Está en la página 1de 2

En la teoría contemporánea de la democracia confluyen tres grandes tradiciones de

pensamiento político: a) la teoría clásica que es la aristotélica, de las tres formas de gobierno
según la cual la democracia como gobierno del pueblo, de todos los ciudadanos se distingue
de la monarquía como gobierno de uno solo y de la aristocracia, como gobierno de pocos; b) la
teoría medieval de derivación romana de la soberanía popular la que contrapone una
concepción ascendente con otra descendente de la soberanía según la cual el poder supremo
derive del pueblo y sea representativo o derive del príncipe y sea transmitido por delegación del
superior al inferior; c) la teoría moderna, conocida como teoría maquiavélica nacida con el
surgimiento del Estado moderno en la forma de grandes monarquías según la cual las formas
de gobierno son; monarquía y republica siendo la antigua democracia una forma de república
(la otra es aristocracia) donde tiene origen el cambio del periodo prerevolucionario entre ideales
democráticos e ideales republicanos y el gobierno popular es llamado república antes que

OM
democracia.
Bobbio trata de hacer un análisis de la discusión contemporánea en torno al concepto y al valor
de la democracia no puede prescindir de una referencia a la tradición.

LA TRADICIÓN ARISTOTÉLICA DE LAS 3 FORMAS DE GOBIERNO

.C
Isonomia o igualdad de las leyes. Se discutía en Persia cuál era la mejor forma de gobierno, si
la monarquía, la aristocracia o el gobierno popular. Se decía que la monarquía hace por
capricho lo que se le antoja, el partido de la oligarquía condena un gobierno democrático, y que
DD
el populacho es vil y soez para criticar a la democracia. Impetuoso torrente lo abate y arrastra
todo.
De las 5 formas de gobierno descritas por Platón en la República: aristocracia, timocracia,
oligarquía, democracia, tiranía, una sola la aristocracia es buena. Y que la democracia era
cuando los pobres victoriosos matan a los contrarios y comparten el gobierno y la magistratura.
Platón define la democracia como “gobierno del número” y “gobierno de muchos”. Distinguidas
LA

las formas de gobierno buenas de las malas con base en el criterio de la legalidad o ilegalidad,
la democracia es la menos buena de las formas buenas de gobierno y la menos mala de las
malas.
Bipartición entre las 2 madres de formas de gobierno una el prototipo es el estado persa y la
FI

otra la ciudad ateniense; la monarquía y la democracia respectivamente. Ambas malas una por
exceso de autoridad y la otra por falta. En la tipología aristotélica se distinguen 3 formas puras
y 3 formas corruptas de gobierno. La democracia es el gobierno con ventaja de los pobres, y
opuesto al gobierno con ventaja del monarca, monarquía y al gobierno con ventaja de los ricos


(oligarquía).
Aristóteles distingue 5 formas de democracia: 1) ricos y pobres participan en el gobierno en
paridad, 2) los cargos públicos se asignan sobre la base de un censo muy bajo, 3) son
admitidos en los cargos públicos todos los ciudadanos excepto los privados de derechos civiles
luego de un procedimiento judicial 4) son admitidos en los cargos públicos todos los
ciudadanos sin distinción 5) sean cuales sean los derechos políticos es la masa y no la ley la
que se considera soberana, el dominio de los demagogos, la forma más corrupta de gobierno
popular.
LA TRADICIÓN ROMANO MEDIEVAL DE LA SOBERANÍA
Por un lado se creía que el príncipe tenía autoridad porque el pueblo se la ha conferido; y abrió
el camino a la distinción entre titularidad y ejercicio del poder y que tomando en cuenta la
costumbre como fuente del derecho, se dice que el pueblo crea el derecho no sólo con el voto
dando vida a las leyes sino dando vida a las costumbres; el pueblo había transferido a otros el
poder de hacer las leyes había conservado siempre el poder de crear derecho a través de la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


costumbre. A esto surgió una discusión si el derecho de la costumbre era más fuerte que el
derecho de las leyes que sancionaba el emperador. El pueblo transfiere parte de su poder pero
nunca por completo.
MARSILIO: de los dos poderes fundamentales del estado, el legislativo y el ejecutivo, el
primero perteneciente al pueblo es el poder principal mientras que el segundo que el pueblo
delega a otros bajo la forma de mandato revocable es el poder derivado.
La doctrina de la soberanía popular no se debe confundir con la doctrina contractualista,
porque el contractualismo no siempre ha tenido resultados democráticos y muchas teorías
democráticas prescinden de la hipótesis contractualista. De la misma manera que no todo
contractualismo es democrático, no todo democraticismo es contactualista. Teoria de la
soberanía popular y del contrato social están íntimamente relacionadas. El populus es
concebido como producto de un acuerdo, una vez constituido el pueblo, la institución del

OM
gobierno, se produce en la forma propia de contrato. A través dela teoría de la soberanía
popular la teoría del contractualismo se convierte en uno de los momentos decisivos para la
fundación de la teoría moderna de la democracia.
LA TRADICION REPUBLICANA MODERNA
En los escritos medievales la tripartición aristotélica y la bipartición entre reino y republica

.C
corren a menudo paralelas. Santo Tomas recoge junto a la tripartición clásica, la distinción
entre gobierno basado en leyes y gobierno no limitado por éstas. A la forma de gobierno del
pueblo se une la idea de la ley agraria que prevé la distribución de ecuánime de las tierras de
DD
modo que no haya uno que sea tan poderoso para oprimir a otros. De las tres formas de
gobierno descritas por Montesquieu republica, monarquía, despotismo, la republica comprende
tanto la republica democrática como la aristocrática las que casi siempre son tratadas
separadamente.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte