Está en la página 1de 7

COORDINACION GENERAL DE REGISTRO, CERTIFICACION Y SERVICIOS A

PROFESIONISTAS
DIRECCION GENERAL DE EDUCACION PRIMARIA

Examen de conocimientos
Segundo grado

Nombre del alumno_______________________________________________


Apellido paterno apellido materno nombre (s)

Resultados de evaluación

Matemáticas _________

Español _________

Promedio general _________

Reviso:___________________________________________________________

Fecha:___________________________________________________________
1:- cuando se festejo el día del niño a Mónica le tocaron estos dulces. Para
saber cuanto le toco a cada uno, completa las operaciones

7 bolsas de caramelos 7 X ____ = ____ caramelos

8 bolsas de chicles 8 X ____= _____ chicles

9 cajas de chocolates 9 X ____= _____ chocolates

4 bolsas de globos 4 X ____= _____ globos

2:-las bolsas de globos costaron 3 pesos y las de serpentina 4


pesos. Si su mama compro 7 bolsas de globos y 5 bolsas de
serpentinas, ¿en que gasto más, en los globos o en las serpentinas?
___________________ ¿cuantos globos
compraron?__________¿cuantas serpentinas compraron’_________

3:-juanita ayudo a repartir los dulces. La mamá de Mónica le dio 18


dulces para que repartiera iguales a 6 de sus amigos. ¿Cuantos
dulces le tocaron a cada uno?______________________
Forma 7 palabras con las silabas que están en el caparazón de la
tortuga. Las palabras que formes deben llevar las sílabas gue o gui

________________________ _______________________

__________________________________________ _________________________________________

__________________________________________ _________________________________________

____________________________________________
Haz una carta para un familiar.
Escribe lo que desees platicarle.

______________________________________________

_________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

______________________________________________
El juez sabio*

Baukás, rey de Argelia, quiso ser así, como decían, en la ciudad cercana vivía un juez

capaz de averiguar la verdad sin equivocarse y de castigar con justicia a los ladrones. El

rey se disfrazó de campesino y fue a caballo a la ciudad en busca del juez. Cerca de la

ciudad, un joven le pidió a Baukás que lo llevara hasta la plaza y Baukás aceptó.

Cuando llegaron a la plaza el muchacho no quiso bajarse del caballo.

-¿Por qué no te bajas? ¡Ya hemos llegado! – le dijo Baukás.

-¿Por qué he de bajarme si el caballo es mío? ¡Si no quieres dármelo por las buenas,

vamos con el juez!

Una multitud llenaba el lugar donde el juez atendía los casos que debía juzgar.

Antes de que el juez llamara a Baukás y al joven, atendió a un carnicero y a un

mantequero de manteca. Ambos sostenían una pequeña bolsa. El carnicero dijo:

-Le compré a este hombre manteca y cuando saqué la bolsa de monedas para pagarle,

quiso arrebatármela. Pero la bolsa es mía, y este hombre es un ladrón.

El mantequero se defendió:

-No es cierto. El carnicero vino a mi tienda a comprar manteca.

Cuando le llené su vasija, me pidió que le cambiara una moneda de oro.

Saqué la bolsa y la dejé encima del mostrador, pero el la tomó y quiso huir. Yo lo atrapé

y lo traje aquí..

Luego, el juez pidió al joven que entrara a la cuadra y le dijo que señalara su caballo, el

joven así lo hizo. Después el juez se sentó en su sitio y dijo a Baukás:

-El caballo es de usted. El joven tendrá su castigo.

Cuando terminó, el juez se dirigió a su casa. Baukás lo siguió y le preguntó:

-Quiero saber como supo que el dinero era del carnicero y el caballo mío.
-Lo del dinero fue así –comenzó el juez-: anoche lo metí en una tina de agua y esta

mañana no había manchas de grasa en el agua. Si el dinero hubiera sido del mantequero,

habría estado sucio de manteca. Lo que quiere decir que el carnicero no había mentido.

-Lo del caballo fue mas difícil. Yo no los lleve a la cuadra para comprobar si reconocían

el animal. Cuando usted se acercó, el caballo se mostró dócil. Cuando el joven lo tocó,

el caballo se enojó y relincho. Por eso supe que usted era el verdadero dueño.

Entonces Baukás dijo:

-No soy un campesino, si no el rey Baukás. Vine aquí para ver si era verdad lo que se

decía de usted. Ahora estoy convencido de que es un juez sabio. Pídeme lo que quiera

que se lo daré.

El juez dijo:

-Gracias, pero no necesito ninguna recompensa

*(Español, 2° grado Lecturas Lección 30, pp186-193, SEC, 2007, 4°reimpresión)

EL JUEZ SABIO

El juez sabio
Escribe en los recuadros lo que sucedió en el cuento el juez sabio

Lugar: en un país lejano

Personaje principal:
Otros personajes:

Sucesos:

Final:

También podría gustarte