.5 gramos, ¿qué altura
alcanzará el objeto al ser disparado?

6. Un cubo de cobre de masa igual a 35 g y temperatura de 115˚C, cae sobre un


bloque de hielo, el cual tiene 1 metro de longitud en cada arista. Determine la
cantidad de hielo que se funde.

También podría gustarte