Está en la página 1de 3
u ZQue Codigo de ética médica recoge una serie de principios que rigen la experimentacién con seres umanos? a) De Niiremberg b) D. de Helsinki —_— ¢) informe de Belmont d) todos ¢) ninguno 2) Una nv es correcta con respecte al estudio sabre sifilis a) El “Experimento Tuskeyce” (también conocido como "Estudia Tuskegee sobre sifilis no tratada en varones negrus”, » 400 aparcerns aftoamericanos, en su mayoria analfabetos, fucron estudiados para observar la progresida natural Ue la sifilis. @ Loos sujetos utitizados en este experimento dieron su consentimiento informado, y fueron informados de su diagnastico, d) En 1972 la penicilina se habia convertido en el tratamiento de eleccion para la sifilis. ¢) Todos son corrects 3) CARACTERITICAS DE LA CONCIENCIA SON EXCEPTO: a) Subjetividad b) Unidad ¢) — Intencionalidad @ ejetiviass 4) CAPACIDAD DE RESOLVER LOS PRORLEMAS DE LA MEJOR MANERA EN EL MENOR TIEMPO POSIDLE, ES DEFINICION DE: a) Razonamicnto by Abstrac @® inteligencia d) Caleulo ©) Ninguno 5)Sobre lo que demand y desea el puciente del médico, uno de fos siguientes es FALSO 1a) Que escuche al paciente y pregunte lo que requiera 1b) Que no niegue ni minimice las molestias del paciente @ No es recomendable que consulte a otros colegas médicos porque pucde confundir el diagndstico . d) Que permita que el paciente tome sus decisiones €) Que el médico sea capas de reconoccr sus errotes. 6) MARQUE EL INCISO VERDADERO: a) es factores que influyen en que una relacidn méiico paciente se perciba como dificil incluyen fas carzeleristicas propias del entorne, del médico y del paciente. b) La escucha activa mejora la comunicacién, 1a empatia y la aceptacion del paciente, ¢) Los pacientes catalogauos come “dificiles” pueden tener mas patologias crdnicas d) Ante tas relaciones “dificiles” el médico debe adoptar una actitud evaluativa @ Todas son verdaderas 7) Sobre La entrevista clinica en ta relaciin de ayuda: 3) Existe una satisfaceion que involucra solamente al paciente @ Larelscisn médico paciente se materialira a través de la entrevista clinica °) ¢ ningun efecta teraputice d) ontenido de la comunicacién ex lo mas importante durante la entrevista clinica ¢). Todas son falas 8) La comunieacion de alto contexto en ta entrevista clinica: @ Les mayor parte de ta informaciin se encuentra en el contexto a es explicito sobre todo al lenguaje de fa tecnologia y la ciencia dd) Esta mancea en que los participantes se relacionan entre si ‘9)La primera infancia: a) Es.un periedo de extrema dependencia de los adultos. b)_ A nivel cognitive comienza, de acuctdo con 1a teoria de Piaget, La ctapa denominada sensoriomotora. €)Segiim la tevria de Erikson: Etapa ae econfianra bsisica frente a desconfianzas (0-18 meses) a) Se produce la formacién de to que Row thy (1969) definid come vincuks ile apego. (M Tenlas con verdaders<. 10) 1:1 egocentrismo, animismo Y anificialismo, son caracteristicas de: a) Primera infancin @ Nites temprana °) lermedia y tardia 4) Etapa oral 11)Son caracteristicas de la adolescencia, excepto: operaciones concretas ©) Aparicisn del razonamiento hipatético-deductivo. 4) EL grupo de iguales vs su refugio de lus conflictos familiares y sociales ©) Segin Erikson : lEtapa de aldentidad frente a confusidn de roles”. 12) La inteligencin Nuida 8) Refleja ta capacidad de razonar bien y con rapidez ante tareas navedosas, b)Aumenta progresivamente hasta finales de los $0 principios de los 60 altos, ya partir de entonces presenta ut deelive gradual st4 relacionada con los procesos cognitives como razonamiento inductivo, pensamiento abstracto , velocidad de procesamiento @ Todas son verdaderas c) 13) Sobre la relacisn médico-paciente o relacién de ayuda 8) Mejora Ia orientacién diagnistica, contribuye a una mejor adherencia al tratamiento, est basada exclusivamente en la confianza incondicional que tiene el paciente en el médico. Aporia una mejoria terapéutica, mejora la orientacién diagnéstica, reduce 1a necesidad de pruchas complementarias, contribuye a una mejor adherencia al tratamiento. €) Se constituye como un pilar fundamental en tn defensa del profesional de salud. 4) Aporta una mejoria terapéutica, comtribuye a una mejor adherencia al tratamiento es beneficiada por el cicntificismavtecnificacion. 4) La toma compartida de decisiones, en la que se estabece un autentico didlago entre méiico y paciente par que ste iiltimo Hegue a Ia decisicn que considere mas adecuada, es el modelo de relaciin: © deliteraivo b) Interpretative ©) Informative 4) Guia’cooperacin 15)EI Sindrome General de Adaptaciin es: a) Una reaccidn fisioligiea provocada por la percepein de situaciones o estimulos aversivas o placenteras. Respuesta fisioldgica estereotipada del organismo que se proxluce ante un estinnulo estresante, nyuda al organismo adaptarse ¥ que es independiente del tipo de estimula que lo provoca ya sca aversive o placentero ¢) Reaccién fisiolégica provocada por la percepeién de situaciones o estimulos aversivos graves que generan una respuesta hormonal. 4) Todas son comeetas ©) Ninguna corresponde. 16)En Ia Fisiologia del estrés una de las siguientes estructuras no participa activamente ne la fase de programacién de reaccidn al estrés a) Corteza prefrontal. b) Sistema limbico. ©) Corteza suprarrenal. Qplodos participan. €) Ninguno es correcto, ECTO DEL ESTRES CRONICO, EN LA RESPUESTA INMUNITARIA ES DE: Generar tormenta de citoquinas @ lnnnnodepresor celular ec) Inounoestimutante humoral QW) Promotor de mejoria en a relacién CDA/CDR ce) Todos IS)AS ADICCIONES SON UN EJEMPLO DE LA INTERACCION MENTE Y CUERPO, PORQUE: a) Toda adiccidn genera 0) En las enfermedad fermedad corpor: ten nmponente adictivo. tos farmacoldgica: las en ta toma de decisiones, la mente. OPCIONES E'S FALSA RESPECTO AL PROCESAMIENTO DE LO VISCERAL Y 1A LIMBICO: po tiene memoria propia y de las memori la determina Ia autopreser instintivas 0 genéticas. ién y vivencins de ta familiaridad (dispara el “fight, flight, f¢ 20) En que fase de la Respuesta para nutrir los misculos, el corazai cn neral de adaptacién hay un mantenimiento constante del nivel de glucosa s el cerebro. d) Ln todas. ec) En ninguna.

También podría gustarte