Está en la página 1de 2
Dil acién térmica 1 = longitud inicil, longitud antes del calentamiento am L_ = longitud final, longitud después det calentamiento At = diferencia de temperatura (t,-t) en K° f,= temperatura inicat f= temperatura final [Al = variacion de longitud @ = cosficiente de dilatacién lineal en 1/K |, Coeficiente. de dilatacié As Coeficiente. de dilatacion y N 2. Variacién de longitud Sao — tr Mediante ensayog se determina el cooficiente de ditatacién como funcién de ‘material, temperatura y fongitud. Atencién La ca que indica la dtatacion por unidad de longitud al aumentar a temperatura 1K se llama a. Correspondencia de las unidades de medida om 1 6 EID dando porresutado Por ejemplo para acero.cona == 0,000 12 1/K: 11m do acero calentado 1 K = 0,00 00 12 m de dilstacion ‘1mm de acero calentado 1K = —_0,00.00 12 mm de dilatacién Conctusién Unidad de longitud calentada 1 « longitud inical calontada 1K longitud inical calentada AIK = resuitando por tanto Al = feavat ‘Atoncién Unidad de medida empleada (me, r) mnidad de medida de variacién (mm, m) 3. Longitud final Longitud final = longitud inicial + variacién de longitud L = + al 4, Resumen El coeficiente de cllatacién vale para 1 K por unidad de longitu. Fea at Lear 5. Ejemplo En la elaboracién mecanizada de un arbol de acero de 850 mm de longitud se calionta el rbot de 20°C a 85°C. Calcule la variacién de longitud en mm. buscado As dato 1 = 860mm raciocinio provio Ae 85°C — 20°C = 65 K a vale para 1 K por unidad @ = 0.000012 17K delongitud soucion ay = Jat 850-0, 0000 12. 65.70-K AL = 0663 mm Atencién Dimensién de longitud empleada * dimensién de variacién de ongitud Las deroncias oo tempraturas han de incicarse en unidadés Kalin, coresponciondo °C = 1K 23 10, " 12. ———_ Ejercicios Ditatacién térmica El coeticionte de dlataci6n lineal detacero es de 0,00 00:12 1/K. {Cudl ee a variacién e longitud para 1 mm y 1m calentados 1 «? Un rit de ferrocarii de 21 m de longitud ha sido concebido para una oscitacion de temperaturas de ~15 a +60°C, {Cusl es su margen en la variacion de longitud? La dlatacion maxima de un riet de ferrocaril de 20 m de longitud es de 8,36 mm a luna temperatura de 14°C. .Cudl fue su temperatura inicial? (Un arbol de transmision de 14 m de longitud se monta a 18°C. Durante servicio se calfenta el 4rbol a 48°C. {En qué medida se desplaza el arbo} en el cojinete movil? Las puntas de un tomo tuvieron que aflojarse 11mm durante el torneado de un érbot do acero de 755 mm de longitud (temperatura inicial 20°C). ,Qué calentamiento tubo? [Un puente de acero tiene 2 20°C una longitud de 80 m. Para el verano se estima el ccalontamiento maximo hasta 85°C. {Cudntos mm ha de tener el intersticio debido a la fluctuacion de masa? Un listén perfilado de 3 m de longitud aumenta su longitud en 5,05 mm al ser calentado de 15°C a 85°C. ,Cusl es ol material del perfil? Una tinea aérea de cobre tiene a 20°C una longitud de 52 m. En el verano aumenta la temperatura a 48°C. Cudl es su aumento de longitud? Un tiel de aluminio de 14 m de fongitud se alarga en servicio a 14,04 m medio a 18°C. ,Qué calentamiento hubo? Por descuido calienta el sol un pie de rey a 45°C. Calcule el error de la medida de fabricaci6n de 80 mm en wm y en %. Un rodamionto de 60 mm de didmetro sa calenta para el zunchado en aceite de 20°C 80°C. En cuantas wm aumenta et didmetro interior? Un anillo de acero de 380 mm de diémetro interior se entra de 220°C a 18°C. Calcule cl diémetro final, Un anilo de acero con pertoracién interior de 79,95 mm ha de zuncharse sobre un ‘rol de 80 mm de espesor. La temperatura medida es de 20°C. /A qué temperatura ‘minima hay que calentar el anillo? % (a220°C 12620 ee f “ALG 5 1°60 Bee 7 19 98 pease 665p7 No pasa?

También podría gustarte