Está en la página 1de 21
NORMA TECNICA NTP 339.033 PERUANA 2009 ‘Comisiin de Normatizacid y de-Fiscalizacion de Barreras Comerclafes No Arancelafias - INDECOP ‘Calle de La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 143 Lima, Peri HORMIGON (CONCRETO). Practica normalizada para la elaboracién y curado de especimenes de concreto en campo CONCRETE, Standard practice for making and curing conerete test specimens in the field Norma ASTMC 31/C 31M 200%b Standard Practice for Making and Curing Conerete Test Specimens in the Field, Derecho de autor de ASTM Intemational, |(M! Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428, USA. -Reimpreso por wutorizacién de ASTM Intemational 2009-08-26 ¥ Edicion 026-2009/INDECOPI-CNI, Publigadla el 2009-00-13 Precio basado en 17 péginas 1.C8.591.10030 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE Descripiores: Horigén, concrete, practica mommalizada, claboracion, curado, especiimenes de conereto INDICE pagina INDICE i PREFACIO ii OBJETO | REFERENCIAS NORMATIVAS 1 CAMPO DE APLICACION 3 DEFINICIONES 4 SIGNIFICADO Y USO 4 APARATOS 5 REQUISITOS DE LOS ENSAYOS 7 MUESTREO DEL CONCRETO 8 ASENTAMIENTO, CONTENIDO DE AIREY TEMPERATURA = & MOLDEO DE ESPECIMENES 9 CURADO 13 TRANSPORTE DE LOS ESPECIMENES ALLABORATORIO 16 INFORME 16 ANTECEDENTE IT PREFACIO: A. RESENA HISTORICA Al La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité Técnico de Normatizacion de Agregados, conereto, conereto armado y conercto pretensado, mediante el Sistema 2 u Ordinario, durante los meses de enero a mayo de 2009, utilizando como antecedente a ta norma ASTM C 31/C 31M-2008b Standard Practice for Making and Curing Conerete Test Specimens in the Field, A2 EL Comité Técnico de Normalizacién de Agregados, concreto, cancreto armado y canereto pretensado, presenté a la Comisién de Normalizacién y Fiscalizacién de Barreras Comerciales No Araneelarias-CNB, con fecha 2009-05-25, el PNTP 339,033:2009, para su revision y aprobacién, previa a la etapa de Discusidn Publica 2009-06-26, No habigndose presentado observaciones fue oficializado como Norma ‘Técnica Peruana NTP 339,033:2009 HORMIGON (CONCRETO). Prictica normalizada para ta elaboracion y curade de especimenes de concreto en campo, 3° Edicién, e1 13 de setiembre de 2009. AB Esta Norma Técnica Peruana fue tomada en su totalidad de la ASTM C 31/C 31M-2008b y reemplaza a la NTP 339,033:1999 HORMIGON, Método de ensayo para la elaboracién y curado de prabetas cilindrieas de concreto en abra. La presente Norma Téenica Peruana presenta cambios editoriales referidos principalmente a terminologia empleada propia del idioma espafol y ha sido estructurada de acuerdo a las Guias Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995 B, INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACION: DE LA NORMA TECNICA PERUANA Secretaria Asociacién de Productares de Cemento - ASOC Presidente Manuel Gonzéles de la Cotera Scheirmiiller ~ ASOCEM. Secretaria Vanna Guffanti Parra ii IDAD CORPORACION ACEROS AREQUIPA S.A, ‘CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. FIRTH INDUSTRIES PERU S.A, PREMIX S.A, QUIMICA SUIZA S.A UNICON SIKA PERU S.A. ‘CONSULTOR CONSULTOR MTC Direccidn de Estudios Especiales MVS: ARPL TECNOLOGIA INDUSTRIAL S.A, ‘CIP-CAPITULO DE CIVILES PUCP UNI URP —1000000— REPRESENTANTE Victor Granados Ricardo Gutiérrez Rosaura Vasquez Violeta Noriega Carlos Forero Milan Pejnovic Enrique Pasquel José Alvarez, David Quispe Patricio Arellan Juan Avalo ‘Ana Biondi Mario Gamara Daniel Carrién Williedo Quintana Enrique Riva Gladys Villa Garcia Ana Torre Rafael Cachay NORMA TECNICA NTP 339.033 PERUANA Ide 17 HORMIGON (CONCRETO). Practica normalizada para la elaboracién y curado de especimenes de concreto en campo. 1. OBJETO i Esta Norma Técnica Peruana establece los procedimientos para preparar y -curar especimenes de forma eilindriea y de viga, de muestras representativas de concrete freseo para un proyecto de construceién, 12 El concreto utilizado para elaborar especimenes moldeados debe ser muestreado después de que hayan side hechos tados los ajustes in situ de la dasificacién de la mezela, incluyendo la incorporacién de agua de mezelado y aditivos. Esta prictica no es satisfactoria para preparar especimenes a partir de conereto que no tenga un asentamiento mensurable o que requicra otros tamatios o formas de especimenes, (Advertencia. Las mezclas cementicias hidriulicas frescas son cdusticas y pueden causar quemaduras quimicas en la piel y tejidos en caso de exposicidn prolongada.) 13 El texto de esta NTP eita notas que proporcionan material explicativo. Estas hotas no son requisitos de esta NTP, 2 REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas conticnen disposiciones que al ser citadas en este texto constituyen requisitos de esta Norma Téeniea Peruana, Las ediciones indicadas estaban en vigencia en -el momento de esta publicacién, Como toda Norma esta sujeta a revision, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ‘ientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de m posee, en todo momento, la informacién de las Normas Técnicas Peruanas cen vigencia NORMA TECNICA PERUANA 2A 212 2d 215 Normas Técnicas Peruanas NTP 339.184:2002 NTP 339.047:2006 NTP 339,046:2008 NTP 339.035:1999 NTP 339.036:1999 NTP 339.081:1981 NTP 339.083:2003 NTP 339,080:1981 NTP 339.033 HORMIGGN (CONCRETO). Método de ensayo normalizado para determinar la temperatura de mezelas de hormigén (conereto) HORMIGON (CONCRETO). Definiciones y terminologiarelativas al hormigény agregados HORMIGON (CONCRETO). Método de ensayo para determinar Ia densidad (peso unitario), rendimiento y contenido de aire (método —gravimétricoy —del__-hormigén (conereto) HORMIGON. Método de ensayo para la medicién de! asentamiento del hormigén con el cono de Abrams HORMIGON, Practica normalizada para muestreo de mezelas de concreto freseo HORMIGON (CONCRETO). Método de ensayo volumétrieo para determinar el contenido de aire en las mezelas freseas HORMIGON (CONCRETO). Método de ensayo normalizado para contenido de aire de mezcla de hormigén (conereto) fresco, por el método de presion HORMIGON (CONCRETO), Método por presion para la determinacin del contenido de aire en mezelas frescas. Ensayo tipo hidraulico NORMA TECNICA PERUANA 219 2110 241 2112 23 NTP 339.082:2001 NTP 339.209:2006 NTP 334.077:2007 NTP 339.037:2008 NTP 339.033 3de 17 HORMIGON (CONCRETO). Método de ensayo para la determinar el tiempo de fraguada de mezelas por medio de su resistencia a la penetracion HORMIGON — (CONCRETO). Método normalizade para asegurar la verticalidad de los especimenes para los ensayos de compresion. CEMENTOS. Ambientes, gabinetes y tanques de almacenamiento utilizados en los ensayos de cemento y conereto. Requisitos HORMIGON — (CONCRETO). Practica normalizada para el réfrentado de testigos cilindrigos de hormigén (eoncreto) Normas Téenicas de Asociacian ASTM C 330-2005 Specification for Lightweight Aggregates for Structural Concrete Otras ACI309R. Gilde for Consolidation of Concrete ACLCP-1 Conerete Field Testing Teebnician, Grade 1 CAMPO DE. APLICACION Esta Norma Técnica Peruana se aplica a los especimenes de conereto. NORMA TECNICA NTP 339.033 PERUANA 4de 17 4 DEFINICIONES Para efectos de esta Norma Técnica Peruana se aplican las definiciones y terminologia de la NTP 339.047, 5. SIGNIFICADO Y USO 5.1 Esta prictica provee requisites normalizados para la elaboracién, eurado, proteeeién y transporte de los especimenes de concreto para ensayo, bajo condiciones de la ‘obra, 52 Si los especimenes son claborados y curados segin método estindar, como se indica en la presente NTP, la informacién de los resultados de resistencia, cuando los -especimenes son ensayados, puede ser utilizada para los siguientes propositos: 52.1 Ensayos de aceptacién para una resistencia especificada, 522 Verificacion de las proporciones de la mezcla para una resistencia especificada, y 5.23 Control de calidad, 53 Si los especimenes son elaborados y curadas en campo, como se indica en la presente NTP, la informacién de los resultados de resistencia, cuando los especimenes ‘son ensayados, puede ser utilizada para los siguientes propésitos: 53.1 Para decidir sobre el momento en que la estructura puede ser puesta en servicio. s Para comparacién con los resultados dle especimenes curados segtin método cestindar 0 con resuliados de otros métodos aplicados en el lugar. NORMA TECNICA NTP 339.033 PERUANA Sde 17 533 Para evaluar la Suficiencia del curado y la protecein del conecreto em la estructura, @ 534 Para déterminar el tiempe requerido para reniover tos encofrados o puntales, 6. APARATOS 6A Moldes, generalidades: Los moldes para los especimenes o los elementos de cierre en contacto con el concreto, serdn de acero, fierro fundido u otro material no absorbente que no reaccione con el concreto de cemento: Pértland u otros cementos hidrdulicos. Los moldes mantendrin sus dimensiones y forma bajo todas las condiciones de uso. Los moldes serin estancos. caracteristica que se manifiesta por la capacidad para retener el agua contenida en ellos. La norma ASTM ©-470/C470M, da los procedimientos para determinar la elongacion, absoreién y estanqueidad, Un sello convenient, tal come grasa gruesa, cera microcristalina o areilla selladora, puiede ser nezesaria para prevenir fuga de la lechada través de las juntas. Deberin tener un dispositive adecuado para mantener al molde firmemente unido a su base. Los melds reusables deberin ser revestidos ligeramente con aceite mineral o un material no reactivo antes de su uso. 6.2 Moldes cilindric : Deberan cumplir con la NTP 339.209. 63 Maldes viga: Serin de la forma y dimensiones requeridas para praducir los especimenes estipulados en 7.2. La superficie interior de los moldes deberd ser lisa. Los fades, fondo y extremos deberiin estar en dngulo recto entre ellos y seriin planos sin alabeos. La variacién maxima de seccién transversal nominal no debe exeeder 3 mm para moldes con altura 6 ancho de 130 mm o mids. Los moldes deberin producir especimenes no. mais cortos que 2 ma de la longitud requerida et 7.2. 64 Varilla compactadota: Es una varilla circular recta de acero liso, con dimensiones conforme la Tabla 1 y que tenga su extremo de compactacion, 0 ambos, terminados en punta semiesfériea del mismo didmetro de la varilla NORMA TECNICA NTP 339.033 PERUANA 6de 17 TABLA L- Requisitos de la barra compactadora Diimetro del Dimensiones de la varilla’ cilindro oancho | Didmetro, mm Longitud de la de la viga, mm vvarilla, mm <130 10 300 150 16 500 25, 16 650 *Toleraneia en la longitud, 100 mm, Toleraneia en el didmetro +2mm, 65 Vibradores: Se deberi usar vibradores internos. La frecuencia del vibrador debe ser de 7 000 vibraciones por minuto (150 Hz), mientras el vibrador esta operando en cel concreto, El didmetro de la barra vibradora debe ser no menor que % del diimetro del molde ci © % del ancho del molde viga. Otras formas de vibradores deberin tener un perimetro equivalente a la circunferencia de la barra vibradora, de un vibrador apropiado, La longitud combinada del eje de vibracién y el elemento vibrante, debe exceder por lo menos 75 mm la altura de la seecién a ser vibrada. La frecuencia de vibracién debe ser verificada periddicamente con un tacémetro vibrador 0 cualquier otro dispositive adecuado. NOTA bP verificar peri informacién sobre tamafios y freeuenciag de varios vibradores yun métode para -amente la frecuencia véase ACI 309R. 66 Martillo: Martillo con cabeza de goma (caucho) @ cuero, con una masa de 67 Herramientas: Pala y cucharén de largo suficiente, de tal manera que la cantidad de concreto recogida del recipiente de muestreo sea representativa y lo suficientemente pequelis para que el concreto no se derrame durante la colocacién en el molde. 68 Herramientas de acabado: Llana de madera, espatula, plancha o paleta de albaail. 69 Aparato de asentamiento: El aparato para medir el asentamiento del concreto debe cumplir los requisitos de la NTP 339.035. NORMA TECNICA NTP 339.033 PERUANA ‘Tde 17 6.10 Recipiente de muestreo: El recipiente debe ser una batea de metal pesado, ‘de un espesor adecuado, una carretilla o plancha plana limpia, no absorbente con suficiente -capacidad para remezelar ficilmente Ia muestra completa con una euchara o pala, 611 Aparato para contenido de aire: Los aparatos para medir el contenido de aire deben cumplir con la NTP 339.081 6 NTP'339.083 y NTP 339.080. 6.12 Dispositive para medir la temperatura: Los dispositives para medir la temperatura deben cumplir con los requisitos aplicables de la NTP 339,184, 1 REQUISITOS DE LOS ENSAYOS TA Especimenes eilindricos: Los especimenes para determinar la resistencia a la compresién o a la traccién por compresién diametral, dcben ser cilindros vaciados y fraguados en posicidn vertical. El numero y tamatio de los ci -especificaciones de los ensayos. Adicionalmente, la longitud debe ser doble del didmetro y ‘el didmetto del cilindro debe ser por lo menos tres veces el tamaio nominal maximo del aerceado grueso. Cuando el tamaiio nominal maximo del agregado grucso exeeda $0 mm, Ja muestra de concreto se debe tamizar por via himeda a través del tamiz de 50 mm, tal como se describe en la NTP 339.036. Para ensayos de aceptacién para la resistencia -especifieada a la compresién, los eilindros deben ser de 150 mm x 300 mm o 100 mm x 200 mm (Nota 2). NOTA 2; Cuando nose disponga de moldes en el SI de Unidudes, se puede usar moldes en unidades cequivalentes pulgada = libra 72 Especimenes viga: Los especimenes para determinar la resistencia la flexién deben ser vigas de concreto vaciadas y fraguadas en posieién horizontal, El numero de vigas seri establecida en las especificaciones de los ensayos. La longitud debe ser por lo menos 50 mm mayor que tres veces la altura del testigo. La relacién entre el ancho a la altura de moldeo no debe exeeder 1,5. La viga normal debe ser de 150 mm por 150 mm de seccién transversal, y debe ser usada para concreto con agregado grueso de tamaiio nominal maximo hasta de 50. mm, Cuando el tamatio nominal maximo del agregado grueso -excede de 50mm, la dimensién mas pequefia de la seecién transversal de la viga, debe ser por lo menos tres veces el tamaiio nominal maximo del agregado grueso. A menos que las -especifieaciones del proyecto Lo requieran, los especimenes vigas elaborutos en campo no deben tener un anchoo altura menor de 150: mm. NORMA TECNICA NTP 339.033 PERUANA Bde 17 73 Técnicos de campo: Los Wenicos de campo para elaborar y eurar los especimenes para ensayos de aceptacién, deberin ser certificados por el ACI: Técnicos para ensayos de campo, Grado | o equivalente. Programas equivalentes de certificacién de personal deberiin incluir, por escrito, los resultados de los eximenes, segiin esquema del ACL CP-1 a MUESTREO DEL CONCRETO &1 Las muestras de eonereto para claborar los especimenes de ensayo, segiin la presente NTP, se deben obtener de acuerdo con la NTP 339.036, salvo que un procedimiento alternativo se haya acordado. 82 Registrar la identificacién de la muesira de conereto con respecto a la localizacién del conereto que representa y la fecha y hora de preparacién de los -especimenes. a ASENTAMIENTO, CONTENIDO DE AIRE Y TEMPERATURA oO Asentamiento. Medir y registrar cl asentamiento de cada tanda de conereto, de la cual se elaboran los especimenes, inmediatamente después de remezclar en el recipiente, conforme lo establecide en la NTP 339.035. 92 ‘Temperatura, Determinar y registrar la temperatura de acuerdo con la NTP 339.184, 93 Contenido de aire. Determinar y registrar el contenido de aire de acuerdo con cualquiera de los métodos siguientes NTP 339.081 6 NTP 339.083, El concreto usado para los ensayos no se debe utilizar en la elaboracién de los especimenes. 94 ‘Temperatura, Determinar y registrar la temperatura de acuerdo con la NTP 339.184, NORMA TECNICA NTP 339.033 PERUANA Ode 17 NOTA 3: Algunas especificaciones ymteden requerir medit el peso unitario del conereto, La eantidad o Volumen de concreio producido por tanda también puede ser solicitada. Adicionalmente se puede espeeificar informacion sobre las medieiones para el contenido de NTP 339.086 se usa para determinar ol peso unitatio, rendimicnto y contenide de are gravimetric del conereto Fieseo, 10. MOLDEO DE ESPECIMENES 10.1 Liigar de moldeo: Moldear los especimenes ripidamente sobre una superficie nivelada y rigida, libre de vibraciones y otras alteraciones, en un lugar tan eerea -como sea posible a la localizacién de los ambientes donde serin almacenados, 102 Vaciado de los cilindros: Seleccionar la barra compactadora apropiada, segin la Tabla 1 0 el vibrador apropiado. Determinar el método de consolidacién de la ‘Tabla 2, a menos que se especifique otro método. Si el método de consolidacién es por apisonado, determinar los requisites para el moldeo de la Tabla 3. Si el método de consolidacin es por vibracién, determinar los requisitos de moldeo de Ia Tabla 4. Seleccionar una cuchara de! tamafio indicado en 6.7. Mientras se coloca el concrete en el molde, se mueve la cuchara alrededor del perimetro del molde para asegurar una distribucién del concreto con la minima segregacién. Cada capa de concreto debe ser -consolidada conforme se requiere en las Tablas 3 y 4. Al colocar la capa final, se debe adicionar una cantidad de conereto de manera de enrasar a tope con el borde superior del molde después de la consolidacian. NORMA TECNICA NTP 339.033, PERUANA 10 de 17 TABLA 2- Método de consolidacién, Requisitos de aplicacion Asentamiento, mm Método de consolidacion 225 Apisonado o vibracién <25 Vibracién ‘TABLA 3 - Moldeo de especimenes por apisonado. Requisitos “Tipo de espécimen y | Nimerode capasde | Numero de tamaito igual altura golpes por capa Cilindros: diémetro, mm 100 2 25 150 3 25. 225 4 50. ‘Vigas: ancho, mm. 150 a 200 > 200 3.6 mas de igual altura, Veéase 10.3 sin exceder 150 mm. TABLA 4 - Moldeo de especimenes por vibracién. Requisitos Tipo de espéeimen | Numero de capas Nimero de ‘Altura ytamafio inserciones de aproximada de vibrador_por capa capa, mm ‘Cilindros: diémetro, mm 100 z 1 mitad altura de 150 mitad altura de espécimen 225 2 4 mitad altura de espécimen Vigas: ancho, mm 150 a 200 i Véuse 94.2 [altura de espécimen > 200 6 mas Véase 9.4.2 100 lo mais proéximo NORMA TECNICA NTP 339.033 PERUANA Ade 17 10.3 Vaciado de vipas: Selecciotar la barra compactadora apropiada segiin 6.4 y la Tabla 1, 0 el vibrador seain 6.5. Determinar el método de consolidacion de la Tabla 2, a menos que se especitique otro método, Si el métado de consolidaeion es por apisonado, detverminar les requisites para el moldeo de la Tabla 3. Si el método de consolidacién es per vibracién determinar los requisitos de moldeo de la Tabla 4. Determinar el nimero de golpe por capa, uno cada 14 em" del rea de la superficie superior de la viga. Seleccionar Ia herramienta para cofocar el concreto, conforme se describe en 6.7, Usando una pala o ‘ouchara, colocar el concreto en e! molde a ia altura requerida en cada capa. Colocar et concreto de tal forma que se distribuya uniformemente en cada capa, con la minima segregacién, Cada capa se debe consolidar conforme sé requiere, Al eolocar la capa final, se debe adicionar una cantidad de concreto de manera que el molde quede sobrellenado, después de la consolidacidn. 10.4 Consolidaci interna : Los método de consolidacién son apisonado 0 10.4.1 Apisonado: Colocar el consreto en el molde en ef niimero requerido de -capas de aproximadamente igual volumen, Apisonar cada capa con el extremo semisferico de la barra compacttdora, aplicando el ndimero requeridlo de golpes. En la primera capa la bara debe penetrar hasta el fondo de la capa a través de sw altura, Distribuir uniformemente los golpes de la barra sobre fa seccién trasversal del molde. Para cada capa superior, la barra debe penetrar toda la capa a través de su altura, de manera que la barra penetre haste ta capa precedente aproximadamente 25 mm, Después de consolidar cada ‘capa, se procedcri con el martillo a golpear ligeramente las paredes del molde utias 10.4 15 veces, con el fin de climinar los vacios y burbujas de aire que puedan uber quedade atrapadas: Usar [a mano abierta para golpear ligeramente los moldes cilindricos de un solo uso, los cuales son susceptibles de dufarse si se golpean con cl martilla. Después de golpear los. ladas del molde, se acomoda el conereto de cada capa, a fo largo de los lados del molde cilindrico y extremo del molde viga, con un badilejao herramienta adecuada. Ajustar cl faltante en los moldes que no fueron llenadas completamente con una poreiéin de cconcreto fepresentativa duramte la consolidacién de la capa superior. Se debe remover el ‘concreto en exceso en los moldes. Se debe remover el cancreto en exceso en los moldes, 10.4.2 Vibracién: Se debe aplicar y mantener un tiempo uniforme de vibracién, segin la clase particular de conereto, vibrador y molde invalucrado, El tiempo de vibracién requerido. dependeri de la trabajabitidad del conereto y Ia eficiencia del vibrador. Usualmente se considera que se ha aplicado suficiente vibracién, tan pronto como: la superficie superior del concreto en el molde presenta una apariencia suave y las burbujas de aire desaparecen o se rompen, La vibracién se-contintia solamente ef tiempo suficiente, para.ascgurar una apropiada consolidacidn del conereto (véase Nota 4). Llenar el mole y vibrar on ef nimero requerido de eapas iguales, Colacar todo el concreto de cada capa en el NORMA TECNICA NTP 339.033 PERUANA 12 de 17 iolde antes de comerzar la vibracién de la capa. Insertar ¢l vibtador suavensente y io permitir que toque el fondo o lados del molde, Retirar suavemente el vibrador, de tal forma que no queden bolsas de aire en el espécimen. Cuando se coloque la capa final se debe -evitar sobrellenar el motde mas de 6 mm. NOTA 4: Generalmente ne! mis de 5-s de vibrasidn debe ser requeride en cada insereiéin del vibradar para una adecuada consolédacién del concreto con un asentamiento mayor de 75 mm. Tienpos mayones pueden ser requerielos para concretns eon bajo asentamients, pero cl tienips de vibricién rarameate excede 10 s por insercién. 104.241 Cilindros: EI numero de inserciones del vibrador por eada capa, esté dado om la Tabla 4. Cuando se requiera mas de una insercién por capa, se debe distribuir uniformemente las inserciones entre cada. capa. Permitir que el vibrador penetre toda la ccapa que esté siendo vibrada y aproximadamente 25 mm. En'la capa inferior Después de que cada capa se ha vibrado, se golpea. con e! martillo la cara externa «el molde por lo menos 10 veces, para éerrar los vacios fosmaidos y elminar los poras de aire atrapadlos. Se debe usar la mano abieria para golpear los mioldes.de-eartin o de metal de un solo uso, que ‘son susceptibles «te ser daiiados si se goipean con el martillo. 10.4.2.2 ——-Vigas: Insertar el vibrador a intervalos que no excedan 150 mm a lo largo del eje ceitzal de la dimension mayor del espécimen. Para especimenes mayores de 150 mm de seceién, usdr alternativarhente inserciones a lo largo de 2 lineas. Permitit que la cabeza del vibrador penetre la capa. subsiguiente, aproxitadamente 25 mm. Después de que cacla capa ha sido vibrada, se golpea cnérgicamente la cara externa del rmolde. por io menos 10 veces:con el martillo para cermar los vacios formades por el vibrador y eliminar las burbujas de aire atrapadas. 105 Acabador Realizar el aabado final de ta superficie expuesta del espécimen ‘con la minima manipulacién necesaria a fin de lograr una superficie plana y a nivel con el borde del molde. La superficie no- debe tener depresiones o proyecciones mayores de 33 mm. 10.8.1 Cilindros: Después de la consolidaciGn de la dltima capa, dar el acabado a la superficie superior, utilizande 1a barra compactadora para enrasur, cuando la ‘eonsistencia del eoncreto lo permita o, con una paleta de mano ¢ badiigjo. Si se desea se refrenta, ln superficie superior del cilindro de conereto. fresco con una fina capa de pasta de cemento Portland que se endurece y cura con el espécimen. Véase la NTP 339.037. NORMA TECNICA NTP 339.033 PERUANA 13 de 17 10.5.2 Vigas: Después de li consolidacién del concreto, se utiliza’una paleta de iano para enrasar la superficie superior y producir una superficie plana y lisa deniro de las tolerancias requeridas. 106 ldeniificacién: Mattar apropiadamente el exterior del espécitien don In informnicidn del concreto que ellas representan, Usar uin método que 10 altere Ia'superficie superior del concreto, no marcar las tapas removibles. Luego de retirar los moldes marcar el expécimen del ensayo para identificarlo plenamente. M, CURADO, td Curado estindar: El curado estindar es el método aplicado euando los -especimenes de ensayo son elaborados para los propdsites indicados en 5.2. Wh Almacenamiento: Si los especimengs no pueden ser ebibrados en lugar done recibitdn ei curado inieial, inmediatamente después del temiinado, se deben mover al lugar donde recibiran, el curado inivial, para su almacenamiento. Los especimenes se

También podría gustarte