Está en la página 1de 31
PEMACION CAPITULO v EL SISTEMA DEINE ORMACION Definir y analizar ef concepto de sis- 16n entre sistema de informacién y tema de informacién y procesa- Componentes fisicos de los sis- funciones bisicas que cumple un sistema de 8 modalidades de procesamiento, Analizarlos ientados 8 actividades organizacionales y la temas de informacién orientados hacia las funciones estructura conceptual y fisica de los ‘cuestiones importantes asociadas coa 08, ¥ como subsistemas de ést08, los sistemas de informaciGn adquirieron en los afios fuerza propia. Hoy en dia, en muchas organizaciones los sistemas ¢ informacion han cooptady el concepto de sistema ad:ministrativo, siendo que areas, bancos, empresas de seguros) ef avan- naci(n les perrniid delinear una forma de trabajo nanecer en sus mercados. Sin embatyo. ¥ 4 el procesamient formacion, ain tos Sigpificado 4 Sos datos, convistindolos en nueva informacion y nuevos conaci- mucotoy, iw PA Omar De Mayet DEFINICION io _—SISTEMAS ADMINISTRATIVOS Y SisTEMAS pe isconvacion presenta enel mundo contemporéneo. el principal ani seo conceptual dentro de} ‘ma de informacién afin de definitloadecuadamente, res algunos de los conceptos vertidos en los capitulos an Nuevos que aporten claridad sobre el tema: imangible de las ual ub in, en las que en cada ri el apoyo necesario. genera hacia é cias de capacidad, utlidad, confiabilidad y. por sobre todo, unex ara aleanzar los propésitos organizacionales, sin convertirse en un finen si mismos. Los sistemas de informacién deben erfectamente a la organizacién que sirven, para que puedan ti ira trabajar con mayor de informacion que, a su vez, Contiene elementos, Ne Kaid aan en los objetives que se intentan alcanzar y en las mas) que, Puestos en I atencién de un ‘observador, estrategias que se definieron en ese sentido. dos como sistemas en simismos. Cada tino de estos subsi ‘Macidn ci tes, i a én se define somponen: : ‘conceptual el sistema de informaciéa especificas que de las actiy entra, ae Daun equipos y procedimientos, que en for- diane i Su de con essen fo Sen cots de es cme resulta inistino vtilizar oy stale ond ek lat sola apes ; ‘on las 2 Elsisema de inforsan turados acorde con Sat fas ope Utne gu ni 96% 05 nu las operaciones, el an pa necesarias para deta- Bencrisdose en fajoe dey Rizacién an bao fs eco Stem 1 See ee ee cae d sacra te hewn eee nas aclaraciones. La primera de ells. ce la que esti claramente defi- como finales Matera incluye s6lo la parte formal de éstc, vale mo utilizar. Los sistemas formales 1s & infrmaciin, pea eis gue toda onpanizacién onoce | ay Gscnnl 28 ear y mantencs sali son estructurados, y operan sobre definiciones: datos. En tanto, los sis- 3b ‘chivos de by Imacenar, distribuir y utlizar Jas no esta. inormaciinese : : de cémo captar, procesat, a smmores y chismes, utlizan 2] PeiOReS ea en un OF Batiaciona| temas informales, como las tedes de rumorcs y hist. i Mt ae un proceso a Ssencial, por el cual las org2 b iemto a pati de acverdos API procesada y almacena- een Pe Stu oe bio propio’ medio ambie lect de comportar én debe 3 Pro mas - asada en ing ae td Nevando s convey Consenso sobre lo que rai cierto, la importancia Farin még pay me Som pocas ig a) vse en organizaci da. Esta caracteristica no minimiza. por © mis difi 4 ba opin PS & medi V "a reconace ene eign ace Via en cada organizaciGn pero. &: analistas de sistema Recursos de redes ue as sobre la idea de que jasend ub omunicacion & 18 ee Pr com sorge de la combinaciGn de las tecnologie . La disciplina 0 de informatica ete e} nombre de telemdtica, ibe t t | i Figura 5.2: Componentes y funciones bisicas de un sstema de informaciéa FUNCIONES BASICAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION La desrieion dels componente fisicos de un sistema de i soeapha aecuadamente qué hace el sisiema; otra forma de des ma de informacién es a través de sus funciones basicas. Entrada de los recursos de datos sumben ala organizacién, ales ‘operaciones rutinaria, deben cap- Se y preparars de informacién. Dentro de esta actividad se encuentra la es: almacenamiento y cont crane temacin. Enlafigua 52, adaptada de O Prana Serato componenesy ls funciones basicas de un sist ____sssremas aprsisben® senna! de 12 orga72Ci60- Y registro. de datos se vinculan datos y wa Some de caracieres de tints magntig peony Mags mare ink character recognition); banda magne (MIRC. del males ma cnes Esios uevos métodos lograron lady de va onsen arene eguridad en 1d CAPLIO. Pre, pra daman ls poibles ears, os datos deben ser c santos ercaarcne posible, anioen tiempo como en espacio, dela trace ela ransacctn, pesto que puede st muy dificil y, en ocasions, eine reser y carr dts lnegode que una transaccicn ye cx m6. ++ Registro: para que los datos captados puedan ser empleados se deberin repisrar de acuerdo con las caracersticas del equipo utilizado por el sis- tema, a fin de que sean utilizables por dicho sistema, Volumen de datos recolectados: aun cuando una organizacién sea pe- queta, genera uns cantidad muy grande de datos. Gracias al avance del rocesamieno electrénico de datos y al abaratamiento de los equipos, he) ‘existe la positilidad de que los sistemas de informacién puedan capter volimenes muy grandes de datos de manera no problematica y a un costo ‘enor que aos anteriores; esa facilidad en la captacién de volGiments ie no debe hacer olvidar que luego esos datos deben st! ocadot para que engan alguna uildad, En la actualidad, y con elf viata sobreabundancia de datos que se mani Ja mayoriade Insrpatizacione debe {que se manifiestan en la may deben establecerse mecanismos de reduccidn del lamen de datos reco — ads i foci an Olttados que permitan evaluar la gestidn de d casi, een eld, ——— alee. ‘Almacenamiento de los recursos de datos Una funcién esencial de los sisternas de in imiento de archivos, los que permiten res ‘de manera que en funcién al conoci formacién es la creacién y uardarla memoria de la orza- imiento que se tiene de los acontec mientos pasados y Sus consecuencias, puedsn generar me, pseu Benerarveprocesos de aprendiz2- Las funciones basicas que se desarrollan dentro de esta actividad som: Archivo de datos Los datos que fueron recolectados deben sisematizarse afin de que pue- dan ser utilizables por Ja organizacién, ademas de conservarios fisicamente y resguardarlos adecuadamente: la creacién y mantenimicnto dels archives cumple esa funcién. Un aspecto de mucha importancia en la funcidn de archivo es el de la seguridad, ya que los archivos organizacionales representan un recurso de gran valor, raz6n por la cual deben ser protegidos contra pérdidas provocadas por accidentes, asf como destrucciones intencionales, provenientes tanto desde ct interior de la organizacién como desde suexterit. El archivo de datos debe tener un acceso fei! pero no indiscriminado Normalmente,ciertos datos se encuentran reservados a uma categoria devon nada de usuarios, estando vedado el ingreso a personas no autriadas, Oo>s Sectores de los archivos podran ser consultados pero nO modificados por cieri0$ Usuarios, en tanto que algunos otros sectores serén de libre acceso. = Dentro de la funcién de archivo de datos = encuen? {a activi vados deben identifease FOP los (os elementos indi dato se identifica con un i én. At su posterior recuperaci¢n. Sn archivos también se los denomina campos Ce ” ____serauss spurs” ae jernplo, el mero 0001-00994 sccindo a 7 254) ido utimero de fy poantee y wa YB ASSEN pada dato llama facture car ‘es um valor de um VALOR a L CAMPO ‘NOMBRE DE eee come ‘Av.de los Ineas 3.024 Dentce Ciudad Auténoma de Buenos Aire, Le 00925618 ‘Tipo de responsable be ee 8 de Mayo de 2004 ant $967.59 ‘Condicien de pago Contado ‘Aso ver. un conjuato completo de campos interelacionados pertenecien. tesa una entrada conforman lo que se denomina un registro, tal como la factura ‘a. clicte descrpta anteriormeate, que al ser tomada como una entidad tnica, se considera que es un registro que consta de nueve campos independientes, pero todos ellos relacionados con la transaccién de venta que dio origen a la facta. Al conjunto de registros interrelacionados se lo denomina archivo; por emplo, un archivo de cuentas pendientes de cobro estatfa formado solamente porlas fcrurasimpagas de los clientes; los archivos més comunes en un sistema 4 informacién son los de transacciones, maestros y de informes. Una base de dios es un conjanto integrado de registro o archivos interrelacionados, dis- Poestos de manera que sean accesibles para miltiples s. Clasificacion de datos ia tna transaccién, se debe efectuar sobre ésta una cit Posterior’ dicho atibux ‘dc algin o algunos atributos, de modo que invocando# informacién pueda ser recuperada. Por ejemple Yentas por vendedor, ventas por productos. Sacién de los datos es poder asociar un acontect agrupéndolos en fut endo en cuenta com izado pat ego !® ‘elas por zonas peop El objetivo dela clas tos independientes, no siempre é bign pueden ordenarse ficacién de un curso univer Licenciatura en Sistemas Tecnok peracién bancaria a través de ae Intern Dresentan las carac nicas que puedan ‘Muy importante la manera en | datos, ya que una deficiente clasiticacién OW" de acceso, pueden generar demoras que impos real, yuna incorr ‘iin la recuperacion et ieee one anc soups apes ee M sedestacan algunOs aspects reje, ion Dentro de la funcion de recuperaci il blecer cor ‘ vantes: e resulta posible estat anti, sat oe eb Ona ae ar om sto. itera de informacion debe lizadas por tase inves de 0 demanda resulta poco predecible, rie ls consulta espectfica el sistema puede utilizar extracog ede datos, o bien, procesar nucvamente 10s datog pines ca ropa de brindar una respuesta a ess demandaespecticn Lapostilidad de intractaren forma directa con el sistema de eGmpuro preis de una alicacin de sistemas de informacin en Ifnea, ya que en foe sistemas por lotes ! etraso entre la soicitud y la respuesta es consi- erable + Imeraccién con modelos: en los sistemas que utilizan PED puede con- templarse la posbilidad de que los usuarios interactiien con la computado- 1 por medio de sistemas soporte de modelos, tanto de planeamiento, de ‘nilisis, como de toma de decisiones. La computadora realiza el process riento sobre la base del modelo que e! usuario designe, pero operando interactivamente con él, de modo que el usuario al ir alterando los datos que va ingresando, el modelo presenta los resultados en funcién a cada nueva entrada de datos en forma inmediata Esta funcién es aquellaen la cual el usuario frente a la computado- ‘ase pregunta: Qué pasa si..?, obteniendo de inmediato la respuesta Por re aa sistema. Un modelo es un conjunto de programas generalmente ee For eutionssmatemdies que representan un problema pa eet fad administrativa determinada, Por ejemplo, cam Yenta de un producto dentro de un modelo puede permitit

También podría gustarte