Está en la página 1de 14
Nuevos planteamientos sobre la metodologia de inves para las tesis de bachiller y de maestria Editorial ~~. Escaneado con CamScanner CAP(TULO I La INVESTIGACION CIENTIFICA Y LA PRODUCCION DE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA EN LA UNIVERSIDAD Es necesario afirmar de manera categérica que la investigacién cientifica es el proceso de produccién de /a ciencia y tecnologia. 2 otras palabras, la investigacién cientifica consiste en crear tecnologia e innovacién’. Cualquiera que lee la anterior declaracion —que la i cientifica consiste en producir ciencia y tecnologia— dira ¢ obvio. Pero revisemos las tesis (de bachiller y de maestria) p en la universidad. La mayoria de ellas, por no decir todas coneretamente una nueva y sostenida contribucién a tecnologia, y se pierden en generalidades y en taut a! antiepistemol6gicas. En lugar de ser tesis son conatos di monografias que no plantean concretamente nuevos cientificos y no aportan al avance de la Clenciag > Es habitual hablar en trilogla: ciencia, tecnologia teniendo en consideracién que el asunto de la inno asunto de la tecnologia, en adelante hablaremos solo. ciencia y tecnologla. Decir ciencia, tecnologia redundancia. Desprovista de redundancias y de y seménticas, innovacién es tecnologia. = * EI autor ha realizado algunas investigacl Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner TEACION GENTRIONALALUZDE LA ceistemo.ocla | 29 especialmente a la comunidad cientifica nacional es, concretamente, la contribucién al avance de la clé LA UNIVERSIDAD COMO CENTRO DE PRODUCCION DE LA cle Y TECNOLOGIA A TRAVES DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA La respuesta tipica, convencional, arcaica y tradicional frente a la pregunta qué es la universidad es «la universidad es un centro d formacién profesional». Preguntemos a cualquier universitario (alumn y docentes) qué es la universidad y siempre sera la misma resp le «La universidad es un centro de formacién profesional» (y de para cumplir una formalidad, «investiga»). As{ esta establ n en las leyes universitarias. Es este concepto de unive cambiar. En este libro se aboga por el concepto de qui es un centro eminentemente de produccién de la a través de la investigacién cientifica (a la luz de sobre esa base —si y solo si sobre esa base— la ut lies de calidad. embargo, es necesario admitir que la Bee convencionales sobre qué es la universidad estereotipos y ortodoxias vigentes atin. la universidad tenemos que cuestionar su a Vigente. éQué es la _universidad?®, e Profesionales, tiene fines 0 rmisiones, qu cultura, hace proyeccién social en cuenta que acostummbiamosss Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner lL USTIGACION CIENTIFICA A BALLUZ DE LA t 31 competentes, idéneos que contribuyan al desarrollo de sociedades*. La razén es que estamos acostumbrados @ universidad tiene la misi6n de «formar Profesionales» y, margin I «investigar». La razon es que en la universidad no damos prioridad a | investigacion cientifica, Cconsecuentemente, no le damos importancia a . la ciencia y tecnologia. VIGENCIA DE LA UNIVERSIDAD TRADICIONAL (PROFESIONALIZANTE Y ACIENTIFICA) En general, équé tipo de universidades tenemos? Ter universidades que se limitan a formar profesionales a espal la ciencia y tecnologia, tenemos universidades que no in investigan de manera marginal y para cumplir formalidades; universidades totalmente desvinculadas de la investigacién y de la epistemologia, de espaldas a la produccién de a tecnologia. Es decir, por regla general, tenemos eminentemente profesionalizantes y acientificas. Estas no son universidades propiamente dichas, son conatos son pseudouniversidades®. Algunas universidades dicen: cémo no; pero no investigan en los términos, nivel y tiempos de hoy exigen. He aqui algunas de las caracteristicas de nuest a eminentemente profesionalizantes y acientificas: : a Precisa hablar de un «nuevo tipo de profesionales» son profesionales con muchas limitaciones: no si niveles de desempleo y subempleo profesion: que las sociedades de hoy no necesitan, Profesionales clonados, formados al mal espaldas a la investigacién cientifica. Aho tipo de profesionales para el siglo XI, El término «pseudo Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner 33 el subdesarrollo, incompetentes, competitividad y empleabilidad® Son universidades en las que, irremediablemente, existe mala formaci6n profesional. Por mas que quisiéramos format profesionales competentes para el desarrollo es imposible lograrlo, por una sencilla raz6n: en los albores de un nuevo siglo y milenio, en el que se consolida la ciencia y tecnologia en el mundo todavia pretendemos formar profesionales sin base cientifica | tecnoldgica, desligados de la ciencia y tecnologia, de espalda a investigaci6n cientifica y a la epistemologia. En tales aun cuando haya voluntad, es imposible formar pr competentes para los nuevos tiempos. Son universidades en las que atin existe la ortodoxa y arcaica «metodologia» de la «ensefianze Mientras el mundo ha cambiado, nosotros antafio, pensando (y actuando) que en la unit era de la Internet, los profesores —quienes nt interesa la ciencia y tecnologia— dictan clases alumnos —quienes tampoco investigan ni les i y tecnologia— hacen apuntes y aprenden. la todavia vigente metodologia enset —poderosamente vigente atin pese a los suscitados— es enteramente memoristic libristica, estupidizante, de «entre c absolutamente desligada de la inv En tal contexto funcionan alin las v tradicional y medieval examen (oral, «suplicatorio»), Hasta el nefasto Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner NTIFICA A LA LUZ DE LA EPISTEMOLOGIA, Ensayos sobre la clasificacién de la ciencia El epistemdlogo y filésofo aleman Rudolf Carnap (1891-1970) plantea claramente la clasificaci6n de la ciencia en ciencias formales (la — légica y la matematica), ciencias naturales (fisica, quimica, biologia, etcétera) y ciencias sociales (en las que podemos mencionar econom administracién, derecho, etcétera). Posteriormente, Mario Bunge esta misma Clasificacién de la ciencia (véase La ciencia, su mé od su filosofia). Sobre la base de los planteamientos de Carnap y de Bu diremos que la ciencia se divide en ciencias formales (la 16 matematica) y ciencias facticas, que a la vez se clasifican en cit de hechos naturales (fisica, quimica, biologia, etcétera) y hechos sociales (economia, administraci6n, derecho, et de la ciencia es preciso deslindar entre lo que | es ciencia. Esto significa que es necesario el verdadero conocimiento cientifico de lo es ciencia verdadera y de lo que es demarcaci6n significa marcar fronteras y lo que no es ciencia; significa confront Mario Bunge y Karl Popper han ' la demarcaci6n en el Ambito de la c Son pseudiciencias™ entre otras, las (Convertir cobre en oro), la astro! movimiento a 7 elo astro), la Escaneado con CamScanner ae Investigaciones de Pseudohipotesis), 5. MDIEN SON Pseudocienciag © realizan fuera dy Escaneado con CamScanner 3) precisa hablar en términos de una trilogia: filosofia. Por esta razon es que en las sigui mencionar algunas referencias acerca de relacién con Ja ciencia y con Ia filosofia._ La demostracién empirica. Segtin este parecer, si algo no sé demuestra empiricamente, con la experiencia, entonces no es ciencia; es pseudociencia”. y. en concordancia con lo que hemos dicho, aqui agregamos otro criterio de demarcacién: la epistemologia como contexto de lay investigacion cientifica. Reiteramos: si la investigaci6n ¢i no se realiza rigurosamente en el contexto de la episte entonces su resultado no es ciencia; es pseudociencia, es Es preciso reiterar: si no dominamos la epistemologia, inevitablemente, es estar inmersos en las pse fraudes. Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner

También podría gustarte