Si alguien se ha preocupado por revalorizar el estudio regional son los economistas, que
responden a necesidades de nuestro tiempo. Para ello han utilizado medios similares a
los geógrafos, enriquecido con una línea de pensamiento, con un vocabulario y un modo
de presentación original y fértil. Examinaremos brevemente algunos elementos de
análisis:
Elementos de análisis:
a) La población en sus aspectos demográficos y sociales.
b) Los recursos y su utilización
c) El consumo
d) Las relaciones exteriores
e) La estructura geográfica
d) las relaciones exteriores. La región por definición no vive en medio cerrado: sus
relaciones con el exterior (nacional o extranjero) constituyen una parte integrante de su
realidad. Representa la parte mas delicada del estudio. Primeramente interesa conocer
los intercambios de población: las migraciones internas, los intercambios de
mercancías. Ellos son los que permiten juzgar sobre la integración de la región en el
conjunto nacional, o de sus relaciones con el mercado internacional.
Métodos de análisis
Disparidades regionales
Existen cierta cantidad de razones metodológicas hacen difícil el establecimiento de los
datos necesarios para el conocimiento objetivo de las disparidades regionales. La
primera de ellas se aplica al concepto mismo de región; según la definición que se
adopte y la delimitación que de ella derive, las cifras o los índices confeccionados
adquirirán diferentes significaciones. Una vez determinadas las disparidades, quedará
finalmente por decidir si son o no significativas