Está en la página 1de 11

PDVSA

MANUAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA


VOLUMEN 1

PDVSA N° TITULO
PR–H–01 RESPONSABILIDADES POR LA APLICACIÓN DEL
PROGRAMA DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

0 AG0.02 ORIGINAL 10 L.T. F.D. M.E.B.

REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. Arecio Romero FECHA AG0.02 APROB. Ricardo Piña FECHA AG0.02

E PDVSA, 1983 ESPECIALISTAS


MANUAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PDVSA PR–H–01

PDVSA
REVISIÓN FECHA
RESPONSABILIDADES POR LA APLICACIÓN
DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN 0 AGO.02
RADIOLÓGICA EN PDVSA Página 1
Menú Principal Índice manual Índice norma

Índice
1 OBJETIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2 ALCANCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
3.1 Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) . . . . . . . . . . . 2
3.2 Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
4 DEFINICIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
5 RESPONSABILIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
5.1 De la Máxima Autoridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
5.2 Del Personal de la Empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
5.3 De las Gerencias y Superintendencias Custodias de las Fuentes de
Radiaciones Ionizantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
5.4 Del Comité Asesor de Protección Radiológica (CAPRA) . . . . . . . . . . . . . . 3
5.5 Del Oficial de Protección Radiológica – OPR (Coordinador del CAPRA)
y su Alterno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
5.6 De la Organización de Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
6 DISPOSICIONES GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
6.1 De las Características del Comité Asesor en Protección Radiológica
(CAPRA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
7 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
ANEXO “A” PROGRAMA DEL CURSO DE PROTECCION RADIOLOGICA
PARA LOS MIEMBROS DEL CAPRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
ANEXO “B” PROGRAMA DEL “TALLER DE EMERGENCIAS
RADIOLOGICAS” PARA EL OFICIAL DE PROTECCION
RADIOLOGICA – OPR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
ANEXO “C” PROGRAMA DEL “CURSO DE PROTECCION
RADIOLOGICA PARA EL PERSONAL OPERADOR Y
SUPERVISOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
MANUAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PDVSA PR–H–01

PDVSA
REVISIÓN FECHA
RESPONSABILIDADES POR LA APLICACIÓN
DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN 0 AGO.02
RADIOLÓGICA EN PDVSA Página 2
Menú Principal Índice manual Índice norma

1 OBJETIVO
Establecer las pautas que regulen las actividades a cumplir por cada una de las
organizaciones que intervienen en la aplicación del Programa de Protección
Radiológica en PDVSA.

2 ALCANCE
Aplica a todas las Unidades de la Empresa que manejen fuentes de radiaciones
ionizantes.

3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
3.1 Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN)
218–1 “Protección contra las radiaciones ionizantes provenientes de las
fuentes externas usadas en medicina. Parte 1 Radiodiagnóstico
médico y odontológico”.
218–2 “Protección contra las radiaciones ionizantes provenientes de
fuentes externas usadas en medicina. Parte 2: Radioterapia”.
3299 ”Programa de Protección Radiológica. Requisitos”.

3.2 Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA)


PR–H–00 “Glosario de Términos”.
PR–H–02 “Adquisición o Reemplazo de Fuentes de Radiaciones
Ionizantes”.
PR–H–04 “Aplicación del Sistema de Vigilancia Radiológica”.
PR–H–14 “Requisitos a Cumplir por las Empresas Contratistas en Materia
de Protección Radiológica”.
SO–S–02 “Guías de Seguridad para Trabajos con Radiaciones Ionizantes”.

4 DEFINICIONES
Ver norma PR–H–00 “Glosario de Términos” del Manual de Protección
Radiológica.

5 RESPONSABILIDADES
5.1 De la Máxima Autoridad
La Alta Gerencia de las instalaciones donde se manejen fuentes radiactivas es
la responsable de la ejecución del Programa de Protección Radiológica.
La alta Gerencia debe designar y apoyar la conformación de un Comité de
Protección Radiológica (CAPRA) de su instalación, seleccionando entre sus
MANUAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PDVSA PR–H–01

PDVSA
REVISIÓN FECHA
RESPONSABILIDADES POR LA APLICACIÓN
DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN 0 AGO.02
RADIOLÓGICA EN PDVSA Página 3
Menú Principal Índice manual Índice norma

miembros un coordinador que recibe el nombre de oficial de Seguridad


Radiológica.

5.2 Del Personal de la Empresa


Todos los trabajadores, los niveles supervisorios y gerenciales, tienen la
responsabilidad de cumplir con los procedimientos establecidos en el Programa
de Protección Radiológica de PDVSA.

5.3 De las Gerencias y Superintendencias Custodias de las Fuentes


de Radiaciones Ionizantes
Serán las responsables por el cumplimiento del Programa de Protección
Radiológica de PDVSA, con el apoyo de las Gerencias de Seguridad, Higiene y
Ambiente (SHA), y de Salud, así como con los miembros del Comité Asesor de
Protección Radiológica (CAPRA).

5.4 Del Comité Asesor de Protección Radiológica (CAPRA)


Este Comité estará integrado por el personal calificado de las Organizaciones de
Seguridad, Higiene y Ambiente (SHA), Mantenimiento, Salud, Ingeniería General
y otras Organizaciones que pueden estar involucradas en la Protección
Radiológica, y tendrá las siguientes atribuciones:
5.4.1 Velar por el cumplimiento de lo establecido en las Leyes, Reglamentos y Normas
Venezolanas COVENIN vigentes, relativas a la protección radiológica, y en
especial a todo lo que se refiere el Manual de Protección Radiológica de PDVSA.
5.4.2 Verificar que todo el personal, propio y contratado, que supervisa y ejecuta
trabajos con fuentes de radiaciones ionizantes, posea el adiestramiento
necesario en Protección Radiológica de acuerdo a lo especificado en el
Programa del ”Curso de Protección Radiológica” – Anexo C, de esta Norma.
5.4.3 Revisar todas las requisiciones y ofertas técnicas de la adquisición y uso de las
fuentes de radiaciones ionizantes, aprobando sólo aquellas que se ajusten a lo
establecido en la norma PR–H–02 “Adquisición o Reemplazo de Fuentes de
Radiaciones Ionizantes”.
5.4.4 Supervisar el funcionamiento de la vigilancia radiológica de acuerdo a lo
establecido en la norma PR–H–04 “Aplicación del Sistema de Vigilancia
Radiológica”.
5.4.5 Recomendar las medidas de seguridad generales y específicas para cada
trabajo que implique el uso de las radiaciones ionizantes, de acuerdo a lo
establecido sobre la materia en el Manual de Protección Radiológica.
5.4.6 Informar al más alto nivel gerencial con respecto a los accidentes radiológicos
que ocurran.
MANUAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PDVSA PR–H–01

PDVSA
REVISIÓN FECHA
RESPONSABILIDADES POR LA APLICACIÓN
DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN 0 AGO.02
RADIOLÓGICA EN PDVSA Página 4
Menú Principal Índice manual Índice norma

5.4.7 Controlar el cumplimiento del Programa de Protección Radiológica de PDVSA,


en actividades contratadas de empresas que utilizan fuentes de radiaciones
ionizantes de acuerdo a lo exigido en la norma PR–H–14 “Requisitos a Cumplir
por las Empresas Contratistas en Materia de Protección Radiológica”.
5.4.8 Controlar el cumplimiento del programa de Protección Radiologica de PDVSA,
por parte de las empresas que prestan asesorías, servicios y adiestramiento en
Protección Radiológica, de acuerdo a lo exigido en la norma PR–H–14
“Requisitos a Cumplir por las Empresas Contratistas en Materia de Protección
Radiológica”.
5.4.9 Organizar y mantener segura y accesible en forma actualizada los archivos
correspondientes a:
S Inventarios de fuentes de radiaciones ionizantes tanto en uso como en desuso
S Certificado de origen de cada una de las fuentes
S Pruebas para la determinación de la contaminación radiactiva removible de las
fuentes radiactivas, en caso de equipos de Rayos X, las determinaciones
establecidas en la Norma COVENIN 218–1 y 218–2.
S El registro de entrada y salida de las fuentes del almacén
S El número de Personas Ocupacionalmente Expuestas (P.O.E) y capacitación
recibida por cada uno de ellas.
S Los resultados de la vigilancia radiológica de los trabajadores
ocupacionalmente expuestos.
S La calibración y verificación del adecuado funcionamiento de los instrumentos
utilizados para la determinación de la vigilancia radiológica.
S Los resultados de los exámenes médicos efectuados a las personas
ocupacionalmente expuestas, tanto en situaciones normales de operación
como en el caso de accidentes.
S El inventario de los desechos radiactivos.
5.4.10 Prestar apoyo logístico, asistencia y asesoría técnica en materia de protección
radiológica en eventos o situaciones de emergencias radiológicas que involucren
personal y equipos PDVSA o de contratistas en servicios directos o indirectos.
5.4.11 El Comité podrá delegar deberes específicos y responsabilidades en algunos de
sus miembros.

5.5 Del Oficial de Protección Radiológica – OPR (Coordinador del


CAPRA) y su Alterno
5.5.1 Conocer todo lo establecido en las Leyes, Reglamentos y Normas vigentes,
relativos a la Protección Radiológica así como a todo lo establecido en el
Programa de Protección Radiológica de PDVSA.
MANUAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PDVSA PR–H–01

PDVSA
REVISIÓN FECHA
RESPONSABILIDADES POR LA APLICACIÓN
DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN 0 AGO.02
RADIOLÓGICA EN PDVSA Página 5
Menú Principal Índice manual Índice norma

5.5.2 Familiarizarse con todas las situaciones específicas de una instalación para
detectar cualquier riesgo durante el trabajo con radiaciones ionizantes, así como
durante el transporte, almacenaje y manejo de fuentes o desechos radiactivos.

5.5.3 Orientar al CAPRA en lo relativo a:

a. La determinación del personal que requiere adiestramiento en Protección


Radiológica.

b. La clasificación de los trabajadores como ocupacionalmente expuestos.

5.5.4 Coordinar, planificar y supervisar las acciones previstas en una emergencia


radiológica.

5.5.5 Organizar y supervisar los simulacros de las emergencias radiológicas.

5.6 De la Organización de Salud


5.6.1 Los médicos, deberán ser adiestrados acerca de los procedimientos a seguir en
caso de accidentes radiológicos.

5.6.2 Realizar un examen médico antes del inicio del trabajo (pre–empleo) a todas las
personas que opten a posiciones que se clasifiquen como ocupacionalmente
expuestas. Este estudio debe incluir:

a. Una historia médica completa, que contemple todas las exposiciones previas a
la radiación ionizante.

b. Las afecciones hereditarias y familiares

c. Las afecciones con repercusión hematológica

d. Un examen clínico

e. Un examen hematológico completo

f. Un examen oftalmológico

g. Un examen dermatológico

h. Un espermatograma

i. Cualquier otro examen específico que el médico considere necesario.

5.6.3 A continuación se especifican los criterios para la no–aptitud en los trabajos con
radiaciones ionizantes:
MANUAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PDVSA PR–H–01

PDVSA
REVISIÓN FECHA
RESPONSABILIDADES POR LA APLICACIÓN
DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN 0 AGO.02
RADIOLÓGICA EN PDVSA Página 6
Menú Principal Índice manual Índice norma

ÓRGANO O TEJIDO HALLAZGO CLÍNICO


No. de glóbulos rojos / mm3 < 3.500.000
No. de glóbulos blancos / mm3 < 3.500
Sangre
No. de linfocitos /mm3 < 1.000
Tasa sw neutrófilos < 35%
Opacidades del cristalino por encima de 0,5 mm.
Ojos Hipertensión ocular permanente
Glaucoma operado o no

5.6.4 Realizar un examen médico a todas las personas que se desempeñen en


posiciones clasificadas como ocupacionalmente expuestas a las radiaciones
ionizantes, con la periodicidad establecida en el Contrato Colectivo de Trabajo
vigente y de acuerdo a los protocolos médicos que a tal efecto establezca PDVSA
5.6.5 Decidir cuándo el trabajador que es ocupacionalmente expuesto:
a. Debe suspenderse del trabajo con radiaciones ionizantes.
b. Puede reincorporarse a su trabajo.
5.6.6 Llevar los archivos de:
a. Las cifras de control del personal expuesto a las radiaciones ionizantes.
b. El resultado de los exámenes médicos pre–empleo y los que se hagan
periódicamente.
c. Los detalles acerca de la morbilidad
d. Los informes con los resultados de la vigilancia radiológica de la radiación
externa.
5.6.7 Coordinar el protocolo a seguir en caso de accidentes radiológicos.
5.6.8 La Organización de Salud es responsable de llevar el control administrativo de
la dosimetría personal.

6 DISPOSICIONES GENERALES
En cada Area o Distrito de PDVSA, donde existan fuentes y/o equipos
generadores de radiaciones ionizantes, se constituirá un Comité Asesor en
Protección Radiológica (CAPRA).

6.1 De las Características del Comité Asesor en Protección


Radiológica (CAPRA)
6.1.1 Todos los miembros del CAPRA deberán haber aprobado, previamente, un Curso
de Protección Radiológica cuyas características se especifican en el Anexo “A”.
MANUAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PDVSA PR–H–01

PDVSA
REVISIÓN FECHA
RESPONSABILIDADES POR LA APLICACIÓN
DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN 0 AGO.02
RADIOLÓGICA EN PDVSA Página 7
Menú Principal Índice manual Índice norma

La aprobación se obtendrá con una calificación igual o mayor del 75% de la


calificación máxima.
6.1.2 Este Comité contará entre sus miembros con un Coordinador y un Alterno (Oficial
de Protección Radiológica – OPR) quien será el punto focal para todos los
asuntos relacionados con el uso de fuentes de radiaciones ionizantes, existentes
en su área o Distrito. Es imprescindible que el OPR cumpla los siguientes
requisitos:
a. Ser profesional universitario graduado en ciencias o ingeniería.
b. Haber realizado y aprobado un Curso de Protección Radiológica de 40 horas de
duración, de acuerdo al Contenido establecido en el Anexo ”A” de esta Norma.
c. Haber participado en un Taller sobre Emergencias Radiológicas, cuyas
características se especifican en el Anexo ”B”.
6.1.3 El CAPRA reportará al más alto nivel Gerencial del Distrito o Área, División, Filial
o Negocio.
6.1.4 Los médicos miembros del CAPRA deben ser adiestrados acerca de los
procedimientos a seguir en caso de accidentes radiológicos.

7 BIBLIOGRAFÍA
International Commission on Radiological Protecction (ICRP) Publication No.
60: “Recommendations” 1990.
MANUAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PDVSA PR–H–01

PDVSA
REVISIÓN FECHA
RESPONSABILIDADES POR LA APLICACIÓN
DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN 0 AGO.02
RADIOLÓGICA EN PDVSA Página 8
Menú Principal Índice manual Índice norma

ANEXO “A”

PROGRAMA DEL CURSO DE PROTECCION RADIOLOGICA


PARA LOS MIEMBROS DEL CAPRA
TEMA TIEMPO (hr.)
RADIACIÓN Y RADIACTIVIDAD. ECUACIÓN GENERAL DEL DECAIMIENTO RADIACTIVO 2,0
INTERACCION DE LA RADIACION IONIZANTE CON LA MATERIA. ATENUACION DE LA 2,0
RADIACION
EJERCICIOS SOBRE RADIACTIVIDAD 2,0
EJERCICIOS SOBRE INTERACCION Y ATENUACION DE LA RADIACION 2,0
UNIDADES DEL SISTEMA INTERNACIONAL (S.I.) USADAS EN PROTECCION RADIOLOGICA 1,5
EFECTOS BIOLOGICOS PRODUCIDOS POR LAS RADIACIONES IONIZANTES 2,5
INSTRUMENTOS DE INSPECCION UTILIZADOS EN PROTECCION RADIOLOGICA 2,0
TECNICAS DE PROTECCION CONTRA LA RADIACION EXTERNA 2,0
EJERCICIOS SOBRE TECNICAS DE PROTECCION CONTRA LA RADIACION EXTERNA 4,0
PRACTICA SOBRE TECNICAS DE PROTECCION CONTRA LA RADIACION EXTERNA Y 4,0
VERIFICACION DEL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS DE
INSPECCION. DISCUSION
PROTECCION RADIOLOGICA. OBJETIVOS Y FILOSOFIA 2,0
ORIENTACION SOBRE NORMATIVA LEGAL VIGENTE EN PROTECCION RADIOLOGICA. 6,0
(NORMAS VENEZOLANAS COVENIN). MANUAL PDVSA. EJERCICIOS
ACTIVIDAD DE CAMPO: APLICACIÓN DE NORMAS COVENIN Y MANUAL DE PDVSA. 8,0
DISCUSION DE LA ACTIVIDAD.
TOTAL 40,0
MANUAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PDVSA PR–H–01

PDVSA
REVISIÓN FECHA
RESPONSABILIDADES POR LA APLICACIÓN
DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN 0 AGO.02
RADIOLÓGICA EN PDVSA Página 9
Menú Principal Índice manual Índice norma

ANEXO “B”

PROGRAMA DEL “TALLER DE EMERGENCIAS RADIOLOGICAS” PARA EL OFICIAL


DE PROTECCION RADIOLOGICA – OPR
TEMA TIEMPO (hr.)
OBJETIVOS, JUSTIFICACION Y ALCANCE 0,5
DIAGNOSTICO DE LAS EMERGENCIAS RADIOLOGICAS. ACTIVIDAD DE CAMPO 3,5
NORMAS BASICAS: CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE TECNICAS 2,0
CALCULOS PARA LA IMPROVISACION DE BLINDAJES, CONTROL DE LA DISTANCIA Y 2,0
TIEMPOS DE PERMANENCIA
REQUISITOS DEL PERSONAL, EQUIPOS ESPECIALES PARA LAS EMERGENCIAS 1,0
RADIOLOGICAS
PROCEDIMIENTOS – ACCION PARA EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS. ACTIVIDADES DE 5,0
CAMPO
DISCUSION DE LA ACTIVIDAD 2,0
TOTAL 16,0
MANUAL DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PDVSA PR–H–01

PDVSA
REVISIÓN FECHA
RESPONSABILIDADES POR LA APLICACIÓN
DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN 0 AGO.02
RADIOLÓGICA EN PDVSA Página 10
Menú Principal Índice manual Índice norma

ANEXO “C”

PROGRAMA DEL “CURSO DE PROTECCION RADIOLOGICA


PARA EL PERSONAL OPERADOR Y SUPERVISOR
TEMA TIEMPO (hr.)
RADIACION Y RADIACTIVIDAD 1,0
FUENTES DE RADIACIONES IONIZANTES 0,5
UNIDADES DEL SISTEMA INTERNACIONAL (S.I.) USADAS EN PROTECCION RADIOLOGICA 1,0
PREGUNTAS Y PROBLEMAS SOBRE RADIACION, RADIACTIVIDAD Y UNIDADES DEL S.I 2,0
EFECTOS BIOLOGICOS PRODUCIDOS POR LAS RADIACIONES IONIZANTES 1,5
RIESGOS ASOCIADOS CON LAS FUENTES DE RADIACIONES IONIZANTES 0,5
INSTRUMENTOS DE INSPECCION UTILIZADOS EN PROTECCION RADIOLOGICA 1,0
TECNICAS DE PROTECCION CONTRA LA RADIACION EXTERNA 2,0
EJERCICIOS SOBRE TECNICAS DE PROTECCION CONTRA LA RADIACION EXTERNA 2,5
PRACTICA SOBRE TECNICAS DE PROTECCION CONTRA LA RADIACION EXTERNA Y 4,0
VERIFICACION DEL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS DE
INSPECCION. DISCUSION
LA PROTECCION RADIOLOGICA. OBJETIVOS. ORIENTACION SOBRE NORMATIVA LEGAL 4,0
VIGENTE . (NORMAS VENEZOLANAS COVENIN). MANUAL PDVSA.
ACTIVIDAD DE CAMPO: APLICACIÓN DE NORMAS COVENIN Y MANUAL PDVSA A LA 4,0
SITUACION OPERATIVA ESPECIFICA. DISCUSION
TOTAL 24,0

También podría gustarte