Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE MEDICINA HIPÓLITO UNANUE

ESCUELA DE NUTRICION

PRACTICA N°04

“Valoración Nutricional del niño menor de 5 años”

DOCENTE: Mgtr Rocío Vásquez

INTEGRANTES

 Arancibia Curi Massiel


 Ñiquen Ascona Damaris
 Mendivil Flores Alex Anthony
 Jorge Pajuelo Jefferson Jamil
 Llulluy Coycapuza Ana Cristina

SEMESTRE 2023 I
INTRODUCCION
El crecimiento y el desarrollo temprano del niño, desde la gestación hasta los 3 años, es la
base del desarrollo del potencial físico, intelectual, emocional y social. Durante este
período tiene lugar la formación del cerebro y de otros órganos vitales; por lo tanto, las
alteraciones producidas en cualquiera de las áreas del desarrollo son irreversibles.
Está demostrado científicamente que el crecimiento y desarrollo óptimo se logra cuando el
niño recibe atención y cuidado integral en nutrición, salud, higiene y estimulación
psicoafectiva. La atención es generalmente realizada en los servicios de salud y otros
servicios complementarios, mientras que el cuidado tiene lugar en el hogar. El apoyo del
personal de salud y de la comunidad es muy importante para que los padres puedan
brindar al niño el cuidado integral en la forma y la oportunidad de acuerdo con sus
necesidades y su nivel de desarrollo.
El monitoreo o control del crecimiento y desarrollo en establecimientos de salud es
esencial para prevenir en forma temprana cualquier alteración que impida el desarrollo
óptimo del niño. Uno de los componentes del monitoreo/control es la evaluación del estado
nutricional a través de la medición del peso y la talla del niño.
Para tener un diagnóstico adecuado y tomar las decisiones pertinentes se requiere que las
mediciones del peso y la talla se realicen con la mayor calidad técnica, por lo cual los
trabajadores de salud deben estar adecuadamente capacitados y disponer de equipos que
reúnan las condiciones técnicas necesarias.

OBJETIVOS:
Con el presente trabajo queremos plantear los procedimientos que se deben seguir para
poder determinar en primera instancia, la edad exacta de los niños menores de 5 años
tomando en cuenta la fecha de visita y su fecha de nacimiento; también los pasos para el
correcto uso de los ítems de medición antropométrica y así poder establecer un
diagnóstico correcto y confiable y por último saber determinar el estado de salud de los
niños menores de 5 años basándonos en su peso, talla y edad, y así junto con los
parámetros que determinan las tablas de valoración nutricional establecidas por el Centro
Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN), establecer un correcto diagnostico
nutricional.
ANEXO METODOLÓGICO
EJERCICIO N°1: Calculo de edad
a) El 8 de setiembre del 2018, la Sra. Saavedra traera su hija Isabel al establecimiento de
salud porque la niña tiene dolor de estómago. En la hoja de Datos Personales del Registro
del Crecimiento de la Niña Isabel, dice que nació el 10 de junio del 2016
¿Qué edad tiene Isabel al día de la visita?
Respuesta:
DIA MES AÑO

FVIS 38 8 2018

FNAC 10 6 2016

28 02 02

VISITA: 28 días , 2 meses , 2 años


Estudio de caso:
b. El 11 de febrero del 2013, un niño llamado Luis visita el establecimiento de
salud para recibir control de niño sano. La abuela de Luis dice que el Registro
del Crecimiento del Niño Luis se perdió. Refiere que el primer cumpleaños de
Luis pronto será, el primer día de marzo.
¿Cuál es la fecha de nacimiento de Luis, según como debe registrarse en la hoja de Notas
de Visita?

Respuesta:
DIA MES AÑO

FVIS 11 02 2013

FNAC 01 03 2012

10 11 -

VISITA: 10 días , 11meses

EJERCICIO N°2: Identificación de Errores


En las siguientes imágenes identifica los procedimientos y técnicas incorrectas en las
mediciones de longitud y estatura.

· Complete su respuesta en el siguiente cuadro. Usar guía CENAN

Figuras IDENTIFIQUE TÉCNICA INDIQUE LAS RECOMENDACIONES PARA


Y/O SUPERAR ESTOS ERRORES EN
/PROCEDIMIENTOS LASMEDICIONES
INCORRECTOS
A Cadera Ladeada La antropometrista debe verificar que el niño esté
derecho.
B Rodillas flexionadas El antropometrista baja las rodillas del niño y sin
quitar la mano de la rodilla con la mano derecha en
las plantas de los pies empuje al niño hacia la base
fija del tallimetro.
C Cabeza no pegada al Auxiliar debe fijarse que la cabeza esté derecha y la
infantometro línea de visión formando ángulo recto con el tablero
del infantometro.
D Talón no pegado al tope El antropometrista debe hacerle cosquillas en las
móvil plantas de los pies al niño y empujar el tope móvil
hacia la planta para hacer una mejor medición.
E Cabeza torcida Auxiliar fijarse que la cabeza esté derecha y el cuello
mantengan su forma estable formando ángulo recto.
F Talón levantado Pegar los talones de los pies del niño al tablero del
tallimetro y las plantas a las base fija y así verificar
que no estén levantadas.
G Piernas en diagonal La antropometrista debe ayudarse de una de sus
piernas para que se mantengan pegadas al tallimetro.
H Rodillas flexionadas El antropometrista debe ayudarse de su rodilla o en
este caso l ayuda del auxiliar será necesario.
I Cabeza torcida con mirada El antropometrista debe mantener la mano derecha
al piso en la nuca que el cuello no esté metido y la mano
sosteniendo en forma de ángulo de 90•.
J Cabeza torcida con mirada El antropometrista debe mantener la mano derecha
hacia arriba en la nuca que el cuello no esté metido y la mano
sosteniendo en forma de ángulo de 90•.
Ejercicio N° 3: Clasificación (Peso para la talla)

Edad
Sexo Peso Talla Z score
Años y meses P/T
1 F 4a 8m 17.6 103,3 -2/ 2
2 F 1a 3m 8.2 75,1 -2/-1
3 F 4a 6m 18.5 105,6 -2/2
4 F 3a 8m 16.7 101,2 -1/1
5 F 3a 3m 13.3 92,6 2/-2
6 F 9m 7.2 71,3 2/-2
7 F 1a 3m 9.5 68,0 2/-2
8 F 1a 5m 9.0 87,9 <-3

Diagnóstico Nutricional P/T


1.- Normal
2.- Normal
3.- Normal
4.- Normal
5.- Normal
6.- Normal
7.- Normal
8 .- Desnutrición severa
Ejercicio N°4: Clasificación (Talla para la edad)

Edad
Sexo Peso Talla T/E
Años y
meses
1 F 4a 8m 17.6 103,3 2/-2
2 F 4a 7m 18.3 106,6 2/-2

3 F 3a 8m 16.7 101,2 2/-2


4 F 3a 3m 13.3 92,6 2/-2
5 F 3a 12.5 88,3 2/-2
6 F 9m 7.2 71,3 2/-2
7 F 1a 3m 9.5 68,0 -2/-3
8 F 1a 5m 9.0 87,9 >2

Diagnóstico
Nutricional T/E
1.- Normal
2.- Normal
3.- Normal
4.- Normal
5.- Normal
6.- Normal
7.- Talla baja
8 .- Alto
Ejercicio N° 5: Clasificación (Peso para la talla)
Edad
Sexo Peso Talla Z score
Años y meses P/T
1 M 2a 8m 14.2 86,2 2
2 M 2a 3m 12.2 87,1 -1
3 M 1a 6m 13.5 76,5 1
4 M 1a 8m 9.1 82,2 -2/-3
5 M 4a 3m 19.3 101,6 2/-2
6 M 6m 6.8 66,3 2/-2
7 M 3a 3m 20.5 100,0 >3
8 M 3a 5m 12.0 104,9 <-3

Diagnóstico Nutricional P/T


1.- Normal
2.- Normal
3.- Obesidad
Ejercicio N°6: Clasificación (Talla para la edad)
4.- D.aguda
5.- Normal
6.- Normal
7.- Obesidad
8 .- D. severa
RECOMENDACIONES

 Para tener un correcto diagnóstico es necesario contar con las tablas de valoración
nutricional de acuerdo a cada grupo etario correspondiente.
 También se podría hacer uso de una balanza, tallimetro y equipos de antropometría
Cuando se tenga que realizar la evaluación presencialmente al paciente y así realizar un
correcto diagnóstico.

CONCLUSION

En esta práctica pudimos recapitular la importancia de saber calcular la edad de un infante y del
buen uso de los materiales como el tallímetro, la balanza y las recomendaciones de un buen
procedimiento y técnicas de mediciones de longitud y estatura a niños menores de 5 años.
Como comprendemos la talla es una medida importante para conocer el estado de salud de la
persona comparándola con su peso para poder hallar en los cuadros específicos de la OMS que son
peso para la talla , talla para la edad de ambos géneros niña o niño y de esta manera hacer una
buena elección de la correcta técnica para medir la talla del infante ya que es muy importante para
no tener errores en nuestro resultado y tener un buen diagnóstico nutricional ,aplicando la
clasificación nutricional con los valores límites.
También pueden ser generadas ecuaciones de predicción de talla a partir de técnicas sencillas
como en donde no se requieren equipos de elevado costo.
ANEXOS _ FOTOS

También podría gustarte