Está en la página 1de 12

CAPÍTULO V

Evaluación de la propuesta

Técnica e instrumento de evaluación


Una técnica de evaluación se refiere al procedimiento utilizado por las personas para
obtener opiniones o sugerencias de personas externas, las diferentes técnicas de evaluar
son:

 Entrevistas.
 Observaciones.
 Documentos de archivo y fuentes gubernamentales.
 Experimentos de laboratorio.
 Cuestionario de papel o cuestionarios online.
 Focus groups presenciales o focus groups online.
 Comunidades online.

Instrumento para evaluar


Se realizarán unas series de preguntas la cual responde a los
intereses o necesidades de los que están siendo beneficiados con la propuesta

Preguntas SI NO
1.- ¿Le resulta atractivo este filtro Potabilizador de agua?
2.- ¿Le resulta funcional el filtrar Potabilizador de agua?
3.- ¿Ves mejoras en el agua después de usar el filtro Potabilizador de agua?
4.- ¿Crees que podrá mejorar algo en tu calidad de vida el filtro Potabilizador de
agua?
5.- ¿En qué lugar de su casa lo usaría?
6.- ¿Consumiría el agua filtrada?
7.- ¿Cubre sus necesidades el filtro Potabilizador de agua?
8.- De ser un producto comercial, ¿Lo comprarías?
9- ¿Le haría publicidad a nuestro filtro Potabilizador de agua?
10- ¿Recomendaría este filtro Potabilizador de agua?

Preguntas Si No Cocina Lavandería Baño Grifo

xxix
1 ¿Le resulta atractivo éste filtro Potabilizador de agua? 10 1

2 ¿Le resulta funcional el filtro Potabilizador de agua? 11

3 ¿Ves mejoras en el agua después de usar el filtro


11
Potabilizador de agua?

4 ¿Crees que podrías mejorar en algo tu calidad de vida el filtro


7 4
Potabilizador de agua?

5 ¿En que lugar de tu casa lo usarías? 4 3 2 2

6 ¿Consumiría el agua filtrada? 6 5

7 ¿Cubre sus necesidades el filtro Potabilizador de agua? 10 1

8 De ser un producto comercial, ¿Lo comprarías? 11

9 ¿Le haría publicidad a nuestro filtro Potabilizador de agua? 9 2

10 ¿Recomendaría este filtro Potabilizador de agua? 11

Resultados obtenidos

Itém 1: ¿Le resulta atractivo éste filtro Potabilizador de agua?

Tras una encuesta a un foro de


11 personas, llegamos a la
conclusión de que el 91% le
resultó atractivo el producto.

Mientras que el otro 9% afirmó


que no le resulta atractivo.

xxx
Itém 2: ¿Le resulta funcional el filtro Potabilizador de agua?

A un foro de 11
personas les resultó
funcional nuestro filtro
potabilizador de agua.

Itém 3: ¿Ves mejoras en el agua después de usar el filtro Potabilizador de agua?

El 100% del foro de


11 personas estuvo
de acuerdo con que
se vieron mejoras en
el agua después del
uso del filtro.

Itém 4: ¿Crees que podrá mejorar algo en tu calidad de vida el filtro Potabilizador de
agua?

xxxi
El 64% de las
personas
encuestadas creen
que el filtro puede
mejorar la calidad de
vida, mientras que el
36% restante afirma
que no les puede
mejorar en su
calidad de vida.

Itém 5: ¿En que lugar de su casa lo usaría?

De las 11 personas
encuestadas, el 37% decidió
que lo instalarían en la
cocina, el 27% en la
lavandería, el 18% en el baño
y el 18% restante en el grifo.

Itém 6: ¿Consumiría el agua filtrada?

xxxii
De las 11 personas el
55% dice que
consumiría el agua
pero el 45% dice que
no hasta que no sea
verificada y tenga un
registro químico de
que si es apta.

Itém 7: ¿Cubre sus necesidades el filtro Potabilizador de agua?

El 91% esta de
acuerdo en que si
cubre sus
necesidades y el
9% opina lo
contrario.

Itém 8: De ser un producto comercial, ¿Lo comprarías?

xxxiii
De las 11 personas, el
100% opina que si
comprarían nuestro
producto

Itém 9: ¿Le haría publicidad a nuestro filtro Potabilizador de agua?

El 82% estaría
dispuesto a ofrecer
y de una u otra
forma ayudarnos a
la comercializar
nuestro producto,
pero el 18% no
opina lo mismo.

Itém 10: ¿Recomendaría este filtro Potabilizador de agua?

xxxiv
De las 11 personas el
100% esta dispuesto a
recomendar nuestro
filtro.

Análisis de los Temas

Después de realizar una encuesta a un foro de 11 personas, podemos reflejar un


porcentaje del 90.91 % de atractividad hacia el producto, ya que sabemos que el agua es
un elemento necesario para la vida y la salud, siendo un producto de primera necesidad
para el ser humano, contando así con un filtro que no solo purifique el agua, sino, también
es un producto que aporta bienestar a los usuarios.
Gratamente al 100 % de las personas encuestadas les resultó funcional este producto, es
práctico y accesible para los hogares, siendo un Filtro Potabilizador de agua de tamaño
reducido, consiguiendo espacio para el día a día y se puede tener el mismo resultado de
uno de mayor volumen, es importante su fácil instalación, simplemente se conecta con la
salida de agua de un grifo, contando así con un artefacto práctico y funcional.
Por otra parte, el 63.64 % consideró que podía mejorar en algo la calidad de vida este
producto, debido a que el agua es un recurso consumido por todos los seres vivos, y su
uso puede disminuir la cantidad de factores externos del agua, dando como resultado un
agua filtrada de metales, sedimentos, bacterias y otros residuos. Siendo el agua
consumible y segura, ya que pasa por diferentes etapas de filtración.

xxxv
El 81.82 % se mostró dispuesto a consumir el agua filtrada por este producto, pues
mejora las condiciones del agua considerablemente, cambiando el color, el sabor y la
cantidad de sedimentos, cambiando el estado del agua de ser una solución con residuos y
sucia, a una solución purificada y consumible para las personas.
En la encuesta se mostraron resultados gratificantes, de las 11 personas, 4 lo instalarían
en la cocina, 3 en la lavandería, 2 en el baño y 2 en un grifo en la parte externa de la
vivienda. En una casa es indispensable la presencia de agua limpia y consumible, ya sea
para el consumo humano como para las tareas del día a día, el agua es un producto
versátil y utilizado para muchas actividades. El agua limpia aporta beneficios tanto para el
ser humano como para el medio ambiente.

El 90.91 % coincidió con que cumple sus necesidades. En zonas como Naguanagua,
Prebo, Trigal, y los Colorados, el agua llega a las viviendas sucia y no se considera
consumible por el ser humano, con este filtro cesaría este problema común en las zonas
del estado Carabobo, convirtiendo el agua sucia en agua potable.
Por otra parte, si éste fuese un producto comercial, el 100% de las personas encuestadas
optaron por elegir que si lo comprarían. Lo ven como un producto necesario e innovador
para los hogares o establecimientos con acceso al agua, consiguiendo así agua limpia
con mayor facilidad y de manera más rápida.
El 81.82 % de las respuestas de la encuesta, afirmaban que si compartirían publicidad del
producto, por qué lo consideran rentable, útil y una fuente potabilizadora muy práctica.
Les parece un producto revolucionario y que se la lleva muy bien de la mano con el
ambiente, pues está construido por materiales totalmente reciclables y materiales
obtenidos del suelo.
Finalmente y satisfactoriamente, el 100% coincidió al elegir compartir el filtro potabilizador.
Pues les pareció útil a las amas de casa que se les tomó la encuesta, siendo éste un
producto necesario e innovador para el hogar, y por esta razón compartir el producto para
que más personas se beneficien de la idea.

xxxvi
Conclusión

 Se creo un filtro potabilizador de agua para grifos, de bajo costo para la comunidad
 Las condiciones mínimas que debe tener el agua potable para ser apta para el
consumo humano, son; Debe ser incolora, inodora, insípida, libre de
contaminantes orgánicos, inorgánicos o radiactivos, mantener una proporción
determinada de gases y sales inorgánicas disueltas.
 Se diseño un filtro de agua para griferías como alternativa para mejorar la calidad
del agua.
 Se elaboro un filtro de agua potable para griferías.

Podemos concluir que la función primordial del Filtro Potabilizador de agua en un

grifo es neutralizar los contaminantes y eliminar malos olores y sabores del agua, gracias
a que el agua pasa por diferentes etapas de filtración, al pasar el agua por cada capa de
(carbón activado, grava, algodón y zeolita), los residuos del agua son atrapando en éstas
distintas capas de filtración.
Resulta atractiva su función ya que se obtiene agua filtrada, la cual puede ser consumida
por el ser humano o por el medio ambiente, incluso para el lavado de la ropa. Por otro
lado, resulta fácil su adquisición, dado que realizamos el Filtro Potabilizador con
materiales de fácil acceso, de reciclaje y sin la presencia de
químicos como lo son el cloro y la lejía. De esta manera puede ser consumida por
humanos sin preocuparse de contagiarse de enfermedades transmitidas por bacterias o
parásitos albergados en el conocido líquido vital.

xxxvii
Recomendaciones

 No filtrar agua que contenga residuos orgánicos y químicos.


 Es recomendable filtrar agua de lluvia, ríos o quebradas.
 Cambiar los materiales periódicamente, porque se puede convertir en un hábitat
de microbios..
 Se recomienda hervir el agua después de ser filtrada, puesto que el filtro no
elimina totalmente los microbios que esta contenga.
 Ubicar el producto fuera del alcance de los niños.
 Se recomienda hacer mantenimiento al purificador de agua máximo 2 veces al
mes.
 Cambiar cada tres meses el carbón activado debido a que este material se vence
por ser natural.

xxxviii
BIBLIOGRAFÍA

Godfrey S., (2009), Limpieza y desinfección de los tanques de almacenamiento de


agua, Guías técnicas sobre saneamiento, agua y salud, Volumen 3, Pp 4.

Van Dijk J.C, (1978), Filtración Lenta en Arena para Abastecimiento Público de
Agua en Países en Desarrollo, Manual de Diseño y Construcción. Documento técnico 11,
Centro Internacional de Referencia para Abastecimiento Público de Agua de la OMS,
Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS), Pp 12 -
68.

Wegelin M., Galvis G., Latorre J., (1998), La filtración Gruesa en el Tratamiento de
Agua de Fuentes Superficiales, Instituto de Investigación y Desarrollo en Agua Potable,
Saneamiento Básico y Conservación del Recurso Hídrico (Cinara). Publicación SANDEC
No. 4/98, Caps. 3, 4, 5
y 8.

González A., Martín A.,& Figueroa R., (2006), Tecnologías de tratamiento y


desinfección de agua para uso y consumo humano. Instituto Mexicano de Tecnología del
Agua, México, Pp 17.

Unidad de apoyo técnico para el saneamiento básico del área rural (Unatsabar),
(2005), Guía para el mejoramiento de la calidad del agua a nivel casero. In Guía para el
mejoramiento de la calidad del agua a nivel casero, Organización Panamericana de la
Salud (OPS), Lima, Pp 59.

xxxix
Ministerio de Desarrollo Económico, (2000), Reglamento técnico del sector agua
potable y saneamiento básico- RAS 2000. Sección II, Título F, Sistemas de Aseo Urbano.
Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico, Bogotá, Pp 97.

Haug H. P., Hack H., Gabriel B. W., Engel H. H., Hauser, H., Jolowicz H. R., &
Schneider W., (1988), Módulos para capacitación de personal de servicios de
abastecimiento de agua en países en desarrollo, Centro Panamericano de Ingeniería
Sanitaria y Ciencias Ambientales (CEPIS), Pp 85.

Espinal C. M., Ocampo D., & Rojas J. D., (2014), Universidad Tecnológica de
Pereira, Construcción de un prototipo para el sistema de reciclaje de aguas grises en el
hogar, Pereira, Pp 84.

Larrea C.J., (2015), Aplicación de un filtro de zeolita para potabilización del agua a
nivel domiciliario en el sitio la Palestina, Universidad Tecnica de Machala, Ecuador, Pp 54.

Hurtado, J. J. P. (2003), Guía para el almacenamiento, manejo y conducción del


agua (Vol. 111), Convenio Andrés Bello, Bogotá, Pp 47.

xl

También podría gustarte