Está en la página 1de 24
Unidad Componentes de una instalacién solar fotovoltaica En esta unidad aprenderemos a: * Clasificar os tipos de instolaciones de energie solar * Identficr los principales pardmetros de los panels solores. * Describir el funcionariento de las baterias, * Deseribir el funcionariento del inversor y del regulador. * La célula solar y su funcionamiento, * Condiciones de funcionamiento 1 de los tipos de beterias. | * Coractersticas y modo de empleo del inversor y del regulador, y sus fipos. } 1 consort ews inicio ores oo Combustible és motericl fo mado por ua mezela de com estos orgnicos, que se exo el subsuels, con el fin de ser uilizedo como combustible en los sistemas de produccién de slectricidad. Los més. importan- tes son el carbon, el petéleo y ol gas natural 11 ines onagas * renovables y no renovables: geile energie mica en ofo ipo de ra os puede wor lee Mridod fel caso de los bios de lot cenfoles eléckieat teem cai), movimiento (os meteres de los coches, por ejemplo, ec. @ 1. Introduc La electricidod es una de las formas de energia mis versatiles y que mejor se adaptan arcade necesidad. Su utlizacién esi tan exiendida que difcilmente podria concebirse Una sociedad tecnolégicamente avanzada que no hiciese uso de ella Hoy dia existen miles de aparatos que, bien en forma de corriente continua o de corrien- te aliema, uilizan la elecricidad como fuente de energia, y su uso ha provocado un gran aumento de la demanda de consumo eléctrico, Este hecho ha propiciado la busqueda de nuevas fuentes de energia y nuevos sistemas de produecién eléctica, basados, fundamentalmente, en el uso de energias renovables, los sistemas tradicionales de produccién de electricidad tienen una problemética aso- ciada que hace necesario intentar descrrollar oo tipo de fuentes energéticas: + Centrales hidréulicas: el efecio invemadero y el cambio climético hacen que cada vez las sequias sean més prolongadas y, por tanto, no se pueda asegurar la produc- cién estable de electrcidad a través de estas centrales '* Centrales térmicas: fenen el problema de que los combustibles fésiles son un recurso limitodo en el tiempo. Ademis provocan una gran emisién de gases contaminanles perjudiciales para el efecto invernadero, '* Cenirales nucleares: tienen el problema de Ia eliminacién de los residues generados, tademés del potencal riesgo de un accidents nuclear. na la energia solar Como ya hemos comentado, la tendencia actual es la uilizacién de energias renovar bles. E5 aqui donde cobra imporlancia la energia solar. Varias son las formas de apro- vechar el sol para la produccién de electricidad; se dstingve entre: * Métodos indirectos: el sol se aprovecha para calentar un fluido (que puede ser agua, sodlo, sls funds. y convertion vapor, con al fn de produc eletilded mediante el movimiento de un alternador. La produccién de la electricidad se realize medianie un ciclo termodindmico convencional, como se haria en una central térmica de combustible fésil. (Ver Fig. 1.2) * Métodos directos: en ellos Ia luz del sol es convertida directamente « electrcidad mediante el uso de las células solares, Se distingue enire sistemas conectados a red Y sistemas aislados (Fig. 1.3). En exe libro, nos dedicaremos exclusivamente al estudio de la energia solar fotovoltaica, Conpenrin de na san wl fchace | {La tore principal et read por un carpe 2. Loshelosinios etn fomados porun de peje, que can & nombre de hebosabe enjuno de eeeloe que co musvan sobre doe Sen es ercatgdos de concortarla nola ‘es cone fe mantener ]an una peauesa LUbieacin de a caer ‘Sar en ut detrmnado pur dare, conde fUperici el rej des rye sles ‘SS eneventaa cation dele tlacion don sob las, olmnane do esa forma ‘letco el movarinto dela Tra suaris Ins hora do cl 3. Lazonacen ines do isos avalon a con trea de ‘Stee tan feed, sr gi purse 9. Bf to acide —eErEnmn§ hasta elreceston donde sealer pore, ‘ayes scares 5. Eel encagede do prods Ia alochdad que over alae etch 8. Sivon para almacinar cal af do quo |S oanra pueda inna taen de noche “En a cabo se cabonta ldo 6, Eset encargec de produce vapor fen ol ue vabaa cea e-aga que movers genernaor Fig. 12. Esquema defo consiveién de urea cent] temic solar de exe cent. Una ver gue fui pa por ol moor cl vapor, te ania yer slvad nea cal) hoa recap, Sendo

También podría gustarte