Está en la página 1de 13
DESCRIPCION VISUAL - MANUAL DE LOS SUELOS, (NTP. 339.150, ASTM D 2488) Se indica el procedimiento para la descripcién de suelos para propésitos de ingenieria, propuesto por la Norma Prictica de la ASTM D2488 denominada “Descripcién ¢ Identificaciéa de Suelos (Procedimiento Visual-Manual)”. Cuando se requiera una clasificacién precisa, se debe usar el Método de Ensayo D2487. Se usa s6lo para suelos naturales (disturbados o no disturbados). La porcidn identificada se asigna un simbolo de grupo y nombre se limita a suelos con particulas menores de 3” (75 mm). Terminologia— Del Material que se retiene en la malla de 3”. * Bloques.- Particulas de roca que NO pasan la malla de 12”, © Bolones.- Particulas de roca que pasan la malla de 12” y se retiene en la de 3” Del Material que pasa la malla de 3” © Grava.- Particulas que pasan la malla de 3” (75 mm) y se retienen en la malla # 4 (4.75 mm) y se divide en: = Gruesa: Pasa la malla de 3” (75 mm) y se retiene en la malla de °4" (19 mm). - Fina: Pasa la malla de 3/4” (19 mm) y se retiene en la malla # 4 (4.75 mm). © Arena. Particulas que pasan Ia malla # 4 (4.75 mm) y se retienen en la malla # 200 (75 um) y se divide en: ~ Gruesa: Pasa la malla # 4 (4.75 jum) y se retiene en la malla de # 10 (2 mm) ~ Media: Pasa la malla # 10 (2 mm) y se retiene en la malla de # 40 (425 jum), ~ Fina: Pasa la malla # 4 (425m) y se retiene en la malla # 200 (75 jum). * Limos.- Suelo que pasa la malla N° 200, es no plistico o ligeramente plistico y ‘muestra poca 0 ninguna resistencia en estado seco. ‘* Areillas.- Suelo que pasa la malla N° 200 y puede exhibir plasticidad en un rango de contenido de humedad y muestra considerable resistencia en estado seco. © Arcilla Orgénica.- Una arcilla con suficiente contenido organico que influencia sus propiedades. Es la misma clasificacién de arcilla, excepto que sti limite liquido después de secado en homo es menor que 75% que antes del secado. ‘+ Limo Organico.- Un limo con suficiente contenido orginico que influencia sus propiedades. Es la misma clasificacién de limo, excepto que su limite liquido después de secado en homo es menor que 75% que antes del secado. ‘+ Turba- Suelo compuesto de tefido vegetal en varios estados de descomposicién ustalmente con olor organico, color marrén oscuro a negro, consistencia esponjosa y textura en rango de firbroso a amorfo. ANEXO UNIDAD TEMATICA 2: DESCRIPCION VISUAL MANUAL DE SUELOS 1 Informacion Descriptiva para Suetos.- 1. Angularidad.- Describe Ia angularidad de la arena (solamente arenas gruesas), gravas, pedrones y boloneria, como: angular, subangular, subredondeado, redondeado. Se puede establecer como: de subredondeado a redondeado: Deseripeion Criterio Particulas qué tienen los bordes afilados y lados Angular felativamente planos con superficie asperos. Particulas con descripcion similar al angular pero que Sebengular tionen bordes redondeados. Subredondeado | Paitioulas que tienen lados casi planos pero tienen ‘esquinas y bordes bien redondeados. Particulas que tionen lados curveados suavemento y Redondeado no tianan bordes. Forma.- Describe la forma de la grava, pedrones y boloneria, como: chata o alargada © chata y alargada. Segiin los siguientes indicados en el cuadro siguientes. Indicar la fraccién de particulas que tiene la forma, como: Un tercio de las particulas de grava son planas. pl ws Deseripelon criterio | _— a ra Sen haa yaaa | ae oir os coe = 3. Color. Describe el color de la muestra hnimeda. Si la muestra contiene capas 0 trozos de varios colores, se debe anotar el color representativo. 4. Olor.- Describe ef olor si el suelo es orginico o tiene olor inusual (producto del petréleo, quimico o similares). Condicion de Hw el siguiente criterio: edad. Describe 1a condiciin de seco, htimedo o saturado, segin Deseripcion Griterio. Seco ‘Ausencia de humedad, polvoriento, seco al tacto Humedo Humedo pero no es visible el aqua ‘Agua libro visible, usualmento ol suelo esta bajo Seturaco al nivel fradtico 6, Reacciém al HCL.- Describe reaccién con dcido clorhidrice (HCI) come ainguna, bil o fuerte. Indica la reaccién con el carbonato de calcio. Deseripeion Criterio Ninguna No hay reaccion visible Debi ‘Alguna reaccion, con formacion lenta de burbujas Fuerte Reaccién violonta, con formacién répida de burbujas ANEXO UNIDAD TEMATICA 2: DESCRIPCION VISUAL MANUAL DE SUELOS 2 Consistencia blanda, blanda, firme, dura o muy dura Descripcion Criterio Muy suave El dodo pulgar penatia al suelo on mas de 1" (25 mm) ‘Suave El dedo pulgar penatra al suelo cerca de 1° (25 mm) Firme El dedo pulgar ingresa al suolo cerca de 1/4” (6 mm) Duro. El dedo pulgar no ingresa al suelo pero es facilmente ingresa la una del dedo pulgar. Muy duro La una del dedo pulgar no ingresa al suelo. 8, Cementacton.- Describe la cementacién del suelo de grano grueso como: moderado, o fuerte, segiin: Desoripcion Griterio Débil Cuando se derumba o quiebra con a ‘manipulacién o paca prasién del ded Moderada Cuando se derrumba 0 quiebra con considerable presién del dedo Fuerte No se derrumba 0 quiebra con la presién del dedo 9, Estructura.- Describe la estructura intacta de suelos, segtin: Deseripcion riterio Estratificado Laminada Estratos allernados con variacion de materiales o colores con estratos de espesor de por lo menos 6 mm, anotar los esposores. Estratos alternados con variacién de materiales o colores con estratos de espesor menor de 6 mm, anoiar los aspesoras. Fisurada Superficie Deslizante Ruptura ao largo de planos de fractura definidos ‘con paquefa resistencia a la rotura, Pianos de fractura que parecen pulido o brilante, a voces estriado. En bloque ‘Suelo cohesivo que puede descomponerse en equetios trozos que resisten mas alla de la falla Lenticular Inclusion de pequefios bolsones de suelos diferontes, tales como lentes de arena disporsa a través de la masa de arcilla; anotar el espesor Homogénea El mismo color y apariencia en todo el espesor (Suelos de grano fino intacto) Describe la consistencia como muy débil, 10, Rango de Tamano de Particulas.- Para las componentes de gravas y arenas, segiin st tamaiio. Ejemplo: Cerca de 20% de grava fina a gruesa 6 cerca de 40% de arenas finas agruesas. 11, Tamaio Maximo de Particulas.- Describe el maximo tamaito de particulas encontrado en la muestra, de acuerdo a lo siguiente: ANEXO UNIDAD TEMATICA 2: DESCRIPCION VISUAL MANUAL DE SUELOS - Tamafo de la Arena: Si el tamaiio maximo de particula es del tamaito de una arena, describir como: fino, medio 0 grueso, como se ha descrito antes, Ejemplo: Tamaito Maximo de Particulas, arena media, - Tamailo de la Grava: Si el tamaiio maximo de particula es del tamailo de la agrava, describir el tamaiio miximo de particulas como Ix menor abertura de la ‘alla que pasaré la particula. Por ejemplo: Tamaito Maximo de Particula, 1 2" (pasaré un cuadrado abierto de 1 #3". pero no la de 24"), = Tamaiio de Bloques o Bolones: Si el maximo tamafio de particula es un bloque © boloneria, describir la dimensién maxima de Ia mayor particula. Por ejemplo Dimensién maxima, 18 pulgadas (450 mm). 12, Dureza.- Describe la dureza de la arena gruesa y particulas mayores como duro, 0 el estado en la queda cuando las particulas son goipeadas por un martillo, por ejemplo, particulas del tamaiio de la grava fracturadas con golpe considerable del martillo, algunas particulas de grava rotos con golpe del martillo, “Duro” significa que las particulas no se agrietan, fracturan o rompen bajo golpe de tn martllo. 13. Otros Se deben anotar la presencia de raices, dificultades en la perforacién 0 barrenado, excavacién de trincheras 0 calicatas o la presencia de mica, Se puede adicionar un nombre local, comercial o interpretacién geolégica del suelo. Se puede adicionar también una clasificacién por otro sistema de clasificacién. Identificacion Preliminar El suelo es de grano fino, si contiene el 50% 6 mis de finos. El suelo es de grano grueso si contiene menos del 30% de finos PREPARACION PARA LA IDENTIFICACION 1. La poreién para identificacién esté basada en la fracci6n de la muestra de suelo que pasa el tamiz de 75 mm (3”), Las particulas mayores de 75 mm deben ser removidas manvalmente para una muestra alterada, o imaginariamente para una muestra inalterada, Estimar y registrar los porcentajes de blogues y el porcentaje de bolones. Si se realiza visualmente estos estimados estaran basados en porcentajes en volumen. 3. Dela fraccién de suelo menor de 75 mm, estimar y registrar el porcentaje en peso seco de la grava, arena y finos, 4, Los porcentajes seriin estimados con aproximacién al 5%. Los porcentajes de grava, arena y finos deben sumar el 100%. 5. Si uno de los componentes esti presente pero no en cantidad suficiente para ser considerado 5% de la porcién menor de 3”, indicar su presencia mediante el término straza”, Ejemplo: traza de finos. Una traza no se considera en el total de 100% para los components, Nota: Debe indicarse que los porcentajes de bloques y bolones se expresan en volumen. Nota: ANEXO UNIDAD TEMATICA 2: DESCRIPCION VISUAL MANUAL DE SUELOS 4 Se requiere experiencia para estimar los porcentajes respecto a su peso seco. Requiere comparar resultados con andlisis granulométrico de laboratorio. PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACION DE SUELOS DE GRANO FINO + Remover las particulas mayores al tamiz N° 40 (arena medio y mayores) + Tomar una muestra equivalente a la mano lena de material + La muestra se utiliza para evaluar: ¥_ Resistencia en estado seco Y Dilatancia Y Tenacidad + Resistencia en Estado Seco + Moldear una bola de suelo de 25 mm de diametro hasta que alcance wna consistencia cremosa, afiadiendo agua si es necesatio. + Separar en 3 especimenes, uno de ellos de 12 mm de diémetro. + Permitir que los especimenes se sequen al aire a temperatura que exceda los 60 °C + Ensayar la resistencia de los especimenes comprimigndolos entre los dedos + Evaluar la resistencia de acuerdo a los eriterios dados en Ja Tabla siguiente: Criterios para Deseribir la Resistencia en Estado Seco Descripeton | Criterio Nula La muestra seca se desmorona con sélo la presién o la ‘manipulacién Baja La muestra seca se desmorona con poca presién, Media La muestra seca se rompe en pedazos o se desmorona con la presién considerable con el dedo. Alta La mmestra seca no puede romperse con la presién del dedo. Sélo se romperi en pedazos entre el dedo pulger y una superficie dura, Muy alta La muestra seca no puede romperse entre el pulgar y una superficie dura, Dilatancia (Reaccién al Agitado) + Moldear una bola de suelo de 12 mm de didmetro + Moldear el material hasta que tenga una consistencia suave pero no _pegajosa afladiendo agua si es necesario + Extender Ia bola de suelo en la palma de la ‘mano ANEXO UNIDAD TEMATICA 2: DESCRIPCION VISUAL MANUAL DE SUELOS 5 + Agitar horizontalmente golpeando e] lado de la mano vigorosamente contra la otra ‘mano varias veces + Notar la reaccién del agua que aparece sobre Ia superficie dal suelo + Comprimir el espécimen cerrando la mano 0 presionando el suelo entre los dedos + Anotar la reaccidn de acuerdo a los criterios de Ia siguiente Tabla Criterios para Describir Ia Dilatancia La reaccién es la velocidad con la que el agua aparece mientras se agita y desaparece mientras se comprime Descripein | Criteria ‘Ninguna | No hay cambios visibles en la superficie de la muestra Leata EI agua aparece lentamente en 1a superficie de la muestra durante la sacudida y no desaparece lentamente bajo presién. Rapida El agua aparece rapidamente en la superficie de la muestra durante la sacudida y desaparece rpidamente bajo presién. ‘Tenacidad (Consistencia cerca al limite plistico) + Luego del ensayo de dilatancia, al espécimen de ensayo se le da una forma alargada y se enrolla con la mano sobre wna superficie lisa entre las palmas hasta alcanzar un didmetro de 1/8", se amasa y se vuelve a enrollar varias veces hasta que el hilo se agriete al didmetro de 1/8” + EL hilo se agrietaré a un diémetto de 1/8" cuando esté cerca al limite plistico + Se debe notar la presién requerida para enrollar el hilo cerca al limite plastico + Notar también la resistencia del hilo + Notar la tenacidad del material durante el amasado ANEXO UNIDAD TEMATICA 2: DESCRIPCION VISUAL MANUAL DE SUELOS 6 Criterio para la Descripeién de la Tenacidad Descripcion | Criterio Baja Solo se requiere una figera presién para enrollar el bastén de tal manera que llegue a su limite plistico. El bastén y el grumo son frdgiles y suaves. Media Se requiere una presién media para enrollar el bastén de tal manera que Legue a su limite plistico. El baston y el grumo tienen una rigidez media Alta Se requiere una considerable presién para enrollar el bastén de tal ‘manera que llegue a su limite plastico. El bastén y el gramo tienen una rigidez bastante alta Plasticidad Basandose en las observaciones hechas durante el ensayo de tenacidad, describa la plasticidad del material de acuerdo a los criterios dados en la siguiente tabla. Descripeion_| Criterio No plistica | Un bastén de 3 mm no puede enrollarse con algin contenido de agua, Baja Un bastén puede apenas enrollarse y el grumo no se puede formar cuando esta mis seco de lo que su limite plistico puede permitir Media Un basin es facil de enrollar y no se requiere mucho tiempo para alcanzar el LP. Un bastén no puede enrollarse después de alcanzado el LP. El grumo se desmorona cuando esti mas seco que su LP. Alta Tiempo considerable en enrollar y amasar hasta alcanzar el LP. Un bastén puede reenrollarse varias veces después de alcanzar su LP. Se puede formar un grumo sin que se desmorone, atin ms seco que st. LP. ANEXO UNIDAD TEMATICA 2: DESCRIPCION VISUAL MANUAL DE SUELOS 7 Identificacién de Suelos Finos con Pruebas Manuales En Ia Tabla se compilan los tipos de suelos y su comportamiento ante las pruebas de campo. Suelo Tipico | Resistencia en | Dilatancia Tenacidad | Tiempo de Estado Seco sedimentacion en prueba de dispersion Limo arenoso | ninguna a muy | Rapida De débil_a | De 3060 min baja baja Lime muy bajaabaja | Répida De débil a | De 15a 60 min baja Lime arciloso | bajaamedia | Derapidaalenta | Media De 15 min. a varias horas ‘Arcilla baja a alta De tenta a | Media De 30 0g. a erenosa ninguna varias horas ‘Arcilalimosa | Media a ata De lenta a | Media De 15 min a ninguna varias horas ‘rcila altaamuy aia | Ninguna ‘Alla De varias horas dias Lime erganico | bajaamedia | Lenta De débil_a| De 15 min a baja varias horas ‘Accila Media a muy ata | Ninguna ‘Alta De varias horas @ ‘orgénica dias ANEXO UNIDAD TEMATICA 2: DESCRIPCION VISUAL MANUAL DE SUELOS Identificacion de Suelos Finos con Pruebas Manuales En [a siguiente tabla, se muestran las expresiones cualitativas y cuantitativas de la arcilla. Consistencia | Caracteristicas | Neer | Resistencla a la | Identificacion de. Compresion Simple q, | campo (kglem’) Muyblanda | Arcilas defo-2 | <025 El puno puede formacién ponotrar en olla reciente, arcilas faciimente varios normalmente centimetros nsolidads Banda vonsolicadas 3-5 | 025-050 EI pulgar puede penetrar en ella faciimente varios. centimetros Media Arcilas 6-8 | 0.50-1.00 El pulgar con estuezo preconsolida-das moderado puede Fesecadas penatrar en ella varios cementadas centimetros Firme o rigida 10-16 | 1.00-2.00 EI pulgar se encaja faciimente pero solo penetra. con gran asfuerz0 Muyrigida | Arcilas 17-30 | 200-400 La una del pulgar se sobraconsolida- cencaja facimente d Dura es >30 | >4.00 La una dal pulgar se tancaja con dificultad Identificaci6n de suelos inorginicos de grano fino a partir de ensayos manuales ‘Simbolo | Resistencia del Suelo | En estado seco ML | Ningunaa Baja |Leniaarapida | Baja ono pueda formarse el flamento Dilatancia Tenacidad CL__| Medias atta | Ninguna a lenta | Media MH |Bajaamedia | Ninguna a lonta | Baja a media CH [Alta a muy alta | Ninguna Alta Identificacion de Suelos Organicos de Grano Fino + Identificar el suelo orginico OL/OH, si el suelo contiene suficientes particulas ‘organicas para influenciar sus propiedades + Presentan marrén olor oscuro a negro + Presentan olor organico ANEXO UNIDAD TEMATICA 2: DESCRIPCION VISUAL MANUAL DE SUELOS ° REPORTE DE CAMPO. Lista de chequeo para descripcién de suelos Nombre de grupo. Simbolo de grupo. Porcentaje de cantos rodados 0 boleos, © ambos (por volumen), Porcentaje de grava, arena o finos, o los tres (por peso seco). Rango del tamatio de la particula: ~ Grava - fina, gruesa, ~ Arena - fina, media, gruesa 6. Angularidad de la Particula: angular, subangular, Subredondeada, redondeada. 7. Forma de la particula: (si fuera apropiado) chata, alargada, chata y alargada, 8. Tamafo o dimensién maxima de la particula 9. Dureza de la arena gruesa y de las particulas mayores, 10, Plasticidad de finos: no plastica, baja, media, alta 11, Resistencia en estado seco: nula, baja, media, alta, muy alta 12. Dilatancia: nua, lenta, répida. 13. Tenacidad: baja, media, alta, 14, Color: (en condicién hrimeda). 15. Olor: (mencionar sélo si fuera orgénico o inusual) 16. Humedad: seca, humedad baja, humedad alta, 7, Reaccidn con HCI: nula, débil, fuerte, 18. Consistencia (s6lo suelos de grano fino): muy suave, suave, firme, dura, muy dura. 19. Estructura: Estratificada, laminada, fisurada, de plano de —_resbalamiento, lenticulada, homogénea. 20. Cementaci6n: débil, moderada, fuerte, Para nuestras inalteradas. 21, Nombre local. 22. Interpretaci6n geolégica. 23. Comentarios adicionales: presencia de raices o agujeros de raices; presencia de mica, yeso, etc; superficie revestida de particulas de grano grueso, corrimientos 0 desprendimientos de agujeros de las paredes de las perforaciones, dificultad en la perforacién o excavacién, ete. Nota Si se desea, los porcentajes de grava, arena y finos pueden establecerse en términos «que indiquen un rango de porcentajes tal y como sigue: Trazos - Si presentan particulas en un estimado menor a Poco 5a 10%. Pequeiio 15.0 25%. Mucho 30.2 45%. Bastamte —: 30.4 100%. ANEXO UNIDAD TEMATICA 2: DESCRIPCION VISUAL MANUAL DE SUELOS 10 EJEMPLO 1 Grava arcillosa con arena y cantos rodados, GC, alrededor del $0% de grava fina a gruesa, subredondeada a subangular; 30% de arena fina a gruesa subredondeada; 20% de finos con plasticidad media, resistencia en estado seco alto, dilatancia nul, resistencia media; la muestra original de campo tiene aproximadamente 5% (por volumen) de cantos rodados subredondeados y una dimensién maxima de 150 mm, Condiciones del lugar - Firme, homogéneo, seco, marron. Interpretacidn geolégica - Lodo aluvial EJEMPLO2 Grava bien graduada con arena (GW) - Alrededor del 75% de grava fina a gruesa, dura y subangular; 25% de arena fina a gruesa, dura y subangular; una pizca de finos, tamaflo méximo, 7Smm, marrén, seca; reaccién mula al HCL. EJEMPLO 3 Arena limosa con grava (SM) - Alrededor del 60% es predominantemente arena fina: 5% son finos limosos con baja plasticidad, resistencia en estado seco lenta, dilatancia rapida y baja tenacidad. Con 15% de grava fina, dura y subredondeada, pocas particulas de grava fracturadas con un martillazo; tamaiio maximo, 25mm; no reacciona al HCI (Nota - El tamafio de la muestra de campo es mis pequetio que el recomendado). CLASIFICACION SUCS. GROUP NAME, Noone (SES on) nO —eseeee 6.1 Flow Chart er Cisatying Fine Grain So (0 Mare Passes Ho, 29 Sieve ANEXO UNIDAD TEMATICA 2: DESCRIPCION VISUAL MANUAL DE SUELOS 1" MECANIDA DE SUELOS | ) Group syMBou Fe Sees on. 1.2 low Chart fo Clsstying Cron Fine rained (0 or More Passes No 200 Sieve), ‘oRour symBot ‘oRoUP NaMe eae me ee / En pa a rt Sole SSS < Ss ANEXO UNIDAD TEMATICA 2: DESCRIPCION VISUAL MANUAL DE SUELOS 2 MECANIDA DE SUELOS | ) MSc. ING. ELID MILLA VERGARA For clessitication of fine-grained soils "Grd Tin gronedTroc Pion? Sargon then PI=0.73 (LU-20) Equotion of "Uline Vertical at LL =18 te PIe% ‘then PE=0.9(LL-8) PLASTICITY INOEX(PI) (MH % OH oy 10 16 20 39 30 3 1010 Liguio LIMIT (LL) IG 4 Pastry Chat ANEXO UNIDAD TEMATICA 2: DESCRIPCION VISUAL MANUAL DE SUELOS 8

También podría gustarte