Está en la página 1de 10

Asignatura Datos del alumno Fecha

Aspectos Patrimoniales Apellidos: Acuña Fernández 8 de enero de


del Derecho de Familia Nombre: Zaira Cristina 2023

Actividad: El régimen económico matrimonial y su liquidación

Objetivos

A través de esta actividad conseguirás llevar a la práctica la liquidación de un


régimen económico matrimonial adquiriendo la habilidad para defender los
intereses de una de las partes en una controversia judicial o extrajudicial.

Descripción de la actividad y pautas de elaboración

Lee el siguiente caso práctico:

El matrimonio formado por Fátima Álvarez, vecina de la provincia de Soria, y


Claudio Fernández, proveniente de una localidad gallega, se celebró en Burgos
en 1987. Los cónyuges, que no otorgaron capitulaciones matrimoniales ni
antes ni después del matrimonio, establecieron su domicilio conyugal en la
misma ciudad. Tuvieron un hijo en común, nacido en el año 1990, además del
hijo de ella, nacido en 1982, de una relación anterior.

El esposo trabajó como directivo de una entidad bancaria, donde percibía


unos ingresos anuales medios de 95 000 €.

En 2001, la esposa sufrió un accidente de tráfico, tras el cual recibió una


indemnización por importe de 30 000 € que depositó en una entidad bancaria,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
en una cuenta a plazo fijo a su nombre.

En 2012, el esposo se acogió a un plan de jubilación anticipada, por el cual


percibió una indemnización por importe de 100 000 €.

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Aspectos Patrimoniales Apellidos: Acuña Fernández 8 de enero de
del Derecho de Familia Nombre: Zaira Cristina 2023

En 2013, la esposa presenta una demanda de divorcio y ambos deciden de


mutuo acuerdo que esta permanezca en el domicilio familiar. A raíz de ello, ha
venido haciéndose cargo de los siguientes gastos: las actividades
extraescolares del hijo en común y la estancia en la universidad del primer
hijo, el coste de la comunidad de propietarios, el recibo anual del Impuesto de
Bienes Inmuebles de la vivienda y una derrama extraordinaria para la
reparación de la fachada del edificio donde se ubica el inmueble familiar.

Los bienes que forman parte del inventario del matrimonio son:

a) La vivienda familiar, sita en Madrid, adquirida por el esposo en 1990 por un


precio de 150 000 €, del cual pagó la cantidad de 30 000 € de entrada.
Financió el resto mediante un crédito hipotecario a 30 años por importe de
120 000 €, con una cuota mensual de 500 €, que se acabó de pagar en 2010.

b) Un apartamento situado en la costa de Lugo, comprado en el año 2003,


pagado íntegramente con el dinero depositado en una cuenta abierta en el
año 1988, sin ninguna aportación inicial, en la que figuraba como titular
exclusivamente el esposo.

c) Una casa en la sierra madrileña adquirida en 2002 por un precio de 75 000


€, de los cuales la esposa entregó 50 000 € que recibió como herencia de su
padre. El resto se financió a través de otro préstamo con una cuota mensual
de 250 €.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

d) Un automóvil marca Audi, modelo A6, adquirido en 2008, cuyo titular en el


registro de la Dirección General de Tráfico es el esposo.

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Aspectos Patrimoniales Apellidos: Acuña Fernández 8 de enero de
del Derecho de Familia Nombre: Zaira Cristina 2023

e) La suma de 18 500 € en una cuenta bancaria.

f) La cantidad de 102 500 €, obtenidos como rescate del plan de jubilación del
esposo más los rendimientos acumulados desde el rescate.

g) La cantidad de 42 000 € en una cuenta a plazo fijo en el banco Santander,


provenientes de la indemnización por accidente más los rendimientos
acumulados.

h) Una cuenta bancaria en la entidad Bankinter con 5500 €, provenientes


íntegramente de lo sobrante de la pensión alimenticia recibida por la esposa
del padre del hijo anterior al matrimonio.

i) Un piano valorado en 4000 €, donado a la esposa por un familiar de esta.

A continuación, responde las siguientes cuestiones:

 Determina la norma de derecho foral o general a la que está sometido este


matrimonio y el régimen económico matrimonial al que está sujeto.
La norma al que está sometido este supuesto es el código civil español ya que
Burgos es la residencia habitual del matrimonio. Articulo 9.2 código civil español
establece
“ Los efectos del matrimonio se regirán por la ley personal común de los cónyuges
al tiempo de contraerlo; en defecto de esta ley, por la ley personal o de la
residencia habitual de cualquiera de ellos, elegida por ambos en documento
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
auténtico otorgado antes de la celebración del matrimonio; a falta de esta elección,
por la ley de la residencia habitual común inmediatamente posterior a la
celebración, y, a falta de dicha residencia, por la del lugar de celebración del

3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Aspectos Patrimoniales Apellidos: Acuña Fernández 8 de enero de
del Derecho de Familia Nombre: Zaira Cristina 2023

matrimonio. La nulidad, la separación y el divorcio se regirán por la ley que


determina el artículo 107.”
Al no existir capitulaciones Artículo 1316 del Código Civil
“A falta de capitulaciones o cuando éstas sean ineficaces, el régimen será el de la
sociedad de gananciales”
Entonces quiere decir que el régimen económico por el cual se regirá será el de
GANANCIALES.

 Realiza una calificación de los bienes explicando el carácter ganancial o privativo


de cada uno de ellos, con citación de la norma que sustenta dicha calificación.

BIENES GANANCIALES. (artículo 1347 del Código Civil):

 Los obtenidos por el trabajo o la industria de cualquiera de los cónyuges.


 Los frutos, rentas o intereses que produzcan tanto los bienes privativos
como los gananciales.
 Los adquiridos a título oneroso a costa del caudal común, bien se haga la
adquisición para la comunidad, bien para uno solo de los esposos.
 Los adquiridos por derecho de retracto de carácter ganancial, aun cuando lo
fueran con fondos privativos, en cuyo caso la sociedad será deudora del
cónyuge por el valor satisfecho.
 deLas
© Universidad Internacional Empresas
La Rioja (UNIR) y establecimientos fundados durante la vigencia de la sociedad
por uno cualquiera de los cónyuges a expensas de los bienes comunes. Si a
la formación de la Empresa o establecimiento concurren capital privativo y
capital común, se aplicará lo dispuesto en el artículo 1.354: Los bienes
adquiridos mediante precio o contraprestación, en parte ganancial y en

4
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Aspectos Patrimoniales Apellidos: Acuña Fernández 8 de enero de
del Derecho de Familia Nombre: Zaira Cristina 2023

parte privativo, corresponderán pro indiviso a la sociedad de gananciales y al


cónyuge o cónyuges en proporción al valor de las aportaciones respectivas.
 Los beneficios obtenidos por la mujer o el marido en el juego.

BIENES GANANCIALES.

a) La vivienda familiar, sita en Madrid, adquirida por el esposo en 1990 por un precio de
150 000 €, del cual pagó la cantidad de 30 000 € de entrada. Financió el resto mediante un
crédito hipotecario a 30 años por importe de 120 000 €, con una cuota mensual de 500 €,
que se acabó de pagar en 2010. Los bienes adquiridos por uno de los cónyuges durante la
sociedad de gananciales por precio aplazado, tendrán naturaleza ganancial si el primer
desembolso tuviera tal carácter, aunque los plazos restantes se satisfagan con dinero
privativo. Si el primer desembolso tuviere carácter privativo, el bien será de esta naturaleza
(artículo 1356 Código Civil).

b) Un apartamento situado en la costa de Lugo, comprado en el año 2003, pagado


íntegramente con el dinero depositado en una cuenta abierta en el año 1988, sin ninguna
aportación inicial, en la que figuraba como titular exclusivamente el esposo. Articulo 1347.3

d) Un automóvil marca Audi, modelo A6, adquirido en 2008, cuyo titular en el registro
de la Dirección General de Tráfico es el esposo. Articulo 1347.3

e) La suma de 18 500 € en una cuenta bancaria. Artículo 1347, se aplica este articulo
ya que no se estipula que naturaleza tiene este dinero, no se clasifica como herencia y
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
tampoco como donación de ninguno de los cónyuges.

Bienes privativos las cosas (bienes o derecho) que le pertenecieran al comenzar


la sociedad, los que adquiera después por herencia o donación, los adquiridos a

5
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Aspectos Patrimoniales Apellidos: Acuña Fernández 8 de enero de
del Derecho de Familia Nombre: Zaira Cristina 2023

costa o en sustitución de bienes privativos, los bienes y derechos patrimoniales


inherentes a la persona y los no transmisibles ínter vivos, el resarcimiento por
daños inferidos a la persona de uno de los cónyuges o a sus bienes privativos, y
las ropas y objetos de uso personal que no sean de extraordinario valor, y los
instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión u oficio, salvo cuando
éstos sean parte integrante o pertenencias de un establecimiento o explotación
de carácter común.
artículo 1346 del Código Civil se consideran bienes y derechos privativos:
 Aquellos que pertenecían a cada cónyuge antes de la celebración del
matrimonio.
 Los que fueron adquiridos después del matrimonio a costa o en sustitución
de otros bienes que eran privativos.
 Aquellos que pasaron a formar parte del patrimonio de uno de los cónyuges
a título gratuito, es decir por herencia o donación.
 Los instrumentos o equipos necesarios para el ejercicio de la profesión u
oficio de cada persona, salvo que los mismos pertenecieran a una empresa
de explotación común del matrimonio.
 Ropas u objetos de uso personal que no sean de un valor muy elevado, es
decir los de uso corriente.
 Dinero que se reciba como resarcimiento o indemnización por algún daño a
uno de los cónyuges o a sus bienes.
 Los bienes y derechos patrimoniales de uno de los cónyuges, tales como
derechos sobre la propiedad industrial (derechos sobre una marca, diseño o
invención), propiedad intelectual (derechos de los que goza una persona
sobre una creación artística o científica), o aquellos que no son
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
transmisibles, como el cobro de una pensión de Seguridad Social.
 Aquellos bienes comprados o vendidos mediante la figura de derecho o
pacto de retracto.

6
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Aspectos Patrimoniales Apellidos: Acuña Fernández 8 de enero de
del Derecho de Familia Nombre: Zaira Cristina 2023

BIENES PRIVATIVOS
c) Una casa en la sierra madrileña adquirida en 2002 por un precio de 75
000 €, de los cuales la esposa entregó 50 000 € que recibió como
herencia de su padre. El resto se financió a través de otro préstamo con
una cuota mensual de 250 €. Articulo 1346.2

f) La cantidad de 102 500 €, obtenidos como rescate del plan de


jubilación del esposo más los rendimientos acumulados desde el rescate.
Articulo 1346.5
g) La cantidad de 42 000 € en una cuenta a plazo fijo en el banco
Santander, provenientes de la indemnización por accidente más los
rendimientos acumulados. Articulo 1346.6

h) Una cuenta bancaria en la entidad Bankinter con 5500 €, provenientes


íntegramente de lo sobrante de la pensión alimenticia recibida por la esposa
del padre del hijo anterior al matrimonio articulo 1346.5
i) Un piano valorado en 4000 €, donado a la esposa por un familiar de esta.
Articulo 1346.2 STS 30 de enero de 2004

 Explica, de forma argumentada, la naturaleza ganancial o privativa de la


indemnización percibida por el esposo por la jubilación anticipada.
La Sentencia del Tribunal Supremo dictada en fecha de 20 de diciembre de 2004,
deja claro que la pensión de jubilación es un derecho personal del trabajador
generada por su actividad laboral, y tanto su nacimiento como su extinción
dependen de vicisitudes estrictamente personales, constituyendo en consecuencia
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
un bien de carácter privativo.
En el supuesto la indemnización percibida por el esposo por su jubilación es un
derecho personal adquirido por su trabajo por el rol de empleado y su actividad
laboral, es un bien privativo como lo estipula el artículo 1346 del código civil.

7
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Aspectos Patrimoniales Apellidos: Acuña Fernández 8 de enero de
del Derecho de Familia Nombre: Zaira Cristina 2023

 Explica, de manera argumentada, la naturaleza ganancial o privativa del dinero


existente en la cuenta de la entidad Bankinter.
Los bienes privativos son aquellos que pertenecen en exclusiva a uno de los
cónyuges.
Ese dinero es privativo, como se dijo anteriormente según articulo 1346 por
tratarse de un derecho personalísimo dada su consideración de irrenunciable,
intransmisible

 Los pagos realizados por la esposa una vez separada, ¿qué repercusión tienen al
liquidar el régimen económico matrimonial? ¿Cuáles deben computarse como
deudas de la sociedad y cuáles no?
El régimen económico matrimonial a liquidar será el de gananciales, lo cual la ley es
clara en precisar que se partirá en 50 y 50 para cada cónyuge, excluyendo aquellos
bienes que son exclusivos de cada uno o llamados privativos.
La sociedad de gananciales concluirá de pleno derecho:
1.º Cuando se disuelva el matrimonio.
2.º Cuando sea declarado nulo.
3.º Cuando se acuerde la separación legal de los cónyuges.
4.º Cuando los cónyuges convengan un régimen económico distinto en la forma
prevenida en este Código.
Artículo 1392 del Código Civil
 Deudas de la sociedad de gananciales.
Articulo 1362 y siguientes del código civil español.
1. Las obligaciones contraídas por los dos cónyuges conjuntamente o por uno de
ellos con el consentimiento del otro.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
2. Las obligaciones contraídas por un cónyuge en el ejercicio de una potestad de
gestión. Este es el caso de actuación en ejercicio de la potestad doméstica. Son
aquellas obligaciones que se contraen por el cónyuge habilitado para ello por la ley
o por las capitulaciones y para atender una de las siguientes finalidades:

8
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Aspectos Patrimoniales Apellidos: Acuña Fernández 8 de enero de
del Derecho de Familia Nombre: Zaira Cristina 2023

 Las cargas familiares: alimentación, alojamiento, educación, previsión y


ocio.
 Gastos derivados de la gestión del patrimonio común.
 Deudas ocasionadas por las actividades privadas de las que dependen los
ingresos comunes ordinarios, en tanto redunden en beneficio de la
comunidad y sea conocida y no rechazada por el otro cónyuge
3. Las obligaciones extracontractuales de un cónyuge que sean consecuencia de
su actuación en beneficio de la sociedad conyugal. Puede tratarse de cualquier
actuación en beneficio, lo produzca o no, de los intereses de la familia,
sean intereses propios de los cónyuges, sean de los hijos.

Extensión máxima de la actividad: cuatro páginas, fuente Calibri 12, interlineado


1,5.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

9
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Aspectos Patrimoniales Apellidos: Acuña Fernández 8 de enero de
del Derecho de Familia Nombre: Zaira Cristina 2023

Rúbrica

El régimen
Puntuación
económico Peso
Descripción máxima
matrimonial y %
(puntos)
su liquidación

Respuesta correcta y argumentada


Criterio 1 1 10 %
de la cuestión 1.

Respuesta correcta y argumentada


Criterio 2 3 30 %
de la cuestión 2.

Respuesta correcta y argumentada a


Criterio 3 2 20 %
la cuestión 3.

Respuesta correcta y argumentada a


Criterio 4 2 20 %
la cuestión 4.

Respuesta correcta y argumentada a


Criterio 5 2 20 %
la cuestión 5.

100
10
%

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

10
Actividades

También podría gustarte