Está en la página 1de 8
¢ PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE ‘Nombre de a Unidba de Aprendiae: E Historia Econémica Gener Horas pacts daa are 57 RGA (Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Habilidades de investigacion Habilidades cognitivas Capacidades metodologicas Capacidad individual Conocer y Desarrollar investigaciones disciplinarias para generar explicaciones que permitan comprender los fenémenos econémicos considerando los aspectos metodolbgicos y disciplinares Conocer el origen del Capitalismo en Europa Occidental y su expansién a nivel mundial, ‘Conocer las causas y consecuencias de la revolucién politica y econémica y su importancia en la formacién y consolidacién del Estado Capitalist, Conocer la vinculacién de los Estados Nacién latinoamericanos al sistema capitalista a través del desarrollo del ‘mercado mundial, Explicar el origen de capitalismo del siglo XV al siglo XIX, para describir su formacién en Europa Occidental, su expansion y consolidacién a nivel mundial a través de los procesos de industrializacién y del desarrollo del mercado mundial 00/0810 Pagina Ldee RDES-DEP-O3 j PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Tome deo nid de pronanaye Historia Econdmica General ron Hers eas ors eis ores ora 4 4 o Nombre de cert) eo aprebloren) Historia Econémica rs ie Te Historia Economica Basico Obligatoria [une de Arenaiaye pavica d aeleo a a ST RGA = ne | No.de Actividades Ambiente sesiones detrabajoo ree Docente Alumno aprendizaje 10 Origen y formacién del | Guiard Tas ‘Exposiciones de ‘Salén de clase. Capitalismo en la Europa exposiciones, Jos temas. Occidental del siglo V-XVI. aclararé dudas y Herramienta de comprender el ampliara los temas a Mapas y redes colaboracién de nacimiento y |» Conceptode Capitatisme. | tratar conceptuales| Google (Classroom) ‘desarrollo del sistema. * Acumulacién original del capitalista que llevé a Capital. Cuadros la aparicin del * Sistema Manorial y Elegira al alumno comparativos, Estado Absoluto. sociedad agraria. para que exprese lo Ensayos, * Rol del estado absolutista. que aprendio de la y Mercantilismo clase I Ro0/0si0 Pagina 2dee someones waa “#.UAC PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Wombre ela Unido de Aprende : : Historia Econémica General Universidad Auténoma arte Tea 4 ° Nae Tie Bisico | _Obligatoria a Evaluacién Materiales y Referencias sub- ‘Ponderacién dela recursos eer Evidencias | Ponderacion ae Dibliograficas = al Competencia Explica la Exposicion 10% 20% r234 Pintancn, formacién del deltema. capital en Europa cafon. Oosiental para | YelsPaVO sie screcl iene comprender el | °*P USS: Maps y 10% Ccomputadora nacimiento —y | saentiic, organiza y estructura a | #68 desarrollo del | travéa de los meyes y sede | conceptuales Laminas. sistema conceptuales los términos y/o conceptes delostemasatratar | Cuadros Hojas Blancas, comparatives 10% Taentiica através de los euedros Plumones. aa comparatives las diferencias | Eyamen Absolutista. semgjensas do 28 vio | escrito 30% slementos de les temasatratar con consolidacion lime, | EXADES 40% ++ - 00/0510 Pagina 2ae8 RDESDEPOS dk. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE mw ‘Nombre dela Unidad de Aprondizaje: ie. Historia Econémica General crit Horas ott ores eres eras rds 4 4 4 ° Nombre de its academaa Faculte Historia Econémica Facultad de Trea Nike: Te Programa Historia Econémica Basico Obligatoria Licenciatura en Economia ‘Unidad de Aprendvaje précira de seueréo al art 57 RGA = Ne | No. de ‘Actividades ‘Ambiente sesiones Sub- de trabajoo Competencias coo Docent Alumno aprendizaje 10 Explica la | Consolidacién del Capitalismo y las | Guiaré Tas | Exposiciones de | Salon de clase. importancia de | Revoluciones Burguesas de los siglos | exposiciones, los temas. la revolucion aclararé dudes y Herramienta de politica = ampliaré los temas a| Mapas y redes | colaboracion de econémica en | ¢ La revolucién politica e industrial | tratar. conceptuales Google (Classroom) el Estado de Inglaterra y Francia. absolutistapara | Manufactura maquinaria y gran Cuadros comprender la industria, Hlegiré al alumno | “comparativos formacién del | « Procesos de formacién de capital y | para que exprese lo poder politico sistemas financieros que aprendié de la | Ensayos. del capital [+ Mercado nacional y comercio | clase dando lugar al exterior en el desarrollo industrial Estado capitalista. Capitalista J+ La expansion capitalista y los Moderne. procesos de industrializacién en el siglo XIX. 00/0610 Piginaddee DES DEP- PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Taree Tora nai 4 ° wie Basico a Competencias delasub- | bibliogn didécticos Competencia x Explica_ la Realiza exposiciones el cual | Exposicién del 10% 20% 12-34 Pintarrén. importancia de la deberé contar con: estructuracién | tema. tevolucion del tema, sintesis,expresién oral y Cafion. politica 7 el apoyo didactico economica en el complementario sobre el tema Computador Estado expuesto. a absolutista para comprender la Identifica, organiza y estructura a | Mapas y redes 10% Laminas. formacién de) través de los mapas y redes | conceptuales ‘poder politico del conceptuales los términos y/o Hojas capital dando | conceptos delos temas atratar | Cuadros 10% blancas. lugar al Estado comparativos Capitalista Identifica a través de los cuadros Plumones. ‘Moderno. comparativos las diferencias y | Examen 30% semejanaas de los términos y/o | esctto elementos ipales de los temas atratar(origen, formacién y | EXADES 40% conealidacen Gelso} k= J ae ren cusses Log PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE ¢ aU. Universidad Auténoma Horas teéricas Hores préctcas: de Campeche 4 o Basico: Obligatoria Biblogialiasugenda BASICA, 1, Barnes, Hany Elmer. Historia de la Economia del Mundo Occidental. México. Editorial Uthea. Primera Edicién. 1980 2, John M. Ferguson, Historia dela Economia, Editorial FCE 3, Di Vittorio, Antonio Coordinador, Historia Econémica de Europa Siglos XV-XX. Editorial Critica, Primera Edicion Barcelona, 2007. 4, Marx, Carlos. El Capital. Critica de la Economia Politica. Editorial Fondo de Cultura Econémica, Tercera Edici6n Quinte Reimpresién, México COMPLEMENTARIA 5. Bustelo, Francisco, Historia Econémica.; Introduccion a la Historia Eeonémica Mundial, Historia Econémica de Espafia en los siglos XIX y XX. Editorial Complutense. Primera Reimpresién, Madrid 1994. jo f LS Dee a = 6. Hosbawn, Eric J. Las Revoluciones Burguesas (Il). Editorial Guadarrama. Quinta Edicién, Espafia 1978. 3200/0610 Pagina 6de8 ‘Nombre de a Unidad de Aprende Historia Econémica General rts: Hors totes Hors teens Hors pds 4 ues 4 ° Nombre dl) acadeni() velo archivo) Historia Econémica ros wie Te Historia Econémica Basico Obligatoria licenciatura en Economia Unidad de Aprende praca ae acuerdo 1371 ST RON s wo [x ‘Reportes por Sub-Competencia Fecha de evaluacién Ponderacién Primer Por definir 50% Segundo Por definir : 50% Perfildeldocente ‘ACADEMICOS: * Contar con licenciatura en economia, ciencias politicas y administracién publica. Contar con maestria en economia y administracién ptbblica. ‘* Dominio del idioma inglés. ‘+ Manejo de intemet y de paquetes de aplicacién en computadora PROFESIONALES: + Demostrar experiencia profesional en su érea, de al menos dos afios, dentro de organizaciones publicas, privadas o sociales. DOCENTES: ‘+ Tener experiencia docente en asignaturas de economia. + _Demostrar actualizacion en su disciplina a través de la participacion en cursos y conferencias. 7200/0610 Pagina? de PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Nombre de Un ence ) LE Pamela de Jestis Fuentes Pérez é MEAP. Maria del Ca Rodrigues ¢[ ol a = je 2019 11 de febrero de 201 RDESDEP.O3

También podría gustarte