Documentos LENGUA Y LITERATURA TAREA PARA MAÑANA Presentar para Mañana

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

“QUINCE DE OCTUBRE”

TRABAJO DE INVESTIGACION DE LENGUA Y LITERATURA

TEMA DEL PROYECTO:

“DISMINUCION DEL RIESGO DE CONTRAER EL DENGUE EN LA COMUNIDAD


DE JIPIJAPA, CIUDADELA ELOY ALFARO “

TITULO:

PREVENTION DEL DENGUE

DOCENTE:

LIC. PASQUELINE MENDOZA

AUTORES:

RODNNEY JHONNIER AVILA VILLAVICENCIO

MATTER PIONCE QUIJIJE

LUIS PONCE GONZALEZ

BORIS SORNOZA MUÑIZ

BRITNEY SUÁREZ SEGOVIA

MINERVA FIGUEROA PILLASAGUA

PRIMER AÑO BACHILLERATO EN CIENCIA


2023-2024

introducción

~*nuestras virtudes y nuestro

defectos son inseparables,

como la fuerza y la materia.

cuando se separan, el hombre

no existe. ~

°~`•Nikola tesla•~

El dengue se volvió en un importante problema de salud pública. El virus se detectó por


primera vez en el ecuador 2019. Desde entonces se mantuvo a lo largo de la costa mediterránea.
El objetivo de este proyecto es describe el riesgo y factores que pueden influir en su aparición
en nuestro país y su impacto en el nivel de la salud pública, aunque el virus no se está
propagando tanto actual mente, ha como lo hacía antes es posible que la propagación de la
enfermedad se haya venido dando de una manera no tan apresuradas en parroquias, hoy en día
si existen casos del dengue en la cual es más probable que esto suceda en los meses de
inviernos debido al mayor número de prácticas y me dios socioculturales, aunque la mayoría de
las personas más afectadas fueron de lugares alejados de la ciudad es, haciendo que los ciudad
años se enfermen de manera lapídalas estrategias básicas de para reducir el riesgo de
introducción y posible transmisión del dengue deben centrarse en la prevención primaria para
evitar interacciones virus-vector-humano. Estos tres componentes deberían abordarse en un
plan de acción integral deberían fortalecer algunas actividades en las áreas de mayor riesgo.

2
Objetivos.

Para demostrar a las personas decidimos desarrollar y demostrar las presentaciones de casa tipo
de sepa por medio de un cartel que describe como prevenirlo.

verbo+ que +para que o mediante

Mediante una la carta de información sobre las prevenciones del dengue para poder informar.
Antecedentes.

El dengue es una enfermedad que se remonta a tiempos antiguos. Los primeros registros se
encuentran en Grecia donde se describen síntomas como fiebre alta y dolores articulares. El
primer caso de dengue reconocido oficialmente fue en 1780 en manila filipina, desde entonces
esta enfermedad se ha propagado a nivel mundial. En el ecuador los primeros casos de dengue
se registraron en 1970, extendiéndose en todas las provincias, especial mente guayas y Manabí,
es una epidemia que en el 2019 se registraron más de 20.00 casos confirmados. El gobierno
ecuatoriano ha implementado diferentes estrategias para controlar la propagación de esta
enfermedad que es mortal especial el hemorrágico.

Por lo expuesto en el párrafo anterior el dengue es una pandemia con alta incidencia en nuestro
país, siendo necesario efectuar un estudio, considerando que evitar la propagación de este virus
es fundamental para la salud pública. Para el desarrollo de esta investigación se bosqueja la
siguiente interrogante. ¿cómo disminuir el riesgo de contraer el dengue en la CC OM unidad de
jipijapa, ciudadela Eloy Alfaro?

Científicos indican que el dengue es una enfermedad febril y viral que afecta a lactantes, niños
y adultos, puede ser asintomática, es transmitida por la picadura del mosquito Aedes Egipto
infectado, contagia a personas de diferentes edades, por lo que se debe evitar su propagación.
Considerando que, en los registros nacionales esta enfermedad tiene mayor incide de
propagación en la ciudad de jipijapa, siendo la ciudadela Eloy Alfaro uno de los sectores más
afectado, es fundamental fortalecer la vigilancia epidemiológica.

3
Justificación.

El presente trabajo de investigación se orientará en determinar las medidas necesarias para


evitar la transmisión del dengue, es una enfermedad viral y estacionaria, puesto que se propaga
aceleradamente por un mosquito infectado como el Aedes Egipto, debido a criaderos que se
originan en agua limpias y estancadas como consecuencia de inundaciones en temporada
invernal, donde dejan sus huevecillos, siendo necesaria de eliminar estos lugares evitando la
reproducción del mismo.

Los beneficios que se obtendrían de este estudio son : reducir el riesgo de contagio, porque las
personas deben protegerse para no ser picados por el mosquito y no ser objeto de
transmisión ;evitar complicaciones graves que generen un dengue hemorrágico, teniendo los
conocimientos de las personas que asistieron al centro de salud para evitar que la enfermedad se
vuelva mortal ;finalmente, aplicando las medidas adecuadas se contribuye a erradicar el
mosquito, lográndose vivid en un ambiente saludable con seguridad y tranquilidad.

Estas investigaciones tienen como beneficiarios directos a los habitantes de la ciudadela Eloy
Alfaro de la ciudad de jipijapa, porque recibieron orientaciones para eliminar criaderos, evitar
el contagio y sus consecuencias negativas en la salud y calidad de vida. Indirectamente las
demás comunidades de jipijapa se beneficiarán, porque al tomar medidas de prevención
disminuirían la propagación del virus favoreciendo a todos los residentes, también tenemos al
sisters de salud por que al disminuir la carta del virus, se reduce la presión social sobre los
servicios de salud, lo que permitió que los recursos y la atención medical se destinó en a otras
necesidades prioritarias.

¿Qué Es El Dengue?

El dengue es una enfermedad viral transmitida por un mosquito que afecta a millones de
personas en todo el mundo cada año es causada por el virus del dengue, que pertenece a las
familias flavivirdad y es tradicional principalmente por el mosquito Aedes Egipto.

El dengue se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta dolor de cabeza interno, dolor en
las articulaciones y los músculos erupciones en la piel y fatiga. En alguna enfermedad puede
progresar a una forma más graves conocidas como dengue grave que pueda resultar en
complicaciones potencial mente mortales como sangrado interno insuficiencia orgánica y
shock. La enfermedad se encuentra principal mente en área tropicales y subtropicales del
mundo, donde los mosquitos se reproducen en agua estancada y pican durante el día, por lo que
es importante tomar medidas para evitar la reproducción de mosquito y protegerse de las
picaduras, como el uso de repelente de insectos y ropa protectora. El dengue se puede
diagnosticar mediante prueba de laboratorio que detecta la presencia del virus o de anticuerpos
específicos en la sangre de una persona infectada. No existe tratamientos específicos para el
dengue, por lo que el manejo de la enfermedad se centra principal mente aliviar los síntomas y
prevenir complicaciones más graves.

La prevención es fundamental para controlar la propagación del dengue. Además de evitar las
picaduras de un mosquito es importante eliminar los criaderos de mosquito alrededor de las

4
cosas, como recipientes con agua estancadas. Tan bien se realizan campañas de concientización
y la fumigación en arias afectadas para reducir la población del mosquito, aunque el dengue es
una enfermedad como un y general mente debe ser potencialmente mortal en casos graves. Las
personas más vulnerables son aquellas que ya han sido infectada con uno de los cuatros cero
tipos del virus del dengue, que esto aumenta sus riesgos desarrollar una forma grave de la
enfermedad en infecciones posteriores como otros cero tipos de la organización mundial de la
salud

(La OMS) considera que el dengue como una de las principales amenazas para la salud
públicamente en todo el mundo. ¡Se estima que alrededor de 300 millones de personas se
infecta con el virus del dengue de cada año y alrededor de 500.000 de ellos! Desarrollan una
forma grave de la enfermedad que requieren hospitalicacion.

el dengue

Los tipos de variante son:

Actualmente existen cuatros estereotipos de dengue los cuales están identificados con nombre
científico, (denv -1 - denv-2, denv-3, denv-4)

Es la enfermedad transmitida por vectores de mayor incidencia, con un comportamiento


endémico que se manifiesta con grandes votes cada dos años el dengue se inicia actualmente
después de un periodo típico de incubación entre cinco y siete dias el cual sigue tres casos:
febril, critica y de cómo valencia

El dengue y sus variaciones

Tipos de dengue:

El denv-1 es un serotipo del virus del dengue que corresponde a una población de cepas
agrupados en cinco genotipos.

Los virus se transmiten al hombre a través de picaduras de mosquitos del género Aedes Egipto
y la infección puede resultar asintomáticas o en un síndrome febril de severidad variad. La
mayoría de los enfermos desarrollan de forma leve o dengue clásico de y algunos hipovolémico
(DH/SCH). Los individuos que con mayor frecuencia sufre (DH /SCH) han tenido una
infección interior por unos cero tipos diferente al virus los anticuerpos de la infección primero
se unen al virus de la secundaria forma un complejo que es fogositas por el macrófago a través
del receptor (FCY.) No obstante, casos de (DH/SCH) ocurren por infección primaria y esto
depende principal mente del cero tipos

El denv _2 es un virus febril que afecta a lactante, niños y adultos.

Infección puede ser asintomática que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta
incapacitada, con dolor de cabeza intenso, dolor de tras de los ojos musculares y en las
articulaciones, y salpullidos. La enfermedad puede evolucionar a un dengue grave,

5
caracterizado por choque, dificultad para respirar, sangrado grave y /o complicaciones graves
de los órganos. (1)

El denv 3 (dengue virus estereotipos 3) es uno de los cuatro serotipos del virus del dengue.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, principalmente por el mosquito
Aedes Egipto. El denv -3 puede causar síntomas similares a los de la gripe, como fiebre alta,
dolor de cabeza, dolor muscular y erupción cutánea. En algunos cosos puede provocar
complicaciones graves como el dengue hemorrágico que puede ser potencial mente mortal. Es
importante tomar medidas de prevención, como eliminar los criaderos de mosquitos y
protegerse contra la picadura de mosquitos, para evitar la propagación del virus del dengue en
área donde está presente el denv-3.

El denv4 (dengue virus serotipos 4) es uno de los cuatro serotipos del virus del dengue.

Este dengue puede provocar náuseas, vómitos, sarpullido, molestias y dolor (dolor de ojos,
generalmente detrás de los ojos, dolor muscular, dolor en la articulaciones o dolor de huesos).
Cualquier signo de advertencia. Se considera es el que menos casos hemorrágicos produce. (2)

Causas y consecuencias del

dengue:

Las causas del dengue son municipal mente dos: la falta de control y eliminación de los
criaderos de mosquitos y la propagación del virus. El mosquito Aedes Egipto se reproduce en
depósitos de agua estancada como recipientes neumáticos viejos, floreros etc. Si estos criaderos
no son eliminados o controlados, los mosquitos se multiplican rápidamente y aumenta la
probabilidad de picaduras infectada. Además, el virus del dengue se transmite de persona a
persona a través de la picadura de mosquitos infectados, por lo que la propagación del
(mosquito) virus dependo de la presencia de mosquito y de la interacción de las personas

Las consecuencias del dengue pueden ser graves en incluso mortales. Los síntomas del dengue
producen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor muscular y articular náuseas, vómitos,
erupciones cutáneas y sangrado, entre otros,

En algunos casos, el dengue puede evolucionar hacia forma más graves insuficiencia origámica
y la muerta. Además, el dengue puede tener un impacto significativo en la economía y el
desarrollo de una región debido a la carga de salud, el ausentismo laboral y la discriminación de
la conductividad.

Las consecuencias del dengue también afectan a nivel social y psicológico. Las personas que
sufren de dengue pueden experimentar angustia emocional, miedo y me ocupacional por su
salud. Además, el dengue puede tener un impacto a la calidad de vida de las personas, ya que
los síntomas pueden ser debilitante y afectan su capacidad para llevar a cabo sus actividades
diarias.

6
En término de consecuencias a largo plazo se han observado complicaciones no musculares y
neurológica en algunos casos de dengue grave, lo que puede llevar a dificultades motoras
debilidad y discapacidad. También se ha observado una Asociación entre el dengue y el
síndrome de Guillain barre una enfermedad neurología potencialmente grave.

En resumen, las causas del dengue son las faltas de control de los criadores de mosquitos y la
propagación del virus. Las consecuencias del dengue pueden ser graves en incluso mortales, em
pactando a la salud de la persona, economía y el desarrollo de una región.

Además, el dengue también tiene consecuencias sociales y psicológicas en las personas


afectadas. En importante promover medidas de movición y control del dengue, como la
eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repelente, para reducir la incidencia de la
enfermedad y su consecuencia (3)

Diagnóstico del dengue

que es el dengue

El dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado es una enfermedad que


varían entre una fiebre debe a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza,
dolor de tras de los ojos, dolor en los músculos y articulaciones.

El diagnostico se realiza median te pruebas de laboratorio como el análisis sangre para detectar
la prueba de PCR- también se tienen en cuenta los síntomas característicos antes mencionados
es importante buscar atención medica si se presentan estos síntomas.

Características del dengue

El dengue es una enfermedad viral transmitida principalmente por el mosquito Aedes Egipto.
Aquí se presentan las características claves de esta enfermedad:

1.virus del dengue

El agente causante del dengue es un virus perteneciente a la familia flavivirdad. Se conoce


cuatros serotipos: den-1, den-2, den-3 y den-4. La infección por un serotipo brinda inmunidad
duradera contra ese serotipo especifico, pero no contra los demás, lo que aumenta el riesgo de
contraer dengue más de una vez.

2.transmision:

La transmisión ocurre a través de la picadura de mosquitos infectados, principalmente Aedes


Egipto estos mosquitos prosperó en entornos urbanos y periurbanos, reproduciéndose en
recipientes de agua estancada, como neumáticos viejos y en bases de basura.

3.sintomas:

7
los síntomas varían desde formas leves hasta casos graves. La fiebre alta, dolor de cabeza,
dolor de musculares y articulaciones, erupciones cuentes y fatiga son comunes. En casos
más severos, pueden aparecer hemorragia, shock y fallo orgánico.

4.formas climáticas:

el dengue se clasifica en dengue clásico y dengue grave. Este último incluye el síndrome de
choque por dengue y el síndrome de hemorragia por dengue, siendo estos últimos
potencialmente mortales y requiriendo atención medica inmediato potencialmente mortales y
requiriendo atención medica de inmediato.

5.diagnostico:

La confirmación se logra mediante pruebas de laboratorio, como PCR para detectar el virus o
análisis de anticuerpos. Un diagnóstico temprano es crucial para la gestión clínica adecuada y la
prevención de complicaciones.

6.prevencion:

Controlar el mosquito vector y reducir los criaderos es esencial para la prevención. Medidas
personales, como el uso de repelentes y ropa protectora, son fundamentales para evitar
picaduras.

7.vacunas:

Algunos países han desarrolla do vacunas contra el dengue para proporcionar inmunización
contra los cuatros serotipos. Sin embargo, su eficacia y disponibilidad puede variaciones, y la
investigación continua es esencial

8.ciclo de vida del virus:

El virus del dengue tiene un ciclo de vida complejo, involucrando a humanos y mosquitos.

Después de ser picados por un mosquito infectado, el virus ser replica en las células humanas y
se transmite nuevamente a los mosquitos cuando se alimentan. En resumen, el dengue presenta
una variedad de características, desde síntomas leves hasta formas graves. La prevención., el
diagnóstico temprano y la gestión adecuada son fundamentales para abordar esta enfermedad
transmitida por mosquitos que afecta a millones de personas en todo el mundo.

El riesgo de contraer el dengue

La amenaza del dengue persiste como un desafío de salud pública a nivel mundial, afectando a
millones de personas cada año. Este virus, transmitido principalmente por el mosquito Aedes
Egipto, presenta diversos factores de riesgo que contribuyen a su propagación y a la
vulnerabilidad de las comunidades.

Uno de los factores críticos es la presencia de criaderos de mosquitos en entornos urbanos y


suburbanos. Estancamientos de agua en recipientes como neumáticos, recipientes de basura y

8
platos de macetas brindan lugares ideales para la reproducción de mosquitos. La falta de
conciencia y medidas preventivas para eliminar estos criaderos crea un ambiente propicio para
la multiplicación del Aedes Egipto, aumentando así las posibilidades de transmisión del
dengue.

El cambio climático también juega un papel destacado en el riesgo de contraer el dengue. Las
variaciones en las condiciones climáticas afectan la distribución y la actividad de los mosquitos,
así como la replicación del virus en su interior. Aumentos en las temperaturas y patrones de
lluvia irregulares pueden expandir la presencia del Aedes Egipto a nuevas áreas, donde la
población puede carecer de inmunidad, intensificando el riesgo de brotes.

La urbanización acelerada sin una planificación adecuada es otro factor determinante. El


crecimiento rápido de las ciudades crea entornos favorables para la proliferación de mosquitos,
ya que se generan numerosos lugares con agua estancada. La falta de medidas de control en
estas áreas urbanas contribuye al riesgo constante de transmisión del dengue.

La movilidad humana, ya sea a nivel local o internacional, también desempeña un papel crucial
en la propagación del virus. Los viajes frecuentes y la migración de personas pueden facilitar la
introducción del dengue en nuevas regiones, donde la población puede ser susceptible al virus.

La conciencia limitada sobre las prácticas de prevención, como el uso de repelentes y la


protección de hogares contra mosquitos, aumenta la posibilidad de

Infección.

La falta de acceso a atención médica adecuada agrega otra capa de riesgo. El dengue puede
evolucionar rápidamente a formas más graves, y la atención médica oportuna es esencial para.
(4)

9
Bibliografía
x

1 OPS. [Online]. Available from: https://www.paho.org/es/temas/dengue#:~:text=El


. %20dengue%20se%20transmite%20a,m%C3%BAsculos%20y%20articulaciones%2C%20y
%20eritema.

2 [Online]. Available from: https://es.m.wikipedia.org/wiki/DEN-1?


. shem=ssc&fbclid=IwAR1uf0kvn5VwxIHhaHfvzhn3xvxgN-vXx5RCihzbe-
Lk4ssHf7vthtYmAKw.

3 Angel V. [Online]. Available from: https://www.paho.org/es/temas/dengue#:~:text=Los


. %20cuatro%20serotipos%20de%20dengue,dengue%20grave%20y%20hasta%20morir.

4 Primicias. [Online]. Available from: https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/dengue-


. coronavirus-guayas-fallecidos/#:~:text=Cifras%20de%20la%20OPS%20revelan,oficialmente
%20durante%20las%20primeras%20semanas.

10

También podría gustarte