Está en la página 1de 12
LUIS ENRIQUE GARCIA HUANCA LOS PROCESOS PENALES ESPECIALES EN EL SISTEMA ACUSATORIO Ausencia y Silencios de Fases de la Teorta del Caso artery PCa nS tend Federico Londoiio Mesa INDICE GENERAL ‘Prologo Dr. James Redtegui Sanchez.. Prélogo Federico Londofio Me ‘CAPITULO INTRODUCCIONA LOS PROCESOS ESPECIALES Procesos especiales. CAPITULO II EL PROCESO INMEDIATO Fundamentos esenciales del proceso inmediato... 1. Antecedentes del proceso inmediato 1.1. Eljuicio directo (Giudizzio direttissimo, 1.2. Juicio inmediato (Giudizzio inmediato 2. Concepto..... 3, Fundamentos politico criminales del proceso penal inmediato. 3.1. Bisqueda de'la eficacia procesal 3.2. Buisqueda del descongestionamiento de la carga procesal 3.3. Posibilidad de las salidas consensuadas: aplicacién de criterio de oportunidad y negociacién entre las partes... 3.4, Busqueda de una pronta reparacién a la victima del deli 4, Finalidad e importancia del proceso inmediato... 25 13 17 37 47 47 48 49 49 53 53 55 58 59 59 ‘LUIS ENRIQUE GARCIA HUANCA 5. Proceso inmediato en nuestro ordenamiento juridico.. 6. Supuestos de procedencia del proceso inmediato ... 6.1, 6.2. 6.3. 64. 6.5. El imputado ha sido sorprendido y detenido en flagrancia delictiva (art. 446.1 del CPP): 6.1.1. Tipos de flagrancia... 6.1.2. Flagrancia segtin el Tribunal Constitucional . 6.1.3. Flagrancia segin la Corte Suprema de la Reptiblica. 6.1.4. Flagrancia seguin la Constitucién Politica 6.1.5. Requisitos de flagrancia... El imputado ha confesado la comisién del delito (articulo 160 del CPP) . Los elementos de conviccién acumulados durante las diligencias preliminares y previos interrogatorio del imputado, sean evidentes 6.3.1.El caso especial de pluralidad de imputados .. Por delitos de omisién a la asistencia familiar y conduccién en estado de ebriedad.. 6.4.1. Via procedimental y diligencias preliminares Por delitos de conduccién en estado de ebriedad .... 6.5.1. Via procedimental y diligencias preliminares Fiscal como sujeto legitimo para requerir la aplicacién del proceso inmediato .... Etapas de proceso inmediato. 8.1. Audiencia de incoacién de proceso inmediato en flagrancia elictiva......sssssssssesssecsnessenscnssesensosssnscesscossnscossnscesssssssneecesnees 8.1.1.Con relacién ala aplicacién del principio de oportunidad en la audiencia de incoacién de proceso inmediato....... 8.1.2.Con relacién a la aplicacién del acuerdo reparatorio en la audiencia de incoacién de proceso inmediato .. 8.1.3.Con relacin a la aplicacién de terminacién anticipada en la audiencia de incoacién de proceso inmediato....... 8.1.4.La impugnacién en los procesos inmediatos... 8.1.5.La acusacién fiscal en los procesos inmediato: 26 62 63 65 68 73 74 76 77 81 84 86 87 89 89 92 92 94 95 100 101 103 108 108 (NDICE GENERAL 8.1.6. Audiencia de juicio inmediato... 8.1.7.La audiencia unica de juicio inmediato .. 9, Diferencia entre el proceso comtin y el proceso inmediat 10. Razonamiento sobre el proceso inmediato en el sistema acusatorio CAPITULO III EL PROCESO POR RAZON DE LA FUNCION PUBLICA Concepto del proceso por razén de la funcién piblica.... Clasificaci6n Normas de aplicacié: Fundamentos respecto de la funcién publica. 4.1, La administracién publica funcién péblica 5. El proceso por delitos de funcién atribuidos a altos funcionarios publicos... 5.1. Funcionario Publico 5.2. Normas de Procedimiento 5,3. Antejuicio . 5.3.1.Responsabilidad Especial de los altos Funcionarios Publicos 5.3.2.La Infraccién Constitucional y el Antejuicio 5.3.3.Juicio Politico por Infraccién Constitucional. 5.3.4. Naturaleza Juridica del Juicio Politico .. 5.4. El Proceso Penal seguido después del Antejuicio 5.5. Conversién del Proceso Comtn al Proceso Especi 5.6. Acumulacién Procesal..... 6. Proceso por delitos comunes atribuidos a congresistas y otros altos funcionarios. 6.1. Normas de Procedimient 6.2, La Inmunidad..... 7. Proceso por delitos de funcién atribuidos a otros funcionarios public eepr 110 112 117 120 125 126 126 128 128 130 130 132 134 137 138 140 141 154 156 156 158 158 159 168 LUIS ENRIQUE GARCIA HUANCA 7.1. Normas de procedimiento 7.2. Reglas del proceso .... 7.3. Trdmite procedimental.... 8: Razonamiento del proceso por raz6n de la funcién publica. CAP{TULO IV EL PROCESO DE SEGURIDAD Proceso de seguridad 1, Antecedentes 2: Concepto.. 3. Principios para la aplicacién de las medidas de seguridad a) i b) 9° 4) Proporcionalida ©) Posdelictualidad f) Control Judicial. 4. Los inimputables 5. Clases de medidas 5.1.. La medida de internacién.. 5.2, Tratamiento ambulatori 5.3.. Medidas de coercién — internacién preventiva 5.4. El internamiento previo. 6. El proceso seguridad en el cédigo procesal penal 7. Instauracién del proceso de seguridad 8. 9. :. El juicio oral y la sentencia. . Reglas especiales... 10, Transformacién del proceso comtin al proceso especial de seguridad 11. La curatela.. 12. El actio libera in causa a) Comparacién Legislativa ... 28 169 170 172 176 18) 181 183 186 186 188 188 190 191 192 194 196 196 197 198 203 205 207 209 210 214 217 219 222 INDICE GENERAL, b) —Elementos que eliminan la accién.. 13. Razonamiento del proceso de seguridad en el sistema acusatorio.. on CAPITULO'V EL PROCESO POR DELITO DE EJERCICIO PRIVADO DE LA ACCION PENAL El proceso por delito de ejercicio privado de la accién penal 233 1. Concepto... 233 2. Caracteristicas.... 34 3. 236 236 es 237 6. Control de admisibilidad 238 7. Elcontrol de procedens 239 8. _Investigacién preliminar de la querell 240 9. Laadmisin-del proceso de querella.. 242 10. El proceso de enjuiciamient 243 10.1.El auto de citacién a juicio y la audienci 10.1.1. Caracterfsticas el juicio oral . 11. Las medidas de coercién personal... 245 12. Elabandono, desistimiento y la transaccién de la querel 246 12.1,El abandono.. 12.2. Desistimiento 12.3,La transaccién 13. Sucesién procesal 14, Impugnacién 15. Publicidad o lectura de la sentencia.. 16. Razonamiento del proceso especial de ejercicio privado dela accién penal-querella..... 17. Casos emblematicos 17.1 El caso Magaly Medina. 247 247 248 248 250 252 255 255 LUIS ENRIQUE GARCIA HUANCA CAPITULO VI EL PROCESO DE TERMINACION ANTICIPADA 2 Se Principios de la terminacién anticipad: a. Principio de Postulacién de parte. b. Principio de Consensualidad .. c. Sospecha vehemente de crimin: d. e Simplificacién procesal Antecedentes legales.. 3.1. Plea bargaining 3.2. Patteggiamento. Antecedentes nacional Naturaleza juridica. Ambito de aplicacié: Sujetos que intervienen en la terminacién anticipada.. 7.1. Sujetos legitimados para solicitar la terminacién anticipad: 7.1.1.El imputado (y la defensa).. 7.1.2. Fiscal. o 7.2. El Juez de investigacién preparatoria no puede instar al proceso de terminacién anticipada ... . 7.3. El Actor Civil no puede solicitar la terminacién anticipada..., Preacuerdos y negociaciones. 8.1. Presupuestos. 8.2. Pre-negociacién... 8.2.1.Reuniones entre el fiscal y la victima el delito. 8.2.2. Posibilidad de reuniones informales entre el imped y el fiscal... Normas de procedimiento 30 259 259 261 261 261 262 263 264 264 265 266 269 270 271 272 272 273 273 274 275 276 276 277 277 278 279 (NDICE GENERAL, 9.1, Presentacién de la solicitud del proceso de terminacién anticipada.... = 9.2. Verificacién de requisitos de admisibilidad de la terminacién Anticipada por parte del juez de investigacién preparatoria.... 283 9.3. Oposicién al proceso de terminacién anticipada y la postura de los diversos sujetos procesales. Precisiones sobre el traslado del Pedido de terminacién anticipada a los sujetos procesales .....- 284 10. La audiencia de terminacién anticipada 282 286 10.1.Convocatoria a la audiencia de terminacién anticipada. 286 10.2. Instalacién de la audiencia de terminacién anticipada.. 287 10.3.El desarrollo de la audiencia de terminacién anticipada 289 10.4, Presentacién de cargos por el ministerio ptiblico en la audiencia de terminacién anticipada 289 10.5. Posicién del imputado frente a la imputaciéi 291 10.6. Control judicial de voluntariedad del acuerdo 293 10.7.La adopcién del acuerdo de terminacién anticipada entre el Fiscal y el imputado... 297 11. Control judicial del acuerdo de terminacién anticipada 299 11.1.El Juez de Investigacién Preparatoria puede aprobar o desaprobar el acuerdo... 300 11.2.Control de legalidad por parte del juez de investigacién Preparatoria 12. Sentencia de terminacién anticipada, 13. Beneficios de la terminacién anticipada 14, Impugnacién de la sentencia terminacién anticipada 14,1.La impugnacién en el caso de aprobacién del acuerd 14.2.La impugnacién en el caso de desaprobacién del acuerdo .. 15. Pluralidad de imputados en la terminacién anticipada.. 16. Efectos de desaprobacién del acuerdo de terminacién anticipada... 319 17. Puede darse la terminacién anticipada en la etapa intermedia ........ 321 18, Razonamientos del proceso especial de la terminacién anticipada en el sistema acusatori 31 —_— , CAPITULO VII EL PROCESO DE COLABORACION EFICAZ El proceso especial de colaboracién eficaz. 1, Antecedentes .... LiL. ‘La colaboracién eficaz a nivel internacional 31 1.2. ‘La colaboracién eficaz a nivel nacional... 31 2, Lacolaboracién eficaz en la legistacidn peruana 3 3, ‘Definicién del proceso especial de colaboracién eficaz.. ol 4, Finalidad de la colaboracién eficaz a 5, Es un proceso o un procedimiento? Ss 5.1. Caracteristicas del procedimiento de colaboracién eficaz 34 6. Principios que rigen el procedimiento de colaboracién eficaz. 3 7. Sujetos que intervienen en el procedimiento de colaboracién eficaz.. 356 359 8.1. Fase de calificacién 8.2. Fase de corroboracién.. 8.3. Fase de celebracién del acuerdo 8.4, Fase de acuerdo de beneficios y colaboracién efi 8.5. Fase de control y decisin jutisdiccional 8.6. Fase de revocaci6n...... 10, Razonamiento sobre el proceso de colaboracién eficaz en el sistema acusatorio.... CAP{TULO VIII EL PROCESO POR FALTAS 387 387 32 “LUIS ENRIQUE GARCIA HUANCA CAP{TULO VII ‘EL PROCESO DE COLABORACION EFICAZ El proceso especial de colaboracién eficaz, 331 1. Antecedentes ..... 331 1.1. ‘La colaboracién eficaz a nivel internacional 331 1.2. ‘La colaboracién eficaz a nivel nacional. 338 2, Lacolaboracién eficaz en la legislacién,peruana .. 341 3. ‘Definicién del proceso especial de colaboracién eficaz. 347 4, Finalidad de la colaboracién eficaz.... 349 5. gEs un proceso o un procedimiento? 350 5.1. Caracteristicas del procedimiento de colaboracién eficaz 350 6. Principios que rigen el procedimiento de colaboracién eficaz....... 352 7. Sujetos que intervienen en el procedimiento de colaboracién eficaz.. 356 7.1. El colaborador eficaz.. 356 7.2. El ministerio publico 359 8. Fases del procedimiento de colaboracién eficaz 359 8.1. Fase de calificacién... 360 8.2. Fase de corroboracién...... 8.3. Fase de célebracién del acuerd: 8.4, Fase de acuerdo de beneficios y colaboracién eficaz. 372 8.5. Fase de control y decisi6n jurisdiccional 373 8.6. Fase de revocacion 377 10. Razonamiento sobre el proceso de colaboracién eficaz en el sistema acusatorio.... 382 CAPITULO VIII EL PROCESO POR FALTAS 32 INDICE GENERAL 2. Fundamentos politico criminal delito y faltas.. 392 3, oe 397 401 405 Zz 414 5. 415 6. Formas alternativas de resolucién de conflicto: 417 7. Desistimiento o transaccién..... 417 8. Clasificacién de las faltas...... 417 9. Razonamiento del proceso especial de faltas en el sistema acusatorio.... 422 ANEXOS PROCESO INMEDIATO ‘Acuerdo plenario extraordinario N° 2-2016/CIJ-116..... Acuerdo plenario 6-2010/CJ-116... Recurso De Casacién N.° 668-2018 Loreto. Casacién N.° 622-2016, Junin 455 457 Recurso de casaci6n N° 243-2016, La Libertad 458 Casacibn 842-2016 Sullana.. 459 Casacién N° 1130-2017, San Martin....... EL BES Bor ReON 461 463 465 469 LUIS ENRIQUE GARCIA HUANCA Recurso de casacién N.° 655-2015, Tumbes Recurso de casacién N° 1503-2017, Tumbes EL PROCESO ESPECIAL DE COLABORACION EFICAZ Recurso casacién N.° 292-2019, Lambayeque . Acuerdo Plenario 1-2010/CJ-116 Referencia bibliogréfica 34

También podría gustarte