Está en la página 1de 85
Repiiblica de Colombia Corte Suprema de Justicia Sala de Canalo Labora OMAR ANGEL MEJiA AMADOR Magistrado ponente SL2854-2022 Radicacién n.°91543 Acta 21 Bogota, D. C., veintinueve (29) de junio de dos mil veintidés (2022). Decide la Sala el recurso de anulacién interpuesto por la CAJA COLOMBIANA DE SUBSIDIO FAMILIAR (COLSUBSIDIO) contra el laudo arbitral proferido por el Tribunal de Arbitramento el 30 de septiembre de 2021, con ocasion del conflicto colectivo suscitado entre la recurrente y la UNION DE TRABAJADORES DE LAS CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR (UTFC). I, ANTECEDENTES El 13 de noviembre de 2019, la organizacion sindical presenté pliego de peticiones a Colsubsidio lo que dio origen al proceso de negociacién colectiva. Fueron adelantadas las conversaciones en la etapa de arreglo directo la cual inicio el 19 de noviembre de 2019 y tescaneago con vamscanner Radicacion n.°91543 finalizé el 13 de diciembre de 2019 sin obtener acuerdo. Por ello, la organizacién sindical decidid someter el diferendo laboral a un tribunal de arbitramento cuya convocatoria e integracién fue ordenada el 23 de junio de 2021 por el Ministerio del Trabajo mediante Resolucién n.° 1357. El Tribunal se instalé el 6 de julio de 2021 y concluido el tramite arbitral, el 30 de septiembre de 2021, se profirié el laudo, decision que fue notificada personalmente a la empresa ese mismo dia a través de correo electrénico, quien interpuso recurso de anulacién el 5 de octubre de 2021. Los dias 4 y 5 de octubre se reciben sendas solicitudes de aclaracién por parte de Colsubsidio y el recurso de anulacién presentado, las cuales fueron contestadas el 4 y 6 de octubre de 2021 de manera desfavorable. Como quiera que la empresa dentro del término previsto en el articulo 143 del Codigo Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social, presenté y sustenté el recurso de anulacién (Cdo. del Tribunal) mediante providencia de 6 de octubre de 2021 se concedié el recurso. Il. LAUDO ARBITRAL El respectivo laudo arbitral fue emitido el 30 de septiembre de 2021. El Tribunal de arbitramento se ocupé en principio, de estudiar su competencia para dirimir el conflicto colective, materia sobre la cual encontré configurados todos los elementos estructurales de la misma, conforme lo establece la ley, la doctrina y la jurisprudencia y, en consecuencia, se declaré competente teniendo en serr07 v.00 2 tescaneago con vamscanner Radicacion n.°91543 cuenta la presuncién de legalidad que recae sobre el acto administrative mediante el cual se convocé e integré el Tribunal de arbitramento, es asi como senal6 que fueron agotadas todas las instancias anteriores, sin que se resolviera el conflicto colectivo. Senalé el Tribunal que al momento de proferir el laudo tuvo en cuenta las intervenciones de las partes y los documentos probatorios aportados por estas, la normatividad legal y constitucional _vigentes, _ las convenciones colectivas de trabajo vigentes entre la empresa y el sindicato, criterios jurisprudenciales y los fundamentos o principios de equidad, por tratarse de un conflicto colectivo de naturaleza econémica y juridica, de acuerdo con la sentencia de homologacién de la C.S.J., Sala Plena de 23 de julio de 1976. Explicé ademas la metodologia de la decisién la cual consistié en: i) Establecer que Colsubsidio, segin informacion remitida, a 13 de julio de 2021, cuenta con una némina de 16.779 trabajadores, los cuales se encuentran afiliados a 4 organizaciones sindicales asi: Sinaltracomfasalud 347, UTCF 202, Sinaltracamacom: 1, SABOC1; a su vez tiene un pacto colectivo del que se benefician alrededor de 14.141 trabajadores y observé que consta de similares garantias que la convencién colectiva de Sinaltracomfa. ii) Tuvo en cuenta para la decisién los siguientes ejes sawrrer vee 4 tescaneago con vamscanner Radicacion n.°91543 tematicos y la forma de presentacién del pliego asi: a) parte general, b) parte sindical y, c) asuntos econémicos y de permisos. Realizo un examen en conjunto de todos los puntos econémicos presentados por el sindicato, con el fin de determinar su impacto en la empresa, considerando los estados financieros presentados por la caja de compensacion y sus lineas de negocio. En relacién con los articulos 1, 2, 3, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 15, 17, 18, 23, 24, 31, 34, 35, 37 el Tribunal determino que carecia de competencia y, respecto de los articulos 25, 27, 28 y 32 fueron negados. La Sala se referira a la motivacién de los articulos que fueron objeto del recurso de anulacion. En lo que estrictamente interesa al recurso, las clausulas impugnadas seran transcritas al estudiar los motivos de inconformidad del recurso. Ill. RECURSO DE ANULACION DE LA EMPRESA COLSUBSIDIO Colsubsidio en el recurso interpuesto, _inicié presentando una serie de argumentaciones referentes a la naturaleza juridica de las Cajas de Compensacién Familiar. Advirtio ademas situaciones de inequidad entre los afiliados al sindicato UTCF, Sinaltracomfasalud y los que han decidido adherirse al pacto colectivo de trabajo. Sefialé que no existe asomo de duda alguna frente a la obligacion de serr07 v.00 ‘ tescaneago con vamscanner Radicacion n.°91543 mantener la equidad respecto a los documentos colectivos a través de los cuales se rigen las relaciones laborales de empleados sindicalizados, indistintamente del Sindicato al que pertenezcan, equidad que igualmente se predica de aquellos que decidieron voluntariamente hacer parte del pacto colectivo vigente en la entidad recurrente aproximadamente desde 1971 y que actualmente beneficia a 14.157 trabajadores aproximadamente. Precisamente sefialé la recurrente que esta situacion es la que se echa de menos en la decisién arbitral toda vez que los articulos 5, 14, 19, 20, 21, 22, 26, 30, 38, 39, 41, 42, 43, 44, 45, y 46 van en contravia de la equidad necesaria tanto para la Corporacién como para todos los trabajadores, toda vez que en estos preceptos se reconocen beneficios que no se encuentran en la Convencion Colectiva de Trabajo celebrada. Puso de presente los efectos de la pandemia a nivel financiero en la empresa y que asumié el impacto econémico y, el reconocimiento de los beneficios establecidos en los articulos 5, 12, 14, 19, 20, 21, 22, 26, 30, 33, 38, 39, 41, 42, 43, 44, 45 y 48 del Laudo Arbitral, los cuales podrian poner en riesgo su estabilidad financiera y en desbalance los recursos con los que se satisfacen las obligaciones derivadas del Sistema de Proteccion Social, entre otros gastos operacionales. Los articulos objeto del recurso presentan una proyeccién de costos en relacién con los trabajadores que se encuentran sindicalizados y se beneficiarian de la convencion. sawrrer vee 4 tescaneago con vamscanner Radicacion n.°91543 Consideré ademas en lo relativo a los articulos 43, 44 y 45, que estos son preceptos que agravan su situacién, pues se establecio su naturaleza constitutiva de salario, lo que acrecienta los beneficios laborales de los trabajadores sindicalizados al tener que incluirse estos beneficios dentro de la base para el pago de prestaciones sociales y aportes a seguridad social y parafiscales. Se examinaran los restantes planteamientos sefialados por la empresa respecto de cada articulo, en las consideraciones del fallo. IV. REPLICA Sostuvo la organizacion sindical que la empresa intenta, sin éxito, sostener a través de extractos jurisprudenciales invocados de manera equivocada, que es igual cuando el empleador consagra mejores condiciones de trabajo en un pacto colectivo, lo cual no constituye un argumento que permita la anulacién de ningun articulo del laudo arbitral. En relacién con los articulos objeto del recurso la réplica sera consignada en las consideraciones del fallo. V. CONSIDERACIONES De conformidad con lo dispuesto en el Codigo Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social en su articulo 143 y en la sentencia CSJ $L17703-2015, reiterada en la CSJ serr07 v.00 é tescaneago con vamscanner Radicacion n.°91543 SL2629-2021 entre otras, la funcion de esta Corporacion, en sede del recurso extraordinario de anulacién, se restringe a: (i) verificar la regularidad del laudo arbitral proferido con ocasién de un conflicto colectivo de intereses; (ii) corroborar que el Tribunal de Arbitramento no haya extralimitado el objeto para el cual fue convocado; (iii) examinar que la decision no haya vulnerado derechos o facultades constitucionales, legales 0 convencionales consagrados a favor de cualquiera de las partes; (iv) analizar que no contenga clausulas abiertamente inequitativas para alguna de aquellas; y (v) devolver al Tribunal el expediente en el evento que no hayan decidido temas 0 aspectos sobre los cuales tienen competencia. En esa misma linea, la jurisprudencia ha destacado que la Corte en ningin evento puede dictar una decision de reemplazo, para sustituir de fondo lo definido por el Tribunal en los conflictos colectivos, pues la legislacion colombiana del trabajo ha previsto que estos deben resolverse en equidad, criterio que resulta totalmente extrafo y ajeno a las decisiones en derecho que emite esta Corporacién, por lo que, en consecuencia, en sede del recurso extraordinario de anulacion, no pueden concederse o negarse de manera directa los aspectos propuestos en el pliego de peticiones, puesto que ello corresponde decidirlo al Tribunal como juez natural del conflicto. Ahora, si bien la funcién de la Sala se contrae y limita en anular 0 no anular las disposiciones adoptadas en el laudo, sin que pueda dictar preceptivas de reemplazo o sawrrer vee a tescaneago con vamscanner Radicacion n.°91543 pueda reenviar al Tribunal de arbitramento el asunto para que adopte las que la Corte crea son las que proceden, pues la anulacion de la disposicion del laudo agota el procedimiento arbitral. Conforme el precedente de la Corporacién cabe la «modulacién» de una disposicién del laudo, que permite su subsistencia pero atada a un entendimiento particular o especifico para impedir la total pérdida de sus efectos, cuestion ésta que solamente es predicable de clausulas positivas, es decir, de las que crean derechos no de aquellas en que se niega una de las peticiones del pliego que dio origen al conflicto, pues ello traduciria que la Corte asumiera el rol de arbitro del laudo (Entre otras sentencias se puede consultar la CSJ SL316-2022). Con dicho context procede la Sala al analisis de las disposiciones objeto del recurso, las cuales por razones metodologicas se procederan analizar asi: los articulos 19, 43 y 45 relativos a vacaciones, primas y bonificaciones por compartir iguales argumentos, seran resueltos de manera conjunta, al igual que los articulos 20 y 33, relativos a permisos y los articulos 49 y 44 los cuales regulan auxilios. Las restantes disposiciones se estudiaran de manera individual. Pliego de Peticiones Articulo 5. Sustitucién Patronal En caso que la EMPRESA, sea vendida total o parcialmente, se escinda, se fusione, se cedan los activos 0 pasivos; y que como serr07 v.00 Fi tescaneago con vamscanner Radicacion n.°91543 consecuencia de lo anterior se estructuren los elementos y se ejecute la sustitucién patronal en los términos de la Ley Laboral Colombiana, se dara estricto cumplimiento a lo ordenado por las disposiciones en esa materia frente al contenido de las disposiciones tanto individuales como colectivas de los contratos de trabajo de cada uno de los TRABAJADORES que vayan a ser objeto de la misma, tal como lo estipula el Codigo Sustantivo del Trabajo en sus articulos 67, 68, 69 y 70. Laudo Arbitral El articulo fue aprobado en los términos solicitados por el Sindicato en el pliego de peticiones. Tribunal de Arbitramento Consideré que se trata de una peticién que genera un beneficio para los trabajadores y acoge en este sentido la normatividad que existe al respecto. Argumentos de la recurrente Solicits se anule la disposicion pues considera la recurrente que dicha norma no es de contenido econémico y es un tema normativo consignado en la regulacién legal como son los articulos 67, 68, 69 y 70 del Codigo Sustantivo del Trabajo luego el Tribunal no es competente. Afirmé que como lo ha sefialado la Corte Suprema de Justicia, el arbitramento no es el escenario idoneo para que se determinen tematicas reglamentadas en la ley laboral 0 en la Constitucién, pues la funcién del Tribunal no es la de reiterar principios abstractos o en este caso, la reglamentacién de una figura laboral, que ya se encuentra sawrrer vee tescaneago con vamscanner Radicacion n.°91543 contemplada normativamente por ser ello una repeticion carente de sentido (CSJ SL9346-2016). Réplica Advirtié la réplica que el Tribunal tiene la competencia en razon de lo dispuesto en la sentencia CSJ SL9346-2016. CONSIDERACIONES DE LA CORTE Reitera la Corte que cuando el Tribunal entra a disponer sobre la figura de la sustitucién de empleadores, este es un tema del ambito del legislador, por ende, al Tribunal no les corresponde imponer obligaciones a las partes en esa materia ni alterar sus efectos (CSJ SL 1971 - 2019). A juicio de la Corte, por ser la figura juridica de la sustitucion patronal un aspecto de estricta regulaci6n legal, no le es dable al Tribunal de arbitramento prover sobre el tema planteado, para alterar su contenido y alcance, pues el mismo ordenamiento juridico existente es el que establece los requisitos para que se configure ese fenémeno y el marco de las responsabilidades del antiguo y el nuevo empleador. Adicionalmente, como el contenido del articulo del pliego, envuelve un asunto rigurosamente juridico, en la medida en que prevé las consecuencias que tal situacion genera, los arbitros no tenian competencia para discurrir sobre dicho tema CSJ SLS693- 2014, SL3910-2018, reiteradas en la SL 1971-2019) Es asi como cuando el Tribunal otorga un alcance distinto de la figura de la sustitucién patronal, aspecto estrictamente juridico, no tiene competencia para pronunciarse. En el caso concreto es claro que existe una remision serr07 v.00 in: tescaneago con vamscanner Radicacion 1.91543, normativa a lo consignado en la legislacién laboral, por consiguiente, el alcance de la norma sencillamente se circunscribe a sefialar los mismos efectos legales en caso de que en las distintas situaciones sefaladas en la clausula y se configure la sustitucion patronal, se apliquen las normas que regulan. El recurso es inane. No se anulara el articulo. Articulo 12. Proceso disciplinario Pliego de peticiones Cuando la EMPRESA considere que un TRABAJADOR ha incurrido en presunta falta disciplinaria, cumplira el siguiente procedimiento disciplinario: 1. La EMPRESA citara al TRABAJADOR a diligencia de descargos, informando por escrito la presunta falta imputada al TRABAJADOR, la fecha, hora y lugar donde se realizaran los mismos. La citacién a descargos deberé ser entregada al TRABAJADOR personalmente o en su defecto por correo certificado y con una anticipacién minima de diez (10) dias habiles, a la fecha en que se surtiré la diligencia de descargos y al momento de entrega de la citacién hard el respective traslado de las pruebas que tenga el empleador en su poder tendiente a demostrar la falta cometida. Asi mismo, se le deberd informar con la misma anticipacién antes mencionada, al SINDICATO para que puedan acompanar al afiliado en la diligencia de descargos, de conformidad con lo prescrito en el Art.115 del C.S.T. La EMPRESA estar obligada a concederles a las dos (2) personas que designe el SINDICATO y/o COMISION ESTATUTARIA DE RECLAMOS el permiso remunerado para asistir a la diligencia de descargos. 2. El TRABAJADOR podra aportar y solicitar la practica de las pruebas que considere necesarias para el ejercicio de su derecho de contradiccién y defensa, en el tiempo dado de los diez dias, desde el momento de la notificacién, en las cuales deberan ser recepcionadas, practicadas y valoradas por la persona designada por la EMPRESA para la investigaci6n. 3. En caso de que la EMPRESA imponga una medida disciplinaria al TRABAJADOR, le notificara personalmente la decision tomada. El TRABAJADOR dentro de los cuatro (4) dias habiles siguientes del recibo de la notificacién de la decision, podrd apelar por escrito ante el superior inmediato de la persona que le impuso la sancion, la decision notificada sera en efecto suspensivo y no se hard efectiva la sancién hasta que se resuelva dicha apelacién. La decisi6n frente al recurso de apelacién igualmente deberd ser saunrror v.00 i? tescaneago con vamscanner Radicacion n.°91543 notificada al trabajador personalmente. PARAGRAFO 1. Las actas de las diligencias de descargos y de apelacion seran elaboradas, firmadas y entregadas al término de la diligencia correspondiente al TRABAJADOR y al SINDICATO. PARAGRAFO 2. A partir de la firma de la presente CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO, las decisiones disciplinarias adoptadas por la EMPRESA, estaran en la historia laboral del ‘TRABAJADOR por tres (3) meses; pasado este tiempo, de forma automatica seran retiradas de esta. Laudo arbitral Cuando la EMPRESA considere que un TRABAJADOR ha incurrido en presunta falta disciplinaria, cumplira el siguiente procedimiento disciplinario: a, La EMPRESA citaré al TRABAJADOR a diligencia de descargos, informando por escrito la presunta falta imputada al TRABAJADOR, la fecha, hora y lugar donde se realizaran los mismos. La citacién a descargos deberd ser entregada al ‘TRABAJADOR personalmente 0 en su defecto por correo certificado y con una anticipacién minima de diez (10) dias habiles, a la fecha en que se surtird la diligencia de descargos y al momento de entrega de la citacién hara el respectivo traslado de las pruebas que tenga el empleador en su poder tendiente a demostrar la falta cometida. Asi mismo, se le debera informar con la misma anticipacién antes mencionada, al SINDICATO para que puedan acompafiar al afiliado en la diligencia de descargos, de conformidad con lo prescrito en el Art.115 del C.S.T. La EMPRESA estar obligada a concederles a las dos (2) personas que designe el SINDICATO y/o COMISION ESTATUTARIA DE RECLAMOS el permiso remunerado para asistir a la diligencia de descargos. b. El TRABAJADOR podrd aportar y solicitar la practica de las pruebas que considere necesarias para el ejercicio de su derecho de contradiccién y defensa, en el tiempo dado de los diez dias, desde el momento de la notificacién, en las cuales deberan ser recepcionadas, practicadas y valoradas por la persona designada por la EMPRESA para la investigacion. c. En caso de que la EMPRESA imponga una medida disciplinaria al TRABAJADOR, le notificara personalmente la decisién tomada. El TRABAJADOR dentro de los cuatro (4) dias habiles siguientes del recibo de la notificacion de la decision, podra apelar por escrito ante el superior inmediato de la persona que le impuso la sancién, la decisién notificada serd en efecto suspensivo y no se hard efectiva la sancién hasta que se resuelva dicha apelacion. serr07 v.00 12 tescaneago con vamscanner Radicacion n.°91543 La decision frente al recurso de apelacién igualmente debera ser notificada al trabajador personalmente. PARAGRAFO 1. Las actas de las diligencias de descargos y de apelacion seran elaboradas, firmadas y entregadas al término de la diligencia correspondiente al TRABAJADOR y al SINDICATO. PARAGRAFO 2. Se dard aplicacién al presente articulo cuando deba procederse a la finalizacién de contrato con justa causa Tribunal de Arbitramento El Tribunal asumi6 competencia para decidir sobre la clausula en estudio eliminando los paragrafos 2 y 3. Para ello consideré especialmente que el paragrafo segundo elimina la posibilidad del empleador de conocer la historia del trabajador y su capacidad de disciplinar. Por otro lado, sefialé el Tribunal que solo se encuentra en capacidad de comprobar si una causal de despido es justa o no, el juez laboral y al Tribunal no le es posible otorgar un beneficio de esas caracteristicas. Para conceder este articulo tuvo en cuenta la sentencia CC C 593-2014, respecto del debido proceso disciplinario y concluyo que lo pedido por el sindicato se encuentra en armonia con lo establecido también en la convencion de trabajo suscrita con Sintracomfa. Argumentos de la recurrente La recurrente, sefialé que la sentencia CC C 593-2014, asi como la normatividad sustantiva laboral y el Reglamento Interno de Trabajo establecen el procedimiento disciplinario aplicable los trabajadores. sawrrer vee 13 tescaneago con vamscanner Radicacion n.°91543 Precisé que el articulo 115 del CST indica que es inviable la forma de notificacién de la citacién a descargos, ya que omite la posibilidad que tiene el empleador de hacer las notificaciones mediante correo electrénico. Considera ademas que: Se le impone una carga injustificada al empleador de notificarle al sindicato, cuando el articulo 115 del C.S\T., no tiene esa obligacién para el empleador. Lo que indica la norma es que el empleador los debe oir en descargos, para lo cual, el trabajador puede si o no (segtin lo desee) notificar al sindicato que quiera que lo represente. Se le impone una responsabilidad infundada al empleador de tener que hacer otro proceso para practicar las pruebas que el sindicato desee, incurriendo en una dilacion injustificada de la investigacién disciplinaria, dentro de los 10 dias entre la citacion y los descargos. La Sentencia CC C 593-2014 le da la opcién al trabajador de: formular sus descargos, controvertir las pruebas en su contra y allegar las que considere necesarias para sustentar sus descargos., mas no impone la carga al empleador de practicar las pruebas que pida el sindicato. Ejemplo: recepcion de testimonios adicionales, informes de Auditorias, informes de Seguridad, revision de Chats, revisiones de Videos, etc. Amplia es la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia que ha establecido que el despido no constituye una sancién disciplinaria, por lo que no se requiere serr07 v.00 “ tescaneago con vamscanner Radicacion 1.91543, proceso disciplinario previo. Réplica De acuerdo con la réplica el procedimiento disciplinario consagrado se da en desarrollo de postulados constitucionales, como el debido proceso y el derecho a la defensa, para que el trabajador sea oido con garantias, en caso de ser llamado a descargos, sin que dicha consagracion implique ningin desbordamiento de la competencia del Tribunal, que tinicamente resolvio en equidad. CONSIDERACIONES DE LA CORTE A juicio de la Sala el diseno del procedimiento disciplinario, se advierte tuvo como referencia el mencionado fallo constitucional, en el que la Corte Constitucional destacé, entre otros aspectos: (i) la comunicacién formal de la apertura del proceso disciplinario a la persona a quien se imputan las conductas posibles de sancién, (ii) la formulacién de los cargos imputados, que puede ser verbal o escrita, siempre y cuando en ella consten de manera clara y precisa las conductas, las faltas disciplinarias a que esas conductas dan lugar y la calificacién provisional de las conductas como faltas disciplinarias. Aca debe recordarse que el mismo Codigo Sustantivo del Trabajo dispone que tanto la conducta como su respectiva sancién debe encontrarse previamente consagradas en el Reglamento Interno del Trabajo, (iii) el traslado al imputado de todas y cada una de las pruebas que fundamentan los cargos formulados, (iv) la indicacién de un término durante el cual el acusado pueda formular sus descargos, controvertir las pruebas en su contra y allegar las que considere necesarias para sustentar sus descargos, (vi) el pronunciamiento definitive del patrono mediante un acto motivado y congruente, (vii) la imposicién de una sancién proporcional a los hechos que la motivaron; y (viii) la posibilidad que el trabajador pueda controvertir, mediante los recursos pertinentes, todas y cada una de las decisiones ya sea ante el superior jerarquico de aquél que impone la sancién como la sawrrer vee 15 tescaneago con vamscanner Radicacion n.°91543 posibilidad de acudir a la jurisdiccién laboral ordinaria». Analizado el articulo del laudo, el mismo se encuentra soportado en el mencionado procedimiento. Las inconformidades de la empresa se concretan a sefialar que se omite que las notificaciones no puedan realizarse por correo electrénico, la notificaci6n al Sindicato y la responsabilidad infundada de tener que hacer otro proceso para la practica de pruebas solicitadas por el Sindicato. No obstante, revisada la redaccion de la norma se observa que lo dispuesto en la sentencia de constitucionalidad no impone que la notificacion deba efectuarse de manera especial, pues lo relevante es que se cumpla con el proceso con el fin de garantizar el derecho de defensa. Y, en relacién con la participacién del sindicato, ello no implica la realizacion de otro proceso, como tampoco se le otorga la posibilidad de solicitar pruebas como lo alega la recurrente, luego no se evidencia que se trasgreda con dicha disposicién las directrices trazadas por la jurisprudencia del Corte Constitucional. Por otro lado, en relacion con la contradiccion existente con el precedente de la Corte Suprema de Justicia en cuanto a que se ha establecido que el despido no constituye una sancién disciplinaria, por lo que no se requiere proceso disciplinario previo. Se tiene que de la redaccién del articulo tampoco se desprende dicha afirmacion, pues el ultimo inciso solo se refiere a que se dara aplicacion al articulo cuando se proceda a la finalizacion del contrato con justa causa, sin que ello implique que se equipare la terminacién del contrato a serr07 v.00 ‘6 tescaneago con vamscanner Radicacion 1.91543, una sancién disciplinaria. Ademas, ya se ha senalado por la Corte en otras oportunidades que: Partiendo de la base de que la sancién disciplinaria es diferente ala terminacién de la relacion laboral con justa causa, establecer un procedimiento para que el empleador adopte cualquiera de las dos figuras, no se constituye en una extralimitacién en sus competencias, ni una limitacién a la potestad que tiene el empleador de poner fin a los contratos de trabajo con justa causa, como tampoco para terminarlos sin justificacién con la obligacién de pagar la indemnizacion correspondiente; la propia compaiiia puede hacer uso a su favor de ese procedimiento disciplinario, a efectos de verificar si se presenta o no la falta grave que amerite tomar la drastica decision de despedir al trabajador, pues, se insiste, se fij6 un debido proceso tendiente a garantizar el derecho de defensa y contradiccién que le asiste al trabajador inculpado, concediéndole la oportunidad de presentar descargos, de tener conocimiento de los hechos que se le endilgan, de estar asesorados por los miembros de la organizacién sindical y de apelar la determinacién”. (CSJ SL 5264-2021) Vistas asi las cosas no hay razones para considerar que este tipo de decisiones constituya una extralimitacion en la competencia del Tribunal, al tenor del articulo 458 del CST, sino que, por el contrario, ello responde a la proteccién del proceso tendiente a garantizar al trabajador una debida notificacién y el acompafiamiento por parte del Sindicato. Es asi como, la solicitud de anulaci6n no sale avante. Articulo 14, Indemnizacién extralegal. Pliego de peticiones "La EMPRESA reconocera y pagara durante la vigencia de la presente CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO, una indemnizacién extralegal no salarial, cuando se presenten despidos sin justa causa de TRABAJADORES que su salario sawrrer vee i? tescaneago con vamscanner Radicacion n.°91543 ordinario no sea superior a ocho (8) salarios minimos mensuales legales vigentes (SMMLV), adicional a la indemnizacién de ley, en los siguientes rangos y porcentajes: Dias adicionales a la indemnizacién de ley De 2 meses a 1 ano 75 dias de salario basico del TRABAJADOR De 1 afoy 1 dia a 5 anos 100 dias de salario basico del TRABAJADOR De 5 afios y 1 dia a 10 afios 130 dias de salario basico del TRABAJADOR De 10 afios y 1 dia a 15 afios 160 dias de salario basico del TRABAJADOR De 15 afos y 1 dia a 20 aos 190 dias de salario basico del TRABAJADOR De 20 aftos y 1 dia en adelante 250 dias de salario basico del TRABAJADOR Laudo arbitral La EMPRESA reconocera y pagara durante la vigencia del presente LAUDO ARBITRAL, una indemnizacién extralegal, cuando se presenten despidos sin justa causa de TRABAJADORES que su salario ordinario no sea superior a cuatro (4) salarios minimos mensuales legales vigentes (SMMLV), adicional a la indemnizacién de ley, en los siguientes rangos y porcentajes: ANTIGUEDAD DEL|DIAS ADICIONALES A LA TRABAJADOR INDEMNIZACION DE LEY 20 dias de salario basico del De 1 afioy 1 diaa 5 afios ‘Trabajador 35 dias de salario basico del De 5 afios y 1 dia a 10 afos Trabajador 45 dias de salario basico del De 10 afios y 1 dia a 15 afios Trabajador De 15 afios y 1 dia a 20 afios 60 dias de salario basico del 8 tescaneago con vamscanner Radicacion n.°91543 Trabajador 80 dias de salario basico del De 20 afios y 1 dia en adelante Trabajador Argumentos del Tribunal De conformidad con lo reconocido por la Corte Suprema de Justicia en Sentencia SL 388-2019, el Tribunal mayoritariamente, se declaré competente para decidir sobre la propuesta, para lo cual tuvo en cuenta la informacion de la empresa sobre la antigiiedad de los trabajadores y el numero de despidos en los ultimos dos (2) afios. Argumentos del recurso A juicio de la recurrente el Tribunal no_ tiene competencia para pronunciarse ni conceder dicho beneficio puesto que: La ley regula una indemnizacion por despido sin justa causa exigible al empleador y que es de estricto cumplimiento. Resulta inequitativo frente a los demas trabajadores no beneficiarios del Laudo Arbitral. Representa un gran impacto econémico para la Caja, con una cifra incalculable por los potenciales afiliados a la Organizacién Sindical UTCF. Dispone una restriccién de las facultades que la ley otorga al empleador, en particular, la potestad legitima de dar por finalizado el contrato de trabajo sin justa causa, en virtud de lo establecido en el Articulo 28 de la sawrrer vee 19 tescaneago con vamscanner Radicacion n.°91543 Ley 789 de 2002, por los altos costos econémicos de proceder con esta forma de desvinculacién. Esta indemnizacion extralegal impide que Colsubsidio pueda terminar contratos sin justa causa por motivos empresariales, afectando gravemente la operacién. Vulnera el poder direccional empresarial y la autonomia privada, de organizar el negocio y dirigir las relaciones laborales, obligando a la Corporacion a mantener personal que no se requiere en los servicios, haciéndola incurrir en mayores costos laborales. Entre sus fundamentos legales cita la sentencia SL-9346-2016. Adicional a lo anterior puso de presente que se prevé un costo de $345.547.266. Réplica El Tribunal de Arbitramento se declar6 competente para regular dicho tema. Agregd ademas que la empresa esta precisamente para mejorar la situacién de sus afiliados. CONSIDERACIONES DE LA CORTE En relacién con las tablas indemnizatorias, se reitera lo ya dicho por la jurisprudencia en el sentido de que el Tribunal tiene competencia para establecer una tabla indemnizatoria superior a la contemplada legalmente, en tanto ello hace parte de la esencia de la negociacién colectiva como una forma de superacién de los minimos legales (CSJ SL2008-2021, CSJ SL2846-2020, CSJ SL1604-2019, CSJ SL147-2019 y CSJ SL16952-2016). serr07 v.00 20 tescaneago con vamscanner Radicacion 1.91543, Y es que que la organizacién sindical tiene por objeto la superacion de un minimo, en punto a incrementar los montos de la indemnizacién por despido. Asi mismo el Tribunal tiene plena competencia para conocerlos, ya que no comprometen las facultades del empleador y se enmarca dentro de la finalidad genuina de un proceso de negociacion colectiva (CSJ S$L2008-2021). En igual sentido, se pronuncié la Corporacion en sentencia CSJ SL16952-2016, reiteradas en las sentencias CSU SL2008-2021 que: En lo atinente al monto de la indemnizacién por la terminacion unilateral del contrato de trabajo, por suma superior a la legalmente prevista, es atendible, toda vez que, como lo reiteré esta Sala en la sentencia del 15 de febrero de 2007, radicacién 31147, el propésito de la organizacién sindical es “mejorar las consecuencias de una desvinculacién injusta. ‘Ademas, respecto al incremento de la indemnizacién por despido, frente al monto legalmente previsto, debe decirse que no aparece una manifiesta inequidad que conduzca a la anulacién del punto, amén de que el Tribunal de Arbitramento, por mayoria, consideré que el hecho generador del resarcimiento, ocurriria de modo excepcional y que el valor de la indemnizacién no se configura en una carga excesiva para la entidad (Consultar, entre otras, CSJ SL147-2019, CSJ SL5449-2018, CSJ SL18504-20169). Es asi como el Tribunal es competente para establecer la tabla indemnizatoria. De otra parte, tampoco se evidencia inequitativa, pues establece un rango de salarios minimos para ser beneficiarios - en este caso, 4 SLMV- y, una proporcion sujeta a la antigiedad. Por otro lado, la recurrente no explicé en qué consiste el gran impacto econémico para ella y aunque expone una saunrror v.00 ar tescaneago con vamscanner Radicacion n.°91543 proyeccién de costos, ello resulta insuficiente para determinar una real afectacion financiera a la empresa. En conclusién, la indemnizacién tasada resulta acorde, proporcional y dirigida a proteger un numero de trabajadores conforme un salario y antigtiedad determinadas, sin precisar la recurrente en concreto la afectacién que ello generaria a su economia y finanzas para que asi la Corte pueda elucidar sila disposicién es manifiestamente inequitativa. Por tanto, no se anulara esta clausula. ARTICULOS 19, 43 Y 45 Pliego de Peticiones Articulo 19 Dias adicionales de Vacaciones Pliego de peticiones Cuando los TRABAJADORES disfruten de sus vacaciones la EMPRESA les reconocera DIAS ADICIONALES DE VACACIONES remuneradas, de acuerdo con la siguiente tabla: Tiempo de servicio del RanajheoR Dias adicionales de vacaciones De 1 afio 5 De 1 aftoy 1 diaa 5 afos 10 De 5 afios y 1 diaa 10 afios 15 Del0ahosyldiaalSanos | 20 DeISanosyldiaa20 anos [25 De 20 afosyidiaa25anos | 30 De 25 afios y 1 dia en adelante 35 PARAGRAFO 1. Los dias adicionales podran tomarse a opcion del serr07 v.00 a tescaneago con vamscanner Radicacion 1.91543, TRABAJADOR de la siguiente forma: 1. La totalidad en tiempo al momento de disfrute de las vacaciones. 2. La totalidad en dinero al momento de disfrute de las vacaciones. 3. Parte en tiempo y parte en dinero al momento de disfrute de las vacaciones. Laudo Arbitral Cuando los TRABAJADORES disfruten de sus vacaciones la EMPRESA les reconocera DIAS ADICIONALES DE VACACIONES remuneradas, de acuerdo con la siguiente tabla: ‘Tiempo de servicio del TRABAJADOR Dias adicionales de vacaciones De l afioy 1 diaa 5 afios De 5 afios y 1 diaa 10 afios De 10 afios y 1 dia a 15 afios De 15 afios y 1 dia a 20 afios al af of of De 20 afios y I dia en adelante PARAGRAFO 1. Los dias adicionales se tomaran en tiempo al momento del disfrute de las vacaciones. Articulo 43. Primas Pliego de peticiones Durante la vigencia de la presente CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO la EMPRESA reconoceré y otorgara a sus TRABAJADORES las siguientes primas extralegales: 1. PRIMA EXTRALEGAL DE SEMANA SANTA. La EMPRESA pagara a todos SUS TRABAJADORES, una prima de SEMANA SANTA consistente en ocho (8) dias del salario basico de cada TRABAJADOR. Suma que sera pagada ocho (8) dias antes del jueves Santo. 2. PRIMA EXTRALEGAL DE JUNIO. La EMPRESA reconocera y pagaré en el mes de junio de cada afo, una PRIMA EXTRALEGAL a todos y cada uno de los TRABAJADORES beneficiarios de la saunrror v.00 x tescaneago con vamscanner Radicacion n.°91543 CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO, consistente en treinta (30) dias de salario basico a todos y cada uno de los TRABAJADORES beneficiarios de la CONVENCION que estén laborando en el mes de junio de cada ano, la cual sera pagada en los primeros veinte (20) dias del mismo mes. 3. PRIMA EXTRALEGAL DE NAVIDAD. La EMPRESA reconocerd y pagara una PRIMA EXTRALEGAL DE NAVIDAD, consistente en treinta (30) dias de salario basico a todos y cada uno de los TRABAJADORES beneficiarios de la CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO que estén laborando en el mes de diciembre de cada ano y, la cual sera pagada en los primeros veinte (20) dias del mismo mes d. PRIMA EXTRALEGAL DE VACACIONES. La EMPRESA reconocera y pagaraé a SUS TRABAJADORES una PRIMA EXTRALEGAL de veinte (20) dias de salario basico, pagaderos al momento del inicio del periodo vacacional, con el salario que este devengando el TRABAJADOR en el momento de entrar a disirutarlos. PARAGRAFO. La EMPRESA otorgara a los TRABAJADORES dentro del periodo de vacaciones para el disfrute con su familia, hasta diez (10) personas en cabafia y hasta seis (6) personas en habitacién, en los hoteles y centros recreativos, optando por una de las siguientes opciones: ‘* Cuatro (4) noches y cinco (5) dias, en temporada media y baja; beneficio que puede ser fraccionade hasta en dos periodos diferentes. + © Tres (3) noches, cuatro (4) dias de cabafia o habitacion en temporada alta * Para el caso de temporada alta el TRABAJADOR debera someterse a sorteo entre las solicitudes presentadas por los TRABAJADORES para cada turno definido segtin calendario. En caso de disponibilidad adicional, se asignaran nuevos cupos por sorteo. En el evento de ser favorecido en el sorteo si el TRABAJADOR renuncia a la asignacién perdera el derecho. * En caso de no ser favorecido en el sorteo o que la EMPRESA no tenga disponibilidad del servicio, se le otorgara un bono equivalente al valor de seis (6) noches de hotel con la tarifa de la categoria C, redimibles en servicios que se presten en los centros vacacionales y hotel de propiedad de la EMPRESA 0 en los centros que tengan convenio y/o intercambio con otras Cajas. e. PRIMA EXTRALEGAL DE ANTIGUEDAD. La EMPRESA reconocera y pagara a sus TRABAJADORES beneficiarios de la CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO una PRIMA EXTRALEGAL DE ANTIGUEDAD equivalente a dos dias (2) dias de salario minimo mensual legal vigente (SMMLV), por cada ano de antigdedad del TRABAJADOR en la EMPRESA: PARAGRAFO. La PRIMA EXTRALEGAL DE ANTIGUEDAD se serr07 v.00 2 tescaneago con vamscanner Radicacion 1.91543, cancelara en la némina del mes en que el TRABAJADOR cumple afios de antigtiedad en la EMPRESA." Laudo arbitral (primas) La EMPRESA reconoceré y otorgara a sus TRABAJADORES las siguientes primas extralegales: A. PRIMA EXTRALEGAL DE JUNIO. La EMPRESA reconocerd y pagara en el mes de junio de cada aio, una PRIMA EXTRALEGAL a todos y cada uno de los TRABAJADORES beneficiarios del LAUDO ARBITRAL, consistente en quince (15) dias de salario basico a todos y cada uno de los TRABAJADORES beneficiarios del LAUDO que estén laborando en el mes de junio de cada ano, la cual sera pagada en los primeros veinte (20) dias del mismo mes. B. PRIMA EXTRALEGAL DE NAVIDAD. La EMPRESA reconocerd y pagara una PRIMA EXTRALEGAL DE NAVIDAD, consistente en diecisiete (17) dias de salario basico a todos y cada uno de los TRABAJADORES beneficiarios del LAUDO ARBITRAL que estén laborando en el mes de diciembre de cada afio y, la cual sera pagada en los primeros veinte (20) dias del mismo mes. C. PRIMA EXTRALEGAL DE VACACIONES. COLSUBSIDIO por el periodo de vacaciones anual que cumpla el trabajador beneficiario del presente LAUDO ARBITRAL, a partir del 1o de enero del aiio 2022, y cuya jornada de trabajo sea mayor o igual a 47 horas semanales, reconoceré una prima de vacaciones, asi: 1.Aquellos trabajadores que devenguen de uno (1) a dos (2) Salarios Minimos Legales Mensuales Vigentes, se reconocera para el afio 2022, un valor equivalente a Doce (12) dias de Salario. 2. Aquellos trabajadores que devenguen més de dos (2) y hasta cuatro (4) Salarios Minimos Mensuales Legales Vigentes, se reconocera para el afio 2022, un valor de nueve (9) dias de salario. D. PRIMA EXTRALEGAL DE ANTIGUEDAD. COLSUBSIDIO concedera las siguientes primas especiales de antigtiedad a quienes sean beneficiarios del presente Laudo y cumplan los afios de servicio que a continuacién se especifican. 1. A quien cumpla cinco (8) aflos de servicios continuos, una saunrror v.00 5 tescaneago con vamscanner Radicacion n.°91543 bonificacién equivalente al valor de 1 Salario basico mensual. 2. A quien cumpla diez (10) afos de servicios continuos, una bonificacién equivalente al valor de 1,25 Salario basico mensual 3. A quien cumpla quince (15) afos de servicios continuos, una bonificacion equivalente al valor de 1,5 Salario basico mensual. 4. A quien cumpla veinte (20) afios de servicios continuos, una bonificacién equivalente al valor de 2 Salarios basicos mensuales. 5. A quien cumpla veinticinco (25) afios de servicios continuos, una bonificacién equivalente al valor de 2,5 Salarios basicos mensuales. 6. A quien cumpla treinta (30), treinta y cinco (35) y cuarenta (40) aftos de servicios continuos, una bonificacion equivalente al valor de 3 Salarios basicos mensuales. PARAGRAFO 1: Para los efectos exclusivos de la prima de antigiiedad, se considera a los profesores de la Corporacién, que sean beneficiarios del presente Laudo, en el entendido de que aquellos profesores vinculados mediante contrato de trabajo a término fijo y que sean beneficiarios de este Laudo, se entendera el afio escolar como afio calendario y que hayan sido contratados durante cinco (5), diez (10), quince (15), veinte (20), veinticinco (25), treinta (30), treinta y cinco (35), cuarenta (40) afos escolares sucesivos, y hayan laborado dichos periodos completos, tendran derecho a las primas de antigiedad atras indicadas; al finalizar el correspondiente periodo que totalice cinco (5), diez (10), quince (15), veinte (20), veinticinco (25), treinta (30), treinta y cinco (35), cuarenta (40) afios escolares como si se tratara de trabajadores continuos. PARAGRAFO 2: Para el personal intermitente, esta prima de antigiedad se liquidara con el promedio mensual de los salarios devengados en los tltimos 6 meses. Articulo 45. Bonificaciones Pliego de peticiones Durante la vigencia de la presente CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO la EMPRESA reconocera y otorgara a sus trabajadores las siguientes bonificaciones: a. BONO POR PENSION: Para aquellos TRABAJADORES a quienes el sistema integral de seguridad social les reconozca pensién de vejez o de invalidez, la EMPRESA les otorgara al momento de la notificacion de la resolucion, un bono equivalente a treinta (30) salarios minimos mensuales legales vigentes (SMMLV) PARAGRAFO. La EMPRESA suministrara Capacitacién y Hospedaje en los sitios propios, a todos los TRABAJADORES que se pensionen estando a su servicio, otorgando un descuento del 70% del valor de la categoria A. serr07 v.00 26 tescaneago con vamscanner Radicacion 1.91543, b. BONO DE TRANSPORTE: La EMPRESA reconocera y pagara a los TRABAJADORES beneficiados de la presente CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO un BONO DE TRANSPORTE equivalente a quince (15) dias del salario minimo mensual legal vigente (SMMLV), asi mismo la EMPRESA continuara pagando el subsidio de transporte establecido por la ley. c. BONO DE ALIMENTACION: La EMPRESA reconocera y pagaré a los TRABAJADORES beneficiados de la presente CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO un BONO DE ALIMENTACION, equivalente a dos (2) dias del salario minimo mensual legal vigente (SMMLY). Laudo arbitral (bonificaciones) Durante la vigencia del presente LAUDO, la EMPRESA reconoceré y otorgara a sus trabajadores las siguientes bonificaciones: 1. BONO POR PENSION Para aquellos TRABAJADORES a quienes el sistema integral de seguridad social les reconozca pensién de vejez de invalidez, la EMPRESA les otorgara al momento de la notificacién de la resolucién, un bono equivalente a cinco (5) salarios minimos mensuales legales vigentes (SMMLV} 2. BONO DE TRANSPORTE La EMPRESA reconocera y pagaré a los TRABAJADORES beneficiados del presente LAUDO un BONO DE TRANSPORTE equivalente a dos (2) dias del salario minimo mensual legal vigente (SMMLV), asi mismo la EMPRESA continuaré pagando el subsidio de transporte establecido por la ley. El presente beneficio se otorgara a quienes devenguen hasta dos (2) salarios minimos Mensuales Legales Vigentes. 4. BONO DE ALIMENTACION La EMPRESA reconocerd y pagara a los TRABAJADORES beneficiados del presente LAUDO un BONO DE ALIMENTACION, equivalente a dos (2) dias del salario minimo mensual legal vigente (SMMLV) El presente beneficio se otorgara a quienes devenguen hasta cuatro (4) salarios minimos Mensuales Legales Vigentes. Argumentos del Tribunal El Tribunal consideré que tiene competencia para el estudio de estas clausulas conforme lo sefialado en Sentencia CSJ SL2488-2019. «Se tuvo en cuenta ademas lo establecido en los articulos 18 literal (a) de la convencién y articulo 5 del saunrror v.00 ” tescaneago con vamscanner Radicacion n.°91543 pacto literal A; articulo 19 de la convencién y articulo 6 del pacto; articulo 18 literal (b) de la convencién y articulo 5 del pacto literal B y el articulo 17 de la convencién y articulo 4 del pacto, (Sin indicar los negociadores de estos instrumentos). Argumentos de la recurrente Estimé la recurrente que de conformidad con lo dispuesto en el articulo 186 del Codigo Sustantivo del Trabajo existe una regulacién respecto del descanso remunerado. El reconocimiento de vacaciones adicionales constituye un aumento de sus costes laborales, debido a que las ausencias del trabajador deben ser suplidas por personal adicional. Asi mismo advirtio que en relacién con este tipo de beneficios, no se tuvo en cuenta la existencia de prestaciones laborales u otras garantias en la convencién colectiva suscrita con Sinaltracomfasalud, asi como en el Pacto Colectivo, siendo deber del Tribunal de Arbitramento la busqueda de una armonizacién entre todos los instrumentos colectivos como lo establece el Decreto 089 de 2014. Consideré ademas que la decisi6n arbitral puede generar la movilidad sindical, por la concesi6n de mayores beneficios, lo que podria atentar contra su estabilidad financiera. Ademas, no se especifica a qué poblacién se aplicaran tales beneficios. serr07 v.00 om tescaneago con vamscanner Radicacion n.°91543 Y, finalmente, mostré ademas la proyeccién de costos que ascienden a la suma de $2.259.591.356 (vacaciones); $23, 189.330.373 (primas) yy, $11.400529.505 (bonificaciones). Réplica El sindicato advirtio que, efectivamente, la negociacion colectiva esta consagrada constitucional y legalmente, para mejorar las condiciones que ya estan reconocidas en la ley, lo que justifica la competencia del Tribunal de Arbitramento, para como en este caso, establecer un régimen de vacaciones mayor al legal, en un tiempo de transformacién laboral, que viene siendo reconocido en Colombia, como ahora que fue aprobada la Ley 2101 de 2021. Agrego que los arbitros no duplicaron los beneficios, dado que consignaron de manera expresa que las primas de vacaciones y de navidad son incompatibles con las reconocidas por la empresa. En otros términos: el unico beneficio «muevo» concedido por el Tribunal fue la prima de junio equivalente a 8 dias de salario; los restantes preexistian y simplemente fueron elevados a la categoria de convencion colectiva de trabajo para darle mayor estabilidad y alejarlas de las decisiones unilaterales del empleador tendientes a revocarlas. CCONSIDERACIONES DE LA CORTE Conviene recordar que la Corte ha venido sosteniendo que el ntimero de dias de vacaciones sefialado en la ley es un sawrrer vee 2 tescaneago con vamscanner Radicacion n.°91543 derecho minimo que puede ser mejorado por decision arbitral (sentencia CSJ SL, 20 mar. 2001, rad. 16.359, reiterada en CSJ SL444-2021). Precisé la Corporacién en providencia CSJ SL5693- 2014, reiterada mediante sentencia CSJ SL17769-2016, entre otras, que: De antafio tiene dicho esta Corte que el numero de dias de vacaciones sefialado en la ley es un derecho minimo que puede ser mejorado por decisién arbitral (sentencia C.S.J. S.L., 20 mar. 2001, rad. 16.359). Igualmente, en providencia de la C.S.J. S.L., 12 dic. 2012, rad. 55.340 la sala reiteré que uno de los objetivos del pliego de peticiones y de la negociacién colectiva en general es lograr el mejoramiento de las condiciones salariales de los trabajadores beneficiarios de la Convencion Colectiva de Trabajo. Sostener que los derechos legales no son susceptibles de ser ampliados por los arbitros, en tanto ello constituye una intromision en el ambito de competencia del empleador y una extralimitacién del Tribunal, refleja un absoluto desconocimiento de la figura de la negociacion colectiva en el ambito laboral, que propende precisamente por la superacién de ese minimo establecido en la ley. De manera que, si conforme a la jurisprudencia, los Tribunales de Arbitramento estan facultados para extender el ntimero de dias de vacaciones contemplados en la ley, se equivocaron los arbitros al concluir que no tenian competencia, por lo que se devolveré para tal fin. Y, una de las finalidades de la negociacién es el mejoramiento de las condiciones salariales de los trabajadores beneficiarios de la Convencién Colectiva de Trabajo. Por ende, «sostener que los derechos legales no son susceptibles de ser ampliados por los drbitros, en tanto ello constituye una intromision en el dmbito de competencia del empleador y una extralimitacién del Tribunal, evidencia un total desconocimiento de la figura de la negociacién colectiva en el serr07 v.00 Pm tescaneago con vamscanner Radicacion n.°91543 4mbito laboral, que propende precisamente por la superacién de ese minimo establecido en la ley. Ademas, se advierte que el Tribunal partis de 1o reconocido en convenciones y pactos colectivos celebrados con la empresa, tal y como sefialé en los fundamentos del Laudo, en consecuencia, no se observa que se trate de beneficios desarticulados de los que se vienen concediendo por parte de Colsubsidio. Es asi como tampoco resulta de recibo el argumento de que la norma incentiva la movilidad sindical. En relacion con los otros beneficios reconocidos, respecto de las bonificaciones no se observa que se genere una inequidad en dichos beneficios puesto que, si bien se determina una proyeccién de costos abstracta, el recurso no especifico cual es la inequidad 0 afectacién financiera para la empresa Si bien Colsubsidio advierte una proyeccién de costos, estos no demuestran que se genere una afectacion economica grave e insalvable de la compaifiia ante el reconocimiento de los dias adicionales de salario para los beneficiarios del laudo arbitral. Es asi como resulta razonable los dias adicionales sefialados en el laudo. Ahora bien, respecto del grupo de trabajadores beneficiado con las primas concedidas, se observa que, con excepcién de la prima extralegal, la prima de navidad, vacaciones y antigiiedad, estas deben ser concedidas sawrrer vee ar tescaneago con vamscanner Radicacion n.°91543 atendiendo a circunstancias particulares de cada trabajador. La prima de navidad exige el trabajo en diciembre, la prima de vacaciones debera ser pagada conforme un numero de salarios minimos devengados y la prima de antigtiedad conforme un numero de afios laborados en la empresa, requisito necesario para tener derecho a una cuantia especifica. 4a) No se anularan las disposiciones mencionadas. Articulos 20 y 33 (Permisos) Articulo 20. Permisos Remunerados Pliego de peticiones “La EMPRESA concedera a SUS TRABAJADORES los siguientes permisos remunerados: CUMPLEANOS TRABAJADOR. Un (1) dia cuando el TRABAJADOR cumpla afios. MATRIMONIO. a los TRABAJADORES que contraigan matrimonio, la EMPRESA dara quince (15) dias habiles, previo aviso con quince (15) dias de antelacion. NACIMIENTO, ADOPCION PLENA O ABORTO DE UN HIJO DEL TRABAJADOR. Para el TRABAJADOR hombre, cinco (5) dias habiles adicionales a la licencia de paternidad, pudiendo escoger los dias a su conveniencia dentro de los ocho (8) dias siguientes al NACIMIENTO, Adopcién PLENA O ABORTO. La EMPRESA podré ampliar este permiso en los casos que considere justificados. MUERTE DEL TRABAJADOR. La EMPRESA otorgara permiso para que se acompafe a la familia en el servicio fiinebre del TRABAJADOR que fallece al servicio de la EMPRESA, para lo cual se debera coordinar el tiempo que se destine para dicho acompafiamiento con jefe directo en un maximo de diez (10) TRABAJADORES por seccién. Asi mismo suministrara de manera gratuita a los familiares la atencién psicolégica necesaria para el manejo del duelo. MUERTE DE FAMILIARES DEL TRABAJADOR. Diez (10) dias habiles, cuando ocurra la muerte del padre, madre, padrastro, madrastra, hermanos, esposa(o) 0 companera(o) permanente o hijos del TRABAJADOR. Si el fallecimiento ocurriera fuera del municipio de residencia del TRABAJADOR, se concederd tres (3) dias habiles adicionales a los iniciales. ESTUDIOS NOCTURNOS. Treinta (30) minutos a los TRABAJADORES que adelanten estudios, al inicio o finalizacion serr07 v.00 an tescaneago con vamscanner

También podría gustarte