Está en la página 1de 2

2.

Cultura y dinámica en la institución educativa:

En este colegio secundario, con un enfoque similar al de un instituto alemán, se lleva a


cabo un experimento autocrático conocido como "La Ola" en una clase específica. Los
estudiantes participan activamente en este proceso, y a medida que el experimento
avanza, se percibe cómo empieza a transformarse la atmósfera escolar. La dinámica del
poder y la influencia de este movimiento impactan tanto a los estudiantes como a la
comunidad escolar en general, siendo la clase del profesor Rainer Wenger el epicentro
de esta trama.

3. Análisis de la enseñanza del profesor Rainer Wenger:

La manera en que enseña el profesor está estrechamente relacionada con la gestión


institucional, ya que implica la construcción social dentro de la escuela. La gestión
abarca una serie de procesos de toma de decisiones, negociaciones y acciones
comprometidas dentro del ámbito escolar. En la película, vemos cómo el profesor
Wenger busca inicialmente una cátedra diferente, pero termina impartiendo una materia
que a los jóvenes no les resulta atractiva.

Desde el comienzo, Wenger intenta despertar el interés y la motivación en sus alumnos,


aunque inicialmente encuentra dificultades para lograrlo. La gestión escolar también
está asociada a la gestión pedagógica, que engloba las prácticas dirigidas a conducir los
procesos de enseñanza, reflejadas en las acciones y estrategias implementadas por el
profesor Wenger.

La práctica docente está influenciada por diversas dimensiones que la estructuran. En la


dimensión personal, el profesor Wenger es concebido como un individuo con
características, ideales y proyectos propios, tomando decisiones significativas en su
carrera para forjar un futuro en el que la enseñanza tenga un propósito más significativo
para sus alumnos.

La dimensión institucional es crucial como escenario principal de socialización


profesional, donde se adquieren conocimientos, normas y tradiciones del ámbito
educativo. En la película, se evidencia cómo el colegio rápidamente se adapta al
enfoque de Wenger, lo que indica que sus prácticas ejercieron influencia en la
institución.
La relación del profesor Wenger con sus alumnos se enmarca en la dimensión
interpersonal, pues desde el principio busca nuevas estrategias para mejorar su forma de
enseñar. Sin embargo, no anticipa cómo la institución se alinearía con su proyecto
educativo.

La dimensión social se refiere a las relaciones que el docente establece con diversos
sectores sociales y cómo percibe y expresa su labor como agente educativo. En la
película, se muestra cómo el grupo crea una identidad propia en contraste con otras
subculturas escolares, sin suscribirse a un conjunto común de ideas, pero adoptando
ciertos aspectos que recuerdan la uniformidad fascista.

En el ámbito didáctico, se destaca el rol del docente como guía de la interacción de los
alumnos con el conocimiento culturalmente organizado. Wenger actúa como un
transmisor que presenta la ideología alemana de manera innovadora a través de "La
Ola".

Finalmente, la dimensión de valores muestra cómo cada profesor expresa sus propios
valores e ideas, impactando en los estudiantes y en la institución. En la película, el
profesor adopta un enfoque basado en sus propios criterios, influenciando la experiencia
educativa de sus alumnos y la dinámica de la institución.

También podría gustarte