Está en la página 1de 25
EMPRESA ESTRATEGICA BOLIVIANA DE CONSTRUCCION Y CONSERVACION DE INFRAESTRUCTURA CIVIL La Paz, 11 de octubre de 2018 EBC/UPG/AST/2018-0040 Seftor Nicolés Laguna Quiroga DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO AGETIC i Presente.- REF.: PLANES INSTITUCIONALES EMPRESA ESTRATEGICA BOLIVIANA DE CONSTRUCCION Y CONSERVACION DE INFRAESTRUCTURA CIVIL De mi mayor consideraci6n: Mediante la presente y a objeto de dar cumplimiento a las normas establecidas en ¢l Decreto Supremo N° 2514; que las entidades del sector puiblico deben desarroliar sus planes estratégicos de seguridad de la informacion, la Empresa Estratégica Bollviana de Construccién y Conservacién de Infraestructura Civil - EBC, tiene 2 bien remitir los siguientes pianes: + PLAN DE GOBIERNO ELECTRONICO PLAN INSTITUCIONAL DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION Los mismos basados en los lineamientos establecidos por el Centro de Gestién de Incidentes Informaticos - CGI. Sin otro particular me despido de usted muy cordiaimente. = Se pe ee a ce Consiruyendo Tnoeshuctura civil pare Bolivia Direceién: Av. Brat N° 1636 + Zona Mirafiores » TeiSlonos: (891-2) 2244624 ‘wanw ebe.gob.bo (La Pex - Seliria) EMPRESA Tara BOLIVIANA CONSTRUC SONSERVA‘ RAESTRUGTURA CIVIL Titulo PLAN DE IMPLEMENTACION DE GOBIERNO ELECTRONICO 2018-2025 Tipo Cédigo Versién PLAN PN-PGE/UPG-001 1 | U (oy > Zz o a} Q fe) 2 uu} a Fe le) m Cc uu} Qo coal a oO: = re) le) CONTROL DE DOCUMENTOS PLAN DE IMPLEMENTACION DE GOBIERNO ELECTRONICO INSTANCIAS DE PROVECCION INSTANGIAS DE CONTROL SEGUIMIENTO DE NORMATIVA, EMPRESA ESTRATEGICA BOLIVIANA DE CONSTRUCCION Y CONSERVACION DE INFRAESTRUCTURA CIVIL RESOLUGION ADMINISTRATIVA EBC N°039/2018 GERENCIA GENERAL La Paz, 14 de septiembre de 2018 ASUNTO: APROBACION PLAN DE IMPLEMENTAGION DE GOBIERNO ELECTRONICO DE LA EBC vistos: EI Decreto Supremo N° 1020 de 26 de octubre de 2011, Decreto Supramo N? 3264 del 12 de julio del 2017 y el Informe técrico INF/UPG/AST/2018-0015-1 1/2018-02543. CONSIDERANDO: Que, el articulo 14, paragrafo V de la Constitucion Politica del Estado, sefiala que las leyes bolivianas se aplican a todas las personas naturales 0 juridicas, bolivianas o extranjeras, €n el territorio boliviano. Compiementariamente de la norma Constitucional, el articulo 108, numeral 1, sefiale que: es deber de las bolvianas y los bolivinos, conocer, cumplir y hacer cumpiir la Constitucion y las Leyes. Que, ia Ley N* 164 Ley General de Telecomunicaciones Tecnologias de Informacion y Comunicacién de 08 de agosto de 2011, establece en su Articulo 72, paragrafo lI, que las entidades publicas deberan adoptar todas las medidas necesarias para garantizar el maximo aprovechamiento de ias tecnologies de infermacién y comunicacién en el desarrollo de sus funciones, Que, e! Aniculo 16, paragrato Il, del Decreto Supremo N* 1783 de 13 de noviembre de 2013, a la letra sefala, que la ejecucién del Plan de Implementacion del Godiemo Elecrronico, estara a cargo de las entidades piblicas cel Estado Que el Articulo 17, pardgrafo Ill, del Decreto Supremo N° 2514 de 09 de septiembre de 2015, indica, las entidades de! sector poblico deberan desarrollar el Plan institucional de Seguridad de la Informacién acorde a los lineamientes establocidce por el CGIl Que, la disposicién transitoria segunda dol Dacroto Supremo N° 2514 de 09 de septiembre de 2015, determina que las entidades del nivel central del Estado deberan presentar a la AGETIC, en un plazo no mayor a un (1) fo, desde la aprobacién de las pollticas de Seguridad de Ia informacion por la AGETIC, su Pian institucional de Seguridad de la Informacién Que, el Decreto Supremo N° 3251 del 12 de julio del 2017, que eprueba los Planes de Implementacion de Gobiemo Electrénico. Que mediante el Decreto Supremo N’ 1020 de 26 de octubre de 2011 fue creada la Consiruyendempresa Estratégica Boliviana de Construccién y Conservacién de Infraestructura Civil infroesirociurepu civil poo Boivie Dheccibn: Av. Boll M1626 + Zone: Minors + Yelélen wmne abe-gonibe (le her. bofva) ya sigla es "EBC" como una Empresa Pblica Nacional Estratégica, con personalidad ey 691-2) 2108100 2180110 2244624 «Fa (671-2) a2une24 a |uridiea de derecho public, de duration indefinida y patrimonio propio, con autonomia de ‘gestion administrativa, financiera legal y tecnica que se encuentra bajo tuicion del Ministerio de Obres Puiblicas, Sorvcios y Vivienda. CONSIDERANDO: ‘Que el informe tecnico INF/UPG/AST/2018-0013-1 1/2018.-02543, justice que en atencibn alos antecedentes y analisis realzados se conciuye 'o siguiente: El Plan de implementacién de Gobierno Electrénico en la Empresa Estratégica Boliviana de Construccion y Conservacion de infraestructura Ciil- EBC, constituye un instrumento de gestion necesario para crientarel desarrollo de actividades y proyectos en la empresa, ebido al creciente proceso de globalizacicn y desarrollo de la Sociedad de la informacion, fo cual implica la adaptacién del estado a los constentes cambios en | proceso de modemizacion de la Gesti6n Pablica. El Area de Sistemas y Nuevas Tecnologias es la encargada de disehar, desarroliar, implantar, monitoreary retroalimentar las Estrategies de Gobierno Electrénico, debera efectuar ‘la revision de la infraestructura tecnol6gica, pare asegurar la disponitilidad y funcionalidad de los mismos. ‘Que el informe legal INF/GGE/UJL/2018-0031 1/2018-02543 de fecha 14 de soptiembre del 2018 el cual concluye, el Plan de implementacion de Gobierno Electronico es de cumplimienio obligatorio para las entidades piblicas del nivel central de acuerdo a normative vigente. POR TANTO: EI Gerente General ce la Empresa Estratégica Boliviana de Construccion y Conservacion de Infreastructura Civil, en ejercicio de sus atribuciones contemplades en 0! Decreto ‘Supremo N° 1020 de 26 de octubre de 2011. RESUELVE: PRIMERO. - APROBAR el Pian institucional de Gobiemo Electronico de la de la Empresa Estratégica Boliviana de Construccién y Conservacién de infraestructura Civil ~ EBC SEGUNDO. - EI Area de Sistemas y Nuevas Tecnologias es la encargada de disefar, esarror, planta, montorear y revosimentar as Estates de Gobiemo ronico, TERCERA. - La Gerencia Administrative Financiera debera elaborar el Memorandum de dasignacién para el cumplimento de Ia funcién designada, Registrese, comuniquese y archivesa renown ng. Fe fresyant i Bo PLAN. DE IMPLEMENTACION DE GOBIERNO ELECTRONICO Empresa Estratégica Boliviana de Construccién y Conservacién de Infraestructura Civil (EBC) Ministerio de Obras Pibiias, Servicios y Vivendi (MOPSV) ‘hv Marge! Santa Cut Esg Cale Ouro Ea ‘Cente de Comunicaciones La Paz 50 piso “Telilone:(591)-2-2118990 Fax 2186608 mai eopp@eopp gob.be \aPar—solva Empress Etrstégice Balvians de Construclsn y Consersacisn de nanstructura Ci (ERC) [Av Basi Frente Univers Central No. 1636 “eléono: (91) 2.7244524 Fax: 2244628 Emaiebe@ebe gabe \aPa-sowa coordinacine Unidad de Paniscaco y Gestién de Calidad ‘Gerencia Administrative Fnanciera Laat Bola Julie do 2018 PLAN DE IMPLEMENTACION DE GOBIERNO ELECTRONICO Empresa Estratégica Boliviana de Construccién y Conservacién de infraestructura Civil (EBC) Ing. Fernando Floresyavi GERENTE GENERAL EMPRESA ESTRATEGICA BOLIVIANA DE CONSTRUCCION ¥ CONSERVACION DE INFRAESTRUCTURA CIVIL (EBC) EQUIPO TECNICO RESPONSABLE: Lic, Paulo Cesar Salazar Perez RESPONSABLE DE SISTEMAS DF NUEVAS TECNOLOGIAS Le Pae-Botisio Julio de 2028 Contenido 1. INTRODUCCION. 2. MARCO GENERAL 2.1. Agenda Patridtica del Bicentenario 2025, 22. Gobierno Electrénico... 3. MARCO NORMATIVO 4. MARCO ESTRATEGICO. 4.1, _ Ejes Estratégico: 4.1.1 Gobierno Soberano .. 4.1.2 Gobierno Soberano 4.1.3 Gobierno Soberano..... 4.2. _ Alineacion Estratégica de la EBC.. 4.2.1. Mision 42.2. Visi6n on 4.2.3. Principios y valores.. 43, 4.3.1. Servicios Externos. 4.3.2. Servicios internos 4.3.3, Infreestructura Tecnoldgi 43.4. Fortalecimiento pare implementacibn del plan de Gabierna Electrérico 5. LINEAS DE ACCCION PLAN DE GOBIERNO ELECTRONICO — EBC... 5.1, Gobierno Soberano..... 5.2. Gobierno Eficiente. 5.3. Gobierno Abierto y Participativo. 6. METAS. 7. CRONOGRAMA PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN 8 : 9. SEGUIMIENTO Y EVALUACION CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 9.1. CONCLUSIONES. 9.2. _ RECOMENDACIONES...... Wh conrmuimos eercsenre Mil IRANDO EL FUTURO 1. INTRODUCCION La Constitucion Politica del Estado Plurinacional de Bolivia, establece que toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios basicos de agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciiario, postal y telecomunicaciones. Asimismo seftala que el Estado asumiré como politica la implementacién de estrategias para incorporer el conocimiento y aplicacién de nuevas tecnologias de informacién y comunicacién, La Agenda Patridtica del Bicentenario 2025, establece la socializacién y universalizacién de los servicios bésicos con soberania, por lo cual los servicios bésicos, constituyen derechos humanos y que por tanto su fin es social, asimismo se entiende que los servicios basicos son derechos de las ciudadanas y ciudadanos; las telecomunicaciones forman parte de los servicios baisicos y estos deben ser de acceso universal y estar a disposicién de la poblacion, al igual que cualquier otro servicio bésico, como el agua potable o la energia eléctrica. Asimismo el punto cuarto de la Agenda Patridtica del Bicentenario 2025 establece como meta la soberania tecnolégica. La Ley N° 164, "Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologies de informacién y Comunicacién", en elPardgrafo| de su Articulo 75, dispone que el nivel central del Estado promueve la incorporacién del Gobierno Electronico a jos procedimientos gubernamentales, 2 lz prestacin de sus servicios y a la difusién de informacion, mediante una estrategia enfocada al servicio de la poblacién. Por lo cual se da pricridad nacional la promocién del uso de las tecnologias de informacion y comunicacién para procurar el vivi bien de todas as bolivianas y bolivianos; Mediante Decreto Supremo N° 3251, se aprueba et Pian de Implementacion de Gobierno Electrénico cuyo objeto es “Modemizar y transparentar la gestién publica, otorgando servicios y atencion de calidad a la ciudadania, garantizando el derecho a la informacion, asi como contribuir a la eficiencia y eficacia de los actos admirativos en los procesos internos de! gobierno, mediante el uso de las tecnologies de informacion y comunicacién y otras herramientas”, estableciendo tres ejes estratégicos: Gobiemo Soberano, Gobierno Eficiente y Gobierno Participative El desarrollo del Gobierno Electrénico en el Estado Plurinacional tiene como objetivo central el regir todos los aspectos de la relacién del Estado con la tecnologia, planteando la necesidad de establecer bases sOlidas en la generacién de las condiciones de posibilidad de! desarrollo de TIC relacionadas a la gestion del bien coman en el largo plazo. En este ambito, la concepcién de un Gobierno Soberano en el ambito del Gobierno Electrénico, requiere la implementacién de une sdlida infraestructure de comunicaciones como la generacion de capacidades institucionales en el Estado y la sociedad. En este contexto la Empresa Estratégica Boliviana de Construccidn y Conservacién de Infraestructura Civil — EBC acorde con Ia politica nacional, desarroila el Plan institucional de Implementacién de Gobiemo Electrénico, para desarrollar, implementar y gestionar las acciones necesarias para lograr que nuestros servicios estén enmarcados acorde al acceso y transparencia de a informacion yde esta forma la ciudadania tenga un acercamiento mas directo con la Empresa. PLAN DE IMPLEMENTACION DE GOBIERNO ELECTRONICO » ‘CONTRUIMOS EL PRESENTE ‘NIRANDO EL FUTURO 2. MARCO GENERAL 2.1. Agenda Patriética del Bicentenario 2025 La Agenda Patriétice del Bicentenario 2025, se constituyen en una politica de Estado a mediano y largo pplazo con una visién integral del desarrollo de! pais y su futuro. En ese marco y en tanto directriz general para el accionar de toda la administracién publica, la misma para el presente plan. En este sentido, contemple varios aspectos que constituyen el marco referenci tres puntos de la Agenda Patridtica del Bicentenario 2025 resultan fundamentales para Gobierno Electronico relacionadas con Soberania tecnolégice, transparencia y servicios bésicos: Filar2 | Sociolizacién y universalizecién de los servicios bésicos con soberania pera vivir bien Pilar4 _| Soberania cientifica y tecnol6gica con identidad propia F “Soberania y transparencia en la gestidn publica bajo los principios de no rabar, no mentiry no ser Sojo Pilor 22 Sin duda a aplicacion de tecnologias de informacion y comunicacién en general y de gobierno electrénico en particular contribuye enormemente a alcanzar estos objetivos. Es en este entendido que el Goblerno Electrdnico es una herramienta de apoyo a la Gestién Publica para los procesos que realizan, por lo que su aplicacion permitiré alcanzar las metas planteadas en los pilares. Por lo que la Empresa Estratégica Boliviana de Construccién y Conservacién de Infraestructura Civil EBC, orienta sus esfuerzos en el establecimiento del Gobierno ElectrOnico para que la informacion publica sea de accesible por la sociedad en general de manera eficaz, eficiente, transparente y oportuna. 2.2. Gobierno Electrénico Hoy en dia, vivimos en un mundo digitalizado y de alta movilidad sin frontera alguna. Internet ha transformado nuestro antiguo estado de hechos en una realidad diaria. La estructura comun que apuntalaba a las sociedades, ha sido reemplazada por una multiplicidad de experiencias — los antiguos cimlentos basados en “una entidad, una profesién y un territorio” han dado paso a un nuevo concepto: “Gobierno Electrénico” El Gobierno Electronico es mas que un término utilizado por expertos en la materia. Es el resultado de un crecimiento exponencial de Internet y las tecnologias de la informacion durante los ditimos 50 afios ‘més. El concepto de gobierno electrénico ha evolucionado y por ello no existe un consenso respecto a la definicién del mismo, pero de acuerdo al Plan de Implementacion de Gobierno Electronico aprobado mediante Decreto Supremo N® 325, para “el Estado el Gobierno Electrénico se constituye el conjunto de relaciones sociales y actividades que se enmarcan en la produccién e implementaci6n de tecnologies relacionade con las practicas, técnicas y tecnologias de gobierno y gestién colectiva del bien PLAN DEIMPLEMENTACION DE GOBIERNO ELECTRONIC ay ‘CONTRUIMOS EL PRESENTE MIRANDO EL FUTURO ‘comiin, en busca de vivir bien. Lo orientacién de estas relaciones y la produccién y uso de tecnologias ‘esta conducida por la vida como eje central, fa vida de la made tierra y de los seres humanos, la ibertad ya igualdad” Ol: Figura 3. Esavema de! gobierno electronica El Gobierno electrénico no consiste en automatizar todos los procesos que actualmente son manuales, mas al contrario, @ través del mismo se trata de determinar si es necesario agregar, eliminar 0 reformular los procesos considerando la aplicacién de las tecnologias de informacion y comunicacién. Porlo cual la implementacién de la politica de Gobierno Electrénico busca aprovechar de forma integral elpotencial que las tecnologlas de la informacién y comunicacién oftecen mejorar la eficiencia y calidad de la administracion publica, la simplificacién de procesos y procedimientos, transparencia y participacion y control social, y otros sectores como desarrollo productive y servicios sociales y otros. la finalidad del Gobierno Electrénico en la Empresa Estratégica Boliviana de Construccién y Conservacién Civil- EBC, entre e! 2017 -2025, es brindar a los ciudadanos un acceso sentillo, rapido y directo a los servicios que brinda la EBC, brindéndoles informacion oportuna y servicios a través de las mejores précticas de Gobierno Electronico. 3. MARCO NORMATIVO La Empresa Estratégica Boliviana de Construccién y Conservacién de infraestructura Civil~ EBC, para la elaboracién del Plan de Implementacién de Gobierno Electrénico, se rige de la siguiente normativa Vigente: © Constitucién Politica del Estado Plurinacional de Bol [Articulo 20, Pardgrafo |, determina que toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo @ los servicios bésicos de agua potable, alcantarilado, electricidad, gas domiciliario, postal ytelecomunicaciones. Articulo 103, Parégrafo Il, a norma fundamental, estipula que el Estado asumiré como politica la implementacion de estrategias para incorporar el conocimiento y aplicacién de nuevas tecnologias de la informacién y comunicacién. PLAN DE IMPLEMIENTACION DE GOBIERNO ELECTRONICO 0 ‘CONTRUIMOS EL PRESENTE INIRANDO EL FUTURO Ley N2 31, Marco de Autonomias y Descentralizacion de 19 de jullo de 2010 ‘Articulo 85, numeral |, establece que el nivel central det Estado tiene como competencia exclusiva ‘el formular y aprobar el régimen general y las politicas de comunicaciones y telecomunicaciones del pais, incluyendo las frecuencias electromagnéticas, los servicios de telefonia fija y mévil, radiodifusién, acceso al Internet y demas Tecnologias de la Informacion y Comunicaciones (TIC). Ley N2 164, General de Telecomunicaciones, Tecnologias de informacién y Comunicacién, de 8 de agosto de 2011 ‘Articulo 75, Parégrafo |, establece que el nivel central del Estado promueve la incorporacién del Gobierno Electrénico a los procedimientos gubernamentales, 2 la prestacion de sus servicios y a Ia difusin de informacién, mediante una estrategia enfocada al servicio de la poblacion. La Ley N® 341, Participacién y Control Social, de S de febrero de 2013 ‘Articulo 3, dentro los cuales se encuentra: Consolidar la Participacién y Control Social como ‘elementos transversales y continuos de la gestion palica; y en los procesos de planificacién, seguimiento a la ejecucion y evaluacion de las politicas pablicas y las acciones del Estado Plurinacional, en todos sus ambitos y niveles territoriales. Asimismo Transparentar la gestion publica y el apropiado manejo de los recursos piiblicos del Estado La Ley N° 650, Agenda Patriética, de 19 de enero de 2015, Que establecen los 13 pilares de la Bolivia Digna y Soberana, de los cuales determing tres pilares relacionados con soberania tecnologica, transparencia y servicios pablicos (Pilares 2, 4 y 11). La Ley N* 070 Considera para todos los niveles fortalecer la formacién en ciencia y tecnologia del Sistema Educativo Plurinacional: asimismo el Pilar 3 y 4 de la Agenda Patridtica relacionados con soberania tecnolégica E1Decreto Supremo N2 1793, de 13 de noviembre de 2013 Establece como principios para el desarrollo y uso de aplicaciones informéticas en las entidades piblicas la soberania tecnologica, seguridad informatica y la descolonizecién del conocimiento. En los Paragrafos | y II del Articulo 17 del mismo Decreto Supremo, se establecen como objetivos del Gobierno Electrénico: |. Modernizar y transparentar la gestion publica, ‘otorgando servicios y atencién de calidad a la ciudadania, garantizando el derecho a la informacién, asi como contribuir a Ia eficiencia y eficacia de los actos administrativos del gobierno, mediante el uso de las TIC y otras herramientas. Il. Generar mecanismos tecnolégicos de participacién y control social por parte de los ciudedanos, organizaciones sociales, pueblos y naciones indigena originario campesinos. El Decreto Supremo N# 2514 de 9 de septiembre de 2015 Crea la Agencia de Gobierno Electrénico y Tecnologias de Informacién y Comunicacién (AGETIC), Como entidad Descentralizada, bajo tuicién del Ministerio de la Presidencia. El ina que: es funcién de la AGETIC: "Elaborar, proponer, promover, gestionar, mismo decreto deters PLAN DE IMPLENMIENTACION DE GOBIERNO ELECTRONICO © contruimos cirresenre Mil IRANOD EL FUTURO articular y actualizar el Plan de Implementacién de Gobiemo Electrénico y el Plan de implementacion de Software Libre y Esténdares Abiertos para las entidades piblices; y otros planes relacionados con el Ambito de Gobierno Electrénico y seguridad informatica", "Realizar el seguimiento y evaluacién a la implementacion del Plan de implementacién de Gobierno Electrénico y el Plan de Implementacién de Software Libre y Estandares Abiertos". ‘¢ El Decreto Supremo N® 3251, de 12 de julio de 2017 Que aprueba el Plan de Impiementacion de Gobierno Electrénico y e! Plan de implementacién de Software Libre y Estandares Abiertos. * PEE 2016-2020, de 29 de junio de 2016 Aprobado con Resolucion Administrativa N2 022/2016 Plan Estratégico Empresarial (PEE) 2016 ~ 2020 de la Empresa Estratégica Boliviana de Construccion y Conservacién de Infraestructura Civil EBC. 4, MARCO ESTRATEGICO A. jes Estratégicos Elplan de Gobierno Electrénico busca aprovechar de forma integral el potencial que las tecnologias de ibn ofrecen para mejorar la eficiencia y calidad de la administracién piiblica, la informacién y comut la simplificacién de procesos y procedimientos, transparencia y participacién y control social, y otros sectores como desarrollo productivo y servicios sociales, etc, En este sentido, de acuerdo a Decreto ‘Supremo N# 3251 de 12 de julio de 2017, delimita tres ejes estratégicos y 14 lineas estratégicas de acuerdo a lo siguiente: 1 Infrarstructuray conectivided 2._Investigacién, innovacion y desarrollo tecnol6aico Gobierno Soberane 3 4. Cludadania Digital 5. Segurided informatica y de Io informacion 6. _Simplificacién de tramites 7._ Gestion Publica B_Asesoramiento y capacitociin técnica Gobierno gficente ‘9. Registios pablicos 10. Servicios de desarralo econémico 1. Calidad de servicios pibcas "42, Entidades teritoriates auténomas jaacesaenss 7 Tomerbiad yaa les Porticipativo Ta. Partcipaciiny control socal PLAN DE IMPLEMENTACIGN DE GOBIERNO ELECTRONICO Ss conrnumos exercsenre Ml IRANOD EL FUTURO En base a lo establecido en el Plan de Implementacién de Gobierno Electrénico, los ejes estratégicas plantean los siguientes ambitos de accion: 414 412 Gobierno Soberano La concepcién de Gobierno Electrénico adecuads al horizonte de la Agenda Patridtica del Bicentenario 2025, fundamentalmente a su punto cuarto: Soberania tecnolégica con identidad propia, tiene como objetivo central el regir todos los espectos de le relaci6n del Estado con la tecnologia, planteando la necesidad de establecer bases sélidas en la generacién de las condiciones de posibilidad del desarrollo de TIC relacionadas a la gestion del bien comin enel largo plazo. En este ambito, la concepcion de un Gobierno Soberano en el émbito del Gobierno Electrénico, requiere laimplementaciOn de una solida infraestructura de comunicaciones como {a generacién de capacidades institucionales en el Estado y la sociedad. En este sentido, es fundamental la articulacién entre la impiementacién de software libre y estandares abiertos con el presente plan. El Gobiemo Electrénico sin software libre es un Gobierno Electrénico tecnoldgicamente dependiente, conceptual y técnicamente colonizado, El Estado se concibe como independiente, digno y soberano, al tiempo que el proyecto social revolucionario de Bolivia es anti-capitalista, anti-imperialista y anti-colonial. En este sentido, se impone el uso, investigacién y desarrollo de tecnologia libre, tecno! sobre la que el Estado puede tener el control, conocer sus procesos, mecanismos y técnicas de desarrollo y funcionamiento sin que esto impida el didlogo intercultural con el mundo y el aprovechamiento de la tecnologia existente. El software libre, en este sentido, constituye et mbito ideal de desarrollo e implementacion de herramientas de Gobierno ElectrGnico, ya que ‘el cédigo esta disponible, junto con los derechos necesarios para su aprovechamiento, apropiacién y formacién de capacidades. Obviamente, el uso de software libre no implica por si mismo la formacion de capacidades, por tanto, e! Gobierno Soberano implica la generacién de un ecosistema completo para la capacitacién profesional, el desenvolvimiento de procesos de innovacién, investigacion y desarrollo de software libre bajo plataformas igualmente libres, tanto en las entidades piblicas como en la sociedad boliviana, en articulacién ¢ interdependencia entre los planes de implementacion de Software Libre y Esténdares Abiertos y de Gobierno Electrénico. Gobierno Soberano Para el Estado, en el marco de la politica de Gobierno Electronico, Gobierno Eficiente representa un proceso sostenido que busca servir a la poblacién con la mayor celeridad, el mejor trato y acorde a sus expectativas. En este contexto, una gestién piiblica eficient= representa un objetivo que requiere una transformacién radical al interior de las entidades publicas, un cambio en la légica y técnica gubernativa que permita una reingenieria de procesos, de la cultura organizacional de las entidades, que enfoque el trabajo al servicio al pueblo. Al mismo tiempo, significa la generacién de herramientes que permitan a las PLAN DE IMPLEMENTACION DE GOBIERNO ELECTRONICO 5 conrnumos cpresenre Mil IMIRANDO EL FUTURO autoridades tomar decisiones con la mejor informacién y bajo el marco de la planificacién integral del desarrollo del Estado. Eneste sentido, este ambito de accién representa un conjunto de medidas que van més alld de la simple adopcién de tecnologias de la informacién y comunicackén en la administra piiblica, sino un cambio de sentido en la practica de gestion, que busque un cambio cualitativo que comprenda la generacion de un sentido de servicio, un enfoque en la atencién acorde a le pluralidad cultural y social de Bolivia, una conciencia colaborativa y colectiva en la gestién de los bienes pablicos del pais. Esto implica romper con Ia practica "burocratica prevaleciente que prioriza procesos y procedimientos técnico - legales innecesarios por sobre el servicio y la atencién que el Estado debe brindar a la ciudadania. De igual forma, implica una racionalidad de la administracién estatal planificada, ordenade, participativa y orientada a satisfacer fas necesidades de las ciudadanas y ciudadanos. ‘in duda, en este émbito, las tecnologias de la informacién y la comunicacién pueden resultar tuna herramienta fundamental, sin embargo, si no estén acompafiadas de un proceso mas amplio se trata simplemente de la informatizacién perverse de la "burocracia" existente. La informatica sin duda puede acortar tiempos y faciitar procesos, sin embargo no va a reorientar por si misma la légica con que la se construyen los procedimientos de gestion publica, realizacién de trémites, a toma de decisiones, etc. E508 son procesos humanos que el presente plan comprende para generar una verdadera transformacién en la gestion publica. [Al mismo tiempo, la nocién de Gobierno Eficiente, incluye una visién integral de fo social, ‘econémico y politico, que implica la incorporacion del Estado como parte del aparato productivo, como actor central en el proceso de desarrollo econdmico y que permite procesos de redistribucién y reasignacién de la riqueza en busca del bien colectivo y comin. Comprende también una politica de servicios a la ciudadania en el émbito social, como la educacién, salud, justicia y cultura en los tres niveles del Estado. Incluye, en fin, todos los Smbitos de desarrollo social que permiten un parémetro minimo de igualdad entre las ciudadanas y ciudadanos del pais, en io econdmico, lo social y lo cultural, La integralidad y complementariedad del Estado sélo es posible a partir de la intervencion efectiva del Estado en la generacion de desarrollo econémico y, a partir de él, de condiciones sociales de iguaidad para la poblacion. En este sentido, forman parte integral e indivisible de la soberania de! pueblo y del Estado las empresas publicas, cuyo objetivo central es el bien comin y no la ganancia. Son fundamentales, también la salud, educacién, justicia y el empleo, como derechos fundamentales de las bolivianas y bolivianos. Las tecnologias de Ia informacién y comunicacién son, en todos estos aspectos, herramientas que pueden ayudar a consolidar cada uno de estos sectores, como servicios colectivos, facilitar todas las actividades de gestién, como también hacer efectivo el ejercicio de los derechos constitucionalesy legales de las.ciudadanas y ciudadanos con respacto ‘a cada una de las condiciones necesarias para alcanzar niveles minimos de igualdad para el vivir bien, PLAN DE IMPLEMENTACION DE GOBIERNO ELECTRONICO. 413 42 Gobierno Soberano Por Gobierno Abierto y Participative deben comprenderse un conjunto de elementos que facilitan el acceso a la informacién publica, la participacién y el control social. Sin embargo, es fundamental concebir, en 9 stancia, la gestién del bien comin como un hecho colectivo del que participan las organizaciones sociales, pueblos indigenas originarios campesinos y la cludadanfa en general. El Estado Plurinacional no puede comprenderse sin la activa direccion del pueblo organizado, del debate e intercambio en el proceso de planificacién y gestién entre los servidores publicos y las oreanizaciones sociales, comunidades y ciudadanos individualizados. En este sentido, el uso de tecnologias de informacion y comunicacion en este proceso significa mucho mas que el acceso a la informacién piiblica, considerando también la generacién interactiva, participativa y colectiva de la informacién publica. Por tanto, el hecho piiblico no debe ser dnicamente la informacién producida por la administracién estatal, mas bien el proceso mismo de construccién de esa informacién. Otro aspecto importante a considerar en este Smbito es la distribucién de datos e informacion publica. Debe comprenderse que el resultado de las acciones estatales son bienes colectivos de propiedad de las bolivianas y bolivianos. Esto significe que el resultado de la gestién publica no es propiedad de entidades 0 funcionarios ni bienes de la “burocracia’, sino por el contrario son bienes sociales. En el caso de los datos € Informacién, ni las entidades y menos los servidores priblicos, pueden poseer el monopollo sobre su propiedad. Hacer que los datos & informacién estatal se publiquen y estén disponibles para la ciudadanta es posible sdlo a través del uso de tecnologias de Ia informacién y comunicacion, por lo que el rol del Gobierno Electrénico en este aspecto resulta fundamental para alcanzar los objetivos centrales respecto a la gestion y uso colectivo de los bienes publicos. Para esto es necesario establecer no s6lo los mecanismos informaticos para el acceso a datos e informacién, sino también el marco de derechos bajo los cuales se accede a los mismos en el contexto del desarrollo de licencias de publicacion. En este contexto, bajo la participacién activa de la sociedad en los procesos de planificacion y gestidn y la colectivizaciOn de la propiedad de los datos e informacion de la administracion publica, se fomentan vigorasos procesos de innovacién e investigacin, que generan resultados superiores a fos que puede sostener el Estado por s{mismo. La colectivizacion de los procesos de planificacion - gesti6n y de la propiedad de los datos e informacién publica generan un escenario de innovacién social, que supera con creces las perspectivas y horizontes de la burocracia estatal. Alineacién Estratégica de la EBC La Empresa Estratégica Boliviana de Construccién y Conservacién de Infraestructura Civil - EBC, es una Empresa Publica Nacionel Estratégica {EPNE), con personalidad juridica de derecho pablico, de duracién indefinida y patrimonio propio, con autonomia de gestion administrativa, financiera, legal y técnice, que se encuentra bajo tuicion del Ministerio de Obras Publicas, Servicios y Vivienda. | PLAN DE IMPLEMENTACION DE GOBIERNO ELECTRONICO conrmumos cercsere Ml IIRANDO EL FUTURO Cuenta con un plan Estratégico Empresarial 2016 -2020, documento que fue desarrollado con el objeto de orientar la estratégica de la gestién, de esta forma aportar a lo planteado dentro de agende ica del Vivir Bien en armonia y equilibrio con la Madre Tierra. patridtica como visién poli 4.2.4. Misi6n pes eel Eee jecutor proyectos de construccién y conservacién de infroestructura civil en todo el terftorio nacional, con eficiencia, eflcacia, transparencia y calidad, para generar dividendos al Estado, 4.2.2. Vision Ser lider del mercado nacional de construccién, con especializacién en pavimentacion de correteras, reconocides por su alta calidad en la ejecucién de obras, modelo por su responsabilidad social y ambiental, con sostenibilided técnice y fnanciero 4.2.3. Principios y valores Eficiencia.- Cumplimiento de los objetives estratégicos y especificos trazadas, optimizondo tiempo y recursos con la menor cantidad de bienes y servicios disponibles. Eficacia.- Grado de cumplimiento de los objetivos estratégicas y especticos, para alcanzorlos resuftados programades orientados al logro de los impactos deseados en los beneficiarios directos. Calidad. Uso e implementacién de servicios, mane de obra calificade y materiales edecuados de construecién, sin modificar los otributos y/o caracteristicas para la ejecucién de la obra ‘con relacién al precio, cumpliendo con la normativa nacional e internacional. ‘Transparencie.- Facilitar la informacién no canfidencial que este a su acance, a las partes Iegitimadas, esi como la informacién que sea requerida por las autoridades competentes, 0 ‘por orden judicial La EBC en su Plan Estratégico Empresarial 2016-2020 plantea los siguientes objetivos estratézicos por perspectivs Producir excedentes econémices para potenciar el desarrollo econémico productive y financiar 1a ‘atencién de politicas sociales de! pats. I ‘merementar (a Partieipacién en el Mercado nacional de construccién con especialidad en 2 | pavimentacién 3_| Optimizar la productividad de los servicios ofertados mediante el uso adecuado de los recursos | Desarrotiar innovaciones tecnoldgicas identficondo oportunidades de negocio PLAN DE IMIPLEMENTACION DE GOBIERNO ELECTRONICO contmuimos ct rrcsenre Ml MIRANOG EL FUTURO 4.3. Situacion Actual Para establecer las acciones necesarias y realizar una adecuada implementacién del Gobierno Electrénico, es necesario identificar los servicios que brinda la Empresa Estratégica Boliviana de Construccion y Conservacién de Infraestructura Civil ~ EBC, que detallamos a continuacién. 4.3.1. Servicios Externos 1 | Portatinstitucional 2 | Registro de empresas proveedoros de materiales y suministros (Sistema de registro de proveedores) 4.3.2. Servicios Internos Portal institucional (Intranet) Sistema de Coreo institucional ‘Sistema de gestién comunicaciones y tarifacién, 1 a 3 7_| Sistema de Pasajes y Vidticos 5_| Sistema de Correspondencia institucional 6 _| Sistema de Aimacén y Suministros. 7 3 2 ‘Sistema de Activos Fijos ‘Sistema de Registro de Coniratos Sisterna de Registro Telefénicos 10_| Sistema de Constataciones Directas 4.3.3. Infraestructura Tecnolégica La EBC actualmente cuenta con una infraestructura tecnolégica para alojar los distintos servicios con los que cuenta, los mismos son los siguientes: 1_| Servidor de base de datos, servidores viruales 2__| Servidor Virtual de Produccién (Aplicaciones informaticas instalodas) 2_| Servidor virtual de Desorrolo (Desorrolle de aplicaciones informaticas) 4_| Senor Virtual de Base de Datos (Akmacenamiento de bases de datos) use comune gest des Seo de nemeytekjone ofa erie y bs enejecucién 6 _| Sistema de Alimentaciin interrumpida — UPS Firewall de sequridad, el misme nos proporciona una barrera del iéfico de red entrante ysaliente, en funcién a les polticas establecides en la empresa. PLAN DE !MPLEMENTACION DE GOBIERNO ELECTRONICO a CONTRUIMOS EL PRESENTE MIRANDO EL FUTURO 4.3.4, Fortalecimiento para implementaci6n del plan de Gobierno Electrénico ‘© Fortalecer la infraestructura tecnolégice actual, a través de la madernizacién del equipamiento y las herramientas informaticas, para que las distintas éreas realicen sus operaciones con mayor eficacia y eficiencia. ‘* Se deberd priorizar los proyectos que generen un beneficio directo @ la ciudadania, y difundir a través de plataformas virtuales. * Se deberd incentivar el cambio de forma de pensar entre los servidores pablicos, y sociedad en general, a través del uso de tecnologias de informacion y comunicacion para el quehacer diario. © Se deberd prover una efectiva gestién de la seguridad para proteger los activos de informacién y minimizar el impacto en los servicios causados por vulnerabilidades o incidentes de seguridad, 5. LINEAS DE ACCCION PLAN DE GOBIERNO ELECTRONICO — EBC 5.1. Gobierno Soberano rota eer eae ane fone Poe i Fortolecer a infraestructura |contar con una infraestructura| cquipamiento tecnolégico de la | tecnotégica fortolecida que permita| eee que —inteare as |eirearecn de mover cer] comameacones de es dts 5 y s servicios] obras en ejecucién con oficine infordios y emocenamiantae|conta,” de" acierdo” 0, as informacion de lo empreso para! necesidades que _permitan faciitar el acceso @ medios| mejorar ta eficiencia de los tecnoligicas y servicios de gobierno) recursos tecnol6gicas, en electrénico beneficio de fa ciudedania, Contar con una infraestauctura y lequipomiento ——_tecnolégico robusto, que permita mejorar el nivel de seguridad de ia jinformacion que gestiona ‘a Jemprese, asi los servidores publices y lo ciudadania, wee) enec rs Pee Desarrollo @ —implementar|El presente neomiento busca|ta empresa contoré con a componentes y servicios necesarios| implementar la canectividad interoperabilided entre os para lograr el intercambio de detos| pore lograr el intercambio de|sistemas —necesarios, con que pueden formar parte de Ia|informacién de cates que puedan |herromientes normadas Interoperobittiad —con—_‘as| formar porte de | definidas para el intercambio instituciones piblicas, teniende el|interoperobiided con _las|integracién de datos, con las cuidado de! resquardo de [a] instituciones publica, los cuaies | instituciones pubticas, los cuales Informacion. requieren la informacion. requieran la informacion. PLAIN DE IIMPLENIENTACION DE GOBIERNO ELECTRONICO e a ence) Reet UI eas ee oBiErIvo Pee RESULTADO Todos jos dias nos encontramos |tineamientos, estandores con erecentes —amenaz0s |mecenismos necesarias para informéticas aun més peligrosat|garamizar la seguridad de Jo ‘en las instituciones piblicas | informacién previniendo donde ia informacién es de gran | imprevistos de seguridad valor. Ante los mismos | informética elaborados_ necesario adaptor todas los | implementodos. medidas téenicas y nommatives necesaries pera garontizar la|iq EBC cuenta con un lon cenfidencoldad, inteariéed y lo institucional de Segurided de la disponibilidad de 195 | informacion implementado. comunicaciones y la informacion, Disefor y establecer lineamientos generales, esténdares y mecanismas recesorios para garantizar Ia| ‘seguridad de ia Informacién de ta EBC, accionar operaciones preventivas y reoctivos ante lo ocurencia. —de_—_—ncidentes informéticos, pare ia reduccién de| riesgos en incidentes informaticos 5.2. Gobierno Eficiente Mediante e! uso de sistemas, hercamientes y aplicaciones tecnolégices adecuadas, lo EBC buscora reducir tiempos y ogizar procesos a! interior de lo empresa, reduciendo el uso de papel y mejorando fo calided de trabajo al interior, Desorrollar € —implementar| Estos herramientos serdn| Herramientas _tecnol6gicos| sistemas, hertamientas 0 |diseRados en respuesto @ [05 impiementadas en lo EBC al eplicaciones teenolégicas que procesos internos dela EBC. que | sewicio de los procesos | satisfogan los requerimientes de| presentan una necesided de | pracedimientos internas de a EBC. las éreas y unidades de la EBC y| adoptor ‘epoyen en cleanzar los objetivos de | informaticas por ser manuales | neduecién de consumo de recursos eficlencia ene) trabajo de I0s| puesto que muchos procesos por |y tiempo. servidores publicas la olta cantided de repeticiones que se realza 0 lo gron cantidad de recursos que requieren como opel. personal, tiempo, etc. Se hhan visto sobrecaraadas muchos reas, uridades, lo cual deriva en na imperiosa necesided de atacor as. mismas con herramientas __tecnoligicas adecuodas y acordes a coda caso. 5 | PLAN DE IMPLEMENTACION DE GOBIERNO ELECTRONICO Ientiicar (0s fortalezos_y Capociter al personal de la EBC en | debilidedes del personaide la EBC uso y manejo de herromientas| sobre el manejo de herzamientas |poson/de 0 EBC capocton on jent™s on el monejo de herromientas teenoiéaicas de informacion | tecnoidgices de Informacion y ao comunieacién, pore desorrlersus| comunicocién pro _buscar | “@relegios digs Copocidedes en el uso. de. los\ opciones de capactaciin que | Comuncacion acorde ol govere) smisrmos. permiton el fogro del plan de i gobierno electrénico. 5.3. Gobierno Abierto y Participativo Fortalecer las estrotegias y el [principio de transparencia de fa| En ef marco de a tronsparencio FBC, mediante herramientas de| institucional, la EBC generare y| La EBC pondrd @ disposicién de la gobiemo —electrénico | proveert-a través del portal web | ciudadania e instituciones del Estado teenologics de informacion y| de ia empresa Informacion informacion necesoria de dates comunicacién, en e! marco del| piblicas, sin afectara privacidad | abiertos para su utiizocisn. derecho de acceso @ _[a| de la informacion personal. informacion. 6. METAS La EBC, estd trabajando en el desarrollo e implementacién de gobierno electrénico, con el desarrollo de herramientas, médulos y aplicaciones informéticas para facilitar las transacciones, viabilizar la transformacién que permita la mejora de la gestion y la participacién del ciudadano y la empresa. ‘Alcanzar 1 100% de conectividad en oficina central y |campamentos. Infroestructuray Coneetivided | Adquirir equipos necesarios pora [administracién monitoreo y contro! a red de datos de ia EBC GOBIERNO ‘Desarroliar e implementar componentes y servicios SOBERANO rnecesarias para el intercambio e integracién de dates, con las instituciones pablicas, los cuales requieran informacion. EE La EBC contaré con la interoperabilided entre los sistemas. recesarios, con herramientas normadas y definidas para el intercambio e integracién de dates, con las instituciones piblices, les cuales requieran \a informacion. 3| PLAN DE IMMPLEMENTACION DE GOBIERNO ELECTROWICO Seguridad informatica y dele Informacion (Disefar y establecer lineamientos generaies, estndares y ‘mecanismos necesorios pora gorontizar la seguridad de Ia informacion previniendo imprevistos de seguridad Informética, Desarroliar € Implementar sistemas, herramienias 0 aplicaciones tecnolégicas que satisfagan los requerimientos ide las breasy unidades de la EBC y apoyen en alcanzor los. lobjetivas de eficiencia en el trabajo de los servidores lives. Spiess Gestién Publica EFICIENTE [Herramientas tecnolégicas 0! servicio de los procesos y procedimientos de la Gestidn Pubica, Reduccin de consumo de recursos tiempo Personal de la EBC copocitods en la ex ef manejo de Asesoramientoy herramientes teenologias de informacion y comunicaciin capacitocién técnica | acarde al gobierno electrénico. Transparencia y dates | 10 EBC pondré a disposicion de ia cludadaria e instuuciones eer aeiva | objertos del Estado informacion necesora de datos abiertes para su YPARTICIPATIVO titzeeién, 7. CRONOGRAMA PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN, La EBC en base a las estrategias definidas en el presente plan para la implementacién de Gobierno Electrénico, define el siguiente cronograma 8 | PLAN DEIMPLEMENTACION BE GOBIERNO ELECTRONICO yo) buowe> 349 07 ieee lt 99 powieaosantu 07 80 rasta 0) ouensat ry |_upnesmuspou ay saue9130 | $20Z ~ 8L0z Uo}PRIUEWe;du!| ep eEWresBOUCID ountns73 oanvein gm 2883834473 somimNos “ a 5 3 2 2 ST aR, ae soveqe sop 9p | sar caggnd oss wopoufur| —Ksouais| sed ayopepn 01 omuvecione eves np sovormsa | 368007 | ond spa a vopowoj sovnge soup | A 01ND 2 ywopopnn2 eoiuap) oneawodsuous 9p Avpuasnasuns, 018821809 ) 20 vopmatsp| opm siya paeu0cd 2 no ‘oanigiaye ouaiqeB | seyBojouDaL (e293 vopenununs| Sean fe wopouop| sous oe 39 setae) 98] saraue a pplovound spoeizten sonny ie ree ees ‘poe uppoizea2 Aovounnsy id oka 2 va of wa opoaz0de2 sounay ae me ay 9) 3p wouonng| spay sero, soa frou, vawonAsouresap| — eneoay ours 2p woos er a1va seuss auaoua pop spopponvousyau owsa0s 2632120) sptmine9 ‘pea; soussyseusiupzcns| Aueronfio 4 ‘sosanrd | 9p popu Fonponseupe eonennren $21 29 oom 293 soeny amano nod 9 us sepeuousur| —seousus| — Loneuoft on sus ‘eaégiet| eursasprary| —— spaneunin hove souoqueuny | osse89 ieee pug enenaaur 9 myo aa osu aesctee 2p pevopmnsy uae fn wo> ower 989 2) sooewaf 0 20 pepundas 2p ja soqpito k-niog vepounef soponouyéut > 1 2 popintas 2p soponaoy exw Bear as 28H ‘ouninaa ooNvalin py 28252872 sOMIMaNCD CONTRUIMOS EL PRESENTE MIRANDO EL FUTURO 8. SEGUIMIENTO Y EVALUACION El seguimiento y evaluacién del Pian de Implementacién de Gobierno Electrénico permitira identificar los logros alcanzados, asi como las desviaciones a las metas y objetivos planteados, de tal ‘manera que permitirs realizar las acciones necesarias. 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 9.1. CONCLUSIONES EI Plan de Implementacién de Gobierno Electronico en le Empresa Estraté Construccién y Conservacion de Infraestructura Civil - EBC, constituye un instrumento de gestién necesario para orientar el desarrollo de actividades y proyectos en la empresa, debide al creciente proceso de globalizacién y desarrollo de la sociedad de la informacion, lo cual implica fa adaptacién det estado a los constantes cambios en el proceso de modemizacion de la Gestion Publica. Bolivians de El Area de Sistemas y Nuevas Tecnologias es la encargada de disefiar, desarrollar, implantar, monitorear y retroalimentar las Estrategias de Gobierno Electronico, deberé efectuar la revisién de la infraestructura tecnolégica, para _asegurar la disponibilidad y funcionalidad de los 10s, Para lograrel éxito en la implementacién del Plan de Gobierno Electrénico en la EBC, serd necesario el apoyo de autoridades de fa empresa, la participacién de todos los servidores piiblicos, la disponibilidad presupuestaria y de recursos, pero sobre todo Ia voluntad de posicionar a la empresa ‘como una empresa que utilize recursos tecnologias pare optimizar sus procesos internos y externos en beneficio de la sociedad bolivians. 9.2, RECOMENDACIONES: Se ha elaborado el presente Pian de Implementacién de Gobierno Flectrénico; para que sirva como referencia a los futuros planteamientos que consideren a Gobierno Electrénico; y se consideren las siguientes recomendaciones: ‘+ Alimplementar nuevos servicios se debe tener en cuenta el impacto en la sociedad en general; y utilizar toda la tecnologia y ponerla a disposicién del usuario digital; innovando en procesos y brindando seguridad en los mismos. '* Las politicas adoptadas deben estar acorde con las modificaciones pertinentes que se hagan @ nivel general; teniendo presente que somos parte activa del Estado Boliviano. '* Elobjetivo principal es acortar la brecha digital e integrar a la sociedad y excluir cualquier forma de discriminaci6n; por ello las futuras versiones deben de considerar tales principios y culdar el desarrollo de los mismos. El buen desarrollo de un Gobierno Electrénico. Depende mucho de sus actores y por ello es primordial trabajar de forma conjunta; y considerando la participacién ciudadana y el impacto de lo que pongamos a su aleance 8 | PLAN DE IMPLEWENTACION DE GOBIERNO ELECTRONICO

También podría gustarte