Está en la página 1de 4

BALOTA # 1

PRACTICA DIRIGIDA POR WALLY PERALTA


1. ORIGEN Y CONCEPCIONES SOBRE FILOSOFÍA

ORIGEN DE LA FILOSOFÍA.

❖ Como R________________ R________________ y S__________________ se origina


en G___________, (s. VII–VI a.C.)
❖ Se le atribuye a __________________________________ haber utilizado por
primera vez el término filosofía.
❖ _______________________________se calificaba así mismo como filósofo con
lo cual pretendía decir que era un “amante de la sabiduría”.
❖ Platón decía que el ______________________es el origen de la filosofía.
❖ Aristóteles decía que con _______________________ es el origen de la
filosofía.
2. CONCEPCIONES DE LA FILOSOFÍA:

CONCEPCIÓN E______________________________:

❖ Proviene del ______________________.


❖ Philem = _________________
❖ Sophos =
________________________________________________________________________, es
decir ___________________________
❖ El termino amor se interpreta como la pasión del espíritu
humano por conocer el mundo y por conocerse a sí mismo.
❖ Filosofía es el amor, al conocimiento de lo esencial y lo general.
❖ Es la búsqueda desinteresada del saber por el saber mismo.
❖ El termino sabiduría significaba entre los pensadores presocráticos,
el conocimiento del ______________, de los
______________________________________.
CONCEPCIÓN DE A_____________________________:
❖ La filosofía es la ciencia de los ___________________________ y de las
________________________________________ de lo que ES.
❖ Por eso la filosofía es denominada M___________________ o
___________________________________________________.
CONCEPCIÓN DE ___________________________ O ________________________:
❖ Considera que la filosofía es la ciencia que trata sobre las leyes
universales a las que se hallan subordinados tanto el Ser (es decir, la
naturaleza, y la sociedad) como el pensamiento del hombre.
PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA FILOSOFÍA ES:
_______________ y ____________________:
Constituye un problema fundamental de la filosofía, el carácter de la
“relación existente entre el __________ y ______________, entre lo m______________ y
lo e_____________”.
Este problema presenta dos aspectos:
❖ El primero, trata de resolver si la materia es lo primario, o lo es la
conciencia, es decir, si es la materia es la que engendra la conciencia
o al contrario.
❖ El segundo, da respuesta a la cuestión de si el mundo es cognoscible
o no lo es, es decir, si la razón humana es capaz o no de penetrar en
los misterios de la naturaleza, de conocer o no las leyes de su
desarrollo.

2
✓ Los filósofos que consideran que la materia es
primaria y la conciencia secundaria, producto de la
materia, y que el mundo es cognoscible, se sitúan
en el campo del materialismo
✓ Los filósofos que consideran que lo primario es el
espíritu, la consciencia y lo secundario la materia, y
niegan que el mundo sea cognoscible, se sitúan en
el campo del idealismo.

ACTITUD FILOSÓFICA.
❖ La actitud filosófica es una disposición humana
por comprender el por qué y el para qué de las cosas.
❖ Problematiza incluso los conocimientos que la
ciencia ofrece; sin embargo, entre la filosofía y la ciencia
no se contradicen, por el contrario, se complementan.

LA ACTITUD FILOSÓFICA SE CARACTERIZA POR SER:

Problemática:

Crítica:

Incondicional:

Universal:

Trascendental:

Racional y
reflexivo:

3
Es un saber
totalitario:

Radical:

DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
Existen diversas disciplinas filosóficas, cada una de ellas abordan una parte
de la realidad.
1) Gnoseología:
………………………………………………….
2) Epistemología:
……………………………………………….
3) Axiología: ………………………………………..
4) Ética: ………………………………………….
5) Lógica:
………………………………………………………….
6) Ontología:
……………………………………………..
7) Estética: …………………………………………….
8) Antropología Filosófica:
……………………………………………..
9) Metafísica:
…………………………………………………………..
10) Dialéctica:
……………………………………………
11) Iantrofilosofia: …………………………………….
12) Bioetica: …………………………………………….
13) Semiotica: ……………………………………….

También podría gustarte