Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE NUEVO
FACULTAD LEÓN
DE CIENCIAS FISICO
MATEMÁTICAS
2-9-2023

Ensayo sobre las características del entorno del


Liderazgo, emprendimiento e innovación

NOMBRE: Erick Isaac Moreno Hernández


MATRICULA: 2041803
MDEMS: Blanca Patricia Sánchez Juárez
CARRERA: Licenciado En Multimedia Y Animación Digital
Emprendimiento y Creatividad: Aspectos Esenciales para Crear
Empresas

Introducción

El emprendimiento y la creatividad son dos componentes intrínsecos que


convergen en la creación y el éxito de empresas. En un mundo caracterizado por
cambios constantes y desafíos inesperados, el emprendimiento y la creatividad se
han convertido en motores esenciales para la creación y el éxito de empresas.
Estos dos elementos, aunque distintos en naturaleza, están entrelazados de
manera intrínseca en la construcción de un negocio sólido y sostenible. El
emprendimiento representa la chispa inicial que enciende la llama de una nueva
empresa, mientras que la creatividad alimenta y nutre esa llama, permitiendo que
la empresa se adapte, innove y prospere en un entorno empresarial en constante
evolución.

El proceso de emprendimiento implica no solo la identificación de oportunidades,


sino también la capacidad de transformar esas oportunidades en proyectos
concretos. Estos proyectos pueden variar desde startups tecnológicas que
revolucionan la industria hasta pequeñas empresas locales que satisfacen
necesidades específicas en la comunidad. La creatividad, por otro lado, es la
fuerza impulsora detrás de la innovación. Es la capacidad de pensar de manera
original, encontrar soluciones creativas a problemas complejos y desarrollar
conceptos únicos que resuenen en el mercado.

A medida que avanzamos en este ensayo, exploraremos en detalle cómo estos


elementos esenciales se conectan entre sí y con los componentes fundamentales
de una empresa. Analizaremos cómo la actitud y el espíritu emprendedor son la
base sobre la cual se construye el emprendimiento exitoso. En este ensayo,
exploraremos en detalle estos elementos esenciales, así como los componentes
fundamentales de una empresa, la actitud y el espíritu emprendedor, y el concepto
de emprendimiento. Se analizará cómo estas partes se entrelazan y se
complementan, proporcionando la base para la innovación y el crecimiento
empresarial.

Elementos que Conforman una Empresa

El concepto de empresa refiere a una organización o institución, que se dedica a


la producción o prestación de bienes o servicios que son demandados por los
consumidores; obteniendo de esta actividad un rédito económico, es decir, una
ganancia.

Para el correcto desempeño de la producción estas se basan en planificaciones


previamente definidas, estrategias determinadas por el equipo de trabajo.

La estructura de una empresa puede ser constituida de diferentes formas


existiendo relaciones tanto jerárquicas (presidente, vicepresidente, directores,
gerentes, etc.), como lineales.

En estas últimas, no existirán cargos de mayor importancia que otros, por lo que
todos los empleados gozarán de los mismos beneficios y serán instados a cubrir
las mismas obligaciones.

Y es de suma importancia dado que para el crecimiento de una empresa siempre


será el capital humano un factor fundamental.

Una empresa es una entidad compleja que requiere una gestión cuidadosa de
múltiples elementos interrelacionados:

 Visión y Misión: La visión y la misión son los cimientos de una empresa.


La visión representa la imagen del futuro que la empresa desea alcanzar,
mientras que la misión define el propósito central de la empresa, su razón
de ser. Estos elementos proporcionan dirección y coherencia a lo largo de
la vida de la empresa. Por ejemplo, la visión de Tesla, "crear el vehículo
eléctrico más convincente del mundo", ha impulsado su enfoque en la
innovación de vehículos eléctricos.
 Recursos Humanos: Los recursos humanos son la columna vertebral de
cualquier empresa. La selección de talento adecuado es crucial, pero más
allá de eso, la creación de un ambiente de trabajo inclusivo y estimulante es
esencial. La diversidad de experiencias y perspectivas puede impulsar la
creatividad y la innovación. Google, por ejemplo, ha sido reconocido por su
cultura laboral que fomenta la creatividad.
 Producto/Servicio: La oferta principal de una empresa debe satisfacer las
necesidades o deseos del mercado. Para lograrlo, se requiere un enfoque
en la calidad, la innovación y la adaptabilidad. Por ejemplo, la constante
innovación en productos como el iPhone de Apple ha mantenido a la
empresa en la vanguardia de la tecnología.
 Estrategia de Mercado: Una estrategia de mercado sólida implica un
profundo conocimiento del público objetivo, la competencia y las tendencias
del mercado. La estrategia debe adaptarse a medida que cambian las
condiciones del mercado, y la toma de decisiones basada en datos se ha
vuelto crucial. Amazon, por ejemplo, ha utilizado análisis de datos para
personalizar recomendaciones de productos y mejorar la experiencia del
cliente.
 Finanzas: La gestión financiera eficaz es vital para la supervivencia y el
crecimiento de una empresa. Esto incluye la planificación presupuestaria, la
obtención de financiamiento y la gestión adecuada de ingresos y gastos.
Empresas como Berkshire Hathaway han demostrado una gestión
financiera excepcional a lo largo de las décadas.
 Operaciones: La eficiencia operativa garantiza que la empresa pueda
entregar su producto o servicio de manera consistente y rentable. La
optimización de procesos y la adopción de tecnología pueden mejorar la
productividad y la calidad. Toyota es conocido por su sistema de producción
Just-in-Time, que revolucionó la fabricación eficiente.
 Ética y Responsabilidad Social: Las empresas deben operar con
integridad y responsabilidad hacia la sociedad y el medio ambiente. Esto
implica tomar decisiones éticas, reducir el impacto ambiental y contribuir
positivamente a la comunidad. Un ejemplo de esto es Patagonia, que ha
liderado iniciativas de sostenibilidad y responsabilidad social.
Generalidades de la Actitud y Espíritu Emprendedor
El espíritu empresarial es la capacidad, calidad o habilidad para concebir y hacer
realidad una oportunidad de negocio. Normalmente es necesario disponer de unas
cualidades personales, habilidades sociales y habilidades directivas.

 Toma de Riesgos: La toma de riesgos es una característica esencial de los


emprendedores. Están dispuestos a asumir riesgos calculados,
reconociendo que la incertidumbre es una parte inherente del
emprendimiento. Ejemplos como Elon Musk, quien fundó SpaceX con el
objetivo de revolucionar la industria espacial, demuestran esta audacia.
 Persistencia: La persistencia es un rasgo común entre los emprendedores
exitosos. En el camino hacia el éxito, se enfrentan a obstáculos y fracasos,
pero no se rinden. Aprenden de cada desafío y continúan avanzando hacia
sus objetivos. Thomas Edison es un ejemplo icónico de persistencia,
habiendo realizado miles de intentos antes de inventar la bombilla
incandescente.
 Innovación: La innovación es el motor del emprendimiento. Los
emprendedores están constantemente buscando nuevas ideas y soluciones
creativas. La capacidad de pensar de manera original y encontrar enfoques
únicos para resolver problemas es fundamental. Empresas como SpaceX,
que ha desarrollado tecnología de cohetes reutilizables, son ejemplos de
una mentalidad innovadora.
 Visión a Largo Plazo: Los emprendedores exitosos mantienen una visión a
largo plazo. No se dejan llevar por las ganancias inmediatas y están
dispuestos a invertir tiempo y recursos en objetivos de gran envergadura.
Jeff Bezos, fundador de Amazon, es un ejemplo de visión a largo plazo,
habiendo construido una empresa global a lo largo de décadas.
 Pasión: La pasión es la fuerza que impulsa a los emprendedores. Están
profundamente comprometidos con sus ideas y creen en su capacidad para
hacer un cambio positivo. Steve Jobs, co-fundador de Apple, personificó
esta pasión a través de su dedicación a crear productos revolucionarios.
Concepto de Emprendimiento
Un emprendimiento es el esfuerzo que hace una persona o grupo de personas
para impulsar un proyecto, crear una empresa o una solución innovadora. Con
base en esta actividad se generarán ganancias y se aportará valor a los
consumidores, de tal forma que el negocio o proyecto permanezca, crezca y
escale.

Como verás, comenzar un negocio no debe tener como única meta obtener
dinero. Incluso, un estudio realizado por la organización Recon indica que el 83,3
% de los emprendimientos busca generar un impacto social positivo, mientras que
un 53 % se concentra en contenidos ambientales y un 19,3 % se enfoca solo en
resultados económicos.

Este aspecto es una de las filosofías del emprendimiento, ya que es más fácil
adoptar nuevos modelos si se abandona la idea del dinero por el dinero, para darle
preponderancia al bienestar común.

El emprendimiento es un proceso multifacético que abarca varios pasos


interconectados:

 Identificación de Oportunidades: Comienza con la identificación de


oportunidades en el mercado. Esto implica una observación constante de
las tendencias, las necesidades insatisfechas y los problemas por resolver.
Ejemplos como Uber, que identificó la oportunidad de transformar el
transporte urbano a través de la tecnología, ejemplifican esta etapa.
 Desarrollo de Ideas: Una vez identificadas las oportunidades, los
emprendedores desarrollan ideas innovadoras para aprovecharlas. Esto
puede implicar la creación de nuevos productos, servicios o modelos de
negocio. Airbnb es un ejemplo de una idea innovadora que transformó la
industria de la hospitalidad.
 Planificación y Ejecución: La planificación cuidadosa es esencial. Los
emprendedores elaboran planes de negocio sólidos que abordan todos los
aspectos, desde la estrategia hasta las finanzas y la gestión de recursos.
Empresas como Tesla han seguido una planificación estratégica meticulosa
en su enfoque de vehículos eléctricos.
 Inversión y Financiamiento: Llevar a cabo las ideas a menudo requiere
financiamiento. Esto puede provenir de inversionistas, préstamos o
recursos personales. Empresas como Facebook se han beneficiado del
apoyo financiero inicial para crecer exponencialmente.
 Lanzamiento y Operación: Una vez que la empresa está en marcha,
comienza la operación. Los emprendedores deben administrar eficazmente
los recursos, atraer a los clientes y adaptarse a las cambiantes condiciones
del mercado. Empresas como Google han demostrado la capacidad de
escalar y operar a nivel global.
 Innovación Continua: Las empresas exitosas no se estancan. Continúan
innovando, mejorando sus productos o servicios y buscando oportunidades
de crecimiento. Amazon es un ejemplo de una empresa que ha mantenido
un enfoque constante en la innovación y la expansión.

Algunas ideas para comenzar tu propio emprendimiento

 Mira y escucha lo que pasa a tu alrededor

A veces, las oportunidades están ahí afuera, esperando que alguien las
aproveche. Concéntrate en un sector específico, tal vez uno en el que tú te
mueves diariamente y escucha cuáles son los retos que otras personas como tú
enfrentan diariamente.

 Pon los pies sobre la tierra

Si te conviertes en un emprendedor, incluso en uno con éxito, no vas a saborear


las ganancias de inmediato. Tendrás que desvelarte y decirle adiós a tu tiempo
libre, a los gustos que ahora puedes permitirte y a una vida libre de estrés.

 Busca apoyos

En las instituciones gubernamentales o en el sector privado existen distintas


maneras de hacerse de un capital inicial que te ayude a despegar. A veces hay
oportunidad de mezclarlos, ya que el emprendimiento favorece a la economía
local, por eso busca las distintas convocatorias que haya en tu estado o localidad.

Puedes acercarte a incubadoras de empresas y también hacerte valer de algunos


métodos de financiamiento como el crowdfunding.

 Crea un nombre y compártelo donde sea posible

Antes de cualquier cosa, una vez que ya tengas tu gran idea y definido su
propósito principal, vas a necesitar un nombre. Con él podrás presentar tu
proyecto y tendrás una marca con la que podrán identificar tu producto o servicio.

No lo tomes a la ligera, porque tendrás que registrar ese nombre para que nadie
más lo tome y no te confundan con otro proyecto. Es con el que identificarán tu
sitio web, redes sociales, tu razón social, bueno: es a quien le escribirán cheques
y harán transferencias bancarias.

 Acércate a los que podrán darte un soporte

Tal vez, al iniciar, tengas que pedirles ayuda a tus amigos o familiares. Si cuentas
con alguien en tu círculo social más cercano, aprovéchalo. No hay colaborador
más ferviente que aquel que cree en tu proyecto, y si lo tienes cerca, mejor aún.

Si además encuentras a una persona o dos que aporten su experiencia para los
primeros pasos de tu negocio, inclúyelas. Paga su tiempo en la medida de tus
posibilidades, pero no trates de convencerlas de trabajar contigo gratis.

 Busca conocimiento de manera continua

Inscríbete a cursos, diplomados o capacitaciones en temas como emprendimiento,


creación de negocios, administración, creatividad y estrategias para atraer
inversionistas, entre otros. Acércate a profesionales que presten servicios u
ofrezcan charlas en las que compartan consejos o estrategias útiles para tu
negocio.
Apéndices y Anexos
En los apéndices y anexos, se pueden incluir ejemplos más exhaustivos de
empresas que han aplicado con éxito los principios del emprendimiento y la
creatividad.

Estos ejemplos deben detallar la historia, las estrategias clave y los logros
significativos de cada empresa. Además, se pueden proporcionar estadísticas
específicas sobre el impacto económico y social de estas empresas en la sociedad
y la economía.

Los apéndices pueden incluir informes financieros, gráficos de crecimiento y datos


sobre la creación de empleo y la inversión en innovación. Esto respaldará aún más
la importancia del emprendimiento y la creatividad en la creación de empresas
exitosas y su influencia en la economía global.

Con estas expansiones, el ensayo proporciona una visión más completa y


detallada de los elementos que conforman una empresa, las generalidades de la
actitud y el espíritu emprendedor, y el concepto de emprendimiento. Esto ayudará
a los lectores a comprender mejor la importancia de estos aspectos esenciales en
la creación y el éxito empresarial.

Estos ejemplos pueden proporcionar una visión más clara de cómo se traducen
los conceptos teóricos en prácticas empresariales reales. Algunos ejemplos
notables podrían ser:

 Apple: Como un ejemplo icónico de innovación y emprendimiento, Apple ha


demostrado repetidamente su capacidad para crear productos
revolucionarios que transforman industrias enteras, desde la computadora
personal hasta el teléfono inteligente.
 Airbnb: Airbnb es un ejemplo de una startup que identificó una oportunidad
en el mercado de alojamiento y creó una plataforma innovadora que cambió
la forma en que las personas viajan y encuentran alojamiento. Se pueden
proporcionar detalles sobre su historia, estrategias clave y logros
significativos.
 Crehana: Es una plataforma de aprendizaje en línea desarrollada en Perú
en 2015 por los emprendedores Diego Olcese Díaz y Rodolfo Dañino.
Actualmente ofrece más de 800 cursos en 22 diferentes categorías.
Además, cuenta con certificaciones de 4 meses avaladas por
universidades. Tienen más de 500 graduados y esperaban cerrar el 2022
superando esta cifra en más de 3000. En 2021 la plataforma educativa
alcanzó un récord en la región tras obtener de forma exitosa 70.000.000
USD en una ronda de inversión serie B, en alianza con General Atlantic.
Este gran avance ha ido cumpliendo con los objetivos propuestos por sus
creadores de consolidarse como una de las «EdTechs» más importantes a
nivel regional y en países clave como México, Perú y Colombia
 Synapbox: En 2015, la mexicana Cristina de la Peña junto con otros socios
crearon la aplicación Synapbox. Esta plataforma de inteligencia artificial
analiza las reacciones de las personas a través del uso de datos
biométricos y permite a las marcas leer a los consumidores para conocer su
reacción ante ciertos tipos de videos. Sin embargo, uno de los objetivos de
Synapbox es eliminar por completo la complejidad en la forma en que las
empresas obtienen las reacciones de sus audiencias, tanto en comerciales
y trailers como en películas o cortometrajes.
 Sinba: Surgió con el objetivo de encontrar solución al problema de los
millones de toneladas de alimento que se tiran año con año. La propuesta
de este emprendimiento peruano es reciclar las sobras para utilizarlas como
alimento porcino. Esta idea nació en 2015 mientras los creadores Bitia
Chávez, Andrea Rivera y Philip Reiser comían en un restaurante en Lima,
Perú. En su investigación descubrieron que tan solo un restaurante peruano
puede llegar a generar entre 30 y 400 kilos de residuos de alimentos al día,
por lo que en 2016 lanzaron un servicio de tratamiento de residuos
orgánicos de restaurantes. Actualmente, Sinba asesora a diversos
restaurantes sobre cómo gestionar sus residuos orgánicos y comercializa el
alimento a porcicultores, quienes también reciben asesoramiento para el
manejo de sus propios residuos
Conclusión

En la conclusión de este análisis, es evidente que el emprendimiento y la


creatividad son las fuerzas impulsoras que impulsan la creación y el éxito de las
empresas en el entorno empresarial actual.

Los elementos esenciales de una empresa, como la visión, los recursos humanos,
la estrategia de mercado y la ética, deben ser gestionados de manera integral y
estratégica para lograr un funcionamiento eficiente.

La actitud y el espíritu emprendedor son las cualidades fundamentales que


separan a los emprendedores exitosos de los demás. La capacidad de asumir
riesgos calculados, mantener la persistencia frente a desafíos y mantener una
visión a largo plazo son esenciales para el éxito sostenible en el mundo
empresarial.

El concepto de emprendimiento, que abarca la identificación de oportunidades, la


innovación y la ejecución efectiva, es la fuerza impulsora detrás de la creación de
empresas que no solo generan beneficios económicos, sino que también tienen un
impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

En resumen, el emprendimiento y la creatividad son fundamentales para el éxito


empresarial en el mundo actual.

Los elementos esenciales de una empresa deben gestionarse de manera


integrada y estratégica para lograr un funcionamiento eficiente.

La actitud y el espíritu emprendedor proporcionan la mentalidad necesaria para


enfrentar los desafíos, y el concepto de emprendimiento es la fuerza impulsora
detrás de la creación y el crecimiento de empresas innovadoras.
Bibliográficas
 "Empresa". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para:
Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/empresa/. Última edición: 5
de agosto de 2021. Consultado: 03 de septiembre de 2023
 Cardenas, F. (2023, 23 marzo). Que es un emprendimiento, caracteristicas
y ejemplos exitosos. HubSpot. Recuperado 2 de septiembre de 2023, de
https://blog.hubspot.es/sales/guia-emprendimiento#:~:text=Un
%20emprendimiento%20es%20el%20esfuerzo,proyecto%20permanezca
%2C%20crezca%20y%20escale.
 Rodríguez, J. J. (2022). Espíritu empresarial y actitud emprendedora.
JUROGA Proyectos Digitales. https://juroga.com/blog/espiritu-empresarial-
y-la-actitud-emprendedora/
 Mercedes, P. A., Germán, R. G., & Marcela, L. P. L. (2017).
Emprendimiento y creatividad: Aspectos esenciales para crear empresa.
ECOE ediciones.

También podría gustarte