Está en la página 1de 3

"Año de la Unidad, la Paz y el

Desarrollo"

DOCENTE:
MG. ING. IVAN ARRIAGA PAREDES

ESTUDIANTE:

VIZUETA PISCOYA, MÓNICA BEATRIZ.

CURSO:
SOPORTE Y REDES DE COMPUTADORAS
CARRERA:
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CON
MENCIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.
CICLO:
IV A

2023
Informe Descriptivo sobre las fortalezas y debilidades del Modelo OSI

DEBILIDADES

 Las capas contienen demasiadas actividades redundantes, por ejemplo, el control de errores se integra en casi todas las capas siendo que tener un único

control en la capa de aplicación o presentación sería suficiente.

 La gran cantidad de código que fue necesario para implementar el modelo OSI y su consecuente lentitud hizo que la palabra OSI fuera interpretada

como “calidad pobre”, lo que contrastó con TCP/IP que se implantó exitosamente en el sistema operativo Unix y era gratis.

 Problemas con la sincronización.

 Mala política ya que monto de burócratas trataron de implementar ciertos estándares, pero no ayudo de mucho esa idea.

 Tecnología desactualizada

 Instrumentaciones problemáticas
FORTALEZAS

□ Facilita la comprensión al dividir un problema complejo en partes más simples.

□ Evita los problemas de compatibilidad, por ejemplo, de red.

□ Detalla las capas para su mejor aprendizaje.

□ Proporciona a los fabricantes un conjunto de est+andares que aseguraron una mayor compatibilidad e interoperabilidad entre los distintos tipos de

tecnología de red.

□ Evita que los cambios en la tecnología o en las capacidades de una capa afecten otras capas superiores e inferiores.

□ Proporciona un lenguaje común para describir las funciones y capacidades de red.

□ Normaliza los componentes de red y permite el desarrollo por parte de diferentes

□ Fabricantes.

□ Simplifica el aprendizaje

También podría gustarte