Está en la página 1de 40

QUÍMICA 1

SESIÓN 14: EQUILIBRIO QUÍMICO

Departamento de Ciencias
INTRODUCCIÓN

¿Por que las reacciones parecen detenerse antes de que todos los
reactivos se conviertan en productos?

¿Hay alguna forma de deducir cuando se completara o alcanzará el


equilibrio?
SABERES PREVIOS
¿Qué se entiende por “EQUILIBRIO”?

Saberes previos:
- Sistema internacional
de unidades y factores
de conversión.
- Reacciones químicas.
- Estequiometría.

Enlace: https://quizizz.com
LOGRO DE SESIÓN

Al término de la sesión los estudiantes


conocerán los procesos dinámicos que tienen
las sustancias en el equilibrio químico,
expresará las constantes de equilibrio Kc y
Kp para ecuaciones químicas balanceadas,
realizando cálculos relacionados con las
concentraciones, presiones, volúmenes de
reactantes y productos, siguiendo un
procedimiento lógico, coherente para la
obtención de sus resultados, así mismo
fundamenta e interpreta sus respuestas.
CONTENIDOS

1. Equilibrio químico

2. Constantes de equilibrio

3. Factores que afectan el equilibrio


1. EQUILIBRIO QUÍMICO
1. EQUILIBRIO
EQUILIBRIO QUÍMICO
QUÍMICO
Es una reacción que nunca llega a completarse, pues se produce
simultáneamente en ambos sentidos (los reactivos forman productos, y a
su vez, éstos forman de nuevo reactivos). Es decir, se trata de
un equilibrio dinámico.

Cuando las concentraciones de cada una de las sustancias que


intervienen en la reacción química (reactivos o productos) se estabilizan,
quiere decir, que se gastan a la misma velocidad que se forman, se llega
al EQUILIBRIO QUÍMICO.

El equilibrio químico es
DINÁMICO, no es

VRx = VRx estático, siempre hay


movimiento a nivel
molecular
Equilibrio dinámico
Las reacciones químicas pueden clasificarse en función de su
grado de progreso en:

Irreversibles: Reversibles:
Transcurre hasta que Transcurre sin que ninguno de
algunos reactivos se los reactivos se consuma
consume totalmente, se totalmente, hasta que se acaba
representa mediante produciendo equilibrio entre
una ecuación con una reactivos y productos, se
flecha (→). representan por una doble
La reacción es muy flecha ()
rápida.
Equilibrio homogéneo
❖ Sucede cuando todas las sustancias que participan de la
reacción tienen la misma fase y si son gases se lo expresa en
términos de presiones parciales.
Ejm:
3 O2 (g)  2 O3 (g)

N2O4 (g)  2 NO2 (g)


Interpretación gráfica
* En una reacción en
En la siguiente equilibrio la doble flecha
reacción: significa reversible, la
reacción es muy lenta.

Las velocidades se igualan Las concentraciones se


vuelven constantes
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
2.CONSTANTE DE EQUILIBRIO (Keq)
Sea la siguiente reacción química:

aA+bB cC+dD

La Keq es adimensional y es directamente


proporcional con la temperatura.

• Esta relación matemática es aplicada a la ley de la


ACCIÓN DE LAS MASAS de Guldberg – Waage en
1864 que obedece al siguiente principio:
EQUILIBRIO QUÍMICO
2. CONSTANTE DE EQUILIBRIO Kc-Kp
La Kc es la relación que hay entre las
concentraciones de las sustancias en
una reacción cuando estas llegan al
equilibrio.

En la expresión de la constante de equilibrio en función de la concentración,


sólo aparecen las especies gaseosas y/o en disolución, ya que para los
sólidos o líquidos se consideran las concentraciones como constantes y
están incluidas en la constante de equilibrio. Las concentraciones se
expresan en moles/L.

La Kp se halla solo cuando las


sustancias en la reacción química están
gaseosas, no cuando están acuosas,
sólidos o líquidos.
2. EQUILIBRIO QUÍMICO-Kp
Constante de equilibrio (Kc)
Tres situaciones posibles:
❖ La K < 1, entonces [PRODUCTOS] < [REACTIVOS], la reacción es muy reversible y
se encuentra desplazada a la izquierda, desfavorable para los productos.

❖ La K = 1, entonces [PRODUCTOS] = [REACTIVOS], es una reacción en la que se


obtiene 50% de reactivos y 50% de productos, sistema en equilibrio.

❖ La K > 1, entonces [PRODUCTOS] > [REACTIVOS], la reacción tiene un rendimiento


alto y se encuentra desplazada a la derecha, favorable para los productos.
Relación entre Kc y Kp

Donde:
Kp: Constante de presiones parciales
Kc: Constante de equilibrio en función de la concentración.
n: Variación de moles.
R: Constante universal de los gases.
R = 0,082 L.atm Kc ≠ Kp
mol.K Excepto cuando la
T: Temperatura en K. n = 0
2. EQUILIBRIO QUÍMICO
Ejemplo 1
En el siguiente sistema en equilibrio cuando se mezclan los gases CO y
Cl2, las concentraciones son [CO] =1,2 x 10-2 mol/L, [Cl2] = 5.4 x 10-2
mol/L, [COCl2] = 0.14 mol/L. Calcule la constante de equilibrio en función
de las concentraciones

CO (g) + Cl2 (g) COCl2 (g)

Por lo tanto se desplaza


hacia la derecha, la
reacción favorece a los
productos
Ejemplo 2
En la siguiente reacción Kc = 4,63 x 10-3 a temperatura ambiente
¿Cuál es el valor de Kp a esa temperatura?
1 N2O4 (g) 2 NO2 (g)

Por lo tanto se desplaza


hacia la IZQUIERDA, la
reacción desfavorece a los
productos
Desafío 1
Escriba la expresión de la constante de equilibrio Kc y Kp de los
siguientes procesos:

a) 2 NO(g) + Cl2(g) 2 NOCl(g)

b) N2O4(g) NO2(g)
Desafío 2
Escriba la expresión de la constante de equilibrio Kc y Kp de los
siguientes procesos:

c) CaCO3(s) CaO(s) + CO2(g)

d) 2 NaHCO3(s) Na2CO3(s) + H2O(g) + CO2(g)


Desafío 3
En cierta experiencia se adicionan 0,4 mol de O3, 0,2 mol de
O2 en un recipiente de 1 litro de volumen ¿Cuál es el valor
de Kc y Kp a esa temperatura de 25°C?

2 O3 (g) 3 O2 (g)
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
3. FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO (Keq)
Principio de L’Chartelier
“Un cambio o perturbación en cualquiera de las variables que determinan
el estado de equilibrio químico, produce un desplazamiento del equilibrio
en el sentido de contrarrestar o minimizar el efecto causado por la
perturbación”.
Cambios en la concentración, volumen y presión parcial

SI EL SENTIDO FINAL SERÁ


T Donde hay déficit de calor

V,P Donde hay déficit de moles gaseosos

Recuerda:

La presión y el volumen son


inversamente proporcionales
Identificando el sentido de una reacción
1 N2 (g) + 3 H2 (g) 2 NH3 (g) + Q

1. Sistema en equilibrio, H < 0,


Reacción exotérmica.
2.  T desplaza hacia la izquierda,
favorece la formación de reactivos.
3. Si enfriamos  T desplaza hacia la
derecha, hacia donde desprende
el calor.
Un  de la temperatura favorece el proceso
endotérmico y una  favorece el proceso
exotérmico.
Identificando el sentido de una reacción
1 N2 (g) + 3 H2 (g) 2 NH3 (g) + Q

3.  P,  V desplaza hacia la derecha,


favorece la formación de productos.
4.  [NH3] desplaza hacia la izquierda,
favorece la formación de reactivos.
5.  [N2] desplaza hacia la derecha,
favorece la formación de productos.
Si agregamos catalizador: NO ALTERA EL EQUILIBRIO,
lo único que puede producirse es que la reacción modifique su
velocidad.
Identificando el sentido de una reacción
El N2O4 es un gas incoloro, mientras que el NO2 presenta color café oscuro y se
hace notorio en el aire contaminado. Una ampolla de vidrio sellada contiene a
ambos gases en equilibrio de acuerdo a la siguiente expresión, H = 58 KJ.

1 N2O4 (g) + Q 2 NO2 (g)


INCOLORO CAFÉ OSCURO
1. Sistema en equilibrio, H > 0, Reacción endotérmica.
a) Al enfriar o refrigerar la ampolla , intensifica el color café ( ) T
b) Adicionando N2O4 favorece la reacción directa ( )  [NH3]

c) Al  V de la reacción el sistema se desplaza hacia la izquierda ( ) V


Descubriendo el equilibrio químico
TRABAJO EN EQUIPO

Instrucciones
1. En grupos de 4 estudiantes,
desarrollar la hoja de trabajo
adjuntada en la plataforma.
2. Según pautas del docente, un
representante de cada grupo
presentará los resultados.
SABERES PREVIOS
METACOGNICIÓN

¿Qué dificultades se
presentaron? ¿Cómo se absolvieron las
dificultades encontradas?

¿Qué hemos aprendido en esta sesión? ¿Qué tipos de problemas


se pueden resolver
mediante conocimiento
del tema?
¿Qué has aprendido de la
importancia sobre el tema
desarrollado?

¿En qué área de tu carrera podrías aplicar lo


visto en clase?
TRABAJO EN EQUIPO
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

• Brown, T. (2009). Química. La ciencia


central. (9th ed). Pearson Education.
• Chang, R. & Goldsby, K. (2013).
Química.
(7th ed). Mc Graw Hill-Interamericana.

N° REFERENCIA TITULO

Equilibrio químico 2NO 2 ↔ N2O4 https://www.youtube.com/watch?v=zVZXq64HSV4


1

Factores que afectan al equilibrio https://www.youtube.com/watch?v=Pp6FERn7Rlo


2
GRACIAS

También podría gustarte