Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD 5

FÍSICA

GARCÍA JUÁREZ ARIADNA JAELINE


OSUNA TREJO VÍCTOR MANUEL
LEÓN GARCÍA CLAUDIA ITZEL

MAESTRO: MARTÍN HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ


RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS- ESTÁTICA

Ejercicio 1. Condiciones de equilibrio


El cable unido a la pared ayuda a sostener el letrero, como se ilustra en la figura 1. La masa del letrero
es de 7.3 𝑘𝑔, la de la barra 2.3 𝑘𝑔. La longitud de la barra es de 1.2𝑚, y tiene un apoyo de pivote en la
pared.
a) ¿Cuál es la magnitud de la fuerza de tensión en el cable?

b) ¿Cuáles son las fuerzas en el apoyo 𝐴?


Figura 1

Ejercicio 2. Condiciones de equilibrio


Un actuador hidráulico 𝐵𝐶 ejerce una fuerza de 𝐵 a 𝐶. Los puntos 𝐴, 𝐵 y 𝐶 son apoyos de pivote como
se muestra en la figura 2. La masa suspendida es de 250 𝑘𝑔.
Primero calculamos el peso

Aplicamos método de paralelogramo para obtener ángulo deseado, desplazamos los vectores de la imagen,
hasta obtener un triángulo
Siendo

a) Determina la magnitud de la fuerza que ejerce el actudor hidráulico.

Ley de Senos:

Sustituimos

b) Obtén las fuerzas de reacción en el apoyo 𝐴.


Figura 2
Ejercicio 3. Sistema de fuerzas concurrentes
En un pilote se tienen tres cables que ejercen fuerzas de magnitudes 𝐹1 = 2500 𝑁, 𝐹2 = 1700 𝑁 y 𝐹3 =
3250 𝑁, con se ilustra en la figura 3.
a) Determina la magnitud de la fuerza resultante de las fuerzas de los cables.

b) Obtén la dirección de la fuerza resultante de las fuerzas de los cables.


c) ¿Cuál es la fuerza ejercida por el pilote para que esté el sistema en equilibrio?
R= La fuerza que ejerce el pilote es igual a la fuerza resultante pero en sentido contrario

Figura 3

También podría gustarte