Está en la página 1de 8
QUE DEBEMOS TENER PRESENTE? En primer lugar, el derecho de los alumnos no sélo a aprender las dreas curriculares del Nive! Primario, sino también el derecho a que se incluyan los contenidos de ESI y de TICs, como ejes transversales en todos sus aprendizajes. Que muchos nifios sdlo pueden acceder al conocimiento de los contenidos abarcados en la EST en la escuela y que por Ley es obligatorio trabajarlos en la misma. Ademés, de que puedan y deban utilizar con responsabilidad y cuidado las herramientas tecnoidgicas prepardndolos pare desenvolverse en la sociedad actual. Que todos los docentes tenemos la obligacién de capacitarnos en forma permanente a fin de innovar en nuestras prdcticas para sortear las dificultades y necesidades de nuestro alumnado. Que los proyectos y secuencias diddcticas favorecen los aprendizajes. Que para atender a Ia diversidad se requieren implementar diversas dindmicas de trabajo, sin dejar de jado jas propuestas Itidicas. - Que el respeto y la consideracién hacia las diferencias permiten “reorganizar la escuela 22" para elevar la calidad educativa, y brindar un espacio formador de valores ~ Que todos los adultos que trabajan en Ja institucién gozan de derechos y se les exige el cumplimiento de sus obligaciones durante la jornada escolar. < QUE NOS PROPONEMOS PARA REVERTIR LAS MISMAS? OBJETIVOS - Buscar y seleccionar aquellos canales que mejor funcionen Para mantener y sostener una comunicacién fluida entre todos los integrantes de la comunidad educativa a fin de sortear los obstdculos que impiden el normal desarrollo del proceso educativo. - Reflexionar, consensuar, unificar criterios para la metodologia de trabajo en cada ciclo, secuenciar en forma gradual los contenidos a tratar considerando las trayectorias escolares de cada uno de sus alumnos y objetivos a lograr durante el afio para la promocién. - Reconocer cudles son los causantes de las situaciones de violencia que se generan en el dmbito escolar para poder focalizar y revertir las mismas. LINEAS DE ACCION Utilizacién de los recursos tecnoldgicos para una comunicacién inmediata, compartida y colectiva. Continuidad del blog de la escuela a fin de que todos los que lo deseen puedan acceder y conocer eventos escolares y actividades subidas al mismo. Ubicacién de carteleras o pizarras en lugares estratégicos para la lectura de informacion extendida por la Conduccién. Uso del Libro de Circulares 0 Comunicados Internos, para tener Ia posibilidad de una lectura en’ soporte papel y obtener la notificacién de todo el personal Entrega de cuadros con horarios de materias curriculares, grados, actos escolares, carteleras, turnos de entrada, salida y comedor a fin de que todos los actores escolares estén atentos a sus responsabilidades. Disponibilidad de espacios fisicos para la atencién a padres y/o reuniones de ciclo Registro de todas las reuniones en libros de actas o cuadernos dulicos y de todos los accidentes en el correspondiente a los mismos. Aviso a través de los canales habilitados para la comunicacién de inasistencias u otros motivos. La lectura del Disefio Curricular, otros documentos, y materiaies bibliogrdficos pertinentes. Reuniones pautadas con padres de alumnos, Equipo de Orientacién Escolar, autoridades, entre otros. Claridad en las pautas de trabajo, formas de manejo y responsabilidades asignadas a cada miembro Busqueda de material idico o propuestas de igual tipo a fines de bajar la tasa de accidentes durante los recreos. Asesoramiento a los docentes a través de las capacitaciones recibidas y de los requerimientos que se exigen por medio de la Supervisién Escolar u otras autoridades educativas. Planificacién e implementacién de los Consejos de Grado en forma semanal con la intencionalidad de posibilitar que todos los alumnos se expresen oralmente, planteen sus ideas, sus argumentos, debatan, acuerden, se transformen en personas criticas y auténomas. Planificaciones secuenciadas por ciclo con !a intervencién de todos los docentes intervinientes Laboratorio dulico para mejorar las practicas en el drea de Ciencias Naturales. Exigencia a los alumnos en relacién a la tenencia de las netbooks para los trabajos diarios. Trabajo en equipo para el disefio, desarrollo y cumplimiento de distintos proyectos anuales o mensuales. Aprovechamiento del material bibliogrdfico que se encuentra en la Biblioteca escolar para uso personal en planificaciones y/o trabajos con sus alumnos. Exposicién en distintos soportes de lo trabajado con los nifios. Socializacién de ias capacitaciones recibidas en diferentes instancias, Elaboracién de informes escolares de los alumnos que presentan dificultades de aprendizaje y/o disciplina. Denuncia de cualquier situacién de sospecha o relato de abuso o violencia hacia los nifios. Aviso a la Conduccién de cualquier situacién que consideren pertinente en relacién a sus alumnos o familia de los mismos. Confeccién y actualizacién de legajos Escucha atenta de los planteos de los n segtin los requerimientos. Respeto por todo lo consensuado o pautado por fas autoridades de Ia institucién. Cumplimiento en los tiempos acordados de todo tipo de material solicitado por la direccién ios y actuacién

También podría gustarte