Está en la página 1de 14
PROYECTO DE CODIFICACION DE ESTATUTO DE LA FUNDACION VUELTAS AHORA FUNDACION CHANGO CAPITULO! DENOMINACION, AMBITO DE ACCION Y DOMICILIO Art. 1. DENOMINACION: Se constituye la Fundacién ChanGo como una organizacién de derecho privado, sin dnimno de lucto; con plena capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones, regulada por las disposiciones contenidas en la Constitucién, el Cédigo Civil vigente, demas normas legales pertinentes, y por este Estatuto. Art. 2. AMBITO DE ACCION: La Fundacién ChanGo se establece como una organizacién sin fines de lucro que tiene como finalidad potenciar la transformacién socio educativa de las comunidades del Ecuador, por medio de la Educacién, la gobernanza y los medios de vida Art. 3. La Fundacién no intervendra en asuntos de carécter politico, sindical 0 religioso ni directa ni indirectamente, ni podra dirigir peticiones a nombre del pueblo. Art. 4. DOMICILIO: La Fundacién tendra su domicilio principal en la calle principal transversal lote numero 4, al frente de la pasteleria “The Barn", en el Recinto Ayampe, Parroquia Salango, Cantén Puerto Lépez, Provincia Manabi, ntimero de teléfono: 0991259020, correo electrénico: fundacionvueltas@gmail.com, cédigo postal 130315. Art. 5.- DURACION: La Fundacién tendra una duracién de 100 ajios, pudiendo disolverse de conformidad con la ley y el presente Estatuto. Art. 6.» ALCANCE TERRITORIAL: La Fundacién ChanGo puede realizar sus actividades en todo el territorio ecuatoriano, ademas podra tener alcance internacional. CAPITULO II OBJETIVO, FINES ESPECIFICOS Art. 7.- OBJETIVO DE LA FUNDACION: El objetivo general de la Fundacion ChanGo es la promocién de territorios justos y sostenibles a través de la transformacién socio-educativa de las comunidades. Art. 8. FINES ESPECIFICO! a) Asesorar e implementar proyectos educativos, que sean necesarios o convenientes para el desarrollo del objeto social de la fundacién que puedan abordar temas sociales, culturales, el fortalecimiento a la gobernanza y los rnedios. de vida, b) Crear y fomentar capacitaciones, actividades y eventos educativos que promuevan el desarrollo humano, social y el buen vivir. ©) Creacién, desarrollo, compra y venta de dotacién, infraestructura y recursos materiales e inmateriales a las comunidades 0 proyectos, con el fin de promover su desarrollo integral humano. d) Promover procesos educativos para el fortalecimiento de la soberania cultural, la memoria social y la cultura viva comunitaria a través del estudio, la investigacién, publicaciones y otras formas y expresiones de difusiin accesibles a nivel nacional e) Establecer alianzas nacionales e internacionales con gobiernos locales, regionales, provinciales, comunidades locales, ernpresas pUblicas 0 privadas, instituciones, personales naturales o juridicas para fomentar el ejercicio de los derechos culturales y educativos de la sociedad 4) Celebrar y ejecutar en su propio nombre o en participacién con otros, todas las operaciones, actos juridicos, convenios y contratos, civiles, comerciales, administrativos y judiciales necesarios para el cumplimiento de los fines antes nombrados. g) Generar una fundacién sostenible por medio de la creacién de empresas sociales 0 cajas de ahorro entre otros que contribuyan al financiamiento de proyectos ¢ iniciativas que se alineen con los fines antes mencionados. Art. 9. ACCIONES DE VOLUNTARIADO: Se estableceran acciones de voluntariado lideradas por los miembros de la organizacién; asi como, para personas particulares que deseen apoyar todas las actividades promovidas para la consecucién de los fines y objetivo de la Fundacién Art, 10.- Sin perjuicio de que, por su naturaleza la Fundacién no persigue lucro, esta si podra adauirir, poseer y vender bienes muebles e inmuebles asi como administrarlos, podré celebrar contratos y convenios de todo tipo, realizar actividades, ejecutar proyectos y recibir ingresos para el cumplimiento de sus fines, disponer la retribucién econémica de sus miembros activos y contratar personal para la Fundacién de acorde a las funciones necesarias de los miembros y del personal para la realizacién de los objetivos de la Fundacién. La Fundacién podra realizar cualquier acto juridico y econémico siempre y cuando sea legal, y legitimo al ser compatible con sus fines y para la ejecucién y cumplimiento de sus objetivos. Art. 1l- La Fundacién se sometera a la supervision de los organismos de control del Estado, en los términos de la legislacién vigente. De modo particular, cumplira con las obligaciones contempladas en Ia legislacion tributaria. Art. 12.- La Fundacién en caso de recibir subvenciones presupuestarias del Estado, se sometera a la supervisién de la Contraloria General del Estado y a la normativa legal aplicable. CAPITULO IIL ESTRUCTURA Y ORGANIZACION INTERNA Art. 13,- La Fundacién tendré como érganos los siguientes: La Asamblea de Miembros EI Directorio La Fundacién estaré gobernada por la Asamblea General y por el Directorio. Los Organismos de Direccién son jerérquicos, ascendentes en orden y grado, siendo la ‘Asamblea General, la maxima autoridad, CAPITULO IV DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS Art. 14.- CLASES DE MIEMBROS: La Fundacién esté integrada por los miembros fundadlores, miembros activos y miembros honorarios. itara al Ministerio que le otorgé la personalidad juridica el registro tanto del ingreso como de la salida de los miembros, por cualquiera de las causas establecidas en el presente Estatuto, dentro del plazo de treinta adoptada la resolucién por parte del érgano competente. s de Art, 15.- MIEMBROS FUNDADORES: Los miembros fundadores son las personas naturales o jurdicas que declaren su voluntad de constituir la Fundacion ChanGo y suscribieron la respectiva Acta de Constitucién, De manera inmediata los miembros fundadores son miembros activos de la Fundaci6n. Art, 16.- MIEMBROS ACTIVOS: A mas de los fundadores, las personas naturales 0 juridicas pueden ser miembros activos de la Fundacién bajo los siguientes preceptos: a) cualquier persona natural, mayor de edad, que su voluntad o trayectoria refleje el espiritu y los principios de los fines y ambito de accion de la Fundacién; b) cualquier persona juridica que de acuerdo a su objetivo general u objetivos especificos tenga como finalidad colaborar, complementar o contribuir en el cumplimiento de los fines de la Fundacién; El procedimiento constaré de una solicitud por escrito a la Asamblea General de la Fundacion, 6rgano competente para decidir sobre su aceptacién con unanimidad de votos. La Asamblea General deberd tratar sobre este asunto en su reunion mas proxima © convocaré una Asamiblea para tratar este asunto en especfico, El ingreso de un nuevo miembro sera inscrito en el registro de la Fundacion y sera notificado al Ministerio respectivo para su constancia. Los miembros activos tienen los mismos derechos y obligaciones que los miembros fundadores. Art, 17.- MIEMBROS HONORARIOS: Los miembros honorarios son las personas naturales 0 juridicas que por el apoyo brindado para el cumplimiento del objetivo y fines de la Fundacién se han hecho merecedores a esta distincién por parte de ia Asamblea General. Cuando sean invitados a asistir a las asambleas generales, pueden intervenir con voz pero sin derecho a voto. Art. 18 DERECHOS DE LOS MIEMBROS FUNDADORES Y ACTIVOS: Los miembros fundadores y activos tendran los siguientes derechos: a) Tener voz y voto en la Asamblea General de la Fundacion; 2 SS b) Elegiry ser elegidos como integrantes del Directorio de la Fundacion; <) Ser informados de las actividades, proyectos y asuntos de interés de la Fundacion; d) Sugerir y presentar al Directorio de la Fundacién iniciativas y proyectos compatibles con el objetivo y fines especificos de la Fundacion; y, e) Los demas que les corresponda conforme al Estatuto y demas disposiciones legales. Art, 19.- OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS FUNDADORES Y ACTIVOS: Son obligaciones de los miembros las siguientes: a) Intervenir y colaborar en el cumplimiento del objetivoy fines de la Fundacién; b) Cumplir las resoluciones, funciones, comisiones y tareas que les sean encomendadas por el Directorio o la Asamblea General; c) Desempefiar a cabalidad los cargos para los cuales sean elegid d) Asistir a las reuniones de los érganos de los que sean miembros; ) Pagar las cuotas de ingreso, ordinarias y/o extraordinarias determinadas por los 6rganos de gobierno y de administracién; f) Actuar de acuerdo a los fines especificos de la Fundacién; y, g) Las demas que les correspondan conforme al Estatuto y dems disposiciones legales CAPITULO V FORMA DE ELECCION Y DURACION EN FUNCIONES Art, 20.- Las elecciones del Directorio tendrén lugar en la Asamblea General Ordinaria convecada con este fin, en el mes en que concluya su periodo el Directorio en funciones. El procedimiento para la eleccién se realizara respetando el derecho a la alternabilidad de sus dirigentes, conforme lo establecido en la Constitucién, la normativa pertinente y el Estatuto, lo cual deberd ser notificado a todos los miembros de la Fundacién, conjuntamente con la convocatoria a la Asarnblea General, a fin de que puedan ejercer su derecho democratico de elegir y ser elegidos. En caso de que la Fundacién por cualquier motivo quedare sin Directorio vigente, los miembros activos se auto convocaran en Asamblea General Extraordinaria para la eleccién de un nuevo Directorio. Art. 21. Los miembros del Directorio durarén dos (2) afios en sus funciones pudiendo renovarse en el cargo hasta para otro periodo de igual duracién, para las mismas dignidades. Con por lo menos treinta (80) dias anteriores a la finalizacién del periodo de funciones, se debera elegir la nueva Directiva; y, en caso de no cumplirse con este particular en el tiempo antes sefialado, la organizacién social quedara en acefali debiendo sus miembros registrados ante el Ministerio de Cultura y Patrimonio, suscribir una auto convocatoria, con la firma de al menos el veinticinco por ciento (25%) de ellos, para en Asamblea General Extraordinaria cumplir con la eleccion de la nueva Directiva. Art, 22 En la misma Asamblea General Ordinaria, el Presidente saliente y el Director Ejecutivo presentaran el Informe de Actividades y el Informe Econémico, respectivamente, del periodo que concluye. CAPITULO VI ATRIBUCIONES Y DEBERES DE LOS ORGANOS INTERNOS: DE LA ASAMBLEA GENERAL; DEL DIRECTORIO, REPRESENTACION LEGAL Y ADMINISTRACION DE LA FUNDACION Art. 23.- DE LA ASAMBLEA GENERAL: La Asamblea General, constituida por la reunién de todos sus miembros activos, efectuada de acuerdo con la Ley y el Estatuto, es el Grgano supremo de la Fundacién y tiene plenas facultades para resolver todos los asuntos relacionados con el cumplimiento del objetivo y fines especificos de la Fundacién y tomar, dentro de los limites establecidos por la Ley y el presente Estatuto, cualquier decisién que creyere conveniente para la buena marcha de la Fundacién. Art. 24.- ATRIBUCIONES: Son atribuciones de la Asamblea General: a) Velar por el cumplimiento del objetivo y fines especificos de la Fundacion; b) Definir las politicas generales de la Fundacion y supervisar su cumplimiento; ©) Elegir, designar y/o remover por causa justa 0 motivada a los miembros del Directorio y llenar las vacantes que se produjeran; en caso de ausencia 0 falta del Presidente y el Director simulténeamente, se convocaré en Asamblea para designar su reemplazo temporal. d) Dictar los reglamentos internos, reformarlos e interpretarlos, e) Conocer y ‘resolver acerca de los informes anuales que presentarén el Presidente y el Director Ejecutivo sobre la gestién y el balance general de la Fundacion; f) Conocer y aprobar el plan anual de trabajo y el presupuesto anual de la Fundacién para cada aio; g) Establecer anualmente los montos hasta los cuales el Presidente y el Director Fjecutivo pueden obligar a la Fundacion; h) Reformar el Estatuto en un solo debate e interpretar obligatoriarnente; i) Acordar la disolucién de la Fundacién y el destino de sus bienes, }) Autorizar al Presidente y/o al Director Ejecutivo la enajenacién o gravamen de los bienes inmuebles de la Fundacion; k) Aceptar nuevos miembros y designar a los honorarios de la Fundacion; I\Conocer, aceptar y/o resolver sobre la exclusién de sus miembros, por renuncia yoluntaria, por fallecimiento y/o por expulsion; m) Aceptar herencias, legadios y donaciones: n) Aprobar la apertura de oficinas o sucursales dentro o fuera del pais; y, fi) Las que le correspondan conforme al Estatuto y demas disposiciones legales. DEL DIRECTORIO Art, 25.- La Fundacién contara con un Directorio elegido por la Asamblea General convocada para tal fin por un periodo de dos afios en sus funciones. Los miembros del Directorio podran ser o no ser miembros activos de la Fundaci6n, se cumpliré con el principio de alternabilidad en sus cargos y se integrara de la siguiente manera = Presidente - Director Ejecutivo, y, - Secretario Art. 26.- ATRIBUCIONES DEL DIRECTORIO: Son atribuciones del Directorio de la Fundacion: a) Cumpliry hacer cumplir este Estatuto y demas disposiciones legales aplicables; b) Proponer la apertura de oficinas o sucursales de la Fundacion en el territorio ecuatoriano o en el exterior, c) Conocer y presentar a la Asamblea General el presupuesto anual de la Fundacién presentado por la/ el Presidenta(e);, d) Conocer y presentar a la Asamblea General el plan anual de trabajo presentado por el/a Director(a) Ejecutivo(a); e) Proponer los regiamentos internos de la Fundacién y someterlos a resolucién dela Asamblea; {) Las que le correspondan conforme al Estatuto y demés disposiciones legales. Art. 27. REUNIONES DEL DIRECTORIO: El Directorio se reuniré en forma ordinaria cada dos meses y extraordinariamente cuando lo convoque su Presidente. La convocatoria seré cursada con al menos veinte y cuatro horas de anticipacion al dia de la reuni6n. El Directorio podra instalarse con la asistencia de la mitad més uno de sus miembros. Las resoluciones se tomarén por mayoria de votos. En caso de empate en las resoluciones tomadas tendrd voto dirimente el Presidente. Las reuniones del Directorio estaran dirigidas por e/la Presidente(a), y el/la Secretariola) se encargaré de tomar nota de los puntos tratados. Todos los miembros del Directorio tendran derecho a voto. Cualquier miembro y/o colaborador de la Fundacién que no sea miembro del Directorio podra ser llamado al Directorio para fines informativos. De cada reunion del Directorio el Secretario deberd elaborar un acta hasta quince dias posteriores a la celebracién de la reunion que debera ser socializada de manera escrita, fisica o electrénicamente con todos los miembros de! Directorio. REPRESENTACION LEGAL Y ADMINISTRACION DE LA FUNDACION Art, 28.- La representacién legal, judicial y extrajudicial de la Fundacién la ejercers lao el Presidente. En caso de ausencia la ejerceré de manera subrogada la o el Director/a Ejecutivo/a. DELA O EL PRESIDENTE/A Art. 29.- La o el Presidente/a puede ser 0 no miembro de la Fundacion. Son atribuciones de lao el Presidente/a las siguientes: a) Ejercer la representacién legal, judicial y extrajudicial de la Fundacion; b) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de este Estatuto y las resoluciones adoptadas por la Asamblea General y por el Directorio; ¢) Convocar la reunién de la Asamblea General Ordinaria; d) Convocar y presidir las reuniones del Directorio; e) Delegar una 0 més atribuciones al Director/a Ejecutivoa o al/la Secretariofa, a través de cualquier autorizacién escrita simple, pudiendo ser suficiente una comunicacién a través de correo electrénico; f) Preparar los reglamentos de la Fundacién y someterlos a conocimiento del Directorio; g) Representar a la Fundacién y establecer relaciones con instituciones publicas, privadas, nacionales y/o extranjeras; h) Gestionar préstamos para la Fundacién dentro de los limites de su competencia, i) Suscribir con su firma la legalizacién de los actos, contratos y egresos que legalmente le correspondan; J) Abrir cuentas bancarias y librar conjuntamente yjo de manera auténoma con el/ia Director/a Ejecutivofa sobre las mismas,conforme a lo dispuesto en este Estatuto; k)Nombrar y remover al personal administrativo y de apoyo técnico de la Fundacion, fijar su remuneracién, suscribir los respectivos contratos civiles 0 laborales, manejar el pago de su remuneracién y en caso pertinente, comparecer como empleador ante el Instituto de Seguridad Social Ecuatoriano; !) Suscribir acuerdos de cooperacién con cualquier entidad de naturaleza publica privada, nacional, local e/o internacional cuando corresponda; ™m) Mantener actualizados los documentos legales de la Fundacién; A) Administrar la Fundacién, recibir, responder y/o firmar correspondencia interna como externa, administrar papeleria y elementos de uso de la compaiifa, inclusiva atender llamadas telefénicas en representacién de la Fundacién; 0) Participar en la identificacién de los riesgos de su drea de trabajo y otras 4reas de la Fundacién, y generar acciones de mejora para la prevencién de riesgos; p) Revisar la sistematizacién de documentos y archivos de la Fundacién; @) Revisar y gestionar el movimiento econémico de la Fundacién, la contabilidad de las actividades e ingresos que realice la Fundacién para el cumplimiento de sus fines, y cuidar los activos; 1) Disponer la contratacién de asesorias contables, legales y cualquier asesoria necesaria, asi como la de auditorias e implementacién de procesos de fiscalizacién que considere necesarias para el correcto devenir de la Fundacion, s) Revisar y presentar el! presupuesto anual de la Fundacién a la Asamblea General; t) Reemplazar y subrogar de manera temporal al/la Director/a Ejecutivo/a en sus funciones en caso de ausencia temporal y hasta que se nombre nuevo/a Director/a Ejecutivo/a en caso de ausencia definitiva; y, u)-Las.demés.que sefiale el Directorio, este Estatuto y los reglamentos legalmente. aprobados. DE LA OEL DIRECTOR/ EJECUTIVO/A Art. 30.- EV/la Director/a Ejecutivo/a puede o no ser miembro de la Fundacion. Son atribuciones del/la Director/a Ejecutivo/a: a) Subrogar temporalmente la representacién legal, judicial y extrajudicial de la Fundacién a través de una carta de autorizacién simple del Presidente, pudiendo ser suficiente esta autorizaci6n a través de un correo electrénico del Presidente de la Fundacion; b) Reemplazar y subrogar las funciones del Presidente de la Fundacién en caso de ausencia temporal y de conformidad con lo dispuestoen el Estatuto; c) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones del presente Estatuto y demas disposiciones legales de la Fundacion; d) Formular el plan anual de trabajo y los proyectos de la Fundacion para cada aio, e) Gestionar y ejecutar los proyectos acorde al presupuesto anual de la Fundacién yen lo que se requiera en coordinacién con el Presidente y el Directorio; f) Firmar todo acto, contrato, convenio, que legalmente corresponda a los objetives de la Fundacion siempre que haya sido autorizado por el/la Presidente/a para tal efecto; g) Librar conjuntamente con elfia Presidente/a la(s) cuenta(s) bancaria(s) de la Fundacién, conforme a lo dispuesto en este Estatuto, h) Informar al Directorio sobre la marcha de las actividades y proyectos de la Fundacién; i) Preparar manuales o instructivos que no tengan el rango de reglamentos, para la aprobacién del Directorio; y, ) Las demas que sefiale el Directorio, este Estatuto y los reglamentos legalmente aprobados. DEL/LA SECRETARIO/A. Art. 31.- Son atribuciones del/la Secretario/a: a) Actuar como tal en las Asambleas Generales y en las sesiones de Ia Directiva; b) Notificar las convocatorias para las Asambleas Generales y sesiones del Directorio; ¢) Redactar las actas de las Asambleas Generales y sesiones del Directorio; d) Suscribir con el/la Presidente/a las actas de las sesiones de Asamblea General Ordinaria; e) Certificar el contenido y veracidad de las actas de las Asambleas Generales y sesiones de la Directiva; #) Llevar una némina detallada de todos los miembros de la Fundacion; g) Redactar las actas correspondientes de las reuniones de acuerdo al Estatuto; h) Llevar y custodiar bajo su responsabilidad un archivo cronolégico de las actas, y demas documentacién de la Fundacién. i) Llevar la correspondencia oficial y los documentos de la Fundacion; y, j) Las que le correspondan conforme a este Estatuto y demas disposiciones legales. CAPITULO VII PATRIMONIO SOCIAL Y ADMINISTRACION DE RECURSOS Att, 32.- El Patrimonio estard constituido por: a) Los aportes voluntarios de los miembros de la Fundaci6n, b) Las asignaciones que recibieran del Estado y de otras personas naturales o Juridicas, publicas o privadas, nacionales o extranjeras; ) Los bienes que en el futuro se adquieran a cualquier titulo; d) Los ingresos que obtuvieren de las actividades que realicen en funcién de sus objetivos; e) Las donaciones, herencias y legados aceptados por la Asamblea General, y, f) Los ingresos que percibieran por cualquier otro concepto, para el cumplimiento de sus fines. Art. 33. FUENTES DE INGRESOS: Para el cumplimiento de su objetivo y fines especificos la Fundacién contaré con el aporte de sus miembros y los recursos que llegare a obtener licitamente pudiendo realizar toda clase de actividades, actos, convenios y contratos permitidos por las leyes ecuatorianas: y mantener relaciones de cooperacién con organismos gubernamentales piblicos, privados, nacionales 0 extranjeros, que tengan finalidades de similar naturaleza. Art. 34 Los bienes y lo que pertenece a la Fundacién son indivisibles, por lo que No pertenecen ni en todo ni en parte a ninguno de los miembros, sino totalmente a la organizacién social; y, serén utilizados unica y exclusivamente para el cumplimiento de su ambito de accién, fines y objetivos. Art. 35.- El ejercicio fiscal anual de la Fundacién estaré comprendido entre el primero de enero y el treinta y uno de diciembre de cada aio. CAPITULO VIII LA FORMA Y LAS EPOCAS DE CONVOCAR A LAS ASAMBLEAS GENERALES Art. 36.- CLASES DE ASAMBLEAS: Las reuniones de la Asamblea General seran ordinarias y extraordinarias. Las Asambleas Generales Ordinarias se efectuaran por lo menos una vez al afio, dentro de los tres primeros meses del afio, para conocer los asuntos especificados enel orden del dia de la convocatoria. Las Asambleas Generales Extraordinarias se reunirén en cualquier tiempo, para tratar asuntos puntualizados en la convocatoria. Art. 37. CONVOCATORIAS: Las convocatorias para la celebracién de la Asamblea General Ordinaria las haré ella Presidente/a del Directorio, mediante comunicacién escrita 0 a través de correo electronico, por cualquier otro medio que permita tener constancia de su notificacién, al menos con dos dias de anticipacién al fijado para la reunién. Las convocatorias para Asambleas Generales Extraordinarias seran dirigidas y celebradas por los miembros activos de la Fundacién que representen por lo menos la mitad mds uno de la totalidad de miembros activos. Para estas Asambleas se podré invitar a los miembros del Directorio, en caso de no ser miembros activos, por escrito fisico, correo electrénico o cualquier otro medio con al: menos dos dias de anticipacién. Cualquier miembro y/o colaborador de la Fundacion podra ser llamado al Directorio para fines informativos. ‘Art 38.- CONTENIDO DE LA CONVOCATORIA: La convocatoria a la Asamblea General contendré por lo menos lo siguiente: a) La direccin precisa del lugar en donde se celebrard la reunién. El lugar puede ser un domicilio diferente al principal de la Fundacién o a través de una plataforma virtual ) El dia, la fecha y la hora de la reunién. ¢) La indicacién clara, especifica y precisa del o de los asuntos que seran tratados enla reunién. Art. 39. QUORUM DE INSTALACION Y DECISORIO DE LAS ASAMBLEAS GENERALES: Para que la Asamblea General reunida pueda instalarse los concurrentes a ella deberdn representar por lo menos la mitad mas uno de los miembros activos. En caso de no hallarse el quérum sefialado, el Presidente de la Asamblea puede ordenar una segunda convocatoria para instalarse dentro de una hora, en la que se instalar con al menos un miembro activo de la Fundacion. Esta situacién debera hacerse constar en la convocatoria. Las decisiones se adoptaran por mayoria simple de votos de los presentes, teniendo el representante legal, voto dirimente en caso de empate. Sus decisiones son obligatorias, siempre que no se contrapongan al presente estatuto y la reglamentacién interna, Art. 40. ACTAS DE LA ASAMBLEA GENERAL: De cada sesién se elaboraré un acta, que sera leida a los presentes para su aprobacién dentro de los sesenta (60) minutos posteriores al término de la misma; la cual, contendra la firma del representante legal o de quien haya presidido la reunién, asi como la certificacion del Secretario o quien haga sus veces, que dara cuenta de la veracidad de los hechos acontecidos. La suscripcién de las Actas podra realizarse en cualquier momento. Art. 41. CONTENIDO DEL ACTA: El acta de Ia reunién de la Asamblea General debera contener por lo menos lo siguient a) El lugar, fecha, dia y hora de la celebracién de la Asamblea; b) Los nombres de las personas que intervienen en ella como Presidenta y Secretario; ) Elquérum con el que se instalé la Asamblea; y, d) La relacién sumaria y ordenada del desarrollo y las deliberaciones de la ‘Asamblea, acerca de los puntos tratados en ella. CAPITULO IX MECANISMOS DE INCLUSION Y EXCLUSION DE MIEMBROS Art, 42. MECANISMOS DE INCLUSION DE MIEMBROS: Para ser incluidos en calidad de miembros de la organizacién social, el/la interesado/a debera presentar a la organizacién social, una solicitud escrita y firrmada, donde exprese su voluntad de pertenecer a la misma. La Directiva procederé a revisar las solicitudes y las pondré a consideracién de la ‘Asamblea General, para su aceptacion 0 negativa en sesion extraordinaria, El/la representante legal de la organizacién social o quien haya presidido la Asamblea General Extraordinaria, solicitara al Ministerio correspondiente el registro de inclusién de los nuevos miembros; y, una vez recibida la respuesta favorable de la autoridad competente, dispondra ala Secretario/a o quien haga sus veces, la actualizacién de la némina de miembros. Art, 43.- PERDIDA DE LA CALIDAD DE MIEMBRO: La calidad de miembro de la Fundacién se pierde por: a) Renuncia voluntaria aceptada por la Asamblea; 10 b) Expulsion por una o més faltas graves cometidas en contravenci6n al Estatuto, el Reglamento Interno y a la Ley; ©) Fallecimiento. Art, 44.- El miembro de la Fundacién notificara a la Presidenta por escrito sobre su decisién voluntaria de renunciar a su cargo © sobre su participacién como miembro activo de la Fundacién, para lo cual la Presidenta convocara a Asamblea General y seguir el procedimiento establecido en el capitulo del régimen disciplinario. En caso de fallecimiento, la Presidenta notificara a la Asamblea General para que resuelva los efectos de la pérdida de calidad de miembro. Art. 45. MECANISMOS DE EXCLUSION DE MIEMBROS: Los miembros de la organizacién social registrados ante el Ministerio correspondiente, podran ser excluidos por las siguientes causas: a) Fallecimiento, puesto en conocimiento de la Asamblea General; b) Renuncia, dirigida por escrito al representante legal o notificada al correo electrénico de la organizacién social, y puesta en conocimiento de la Asamblea General;y, ©) Expulsion, resuelta por la Asamblea General. La expulsion de un miembro se dara previo el cumplimiento de los preceptos establecidos en el presente Estatuto y la reglamentacién interna, garantizando en todo momento e| derecho a la defensa. Serén causales de expulsién, las siguientes: a) Incumplir las disposiciones del presente Estatuto, asi como las de los reglamentos internos y resoluciones aprobadas por la Directiva y/o Asamblea General, b) Incumplir las tareas y actividades que se le encomendaren; ¢) Omitir en la presentacién de su renuncia que lo hace a ser miembro activo de la Fundacién; d) Faltar injustificadamente a tres (3) sesiones consecutivas de la Asamblea General, Directiva o Comisiones Especiales; e) Incurrir en mora de al menos tres (3) cuotas ordinarias y/o extraordinarias determinadas por los érganos de gobierno y de administracién, f) Actuar reiteradamente sin respeto, lealtad, rectitud o buena fe en el quehacer de la organizacién social, afectado la convivencia arménica con sus dirigentes y compaiieros; g) Actuar en-nombre de la organizacién social, sin la debida autorizacién de la Asamblea General, Directiva o Comisiones Especiales;y, h) Defraudacién o malversacién de los recursos de la organizacién social. Inicialmente, de ser el caso, durante la realizacién de una Asamblea General Extraordinaria convocada para el efecto, se conocerd respecto a las causas que motiven la expulsion de un miembro de la organizacién social. La decisién de iniciar un procedimiento de expulsién, resuelta durante la Asamblea en cuestién, sera notificada por el Secretario o quien haga sus veces, al miembro incoado, a excepcién de activar la causal contenida en el literal c) del presente articulo. Con Ia notificacién respecto al inicio del procedimiento de expulsién, el miembro. incoado prepararé sus descargos, los cuales serén expuestos en una segunda Asamblea General Extraordinaria convocada para el efecto, que deberd sesionar en un plazo no menor a tres (3) dias ni mayor a treinta (30) dias posteriores. Sera durante esta sesién, que el érgano de gobierno resolvera respecto a la expulsion del miembro 0 su absolucién. El representante legal de la organizacién social o quien haya presidido la Asamblea General Extraordinaria, solicitara al Ministerio correspondiente, el registro de exclusion de miembros; y, una vez recibida la respuesta favorable de la autoridad competente, dispondra al Secretario o quien haga sus veces, la actualizacién de la némina de miembros. CAPITULO X REGIMEN DISCIPLINARIO Art, 46.- El miembro de la Fundacién puede incurrir en las siguientes faltas disciplinarias: a) Faltas leves; y, ») Faltas graves. Art. 47.- Son faltas leves: a) La inasistencia injustificada a dos sesiones de la Asamblea General; ) La falta de puntualidad en la asistencia a las sesiones y mingas dispuestas por la Asamblea General 0 el Directorio; ¢) Practicar actos proselitistas dentro de la Fundacién; d) Dar muestras de indisciplina o provocar escandalos, e) Comportamiento inadecuado en la sesiones; ) Incumplimiento o negligencia en las delegaciones o tareas encomendadas por la Asamblea General 0 el Directorio. Art.- 48.- Son faltas graves: a) Haber sido sancionado por tres ocasiones consecutivas en un mismo afio; b) Reincidir por tres ocasiones en faltas leves; ¢) Actuar en nombre de la Fundaci6n, sin la debida autorizacién de la Asamblea General; d) Tomar el nombre del Fundacién en asuntos que no sean de interés de la Organizacion; e) Ejecutar actos contrarios a los fines de la Fundacién, f) Promover la division entre sus miembros; 4) Faltar de palabra o de obra a los comparieros 0 a los miembros de la Fundacién; h)-Defraudacién 0 malversacién de los fondos de la Fundaci6n; i) Falta de probidad que afecte el prestigio y buen nombre de la Fundacién; y, j) Haber sido sancionado penalmente con privaci6n de libertad. Art, 49.- Las faltas leves merecerdn la amonestacién escrita por cualquier medio por parte del/a Presidente/a. Art. 50.- Las sanciones a las faltas graves seran las siguientes, segun la gravedad: a) Suspensién temporal de su funcién de un mes hasta tres meses; y/o, b) Destitucin del cargo, en caso de ser miembro del Directorio o en cualquier funcién que ejerza, ¢) Expulsion si es miembro activo de la Fundacién. Art, 51+ La Asamblea General es el érgano competente para tratar en audiencia todos los asuntos de régimen disciplinario asi como resolver las causales para la pérdida de la calidad de miembro como consta en el siguiente procedimiento: a) El/ia Presidente/a tomara en cuenta las notificaciones escritas por renuncia voluntaria de miembros 0 funcionarios, asf como la incidencia de faltas leves y/o faltas graves, ante lo cual, convocara por escrito a la Asamblea General 0 se agregaré al punto del orden del dia de la Asamblea mas proxima. b) El/ia Presidente/a por escrito deberé especificar en su convocatoria lo siguiente: uno, que se tratara un asunto de régimen disciplinario; dos, escribira el articulo 76 de la Constitucién de la Republica del Ecuador que trata sobre el derecho del debido proceso en la Constitucién; tres, invitara que la persona involucrada en el régimen disciplinario se presente con un defensor legal y/o con este fin, que pueda aplazar la fecha de la Asamblea hasta cinco dias después. c) En la audiencia por régimen disciplinario se respetara y se curnplird el derecho al debido proceso citado arriba en su totalidad: la parte involucrada sera escuchada, tendra la primera palabra, podra hacer uso de la réplica, y luego de haber contado con tiempo para su defensa, la resolucién de la Asamblea deberd ser motivada tomando en consideraci6n los elementos de cargo y descargo. d) La resolucién de la Asamblea General deberd ser tomada por unanimidad 0 por votaci6n favorable de dos de las terceras partes. Esta tesolucién sera presentada al Ministerio correspondiente en el Acta respectiva. CAPITULO XI REFORMA DE ESTATUTOS Art, 52.- Este Estatuto podra ser reformado a solicitud del Directorio 0, de por lo menos, la mitad més uno de los miembros activos de la organizacién. Para la aprobacién de dichas reformas se requerira del voto favorable de las dos terceras partes de los asistentes a la Asamblea General, convocada para tal fin, reunida para este propésito, en un debate. Las reformas, una vez aprobadas sobre la base de este procedimiento, seran presentadas en el Ministerio correspondiente para su trémite correspondiente. CAPITULO XII SOLUCION DE CONTROVERSIAS Art, 53. Los conflicts internos de la organizacién serén resueltos internamente conforme a este Estatuto; y, en caso de persistir, se someteran a la Ley de Mediacién y Arbitraje,o a la justicia ordinaria. CAPITULO XIII CAUSALES Y PROCEDIMIENTO DE DISOLUCION Y LIQUIDACION Art, 54. CAUSALES Y PROCEDIMIENTO DE DISOLUCION Y LIQUIDACION.- Serén causales de disolucién y liquidacion de la organizacién social, a mas de las. establecidas en el ordenamiento juridico vigente, las siguientes: a) Por disposicién de autoridad competente; b) La faita de registro de su Directiva en tres (3) periodos consecutivos; ¢) La finalizacion de su piazo de duracidn establecido en el presente estatuto; d) Incurrir en actividades ilicitas o incumplir las obligaciones previstas en el ordenamiento juridico vigente; y, ) Por decisi6n de la Asamblea General Extraordinaria convocada para este fin. 13 Art. 55.- Acordada o impuesta la disolucién de la Fundacién, por resolucion de la Asamblea General Extraordinaria o por el organismo pubblico de control y regulacidn en su caso, se procedera a la liquidacion correspondiente para lo cual, a través de Asamblea General, se nombrara un liquidacior que puede ser miembro © no de la Fundacién, y quien deberd presentar un Informe de liquidacién de la Fundacién en el plazo maximo de 30 dias, Este Informe se pondré en conocimiento de la Asamblea General para su aprobecién. Una vez liquidado el pasivo, los activos restantes de la Fundacién disuelta seran traspasados a entidades nacionales publicas © privadas de servicio social y sin fines de lucro que tengan por objeto actividades similares de la Fundacién, esto seré resuelto por la Ultima Asamblea General. Art. 56.- El Ministerio correspondiente podra requerir en cualquier momento, de oficio, informacién que se relacione con sus actividades, a fin de verificar que cumpla con los fines para las cuales fue autorizada y con la legislacién que rige su funcionamiento. De conocerse comprobarse su inobservancia, el Ministerio iniciara el procedimiento de disolucién y liquidacién contemplado en las disposiciones legales de su constitucion. DISPOSICIONES GENERALES Primera.- Se entienden incorporadas al presente estatuto, las disposiciones de la Constitucién de la Republica, leyes y reglamentos conexos, ademas de la normativa dictada por el Ministerio de Cultura y Patrimonio, en calidad de ente regulador. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primera.- El presente estatuto entrard en vigencia, a partir de su aprobacién por parte del Ministerio de Cultura y Patrimonio, previo el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el ordenamiento juridico vigente. CERTIFICACION En mi calidad de Secretaria de la organizacién social, certifico que el presente Estatuto fue leido, discutido y aprobado por sus miembros activos, el dia 12 de Julio de 2023: Erika Lu Secretaria Fundacion ChanGo Petro Agudelo. 14

También podría gustarte