Está en la página 1de 4

IE N°80891

“Augusto A. Alva Ascurra”


Nivel Secundaria
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°08
SESIÓN 02
Titulo:
“REFLEXIONAMOS SOBRE CÓMO SER UN CONSUMIDOR FINANCIERO
RESPONSABLE EN ÉPOCA NAVIDEÑA”

1. PROBLEMATIZACIÓN

En la temporada navideña, la urgencia de ser un consumidor


responsable se arraiga en la defensa de los derechos del consumidor.
La toma de decisiones económicas y financieras informadas y
responsables es esencial para garantizar transparencia y equidad en
las transacciones. La necesidad de empoderar a los consumidores
con información y conciencia se convierte en un llamado para una
celebración navideña que respete no solo nuestras elecciones
individuales, sino también los derechos fundamentales de quienes
producen y suministran los productos que disfrutamos. ¿Cómo
podemos ejercer nuestros derechos como consumidores para
elegir productos éticos, evitar prácticas comerciales desleales y
promover empresas comprometidas con la responsabilidad
social?

2. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD
Utiliza las normas que protegen los derechos de los consumidores para tomar decisiones económicas y financieras
informadas y responsables.

ÁREA: CCSS / 5tO AB Lic. Delia E. Rios A.


IE N°80891
“Augusto A. Alva Ascurra”
Nivel Secundaria
3. ANALIZAMOS INFORMACIÓN

FUENTE 01 NORMAS QUE PROTEGEN LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR

PROTECIÓN GENERAL DE LOS CONSUMIDORES

El Código de Protección y Defensa del Consumidor en el Perú representa un cimiento


jurídico fundamental para salvaguardar los derechos de los consumidores en el
mercado. Esta legislación, de carácter integral, regula las complejas relaciones de
consumo, estableciendo principios y normas que actúan como un escudo protector
para los consumidores. Este código no solo es un faro que guía las interacciones
entre consumidores y proveedores, sino que también se erige como un defensor de
los derechos fundamentales del consumidor. Al establecer reglas claras y principios
éticos, garantiza la equidad en las transacciones comerciales, promoviendo así la
confianza y la transparencia en el mercado. Un aspecto destacado del Código es su
capacidad para sancionar prácticas abusivas por parte de proveedores, ofreciendo
un recurso efectivo contra conductas que podrían perjudicar a los consumidores.
Este instrumento legal no solo es reactivo, sino también proactivo al establecer
estándares preventivos que fomentan prácticas comerciales justas.

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE PRODUCTOS

La Ley de Higiene, Salud y Seguridad Alimentaria se erige como un pilar esencial en la


protección de los consumidores en el ámbito de la seguridad alimentaria y calidad de
productos en el Perú. Esta legislación tiene como objetivo fundamental garantizar la
calidad y seguridad de los productos alimenticios, configurando un marco normativo que
resguarda la salud de los consumidores.
Al establecer rigurosos estándares para la producción, manipulación y comercialización de
alimentos, la ley asegura que los productos que llegan a la mesa de los consumidores
cumplan con requisitos sanitarios y de seguridad. Esto no solo contribuye a prevenir
riesgos para la salud, sino que también fortalece la confianza de los consumidores en los
alimentos que adquieren.
La Ley de Higiene, Salud y Seguridad Alimentaria opera como un mecanismo de control
crucial, garantizando la integridad de la cadena alimentaria desde la producción hasta el
consumo final. En última instancia, esta normativa no solo protege la salud individual de
los consumidores, sino que también promueve la salud pública y contribuye a un entorno
alimentario seguro y confiable para toda la sociedad.

COMPETENCIA LEAL Y REGULACIÓN DE SERVICIOS

La Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas no solo actúa como un guardián


contra prácticas que distorsionen la libre competencia, sino que también protege a
los consumidores al prevenir acciones que podrían perjudicarlos. Al fomentar la
transparencia en el mercado, esta ley promueve un terreno de juego nivelado, donde
las empresas compiten justa y abiertamente, beneficiando así a los consumidores
con opciones más variadas y precios competitivos. La Ley de Indecopi, por su parte,
desempeña un papel fundamental al supervisar el cumplimiento de las normas de
protección al consumidor. Esta entidad no solo vela por el respeto de las reglas
establecidas, sino que también sanciona de manera efectiva las infracciones,
asegurando que los consumidores estén respaldados y protegidos en caso de malas
prácticas comerciales. La Ley de Servicios Públicos Domiciliarios cierra el círculo al
regular la prestación de servicios esenciales para los ciudadanos. Garantiza
eficiencia en la entrega de servicios públicos domiciliarios, como agua, electricidad
y gas, asegurando que los consumidores reciban servicios de calidad y que se
respeten sus derechos como usuarios.

ÁREA: CCSS / 5tO AB Lic. Delia E. Rios A.


IE N°80891
“Augusto A. Alva Ascurra”
Nivel Secundaria

FUENTE 02 DECISIONES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS RESPONSABLES

TRANSPARENCIA EN LA INFORMACION DEL PRODUCTO

La transparencia en la información del producto, respaldada por normas de protección


al consumidor, es fundamental durante la temporada navideña. Estas normas imponen
la obligación de proporcionar información completa y precisa sobre los productos. Esta
transparencia permite a los consumidores tomar decisiones informadas al evaluar la
calidad, origen y prácticas éticas de los productos navideños. Al conocer
detalladamente la información relacionada con los artículos que adquieren, los
consumidores pueden alinearse con sus valores personales y éticos, asegurándose de
que sus elecciones de compra respalden prácticas comerciales responsables. En
última instancia, la transparencia empodera a los consumidores, brindándoles la
confianza necesaria para participar en un consumo navideño más ético y sostenible.
Estas regulaciones garantizan que los consumidores tengan acceso a detalles
completos y precisos sobre los productos, permitiéndoles tomar decisiones informadas.

DERECHO A LA ELECCIÓN

El derecho a la elección y a la no discriminación, respaldado por normas de protección al


consumidor, desempeña un papel crucial durante la temporada festiva. Estas regulaciones
garantizan que los consumidores tengan el derecho fundamental de elegir productos sin
temor a discriminación. Al examinar este marco legal, se revela cómo estas normas
fomentan un mercado equitativo, proporcionando a los consumidores la libertad de
seleccionar productos que se alineen con sus valores éticos y sostenibles. Durante la
temporada navideña, este derecho se traduce en la capacidad de los consumidores para
hacer elecciones informadas y conscientes, contribuyendo así a un entorno de consumo
más inclusivo y respetuoso de la diversidad de preferencias y principios éticos. En última
instancia, estas regulaciones promueven un mercado equitativo que empodera a los
consumidores y refleja la diversidad de sus valores durante la celebración festiva. Durante
la Navidad, esta garantía legal capacita a los consumidores para seleccionar productos
alineados con sus valores éticos y sostenibles, contribuyendo a un entorno de consumo
diverso y consciente. En última instancia, estas normas fortalecen los derechos del
consumidor,

PROTECCIÓN CONTRA PRÁCTICAS COMERCIALES DESLEALES

La protección contra prácticas comerciales desleales, respaldada por normas de


defensa al consumidor, desempeña un papel fundamental en salvaguardar los
intereses de los consumidores. Estas regulaciones actúan como un escudo contra
prácticas engañosas al prevenir la publicidad fraudulenta, la manipulación de precios
y otras tácticas deshonestas. Al analizar este marco normativo, se revela cómo estas
regulaciones no solo buscan mantener la integridad del mercado, sino también
empoderar a los consumidores. Al ser protegidos contra prácticas comerciales
engañosas, los consumidores pueden tomar decisiones económicas y financieras más
informadas y responsables durante la temporada festiva. En última instancia, estas
normas promueven un entorno de consumo que valora la transparencia, la honestidad
y la equidad, fortaleciendo la confianza del consumidor y contribuyendo a una
experiencia navideña más ética y justa. Al promover prácticas comerciales éticas,
estas normas contribuyen a un entorno de consumo más justo y confiable,
fortaleciendo la confianza del consumidor y garantizando una experiencia navideña
que responde a los valores fundamentales de integridad y equidad en el mercado.

ÁREA: CCSS / 5tO AB Lic. Delia E. Rios A.


IE N°80891
“Augusto A. Alva Ascurra”
Nivel Secundaria

TAREA 01 NORMAS QUE PROTEGEN LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR

Analiza los siguientes casos, registra la ley que se debe ejercer relacionado a la protección de los derechos del consumidor y
escribe las recomendaciones que darías a las empresas para que respeten los derechos del consumidor.

CASO 01 CASO 02 CASO 03


La tienda "Regalos Express" La empresa "Compras En la panadería "Sabores
en Lima, Perú, se enfrenta a Rápidas" en Lima, Perú, Auténticos" en Lima, Perú, los
acusaciones de prácticas emplea prácticas clientes han expresado
comerciales engañosas desleales. Se revela que la inquietudes sobre prácticas
durante la temporada compañía ha estado insalubres en la manipulación
navideña. Los consumidores manipulando precios y de alimentos. Se han observado
CASOS descubren que la publicidad generando información condiciones higiénicas
sobre descuentos es falsa, lo engañosa sobre cuestionables tanto en la
que desencadena una descuentos, afectando la preparación de productos como
controversia sobre la libre elección de los en su exhibición
transparencia y la honestidad consumidores y creando
en sus operaciones. un terreno de juego no
equitativo en el mercado.
DEFENSA DEL
CONSUMIDOR
RECOMENDACIONES

TAREA 02 DECISIONES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS RESPONSABLES

En base al texto Nº 02 registra en el cuadro dos ejemplos por cada aspecto de cómo debes ejercer tus derechos como
consumidor en temporada navideña indicando la importancia respectiva.

ASPECTO EJEMPLOS IMPORTANCIA

TRANSPARENCIA EN LA
INFORMACION DEL PRODUCTO
DERECHO A LA ELECCIÓN
PROTECCIÓN CONTRA
PRÁCTICAS COMERCIALES
DESLEALES

4. TOMAMOS DECISIONES

EVIDENCIA Elabora un texto argumentativo sobre las prácticas financieras y económicas


responsables.

ÁREA: CCSS / 5tO AB Lic. Delia E. Rios A.

También podría gustarte