Está en la página 1de 64
BASES rere a yeniniatcon | SIMPLIFICADA PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS EN GENERAL Aprobado mediante Directiva N°001-2019-OSCE/CD SCE |= ‘SUB DIRECCION DE NORMATIVIDAD — DIRECCION TECNICO NORMATIVA ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO - OSCE ‘SIMBOLOGIA UTILIZADA: Ni Simbele Deseripeign la infermoci6nsaiada dentro de los cordate sombreados debe sor 1 | (ABE) / completad por lo Evidad durante le elaboracion de los bases % ono indies 0 Informocion que deberé sar completade por Te Endod con poseioridod a lergamiento dela buena pro pare a co 2 | [ABC] /[. cespectico de la elaboracion do la PROFORMA DEL CONTRATO; o por lot proveedores, enel coro de lor ANEXOS dela oferta. aaa Se raflare a corlderecones importantes o fener en cuenta por el Srgano 3 | trcargede de or contetoconeso come de seleceén segin coresponda + Abe ¥ por les proveedores ‘eerie Se eflore« odvertencas a tener en cienia por el rgane eneargado de |= les conrtacones © comits de eleedtn, segin cortesponda Y- por lot proveedores ‘Se reflere o comiiderodones impertantes @ tener en eventa por al érgano tencarged de ls contratactones 0 conité de seleccién, segin corresponda 17 deben sar slminadas una vez aiminado le elaborecién de las bases. ‘CARACTERISTICAS DEL DOCUMENTO: los bases esténdar deben ser elaborados en formato WORD, y deben tener los siguientes caractersticas: Ne | Ceractoristicas ramelvos Superior 125em —_Infevion 2.5 em 1 | irosees lequierda: 25cm __Derecha 2.5 en 2 | Fuente Aciel 3 | Esto de Fuente Normal Para el contenido en general CGirsive: Para el encabezade y pie de pégina Pora la: Conideracionesimportentes em 3 del cvadro anterior) 4 | Color de Fuente ‘Avtométic: Para el contenido en general 7 ‘Azul: Pora lat Contideraciones importantes (item 3 del evadro enteror) 5 | Tomato de Letra 16 Para lor dos primeres hojas de las Seeciones General y Especiica 11 : Para el nombre de los Copitules. 10: Pora el everpe del decumento en general 9: Para el encabezade y pie do pagina Para el contenido de los cvadros, pudiendo varlar, segin la nacesided 8: Para los Notes al pie Tsficadar Para el contenido en gene Y notes a pe 6 | Alineacisn entrada’: Pore la primere pagina, los Mules de las Secciones y nombres de les Capitves) 7 [Tierineeds Sena oe “anterior 7 8 | Espociado Pani (eared ere ft eas ek Sane pers rar @ Rar Ta INSTRUCCIONES DE USO: 1. Una vez regisirada Ia informecién solicitada dentro de los corchetes sombreados en gris, el texto deberd {quedor en letra tamamo 10, cen estilo narmal, sin formato de negritay sin sombrear. 2. La nota IMPORTANTE no puede ser modificade ni elimincda en la Seccién General. En ef caso de lo Seccién specifica debe seguirse la instrucci6n que se indica en dicho nota. Elaboradas en enero de 2019 Modificads en marzo, jnio y diciembre de 2019, julio 2020, julio y diciombre 2021, junio y octubre de 2022 CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD AS N°012-2023-CS-CSJLL-PJ-PRIMERA CONVOCATORIA BASES ESTANDAR DE ADJUDICACION SIMPLIFICADA PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS EN GENERAL ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 012-2023-CS-CSJLL-PJ PRIMERA CONVOCATORIA CONTRATACION DE SERVICIO DE RENOVACION DE PISO DE LOSETA EN PATIO EXTERIOR DE LA SEDE JUDICIAL DE PIZARRO DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD AS N°012-2023-CS-CSJLL-PJ-PRIMERA CONVOCATORIA DEBER DE COLABORACION La Entidad y todo proveedor que se someta a las presentes Bases, sea como participante, postor ylo contratista, deben conducir su actuacién conforme a los principios previstos en la Ley de Contrataciones del Estado, En este contexto, se encuentran obligados a prestar su colaboracion al OSCE y a la Secretaria Tecnica de la Comision de Defensa de la Libre Competencia del INDECOPI, en todo momento segtin corresponda a sus competencias, a fin de comunicar presuntos casos de fraude, colusion y corrupcién por parte de los funcionarios y servidores de a Entidad, asi como los proveedores y demas actores que patticipan en el proceso de contratacion, De igual forma, deben poner en conocimiento del OSCE y a la Secretaria Técnica de la Comision de Defensa de la Libre Competencia del INDECOP! los indicios de conductas anticompetitivas que se presenten durante el proceso de contratacién, en jos términos del Decreto Legislativo N° 1034, "Ley de Represién de Conductas Anticompetitivas", 0 norma que la sustituya, asi como las demas normas de la materia, La Entidad y todo proveedor que se someta a las presentes Bases, sea como participante, postor ylo contratista del proceso de contratacién deben permitir al OSCE o a la Secretaria Técnica de la Comision de Defensa de la Libre Competencia del INDECOPI el acceso a la informacion referida alas contrataciones del Estado que sea requerida, prestar testimonio 0 absolucién de posiciones que se requieran, entre otras formas de colaboracion. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD AS N°012-2023-CS-CSJLL-PJ-PRIMERA CONVOCATORIA SECCION GENERAL DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCION (ESTA SECCION NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGUN EXTREMO, BAJO SANGION DE NULIDAD) CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD AS N°012-2023-CS-CSJLL-PJ-PRIMERA CONVOCATORIA CAPITULO ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCION 4A. 1.2, 13. 14. REFERENCIAS. Cuando en el presente documento se mencione la palabra Ley, se entiende que se esta haciendo referencia a la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, y cuando se mencione la palabra Reglamento, se entiende que se esta haciendo referencia al Regiamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Supremo N° 344-2018-EF. Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso. CONVOCATORIA Se realiza a través de su publicacion en el SEACE de conformidad con lo sefialado en el articulo 54 del Reglamento, en la fecha sefialada en el calendario del procedimiento de seleccién, debiendo adjuntar las bases y resumen ejecutivo. REGISTRO DE PARTICIPANTES El registro de participantes se realiza conforme al articulo 56 del Reglamento. En el caso de un consorcio, basta que se registre Uno (1) de sus integrantes, importante = Para registrarse como participante en un procedimiento de seleccién convocado por fas Entidades de! Estado Peruano, os necesaro que los proveedores cuenten con inscripcién vigente y estar habiltados ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra el Organismo Supervisor de tas Contrataciones de! Estado (OSCE). Para obtener mayor informacién, se puede ingresar a la siguiente direccién electrénica: www. mp.gob,pe. + Los proveedores que deseen registrar su participacién deben ingresar al SEACE utlizando su Cerlificado SEACE (usuario y contrasefia). Asimismo, deben observar las instrucciones sefialadas en e! documento de orientacién "Guia para el registro de partcipantes electrénico” publicado en hitps:/ww2.seace.gob,pe/ + En caso los proveedores no cuenten con inscrpcién vigente en el RNP y/o se encuentren Inhabiltados 0 suspendidos para ser participantes, postores y/o contratistas, el SEACE restringiré su registro, quedando a potestad de estos intentar nuevamente registrar su pparticipacion en el procedimiento de seleccién en cualquier otro momento, dentro del plazo establecido para dicha etapa, siempre que haya obtenido la vigencia de su inscripcion o {quedado sin efecto la sancién que le impuso e! Tribunal de Contrataciones del Estado. FORMULACION DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES La formulacién de consultas y observaciones a las bases se efectiia de conformidad con lo establecido en los numerales 72.1 y 72.2 del articulo 72 de! Reglamento, asi como el literal a) del articulo 89 del Reglamento. importante ‘No pueden formularse consultas ni observaciones respecte del contenido de una ficha de ‘homologacién aprobada. Las consultas y observaciones que se formulen sobre el particular, se tienen como no presentadas. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD AS N°012-2023-CS-CSJLL-PJ-PRIMERA CONVOCATORIA 4.5. ABSOLUCION DE CONSULTAS, OBSERVACIONES E INTEGRACION DE BASES La absolucién de consultas, observaciones e integracién de las bases se realizan conforme a las disposiciones previstas en el numeral 72.4 del articulo 72 del Reglamento y el literal a) del articulo 89 del Reglamento, importante + No se absolverén consullas y observaciones a las bases que se preseniten en forma fisica + Cuando exista divergencia entre lo indicado en el pliego de absolucién de consultas y observaciones ¥ la integracién de bases, prevalece lo absuelto en el referido pliego; sin perjucio, del destinde de responsabilidades correspondiente. 4.6. FORMA DE PRESENTACION DE OFERTAS Las ofertas se presentan conforme lo establecido en el articulo §9 y en el atticulo 90 del Reglamento. Las declaraciones juradas, formatos o formularios previstos en las bases que conforman la oferta deben estar debidamente firmados por el postor (firma manuscrita o digital, segun la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certficados Digitales"). Los demas documentos deben ser visados or el postor. En el caso de persona juridica, por su representante legal, apoderado 0 mandatario designado para dicho fin y, en el caso de persona natural, por este 0 su apoderado. No se acepta el pegado de la imagen de una firma o visto. Las ofertas se presentan foliadas. Importante * Los formularios electrénicos que se encuentran en el SEACE y que los proveedores deben llenar para presentar sus ofertas, tienen caracter de declaracién jurada. '*Encasola informacién contenida en ios documentos escaneados que conforman la oferta no coincida con lo declarado a través del SEACE, prevalece la informacién declarada en los documentos escaneados. ‘+ Nose tomaran en cuenta las ofertas que se presenten en fisico a la Entidad. 1.7. PRESENTACION Y APERTURA DE OFERTAS. El participante presentard su oferta de manera electronica a través del SEACE, desde las 00:01 horas hasta las 23:59 horas del dia establecido para el efecto en el cronograma dal procedimiento; adjuntando el archivo digitaizado que contenga los documentos que conforman. la oferta de acuerdo a lo requerido en las bases. El participante debe verificar antes de su envio, bajo su responsabilidad, que el archivo pueda ser descargado y su contenido sea legible, Importante Los integrantes de un consoreio no pueden presentar ofertas individuales ni conformar mas de un | onsorcio en un procedimiento de seleccién, 0 en un determinado item cuando se trate de procediimiento de seleccidn segdn relacion de items. ' Pera mayor informafion sobre fa nomativa de fimes y cericados digitales ingresar_ tps indecopi gob pevebifimas-daialestinmary-certficados-diatales Ve 7 CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD AS N°012-2023-CS-CSJLL-PJ-PRIMERA CONVOCATORIA 18. 19. \A- i 1.10. En la apertura electrénica de la oferta, el organo encargado de las contrataciones o el comité de seleccion, segun corresponda, verifica ia presentacién de lo exigido en la seccién especifica de las bases de conformidad con el numeral 73.2 del articulo 73 del Reglamento y determina si las ofertas responden a las caracteristicas y/o requisitos y condiciones de los Términos de Referencia, detallados en la seccién especifica de las bases. De no cumplir con lo requerido, la oferta se considera no admitida, EVALUACION DE LAS OFERTAS: La evaluacion de las ofertas se resliza conforme a lo establecido en el numeral 74.1 y el literal a) del numeral 74.2 del articulo 74 del Reglamento, En el supuesto de que dos (2) 0 més ofertas empaten, la determinacién del orden de prelacion de las ofertas empatadas se efectia sigulendo estrictamente el orden establecido en el numeral 91.1 del articulo 91 del Reglamento. El desempate mediante sorteo se realiza de manera electronica a través del SEACE. Importante En é1cas0 de coniratacion de servicios en general que se presten fuera de la provincia de Lima ¥ Callao, cuyo valor estimado no supere los dosciantos mil Soles (S/ 200,000.00), a solicitud del postor se asigna une bonificacién equivalente al diez por ciento (10%) sobre el puntaje total ‘obtonido por los postores con domicilio en la provincia donde prestaré e! servicio, 0 en las provincias colindantes, sean 0 no pertenecientes al mismo departamento 0 regién. El domicitio ‘8s 61 consignado en ia constancia de inscripcién ante el RNP*. Lo mismo aplica en el caso de procedimientos de seleccién por relacién de items, cuando algan item no supera el monto ‘sefialado anteriormente. CALIFICACION DE OFERTAS La calificacion de las ofertas se realiza conforme a lo establecido en los numerales 75.1 y 75.2 del articulo 75 del Reglamento. ‘SUBSANACION DE LAS OFERTAS La subsanacién de las ofertas se sujeta a lo establecido en el articulo 60 del Reglamento. El plazo que se otorgue para la subsanacién no puede ser inferior a un (1) dia habil La solicitud de subsanacién se realiza de manera electronica a través del SEACE y sera remitida al correo electrénico consignado por el postor al momento de realizar su inscripcion en el RNP, siendo su responsabilidad el permanente seguimiento de las notificaciones a dicho correo, La notificacion de la solicitud se entiende efectuada el dia de su envio al correo electronico. La presentacion de las subsanaciones se realiza a través del SEACE. No se tomara en cuenta fa subsanacién que se presente en fisico a la Entidad. RECHAZO DE LAS OFERTAS Previo al otorgamiento de la buena pro, el organo encargado de las contrataciones 0 el comit de seleccién, segiin corresponda, revisa las ofertas econdmicas que cumplen los requisitos de calificacién, de conformidad con lo establecido para el rechazo de ofertas, previsto en el articulo 68 del Reglamento, de ser el caso. ‘onstancia de inserpelén electénica se vsualizard en el poral web del Registro Nacional de Proveedores: ‘wrv.ep o0b pe CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD AS N°012-2023-CS-CSJLL-PJ-PRIMERA CONVOCATORIA De rechazarse alguna de las ofertas calificadas, el organo encargado de las contrataciones 0 el comité de seleccion, segun corresponda, revisa el cumplimiento de los requisites de calificacion de los postores que siguen en el orden de prelacién, en caso las hubiere. 1.12, OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO Definida la oferta ganadora, el érgano encargado de las contrataciones 0 el comité de seleccion, segun corresponda, otorga la buena pro mediante su publicacion en el SEACE, incluyendo el cuadro comparativo y las actas debidamente motivadas de los resultados de la admision, no admisién, evaluaci6n, calificacién, descalificacién, rechazo y el otorgamiento de la buena pro. 1.13. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO Cuando se hayan presentado dos (2) o mas ofertas, el consentimiento de la buena pro se produce a los cinco (6) dias habiles siguientes de la notificacion de su otorgamiento, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelacion, En caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de a buena pro se produce el mismo dia de la notificacion de su otorgamicnto, El consentimiento del otorgamiento de la buena pro se publica en el SEACE al dia habil siguiente de producido. Importante Una vez consentido el otorgamiento de la buena pro, el drgano encargado de las contrataciones 0 ef organo de la Entidad al que se haya asignado tal funcién realiza la venificacién de la oferta preseniada por el postor ganador de la buena pro conforme lo establecido en el numeral 64.6 del articulo 64 de! Reglamento. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD AS N°012-2023-CS-CSJLL-PJ-PRIMERA CONVOCATORIA 24. 2.2. . CAPITULO II ‘SOLUCION DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE SELECCION RECURSO DE APELACION través del recurso de apelacién se pueden impugnar los actos dictados durante el desarrollo del procedimiento de seleccién hasta antes de! perfeccionamiento de! contrato. El recurso de apelacion se presenta ante la Entidad convocante, y es conocido y resuelto por su Titular, cuando el valor estimado sea igual 0 menor a cincuenta (50) UIT. Cuando el valor estimado sea mayor a dicho monto, el recurso de apelacién se presenta ante y es resuelto por el Tribunal de Contrataciones del Estado. En los procedimientos de seleccién segun relacién de items, el valor estimado total del procedimiento determina ante quién se presenta el recurso de apelacién Los actos que declaren la nulidad de oficio, la cancelacién del pracedimiento de seleccion y otros actos eritidos por el Titular de la Entidad que afecten la continuidad de este, se impugnan ante el Tribunal de Contrataciones del Estado. Importante > Una ve7 olorgada la buena pro, él organo encargado de las contrataciones o el comité de seleccién, segin corresponda, esta en 1a obligacion de permitr el acceso de fos participantes ¥ postores al expediente de contratacién, salvo la informacién calificada como secrete, ‘onfidencial o reservad por la normativa de la materia, a mas tardar dentro del dia siguiente de haberse solicitado por escnto. Luago de otorgada la buena pro no se da a conocer las ofertas cuyos requisites de calificacion 1no fueron analizados y revisados por el 6rgano encargado de las contrataciones o el comité de seleccién, segiin corresponda. + Aefectos de recoger la informacién de su interés, los postores pueden valerse de distintos ‘medios, tales como: () a lectura y/o toma de apuntes, (i) la captura y almacenamiento de Jmégenes, ¢ incluso (i) pueden solicitar copia de a documentacian obrante en el expediente, siendo que, en este ito caso, fa Entidad deberd entregardicha documentacién en el menor tiempo posible, previo pago portal concept. + Elrecurso de apelacién se presenta ante la Mesa de Partes del Tribunal o ante las oficinas desconcentradas del OSCE, o en la Unidad de Trémite Documentario de la Entidad, segin coresponda. PLAZOS DE INTERPOSICION DEL RECURSO DE APELACION La apelacion contra el otorgamiento de la buena pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella se interpone dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes de haberse notificado el otorgamiento de la buena pro. Laapelacién contra los actos dictados con posterioridad al otorgamiento de la buena pro, contra ta declaracion de nulidad, cancelacion y declaratoria de desierto del procedimiento, se interpone dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes de haberse tomiado conocimiento del acto que se desea impugnar. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD AS N°012-2023-CS-CSJLL-PJ-PRIMERA CONVOCATORIA CAPITULO It DEL CONTRATO 3.1. PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO Los piazos y el procedimiento para perfeccionar el contrato se realiza conforme a lo indicado en elarticulo 141 del Reglamento. El contrato se perfecciona con la suscripoién del documento que lo contiene, salvo en los contratos Ccuyo monto del valor estimado no supere los doscientos mil Soles (S/ 200,000.00), en los que se puede perfeccionar con la recepcién de la orden de servicios, conforme a lo previsto en la seccion especifica de las bases. En el caso de procedimientos de seleccién por relacién de items, se puede perfeccionar el contrato con la suscripcién del documento 0 con la recepcién de una orden de servicios, cuando el valor estimado del item corresponda al parametro establecido en el parrafo anterior. Importante El organo encargado de las contrataciones 0 el comité de selecoién, segin corresponda, debe consignar en la seccién especifica de las bases la forma en que se perfeccionara el contrato, sea ‘con Ja suscripcién del contrato o la recepcién de fa orden de servicios. En caso la Entidad perfeccione el contrato con la recepcién de fa orden de servicios no debe incluir la proforma del Contrato establecida en el Capitulo V de la seccién especifica de las bases. Para perfeccionar el contrato, el postor ganador de la buena pro debe presentar los documentos sefialados en el articulo 139 del Reglamento y los previstos en la seccién especifica de las bases, 3.2, GARANTIAS Las garantias que deben otorgar los postores y/o contratistas, seglin corresponda, son las de fiel cumplimiento del contrato y por los adelantos, 3.2.4. GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO ‘Como requisite indispensable para perfeccionar el contrato, el postor ganador debe entregar a la Entidad la garantia de fiel cumplimiento del mismo por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Esta se mantiene vigente hasta la conformidad de la recepcion de Ia prestacién a cargo del contratista GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS En las contrataciones que conllevan la ejecucién de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparacién o actividades afines, se otorga una garantia adicional por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato de la prestacién accesoria, la misma que debe ser renovada periédicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas. V y= CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD AS N°012-2023-CS-CSJLL-PJ-PRIMERA CONVOCATORIA * Enos contratos cuyos montos sean iguales 0 menores a doscientos mil Soles (S/ 200,000.00), no corresponde presentar garantia de fie! cumplimionto de contrato ni garantia do fiol cumplimiento por prestaciones accesorias. Dicha excepcién también aplica a los contratos derivados de procedimientos de seleccién por relacién de items, cuando el monto del item adjudicado 0 (a sumatoria de los mantos de los items adjudicados no superen e! monto sefialado anteriormente, conforme a lo dispuesto en e! literal a) del articulo 152 de! Reglamento, + Enlos contratos periéaicos de prestacién de servicios en general que celebren las Entidades con as micro y pequefias empresas, estas titimas pueden otorgar como garantia de fiel cumplimianto 1 diez por ciento (10%) del monto del contrato, porcentaje que es retenido por la Enlidad durante la primera mitad de! numero total de pagos a realizarse, de forma prorrateada en cada pago, con cargo a ser devuelto a la finalizacién del mismo, conforme lo establecen los numerales 149.4 y 149.5 del articulo 149 de! Regiamento y el numeral 151.2 del articulo 151 del Reglamento. 3.2.3. GARANTIA POR ADELANTO En caso se haya previsto en la seccién especifica de las bases la entrega de adelantos, el contratista debe presentar una garantia emitida por idéntico monto conforme a lo estipulado en el articulo 153 del Reglamento. 3.3, REQUISITOS DE LAS GARANTIAS Las garantias que se presenten deben ser incondicionales, solidarias, ireevocables y de realizacion automatica en el pais, al solo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser emitidas por ‘empresas que se encuentren bajo la supervisin directa de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y que cuenten con clasificacion de riesgo B ‘© superior. Asimismo, deben estar autorizadas para emitir garantias; o estar consideradas en la uitima lista de bancos extranjeros de primera categoria que periédicamente publica el Banco Central de Reserva del Perd. Important Coresponde a la Entidad verificar que las garantias presentadas por el postor ganador de la buena pro y/o contratista cumplan con los requisites y condiciones necesarios para su aceptacion y eventual ejecucién, sin perjuicio de la determinacion de las responsabilidades funcionales que correspondan. [Advertencia Tas Tuncionarios de Tas Enlidades no deben aceplar garantias emitidas bajo condiciones distintas a las establecidas en el presente numeral, debiendo tener en cuenta lo siguiente: 1, La clasificadora de riesgo que asigna la clasificacién a la empresa que emite la garantia debe encontrarse listada en el portal web de la SBS (hitpywwwsbs.qob pe/sistema- financiero/elasifc de-rie | 2. Se debe identificar en la pagina web de la clasificadora de riesgo respectiva, cud! es la | clasificacién vigente de la empresa que emite la garantla, considerando la vigencia a la fecha de emisi6n de la garantia, 3. Para fines de lo establecido en el articulo 148 de! Reglamento, la clasificacién de riesgo B, incluye las clasificaciones B+ y B. LEO 4, Sila empresa que otorga le garantia cuenta con mas do una clasificacion de riesgo emitida 0 | por distintas empresas listadas en el portal web de la SBS, bastaré que en una de ellas | cumpla con la clasificacién minima establecida en el Reglamento. | En caso existe alguna duda sobre la clasificacién de riesgo asignada a la empresa emisora de la garantia, se deberé consultar a la clasificadora de riesgos respectiva, (A ‘CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD HN AS N°012-2023.CS-CSJLL-PJ-PRIMERA CONVOCATORIA De otro lado, ademas de cumplir con el requisito referido a la clasificacién de riesgo, a efectos de verticar si la empresa emisora se encuentra autorizada por la SBS para emitir garantias, | debe revisarse el portal web de dicha Enlidad (htto/Amm sbs.gob pe/sistema- | financiero/elacion-de-empresas-que-se-encuentran-autorizadas-a-emiti-certas-fianza). | Los funcionarios competentes deben verificar la autenticidad de la garantia a través de los | mecanismos establecidos (consulta web, teléfono u otros) por la empresa emisora. 3.4, EJECUCION DE GARANTIAS La Entidad puede solicitar la ejecucion de las garantias conforme a los supuestos contemplados en el articulo 155 del Reglamento. 3.5. ADELANTOS, La Entidad puede entregar adelantos directos al contratista, los que en ningiin caso exceden en Conjunto del treinta por ciento (30%) del monto del contrato original, siempre que ello haya sido previsto en la seccién especifica de las bases, 3.6. PENALIDADES 3.6.1. PENALIDAD POR MORA EN LA EJECUGION DE LA PRESTAGION En caso de retraso injustiicado del contratista en la ejecucién de las prestaciones objeto del contrato, la Entidad le aplica automaticamente una penalidad por mora por cada dia de atraso, de conformidad con el articulo 162 del Reglamento, 3.6.2, OTRAS PENALIDADES La Entidad puede establecer penalidades distintas a la mencionada en el numeral precedente, seguin lo previsto en el articulo 163 del Reglamento y lo indicado en la seccion especifica de las bases Estos dos tipos de penalidades se calculan en forma independiente y pueden alcanzar cada una un monto maximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato Vigente, 0 de ser el caso, del item que debid ejecutarse, 3.7. INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Las causales para la resolucién del contrato, seran aplicadas de conformidad con el articulo 36 de la Ley y 164 del Reglamento, 3.8. PAGOS El pago se realiza después de ejecutada la respectiva prestacion, pudiendo contemplarse pagos a cuenta, segtin la forma establecida en la seccién especifica de las bases 0 en el contrato. La Entidad paga las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de los diez (10) dias calendario siguientes de otorgada la conformidad de los servicios, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello, bajo responsabilidad de! funcionario CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD ‘AS N°012-2023-CS-CSJLL-PJ-PRIMERA CONVOCATORIA La conformidad se emite en un plazo maximo de siete (7) dias de producida la recepcién salvo que se requiera efectuar pruebas que permitan verificar el cumplimiento de la obligacién, en cuyo caso la conformidad se emite en un plazo maximo de quince (18) dias, bajo responsabilidad del funcionario que debe emitir la conformidad. En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizard de acuerdo a lo que se indique en el contrato de consorcio. _Advertencia En caso de retraso on los pagos @ cuenta o pago final por parte de la Enfidad, salvo que se deba a caso fortullo 0 fuerza mayor, esta reconoce al contratista los intereses legales correspondientes, de conformidad con el articulo 39 de la Ley y 171 del Reglamento, debiendo repetir contra los responsables de la demora injustificada, 3.9, DISPOSICIONES FINALES Todos los demas aspectos del presente procedimiento no contemplados en las bases se regiran supletoriamente por la Ley y su Reglamento, asi como por las disposiciones legales vigentes. (CORTE SUPERIOR DE JUSTIGIA DE LA LIBERTAD AAS N°012-2023-CS-CSJLL-PJ-PRIMERA CONVOCATORIA SECCION ESPECIFICA CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCION (EN ESTA SECCION LA ENTIDAD DEBERA COMPLETAR LA INFORMACION EXIGIDA, DE ACUERDO A LAS. INSTRUCCIONES INDICADAS) ‘CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD AS N°012-2023-CS-CSJLL-PJ-PRIMERA CONVOCATORIA CAPITULO! GENERALIDADES 1A. 12, 13. 14. 15. 16. ENTIDAD CONVOCANTE Nombre CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD RUC N® 20477550429 Domicilio legal 2 JR PIZARRO 544 — CENTRO CIVICO - TRUJILLO. Teléfono: (044-482020 Corres electrénico: {cabanillasc@pi.qob.pe; jlunapa@pi.gob.pe; ‘shermenegilior@pj.gob.pe OBJETO DE LA CONVOCATORIA El presente procedimiento de seleccién tiene por objeto la contratacién del servicio de renovacién de piso de loseta en patio exterior de la sede judicial de Pizarro de la Corte Superior de Justicia de La Libertad. EXPEDIENTE DE CONTRATACION El expediente de contratacion fue aprobado FORMATO N? 02 DEL OSCE, el 24 de noviembre 2023, FUENTE DE FINANCIAMIENTO Recursos ordinarios. Importante La fuente de fnanciamiento debe corresponder a aquella prevista en la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto de! Sector Pablico del ao fiscal en el cual se convoca el procedimiento de selecci6n, SISTEMA DE CONTRATACION El presente procedimiento se rige por el sistema de a suma alzada, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratacién respectivo. DISTRIBUCION DE LA BUENA PRO No corresponde. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO El alcance de la prestacién esta definido en el Capitulo Ill de la presente seccién de las bases. PLAZO DE PRESTACION DEL SERVICIO Los servicios materia de la presente convocatoria se prestarén en el plazo de cuarenta y cinco (48) dias calendarios en concordancia con lo establecido en el expediente de contratacién CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD AS N°012-2023-CS.CSJLL-PJ-PRIMERA CONVOCATORIA 1.9. COSTO DE REPRODUCCION Y ENTREGA DE BASES Los participantes registrados tienen el derecho de recabar un ejemplar de las bases, para cuyo ‘efecto deben cancelar S/. 6.00 que seran depositados a la cuenta corriente del Banco de la Nacién No. 0000-281743 (Poder Judicial). Las bases se entregaran en Jiron Bolivar N° 547, 3er piso ~ Trujillo 1.10. BASE LEGAL Deereto Legislative N° 1440 — Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Publico. Ley N° 31638 - Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2023. Ley N° 31639 - Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Publico para el Afio 2023, - _ Decreto Supremo N° 082-2019-EF que Aprueba el TUO de la Ley N° 30225 — y sus modificaciones - Decreto Supremo N° 344-2018-EF que Aprueba el Reglamento de la Ley N° 30225 - Ley de Contrataciones del Estado, modificado por Decretos Supremos N° 377-2019-EF, N° 168-2020- EF, N° 250-2020-EF y N° 162-2021-EF. y demas modificaciones Directivas y Opiniones del OSCE. CCualquier otra disposicion legal vigente que permita desarrollar el objeto de la convocatoria, que no contravenga lo regulado por la Ley de Contrataciones del Estado. Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso. Va ‘CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD AS N°012-2023.CS-CSJLL-PJ-PRIMERA CONVOCATORIA CAPITULO II DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCION 2A, CALENDARIO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCION ‘Seguin el cronograma de la ficha de selecci6n de la convocatoria publicada en el SEACE. Importante De conformidad con la vigesimasegunda Dispasicion Complementaria Final del Reglamento, en caso la Entidad (Ministerios y sus organismos piiblicos, programas o proyectos adscritos) haya difundido el requerimiento a través del SEACE siguiendo el procedimiento establecido en dicha disposicién, no procede formular consuitas u observaciones al requerimiento. 2.2, CONTENIDO DE LAS OFERTAS La oferta contendra, ademds de un indice de documentos’, la siguiente documentacion: 2.2.1. Decumentacién de presentacion obligatoria 2.2.4.1. Documentos para la admision de la oferta a) Declaracién jurada de datos del postor. (Anexo N° 1) b) Documento que acredite la representacién de quien suscribe la oferta En caso de persona juridica, copia del certificado de vigencia de poder del representante legal, apoderado o mandatario designado para tal efecto. En caso de persona natural, copia del documento nacional de identidad o documento analogo, o del certficado de vigencia de poder otorgado por persona natural, del apoderado o mandatario, seguin corresponda. En el caso de consorcios, este documento debe ser presentado por cada uno de los integrantes del consorcio que suscriba la promesa de consorcio, segun corresponda. Advertencia ‘De acuerdo con el articulo 4 del Decreto Legislative N° 1246, las Entidades estén prohibidas do exigir @ Jos administrados 0 usuarios la informacién que puedan ‘obtener directamente mediante la interoperabilidad a que se refieren los articulos 2 y.3-de dicho Decreto Legislativo. En esa medida, si la Entidad es usuaria de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado — PIDE* y siempre que el servicio web se encuentre activo en el Calélogo de Servicios de dicha plataforma, no corresponderd oxigir ol certficado de vigencia de poder y/o documento nacional de identidad. ©) Declaracién jurada de acuerdo con el literal b) del articulo §2 del Reglamento (Anexo N*2) 4d) _Declaracién jurada de cumplimiento de los Términos de Referencia contenidos en el numeral 3.1 del Capitulo Ill de la presente seccién. (Anexo N° 3) ‘La omision del indice no determina la no admision de la oferta, Para mayor informacion de las Entidades usuarias y del Catalogo de Senicios de la Plataforma de Interoperabiliad del Estado ~ PIDE ingrasar al siguiente enlace itps:/wwnw qobiemocsaial gob pefinterenerabilisad, = CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD AS N°012-2023-CS-CSJLL-PJ-PRIMERA CONVOCATORIA 224.2. €) Declaracién jurada de plazo de prestacion del servicio. (Anexo N° 4)® f) Promesa de consorcio con firmas legalizadas, de ser el caso, en la que se consigne los integrantes, el representante comtin, el domicilio comin y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio, asi como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones. (Anexo N° 5) 9) El precio de la oferta en SOLES. Adjuntar obligatoriamente el Anexo N° 6. El precio total de la oferta y los subtotales que lo componen son expresados con dos (2) decimales. Los precios unitarios pueden ser expresados con mas de dos (2) decimaies. Importante + ET drgano encargado de las contrataciones 0 el comilé de seleccién, segin corresponds, vertica la presentacion de los documentos requeridos. De no cumplir on lo requerido, la oferta se considera no admitida, + Enccaso de requerir estructura de costos o andlisis de precios, esta se presenta para 1 perfeccionamiento del contrat. Documentos para acre F los requisitos de calificacién Incorporar en Ia oferta los documentos que acreditan los “Requisitos de Calificacion” que se detallan en el numeral 3.2 del Capitulo Ill de la presente seccién de las bases. 2.2.2. Documentacién de presentacién facultativa: a) b) En el caso de microempresas y pequefias empresas integradas por personas con discapacidad, o en el caso de consorcios conformados en su totalidad por estas empresas, deben presentar la constancia o certificaado con el cual acredite su inscripcion en el Registro de Empresas Promocionales para Personas con Discapacidag® Solicitud de bonificacion por tener la condicion de micro y pequefia empresa. (Anexo NP 10) Los postores con domicilio en la provincia donde se prestaré el servicio, o en las provincias colindantes, sean 0 no pertenecientes al mismo departamento o regién, pueden presentar la Solicitud de bonificacion por servicios prestados fuera de la provincia de Lima y Callao, segun Anexo N° 9. Advertencia E/ organo encargado de las contrataciones o el comité de seleccion, Segin corresponda, no ‘podra exigir al postor la presentacién de documentos que no hayan sido indicados en los acdpites “Documentos para la admisién de fa oferta’, “Requisitos de caliicacion” y “Factores de evaluacién’. * Dicho documento se tendrd en consideracion en caso de empate, conforme a lo prevsto en el aticulo 8t del Reglamento, CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD AS N°012-2023-CS-CSJLL-PJ-PRIMERA CONVOCATORIA 2.3. PRESENTACION DEL RECURSO DE APELACION “El recurso de apelacién se presenta ante la Unidad de Tramite Documentario de la Entidad, En caso el participante o pastor opte por presentar recurso de apelacién y por otorgar la garantia ‘modiante depésito en cuenta bancaria, se debe realizar el abono en: N° de Cuenta 0000-261743 Banco BANCO DE LA NACION 2.4, REQUISITOS PARA PERFECCIONAR EL CONTRATO El postor ganador de la buena pro debe presentar los siguientes documentos para perfeccionar 1 contrato a) Garantia de fie! curnplimiento del contrato, de ser el caso b) Garantia de fie! cumplimiento por prestaciones accesorias, de ser el caso. ¢) Contrato de consorcio con firmas legalizadas ante Notario de cada uno de los integrantes, de ser el caso. d) Cédigo de cuenta interbancaria (CCl) 0, en el caso de proveedores no domiciliados, el ntimero de su cuenta bancaria y la entidad bancaria en el exterior. €) Copia de la vigencia del poder del representante legal. de la empresa que acredite que Cuenta con facultades para perfeccionar el contrato, cuando corresponda. f) Copia de DNI del postor en caso de persona natural, o de su representante legal en caso de persona juridica ‘Advertencia De acuerdo con el articulo 4 del Decreto Legislativo N° 1246, las Entidades estén prohibidas de texigira los administrados 0 usuarios la informacién que puedan obtener directamente mediante Ja interoperabilidad a que se refieren los articulos 2 y 3 de dicho Decreto Legisiativo. En esa medida, si la Entidad es usueria de le Plataforma de Interoperabilidad del Estado - PIDE” y ‘siempre que #! servicio web se encuentre activo en el Catélogo de Servicios de dicha plataforma, 1no corresponded exigir los documentos previstos en ios iterates e) y 0. 9) Domicilio para efectos de Ia notificacién durante la ejecucion del contrato. h) Autorizacion de notificacion de la decisién de le Entidad sobre la solicitud de ampliacion de plazo mediante medios electrénicos de comunicacion®, (Anexo N° 11), i) Detalle de los precios unitarios del precio ofertado?, j) Estructura de costos". yay k) _Detalle del precio de la oferta de cada uno de los servicios que conforman el paquete". Importante 7 Para mayor informacién de las Entidades usuarias y del Catalogo de Servicios de la Plataforma de Interoperabildad del Estado ~ PIDE Ingresar al siguiente enlace hips:waw qobiernadiaital aob peliteroperabiidad! /® Entanto se mplemente a uncionaliad en el SEACE, de conformidac con la Primera Disposicion Complementaria Transtria dol Decreto Suprema N° 234-2022-EF *Inctur solo en caso de fa contratacion bao el sistema a suma alzada, 1 Ipclur solo cuando resute necesario para la ejecucién contractual, identificar los costos de cada uno de los rubres que comprenden la oferta CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD AAS N'012-2023-CS-CS.ILL-PJ-PRIMERA CONVOCATORIA ‘+ Encaso que el postor ganador de la buena pro sea un consorcio, las garantias que presente este para el perfeccionamiento de! contrato, asi como durante la ejecucién contractual, de ser ef caso, ademas de cumplir con las condiciones establecidas on ol articulo 33 de la Ley yen el articulo 148 del Reglamento, deben consignar expresamente el nombre completo 0 a denominacién o raz6n social de los integrantes del consorcio, en calidad de garantizados, de 10 contrario no podrén ser aceptades por las Entidades. No se cumple el requisito antes indicado si se consigna Gnicamente la denominacién del consorcio, conforme lo dispuesto en a Directiva Participacién de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado. * Enos contratos peridcicos de prestacién do servicios en general que colebren las Entidades con las micro y pequerias empresas, estas iitimas pueden otorgar como garantia de fiel Cumplimiento el diez por ciento (10%) del monto de! contrato, porcentaje que es retenido por ‘a Entidad curante fa primera mitad de! nimero tolal de'pagos a realizerse, de forma prorrateada en cada pago, con cargo a ser devuelto ala finaizacién del mismo, conforme 10 establece el numeral 149.4 del articulo 149 y el numeral 151.2 del articulo 151 del Reglamento, Para dicho efecto los postores deben encontrarse registrados én el REMYPE, consignando om la Declaracién Jurada de Datos del Postor (Anexo N° 1) o en la solicitud de retencin de la garantia durante el perfeccionamiento del contrato, que tienen la condicion do MYPE, lo cual seré verificado por la Entidad en ol link http: trabajo. gob pefservcios-er-linea-2-2 opcién consulta de empresas acreditades en ef REMYPE. * En fos contratos cuyos montos sean iguales 0 menores a doscientos mil Soles (S/ 200,000.00), no corresponde presentar garantia de fiel cumplimiento de contrato ni garantia de fie! cumplimiento por prestaciones accesorlas. Dicha excepcién también aplica a los contratos derivados de procedimientos de seleccién por relacién de items, cuando el monto del item adjudicado 0 la sumatoria de los montas de los items adjudicados no supere ef ‘mono sefialado anteriormente, conforme a lo dispuesto en al literal a) del articulo 152 del Regiamento. Importante * Comesponde a la Entidad venificar que las garantias presentadas por el pastor ganador de la buena pro cumplan con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptacién y eventual ejecucién, sin pesuicio de la determinacién de las responsabilidades funcionales que correspondan, ‘© De conformidad con ef Reglamento Consular del Peni aprobado mediante Decreto Supremo N° 076-2005-RE para que los documentos piblicos y privados extendidos en el exterior fengan validez en ef Peri, deben estar legalizados por los funcionarios consulares peruanos y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perl, salvo que se trate de documentos publices emitidos en paises que formen parte del Convenio de la Apostilla, en cuyo caso bastard con que estos cuenten con la Apostila de la Haya” + LaEntidad no puede exigir documentacion o informacién adicional a fa consignada en el presente ‘numeral para el perfeccionamiento del contrato, 2.5. PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO “El contrato se perfecciona con la notificaci6n de la orden de servicios. Para dicho efecto el ostor ganador de la buena pro, dentro del plazo previsto en el articulo 141 del Reglamento, debe presentar la documentacién requerida en el Jr. Bolivar N° 547 Segundo piso, lado derecho Mesa de partes de Tramite Administrativo, 2.6. FORMA DE PAGO a La Entidéd realizara\el pago de la confraprestacién pactada a favor del contratista en PAGO UNICO. J "2 Segin a previeto ni Orn 009-2016/0TN. Va ‘CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD AS N?012-2023-CS-CSJLL-PJ-PRIMERA CONVOCATORIA Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad debe contar con la siguiente documentacion: - Informe del funcionario responsable del Coordinador de Infraestructura, previo informe técnico emitido por el proveedor; emitiendo la conformidad de la prestacién efectuada - Comprobante de pago. Dicha documentacién se debe presentar en Mesa de Partes, sito en Jr. Bolivar 547, 200. PISO = Trujillo. CAPITULO IIL REQUERIMIENTO importante De conformidad con el numeral 29.6 del articulo 29 del Reglamento, el area usuaria es responsable de la adecuada formulacién del requerimiento, debiendo asegurar fa calidad técnica y reducir la rnecesidad de su reformulacin por errores o deficiencias técnicas que repercutan en el proceso de contratacién. 3.1, TERMINOS DE REFERENCIA (CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD AAS N'012.2023-CS.CSJLL-PJ-PRIMERA CONVOCATORIA

También podría gustarte