Está en la página 1de 2
predominan las células granulares, AREAS CORTICALES, ~ Distintas reas de la corteza cerebral poseen funciones especiales. De acuerdo con criterios citoarguitecténicos y funcionales integrados, la corteza ha sido dividida en dreas asi: 20 segiin Cempell, 47 seginBrodmann, 109 segia Von Enconamo, 200 seginVogt. De todas estas, la clasifcacién que mis se eaplea es la de Brodmann. La corteza cerebral se puede divdir de una manera simple en grandes éreas: S. Motora. Controla los movimientos vohuntarios. tora. Elabora movimientos asociados y movimientos involuntarios. vo sensorial. Recibe la informacién sensitive. va. Interpreta y asocia las sensaciones. Psiquica pura. Elzbora el pensamiento y la accién. Sega su ubicacion anatémica las areas corticales se organizan asi: i q 4 CORTEZA DEL LOBULO FRONTAL Corteza dal lébulo frontal Acummulador de experiencia, director del comportamizato y promotor del progreso. b * Area “4 motora. Inicia los movimientos voluntarios; responds por los movimiento: contralzterales del cuerpo y extremidades. © Area 6 premotora (F2). Coordinacién dindmica de los movimientos; controls movimiento coordinados complejos. * Area 8 Centro de la praxia (junto con drea 6), cambios pupilares, centro del rele. oculocefalogiro, movimientos oculares conjugados voluntarios. * Area 9 a 12 (corteza prefrontal asociativa). Memoria reciente, percepe inicistiva, juicio, comportamiento, resolucién de problema, conducta, previsign. personalidad * Area 10. Percepci6n cortical del dolof, centro regulador del psiquismo. + Areas 44 y 45 (circunvolucién orbitari lenguaje (expresién de la palabra); su Ye: opercular y triangular). Motora anterior del compromete la expresién det leuguaje. | a | Powered by CamScanner * . CORTEZ4 DEL LOBULO TEMPORAL + Areas 41 y 42. Recepcién, percepciéa e interpretaciéa de los sonidos. icién de 1s audicién. } * Area2l.é ' lo arqueado. La lesign del irea de wemicke compromete tanto: extender como el expreser el lengusje; el lenguaje se produce pero la persona no se puet commnicar, * Areas 25, 26 y 28. Olfato. : ~ \ “= Area 24. Emociones. Ss : Conducta sexta . d motora visceral | -Z4 DEL LOBULO PARIETAL 0 psiquice. rimarja. (Area J, 2 y 3 reciben eferencias talémicas). analiza patrones complicados de experiencia sensitiva, . + CORTEZA DEL LOBULO OCCIPITAL . = Area 17, Sensecién visual primaria; luces, puntos y formas simples. - ~ Area 18 y 19. Reconocimiento, asocidcién y apreciacién visual. Establece contomos y mugritudes. Determina el color, cepta la imagen en movimiento, lecturs: Powered by CamScanner

También podría gustarte