Está en la página 1de 13
2. Cerebro triuno http:/ /www.youtube.com/watch?v=TJOKOAzVBYw Este video se puede trabajar de la misma forma que el anterior. Esta indicado para alumnos de 9 a 12 anos. La pregunta base es: ;Por qué nos cuesta ser humanos? apitulo 2 na mirada al sistema nervioso Este capitulo propone un recorrido por el exterior del ce- bro: hemisferios y l6bulos. También incluye una vision de las partes interiores, que tienen una importancia funda- I para comprender la relacin entre cerebro y apren- izaje. Su objetivo es familiarizarse con términos que se utiliza- an a lo largo del libro. El cerebro y la mente. Como funciona el cerebro? El cerebro es el mecanismo mas complejo del Universo. jontrola todos los aspectos de nuestra vida y consume el 10% de la energia que requerimos para funcionar. 27 Es una organizacién particular de energia que va mas all4 del contorno de nuestro cuerpo. Para alcanzar los re- sultados esperados, esa energia requiere unos caminos que es necesario conocer. Como sucede en el sistema eléctrico de las casas, don- de hay enchufes o tomas para que una plancha, una hela- dera o una tostadora Ileven a cabo diferentes operaciones, en el cerebro deben ponerse en funcionamiento “enchufes”’ e “interruptores” para llevar al maximo su potencialidad energética. Nuestro cerebro capta y transmite estimulos del exterior y del interior del cuerpo permanentemente. Este es un pro- ceso electroquimico, que llevan adelante las células cere- brales, llamadas neuronas. La neurona es la unidad funcional y estructural del sistema nervioso que produce y transmite el impulso nervioso. Se encuentra formada por tres partes: el cuerpo neuronal o soma; una prolongacién laraa y poco ramificada llamada axon, y otras prolonga- ciones muy ramificadas alrededor del soma llamadas dendritas. 2 Desde sus origenes, el cerebro humano, fue formandose 6n de 6,6 neuronas por aio. j1.500 millones de afios para ar a este moderno modelo de cerebro! , ademas, contiene 100.000.000.000 de neuronas, aproxi- idamente la misma cantidad de estrellas que se cree tiene Nuestro cerebro esté muy bien disefiado y tiene infini- posibilidades gracias a la llamada plasticidad neuronal, e del aprendizaje. El medio y su influencia lo llevan a ar las mas altas expresiones. Durante toda la vida, emos aprovechar la neuroplasticidad positiva, activan- habilidades, informandonos, entrendndonos. ite situaciones limite, tiene una sorprendente capaci- d de sobreponerse, recuperarse, volver a estados que nos nsforman en mejores personas (resiliencia). y cit. Simpson, Marfa Gabriela, Resiliencia en el aula, sn camino posi- enos Aires, Bonum. © 29 El cerebro y la mente Internarse en los vericuetos del cerebro y de la mente es como una gran aventura LAMPARA —> CEREBRO GENIO > MENTE “El cerebro es para pensar, esta adentro de la cabeza... La men- te... La mente... esta bien aden- tro de la cabeza” (Guadalupe, 3 afios). El doctor Carlos Logatt-Grabner’? esquematiza dos con- ceptos fundamentales a través de esta imagen. Obsérvela, équé le sugiere? Cerebro es el 6rgano. Mente es |o que resulta de su funcionamiento, porque tiene su asiento en él. Es lo que pensamos y el modo en que lo hacemos. Los cerebros son similares, pero las mentes son Unicas y diferentes. El cerebro es un “procesador”. El cerebro reside en la cabeza. La mente, en todo el sistema. Recientes descubrimientos confirman que casi todo lo que el cerebro hace depende de componentes quimicos lla- 12 Logatt-Grabner y Castro, El libro neurético, Buenos Aires, 2006. 30° iados newrotransmisores. Estas sustancias, que secretan las ronas y se transmiten en la sinapsis, influyen en todo nto pasa dentro de la cabeza: contar hasta 10, la voz de igo, aquella cancion de cuna, sentirse tristes o ale- 5; todo ocurre en la quimica del cerebro. os cientificos esperan que algtin dia se puedan controlar s neurotransmisores,’ de modo que muchas enfermeda- es puedan erradicarse, y nuestra calidad de vida mejore. ma nervioso Esta constituido por una cadena de células (neuronas). las, a través de impulsos nerviosos, llevan informacion dificada a todo el cuerpo. ° 3) Sistema Nervioso Central (SNC): for- mado por el encéfalo y la médula espinal, las neuronas y las células gliales, que sir- ven de sostén. > El encéfalo (cerebro en su mayor parte, cerebelo y bulbo) pesa alrededor de 1.400 gramos y contiene mas de cien billones de neuronas y trillones de cé- lulas soporte. La médula espinal, ubicada en el inte- rior de la columna vertebral, tiene un largo de 44 centimetros. Sistema Nervioso Periférico (SNP): esta constituido por el conjunto de nervios y ganglios nerviosos. De una manera simple, podriamos decir que el SNC reci- be informacién de todos los Organos sensoriales del cuerpo y transmite las respuestas motoras apropiadas. Una mirada al exterior del cerebro Dentro del craéneo se encuentra el cerebro, Pesa alrededor de 1.200 gra- mos en el hombre y 1.100 en la mu- jer. Esta dividido en dos hemisferios conectados por el cuerpo calloso. Es una masa de consistencia gelatino- sa, de color rosado, con 100.000 mi- llones de neuronas y las células glia (sostén). se HEMISFERIO —_HEMISFERIO IZQUIERDO DERECHO bro tiene una apariencia a debido a la presen- de pliegues llamados cunvoluciones, Lobulos: en el cerebro ano, se distinguen cua- 0 lébulos (frontal, tempo- l, parietal y occipital). as. Cada hemisferio esta dividido en dos cisuras, que frac- nan el cerebro en cuatro Iébulos. La superficie del ce- ‘ CISURA CENTRAL Loautos LOBULOS FRONTALES PARIETALES CISURA LATERAL LosuLos TEMPORALES LOBULOS: OCCIPITALES Frontal: est ubicado en la parte anterior. En él se loca- Za el area motora primaria, que controla el movimiento de smtisculos esqueléticos del cuerpo. Esta relacionado con /Pensamiento, el razonamiento, la planeacién, parte del ‘aje y el movimiento, emociones y resolucién de pro- Temporal: ubicado debajo de la fisura lateral. Es la zona el drea auditiva, que recibe informacion de los oidos; es donde se produce la sensacién auditiva, En este mismo ‘0, se encuentran centros relacionados con emociones, onalidad, comprensién del habla, memoria, recuerdos palabras y objetos y comportamientos. _ Parietal: localizado en la parte de atras del surco central. area sensorial general radica en esta zona y recibe infor- acién desde los receptores sensoriales ubicados en la piel (presiOn, tacto, temperatura, dolor) y las articulaciones. Es damental para la ubicacién espacial y las funciones re- Tacionadas con el movimiento. 233 Occipital: es el casquete posterior cerebral, encargado de la vision. Una mirada al interior del cerebro En la parte posterior del cerebro, se encuentra el cerebelo. Esta encargado de la coordinacion y el equilibrio. Recibe informacién de los mtisculos y las articulaciones. Permite caminar con soltura sin necesidad de pensar. En la base del cerebro, esta el tallo cerebral; es indispen- sable para la supervivencia. Trabaja en automatico, controla la respiraci6n, el ritmo cardiaco y la presién arterial. Regula los ciclos de suefio y descanso. * ESPACIO PARA LA REFLEXION Padres, maestros y educadores en general, actualmente tenemos la posibilidad de generar verdaderas transforma- ciones conociendo nuestra unidad cuerpo-cerebro- mente. El cerebro es el 6rgano del pensamiento y del aprendi- zaje. Es imprescindible que los maestros sepan cémo fun- ciona, para poder ofrecer a los alumnos nuevas estrategias pedagégicas. En la vida cotidiana, nos enfrentamos a situaciones que causan efectos nocivos en la persona: falta de atencion a las emociones, mala alimentaci6n, estrés, violencia y defi- Ciencias en la educaci6n. Tratar estos importantes aspectos nos permitira avanzar en un buen camino como agentes de cambio. 346 ESPACIO PARA REVISAR LA PRACTICA DOCENTE “Gracias a nuestro conocimiento del cerebro, apenas empeza- 8 a vislumbrar que ahora podemos entender a los humanos, Iuyéndonos a nosotros mismos, y que éste es el adelanto mas portante del siglo, y muy posiblemente, de toda la historia de la lumanidad” (Leslie A. Hart"). Obsérvese frente al espejo, al menos un minuto. Qué ve? Guifte un ojo. Haga una mueca. Haga un gesto de asombro. Asocie el ejercicio con el funcionamiento de su cerebro. De icuerdo con los contenidos desarrollados en este capitulo, cémo cree que ha podido responder a estas érdenes? Para seguir transitando esta propuesta, se invita a obser- var la siguiente imagen y a leer las breves descripciones de las partes del cerebro que estén implicadas en el aprendi- je. (En capitulos posteriores, toda esta informacién sera ampliada.) 14 Hart, Leslie, Human Brain and Human Learning, cit. en Sousa, David, Cémo aprende el cerebro, California, Corwin Press, 2002. °35 Cerebro: controla el pensamiento, la interpretaci6n, la memoria y la toma de decisiones de la siguiente manera: Al iniciarse un proceso de aprendizaje, entra informa- cién en el cerebro que se encarga de separarla, reconstruirla y conectarla. En este mecanismo, entran en funcionamiento el talamo, la amigdala cerebral, el nicleo accumbens, el hi- pocampo, el neocértex y el cerebelo. Télamo: es la parte del cerebro que recibe los estimulos de los sentidos (excepto el olfato) y se encarga de distri- buirlos a los lugares correctos para ser procesados. Ejem- plo: cuando en una clase los alumnos ven una pelicula, escuchan musica 0 manipulan objetos, es el télamo el que iniciaré la distribuci6n del transito de la informacién, como una estaci6n de peaje. Amigdala: recibe informacién del télamo ligada a las emociones y a las conductas. Las emociones siempre estan activadas durante el proceso de aprendizaje. El impacto emocional queda registrado en la memoria y facilita su al- macenamiento. Hipocampo: estructura parecida al caballo de mar. Or- ganiza, evalua y cataloga los recuerdos, sean nombres, lu- gares, dibujos 0 textos, de manera que permanezcan en la memoria. Neocértex: es el encargado del orden mas elevado del pensamiento. La lectura, la planificaci6n, el andlisis, la sin- tesis y la toma de decisiones se producen aqui. Cerebelo: parece un cerebro en miniatura y controla el movimiento, la coordinacién motora y el equilibrio. Incor- porar el movimiento en las clases fortalece la memoria. 36° “la educacién es descubrir el cerebro, y ésa es la mejor noticia ie podria existir... Cualquiera que no posea una extensa comprension holistica de arquitectura del cerebro, sus propésitos Y sus principales for- is de operaci6n, esté atrasado en el tiempo, como un disefiador =automdviles sin un conocimiento pleno de los motores” (Leslie rt). ESPACIO PARA EL AULA ara compartir los conocimientos del cerebro con sus 0s, sugerimos: Rastree imagenes de cerebros en libros 0 en la Web, y compare los resultados con los estudiantes. Unvideo: hitp:/ /www.youtube.com/watch?v=0LM2Rtwk5So&fe ture=related Tema: el cerebro social Objetivo: identificar las funciones que nos hacen humanos. Propuesta: » Visualizar el video. Distinguir las similitudes en la organizacién social de primates y humanos. Enumerar las funciones exclusivamente humanas y transferirlas a ejemplos de la vida escolar. Una invitacién para trabajar con materiales concretos el Sistema Nervioso. Hart, Leslie, ob. cit. e377 » Preguinteles para qué usan su cerebro y qué diferencias encuentran entre mente y cerebro. Haga un registro para compartir mas adelante.

También podría gustarte