Está en la página 1de 36
AL SERVICIO DEL EQUIPO LITURGICO PRESENTACION La participacion activa de los feligreses en la preparacién, realizacién y evaluacién de las celebraciones litirgicas es importante. Es la comunidad cristiana, reunida en asamblea, la que celebra y son muchas las tareas y las funciones que sus miembros pueden y deben asumir. Esto requiere de formacién, organizaci6n y creatividad, principalmente de parte de los integrantes del Equipo Litirgico de cada parroquia o comunidad eclesial. Con esta finalidad, el presente folleto ofrece un material practico, que seré de utilidad también para las demas personas que brindan su colaboracion a la hora de celebrar la fe en comunidad. Expresamos nuestro agradecimiento al Reverendo Padre Romulo D. Aguilar, por el tiempo y el conocimiento que invirtié en la revision de este material. Dios ilumine y acompafie a todos los que dedican tan generosamente su tiempo, su talento y su energia al culto del pueblo catélico. Panamé, Pascua de 1994. CAPITULO 1: QU 'S LITURGIA? ite ficial de la Iglesia, ; ; Li stiturgia” es 1a oracién of lesia, comunidad gg cristianos- liturgia cuando: geal airmunidad cristiana SE REUNE, “rededor de CRISTO Sacerdote, : ona con la IGLESIA, ee CELEBRAR SU FE, esperanza y amor Fprincipalmente por medio de los Sacramentos). 3. Laliturgia es una ACCION DE DOBLE VIA: _ Es accién DE LA COMUNIDAD REUNIDA (ASAMBLEA), que canta, reza, se une en comunién, se compromete. - Bs accion DE DIOS, que se hace presente en palabras y signos, y da salvacién, 4. La liturgia “dice” y “hace” al mismo tiempo, es decir, que la interrelacién entre palabras, gestos y simbolos es muy intima, - La liturgia es ante todo hacer, es accién: colocar un mantel o las flores, encender o Hevar la luz, aportar una ofrenda, ponerse de pie, levantar el céliz, caminar para recibir el Pan, etc. Todo esto expresa, mucha mas que las palabras, lo que se realiza en la liturgia. Por ello “es esencial que lo que se dirige a la mirada, a nuestra vista, a nuestro tacto, etc., hable por si mismo” .' - En la liturgia se dice y se habla mucho. Pero ese “decir” debe ser también un “hacer”, debe ser eficaz, debe realizar lo que expresa. Unos ejemplos: Cuando un laico toma la palabra para dar un testimonio 0 hacer unos anuncios, en sus palabras se hace realidad la responsabilidad propia del pueblo de Dios. Cuando el ministro, al entregar la Hostia, dice “Cuerpo de Cristo”, hace Participar de la vida de Cristo, CAPITULO 2: QUE ES EL EQUIPO LITURGICO? 1."EI sacerdote...al preparar la misa...mirard mds al bien espiritual comin de la asamblea que a sus personales preferencias. Tenga, ademds, presente que una eleccién (de textos, oraciones 0 cantos) estard bien hacerla de comiin acuerdo...con los que habrin de tomar parte en la celebracién, sin excluir a los mismos fieles en la parte en que a ellos mds directamente corresponde.” Ast sefala la “Ordenacién General del Misal Romano”, # 313. 2. BL EQUIPO LITORGICO esta constituido por el grupo de personas que tienen una funcién en Ia liturgia: el celebrante (sacerdote, didcono o delegado), animadores, lectores, cantores, muisicos, etc. Su papel es el de preparar, ejecutar y evaluar las celebraciones litargicas que tengan a su cargo. ELEquipo Litirgico debe tener: - espiritu de equipo: todos colaboran fraternalmente, cada uno desde su propia competencia; - espiritu de servicio: un afan por servir a la asamblea que es la que celebra su fe en la liturgia. 3. .Cudles son las tareas principales del Equipo Liturgico? 3.1 Antes de la liturgia: - La preparacién remota: consiste en crear las condiciones propicias para el buen desarrollo de las celebraciones. Ejemplos: estudiar la mejor disposicién de las bancas, mandar a confeccionar cancioneros, preparar lectores, etc. - La preparaci6n inmediata: dejar todo listo para que se pueda realizar la celebracién en Optimas condiciones. Ejemplos: ‘Arreglar el altar y el ambén, organizar la procesin de entrada, anunciar y practicar los cantos. 3.2 Durante la liturgia: Participar activamente y velar por que cada cual ejerza a cabalidad su papel. 3.3 Después de la liturgia: Evaluar. Ejemplos: Examinar la manera cémo se ha recogido las ofrendas, cOmo la asamblea ha escuchado la Palabra, etc. 4, La organizaci6n del Equipo Litargico. 4.1 Puede constituirse un solo Equipo Litargico por arrog ¢ ia g Gque se haga responsable del conjunto q elas comunidad an 7 i omunynes otra alterativa eS que Maye varios equi let la preparacion de alguna cee n ‘o de ellos asuma as 8:00 AM, 0 bien la de la tarde, o bi ioe le fc, De implementarse esta segunda alternativa necesario establecer una buena coordinacién entre los equi’ principalmente para [a preparacin de la liturgia en los ‘Pos, Pre: Adviento, Cuaresma, ete i cada un ‘ica: la Misa de es Misa ji 442 Ningan equipo puede funcionar a cabalidad a menos que integrantes se reunan, sea una Vor a la semana, una vez sh quincena o una vez al mes, segiin las circunstancias y lag Quine aes del tiempo litirgico lo exigen. Es importante cal necesidadesdesarolien con puntualidad y disciplina, cone Is reunion soda de tiempo y el consiguiente desgaste. ribuir las responsabilidades entre | arrantes del Equipo: Uno confecciona las moniiones, or ‘ encarga de los lectores, otro redacta los anuncios parroquiates ttc, De ser conveniente, las responsabilidades podran Rae al vez en cuando. 4.3 Es aconsejable dist 44 Habra de buscarse constantemente colaboradores nuevos, cor ain de evitar que todo el trabajo recaiga siempre sobre is fnismas personas y para poder atender tareas nuevas y adicionales. CAPITULO 3: LAS DIVERSAS FUNCIONES EN LA LITURGIA 1. En la . isis vegeta para celebrar su fe, existen distintas fanciones ya que no todos pueden hacerlo todo. El erccio de esta Mises dC Chita “Teeter a al Se particular es parte de él. aie | Se de Cristo, y cada uno en Vamos a sefialar las principales funciones ejercidas en la celebracién litirgica, aparte del Equipo Liturgico. 2.1 La asamblea reunida, que escucha , canta, ora, etc. Sin ella faltaria un elemento vital en la liturgia 2.2 El celebrante preside la celebracion y dirige la oracién. De estar presente el Obispo, ésta funcién le corresponde a él. En su ausencia lo hard el sacerdote. De no estar éste, el didcono. Traténdose de ministros ordenados (= que han recibido el sacramento del Orden) ellos cumplen esta funcién “en nombre de Cristo”. Cuando no hay ningtin ministro ordenado disponible, la celebracién podré ser presidida por un(a) delegado(a) de la Palabra, debidamente preparado(a) e instituido(a) para ello. 2.3 El animador o monitor hace las moniciones para animar la asamblea e introducir las distintas partes de la celebracién. 2.4 Los lectores leen las lecturas bfblicas, con excepcin del Evangelio, cuya lectura esta reservada al ministro ordenado cuando éste esté presente. 2.5 El salmista recita o canta el Salmo responsorial. 2.6 Elcoroy los mdsicos tienen una participacién destacada, ya que de ellos depende en gran medida el caracter festivo de la celebraci6n. El canto no es propiedad exclusiva del coro sino también de la comunidad entera. 27 Los acélitos son los encargados de ayudar en el altar. Esta funcién es asumida a menudo por los monaguillos u otras personas que acompajian al celebrante. 2.8 Los ministros extraordinarios de la comunién ayudan al celebrante a distribuir el Cuerpo de Cristo. 2.9 Hay que mencionar las funciones de sacristén, campanero, personas que asean y arreglan el templo, lavan la ropa del altar, acogen alos fieles en la puerta, etc. SE CAPITULO 4: EL ANO LITURGICO, e nuestra vida esta marcada por los aniversarios ‘celebremos también de forma recurrente los mister > ‘odas las fiestas son aspectos o dimensiones del es jebemos vivir todos los dias, a 1, Lo mismo qui natural que del Senor. T misterio pascual que di 2. La estructura del ato liturgico, la podemos representar asi? Reviviendo la espera Reviviendo la marcha gozosa del mesias en de Israel por el desier su encarnacién. to y la «subida de Je. sis aJerusalény, Preparamos la vuelta Revivimos nuestro del Sefior al final de bautismo (= inmer- los tiempos. | sin) en el mistetio de ‘s la muerte y resurrec- a cién. S a 9 S 4 5 So a 5 NAVIDAD Epifania Miércoles de ceniza {tiempo ordinario) CUARESMA Ciclo de navidad —S Movida por el Espiri- tu, alimentada por la palabra, Ja iglesia si- gue construyendo el reino de Cristo «hasta que vuelvan. Con los once y Ia pri mera iglesia celebra- mos el «gran domin- go» (7 semanas x 7), HAS MUERTO, VIVES, ;VEN, SENOR JESUS! Pascua, ascensién y pentecostés son un mismo misterio a lo largo de 50 dias. EL ESPIRITU HACE DE LA IGLESIA EL CUERPO DE CRISTO HOY 33 6 34 domin. 305 _(incluidos fos domingos méviles) segiin los afios. Ascension TIEMPO. «ORDINARIO» TIEMPO PASCUAL ll —— Ciclo de pascua on 8 = i 2.1 CICLO DE NAVIDAD: - ADVIENTO: Duracién: 4 semanas antes de Navidad. Colo, cnorado (Tercer domingo: rosado). Simbolo: la corona ae ‘Adviento. Lecturas propias. NAVIDAD: Duraci6n: hasta la Epifanfa, Color: blanco Simbolo: el pesebre 0 “nacimiento”. . w EPIFANIA: Duracién: hasta el domingo siguiente, Color: blanco. Simbolo: los reyes. 2.2 TIEMPO ORDINARIO 1a parte); Duracion: variable; desde el domingo después de Epifanta hasta el Miércoles de Ceniza. Color: verde. 2.3 CICLO PASCUAL - CUARESMA: Duracién: de Miércoles de Ceniza a Domingo de Ramos. Color morado (Cuarto domingo: rosado). Simbolo: Ceniza. - SEMANA SANTA: - Domingo de Ramos: Color : rojo. - Lunes, martes y miércoles: Color: morado. - Jueves santo: Color: blanco. - Viernes santo: Color: rojo. Simbolo: la cruz. | - Sébado santo: No hay celebraciones. - Domingo de Resurrecci6n: + Vigilia Pascual: Color blanco. + Domingo: Color blanco. - TIEMPO PASCUAL: Duracion: de Domningo de Resurreccién a Pentecostés (50 dias). Color: blanco. Simbolo: el Cirio pascual. \as = PENTECOSTES: Color rojo. Simbolo: la palom’ Ys llamaradas de fuego. 24 TIEMPO ORDINARIO (2a parte): peneaete variable, hasta fiesta de Cristo Rey. lomingo siguiente a Cristo Rey empieza el ciclo | Color: verde: 5 de Navidad: fl CAPITULO 5: ESTRUCTURA DE LA CELEBRACION MISA DOMINICAL (con Sacerdote) ‘CELEBRACION DE LA PALABRA (con Delegado) RITOS PREPARATORIOS 1, Monicién inicial 2. Procesién y canto de entrada 3, Saludo del sacerdote 4, Acto penitencial 5. Canto “Gloria” 6. Oracion 1, Monicién inicial 2. Canto de entrada 3, Saludo del celebrante 4, Acto penitencial 5. (No hay) 6, Oracion CELEBRACION DE LA PALABRA 7. Monicién 8. Primera lectura 9, Salmo responsorial 10. Segunda lectura 11. Canto de Aleluya 12, Lectura de! Evangelio 13. Homilia 14, Profesién de fe 15. Peticiones (Oracién universal) 7. Monicion 8, Primera lectura 9, Salmo o canto meditativo 10. 2a Lectura (opcional) 11. Canto Aleluya (opcional) 12, Lectura del Evangelio 13. Comentario 14, Profesion de fe 15. Peticiones CELEBRACION EUCARISTICA 16. Colecta 17. Procesién y canto de ofertorio 18. “Orad, hermanos” 19. Oracién sobre los dones 20. Prefacio 21. Canto “Santo” 22. Plegaria Eucaristica. 23. Padrenuestro 24, Abrazo de paz 25. Canto “Cordero” 26.Comunion 16. Colecta (aquf o al final) 17. (No hay) 18. (No hay) 19. (No hay) 20. Accién de gracias 21. (No hay) 22. (No hay) 23, Padrenuestro 24, Abrazo de paz 25, (No hay) 26. Comunién (opcional) RITOS FINALES 30. Despedida-envio 31. Salida, canto final. 27. Oracién final 28. (Colecta) y anuncios 29. Invocacién final 30. Despedida-envio 31. Salida, canto final. 40 CAPITULO 6: ALGUNAS NORMAS GENERALEs 1, La celebracién liturgica debe llevar un ritmo. Toda celeb tienen momentos fuertes y otros de menos intensidad, canon se caracteriza por una introduccién, un crecimiento pro, 4 Parte una sima y una conclusién. BFesivo, Amén Amén Amén he APERTURA PALABRA EUCARISTIA —_ENVIO 2. La celebracién littrigica tiene una duraci6n. El tiempo que dual Misa entera y cada una de sus partes es sicolégicamente importante. Hay que saber adaptar a la concurrencia (de aduls, de jévenes o de nifos) la duracién de los silencios, dela homila, Ge los cantos, etc. Para ellos hay que estar atento a las reaccones de la asamblea: manifestacin de entusiasmo, de aburrimient, de cansancio, ete. 3, Los contrastes aportan variacién a la celebracién. De pie - sentado - caminando. Silencio - canto - espacio musical. Una voz - varias voces - todos a una voz. Meditacién - oracién hablada - canto. En elaltar - en el amb6n - entre el pueblo. wuidad dented ‘4 ‘i idad y contin Hay que procurar mantener cierta unidad y: bierad fe cada celebracién y entre las celebraciones 4 liturgico. i 35 canto ~ Unsolo tema central por celebracién, expresado en los homilia, las peticiones, etc. - Un lema, un canto, un letrero ‘osimbolo, celebraciones durante la Cuaresma, por domingos consecutivos del tiempo ordinario- ; je ° ntacién del letrer? Préstese atencidn a la buenaprese! 1 temple. imagen que se coloque dentro o fuera del at CAPITULO7: OBJETOS Y VESTIDURAS LITURGICAS 1. Los objetos que se utilizan en la liturgia deben ser de buen gusto, sencillos y funcionales, bien cuidados y de uso exclusivo para las celebraciones. A continuacién mencionamos los principales. ‘SAGRARIO 12 2. Las VESTIDURAS littirgicas se distinguen de los. vestidos idianos. Sefialan a las personas que tienen funciones specificas dentro de Ia asamblea. A la vez, en el caso de los fanistros ordenados, son un simbolo: quienes llevan esta veatidura presiden “en nombre de Cristo”, que convoca y reune, Las vestiduras littirgicas deben tener tres cualidades: } limpieza, sencillez y dignidad. COMO PREPARAR EL CALIZ Y LA PATENA PARA LA EUCARISTIA 13 CAPITULO 8: ARREGLO DEL ALTAR Y DEL AMBON La Eucaristia, celebracién litargica por excelencia, es Palabra y Pan. La Palabra se proclama desde el AMBON, el Pan se consagra en el ALTAR. Es conveniente, pues, esmerarse en el arreglo de estos dos muebles, pero siempre con sencillez y buen gusto. Ofrecemos algunas sugerencias: Za ib i ! Existen otras muchas com- \ binaciones y posibilidades. fp Es importante poner sobre la mesa nada que sea alto, de i manera que el pan y vino queden siempre a la vista de la asamblea. “su el altar mayor (...) ocn hacia el que espontane pe el lugar que sea de verdad el centro ‘amente converja la atencién de toda la asamblea de los fieles.” IGMR262 “La dignidad de la Palabra de Di ios exige que en la iglesia haya un sitio conveniente para su anuncio, hacia el que (..) se vuelve espontaneamente la atencién de los fieles. Conviene que (...) este sitio sea un ambon estable (.,.) que permita al pueblo ver y oit bien a los oficiantes.” IGMR- 272 wa ouveniente que, aparte del ambén, haya un atril pone un lugar mas discreto, desde el cual ao hagan las moniciones, den los Avisos, etc, —- 3 CAPITULO 9: ;QUE HAY QUE TENER PREPARADO? 1. PARA LA CELEBRACION DE LA EUCARISTIA 1.1 EN LA SACRISTIA: = Alba, cingulo, estola y casulla para el sacerdote. = Si hay procesin de entrada: cruz procesional, 2 velas encendidas y el leccionario. 1.2 EN ELTEMPLO: + En la credencia (colocada en la entrada del templo si hay procesin de ofrendas, si no en el presbiterio): = Caliz con patena y hostia grande, corporal doblado, purificador y palia. Vinajeras con agua y vino. Copén con hostias pequefias. = Para los funerales, en la credencia del presbiterio: agua bendita e hisopo, incensario e incienso. + En el ambén: mantel, micréfono, leccionario cuando éste no se trae en procesién. + En el altar: mantel, misal, micréfono, dos velas encendidas cuando éstas no son traidas en procesién. +En el sagrario: la llave del mismo. +En un lugar conveniente: las canastas para recoger las ofrendas, el Cirio pascual (en tiempo pascual y funerales solamente). 2. PARA LA CELEBRACION DE LA PALABRA (Sin sacerdote) 2.1 EN LA SACRISTIA: ~Si preside un didcono: alba, cingulo, estola. 2.2EN ELTEMPLO: + Enel ambén: mantel, micréfono, leccionario cuando éste no es trafdo en procesién. + En el altar: mantel. Si hay distribucién de la Comunién: corporal y dos velas encendidas. + En el sagrario: la Have del mismo. + En un lugar conveniente: canastas para recoger la limosna, el Cirio pascual (en tiempo pascual y funerales solamente). 3. PARA LA CELEBRACION DE LOS BAUTISMOS 3.1 EN LA SACRIISTIA: - Alba, cingulo, estola. - Ritual del bautismo. + Lista con los nombres de los bautizandos. 16 3.2 EN EL TEMPLO: ~ pila bautismal con agua, Cirio pascual, oleo de los catecamenos y santo Crisma, purificador, vestido blanco. 3.3 EN LA OFICINA: los certificados de bautismo. CAPITULO 10: EL TOQUE DE LAS CAMPANAS 1. En la Iglesia de occidente se introdujo el uso de las campanas a finales del siglo 5. Asf lo atestigua un antiguo rito para bendecir | Jas campanas nuevas. 2. La funci6n de las campanas. | - Las campanas “son al mismo tiempo una seiial de convocacién para la asamblea del pueblo y un instrumento musical que canta | la gloria de Dios (...) Afiaden un complemento de festividad a la | liturgia.” 3 - Cuando se tocan durante la celebracién litargica (por ‘ejemplo: durante el “Gloria” de la vigilia pascual) invitan a los feligreses ausentes a unirse a la liturgia por medio de la oracién personal. - Enalgunas regiones el toque de la campana “maiiana, mediodit y atardecer, para el avemaria (el dngelus) marca con una nott cristiana el ritmo diario de la vida en los pueblos.”4 3. Las campanas tienen un lenguaje. No se deben sonar (= tocar, tafe?) de cualquier manera. Existen varios toques distintos, cada uno d¢ los cuales anuncia una celebracion especifica. ~ El TOQUE FERIAL se usa para anunciar la celebracién comun entre semana. Mantiene un ritmo sencillo y uniforme, de una sola campana. ~ El TOQUE FESTIVO que se usa los domingos, en solemnidades Y eet —— dias festivos es mAs acelerado y de varias campanas (cuando las hay). = “Repicar” las campanas es “taiier rapidamente y a compas las campanas en serial de fiesta” > i = “Echar las campanas al vuelo” es tocar simultaneamente varias campanas, dejando que cada una lleve su propio ritmo. - El TOQUE FUNEBRE, lento y generalmente de una sola campana, anuncia las exequias y la salida al cementerio. Se habla de “doblar” las campanas o de “tocar a muerto”. - En todos los casos se acostumbra tocar tres veces para anunciar la celebraci6n, por lo menos en dias domingos y festivos. El primer toque puede darse media hora antes, el segundo 15 minutos antes y el tercero unos 5 minutos antes del inicio de la celebracién. Al finalizar cada toque se da uno, dos o tres golpes de badajo adicionales, segdin corresponde. 4, Cémo “tocar” cuando no hay campana. - Puede Ud. mismo confeccionar su “campana”, recortando (con mucho cuidado) el fondo de un tanque (vacio) de gas licuado. Suena hermoso y se oye bien lejos. - Otra posibilidad: suspenda un pedazo de riel o de tubo de metal y golpéelo con un martillo o con una barra de hierro. El sonido quiz no le salga muy refinado, pero se oye. - Con un poco de paciencia y de creatividad puede Ud. usar varios tubos de largo diferente, y recortarlos de tal manera que sus sonidos se complementen armoniosamente. As{ dispondran de varias “campanas” para los dias festivos. Use siempre el mismo tipo de tubo para tener un mejor resultado. Tubos recortados. El més largo tiene la nota mas grave. El més corto tiene la nota més aguda. 18 Boer ee CAPITULO 11: LA ACOGIDA 1. “Cuando vienen nuestros invitados a comer, no los pasamos en seguida a la mesa. Es importante el tiempo de acogida. Hay unos ritos: disposicin de la sala, luz, musica... Se saludan unos a otros y se comentan las novedades del momento... “6 También en nuestras celebraciones litdrgicas, el tiempo de acogida es importante. 2. UN LUGAR ACOGEDOR. El templo, la capilla, el rancho donde vamos a celebrar no necesila de lujos, sino de orden, limpieza y una adecuada disposicién de los asientos. - A menudo, el primer gesto de la gente que acude a la celebracion es sacar el panuelo y sacudir la banca...No nos daria verguenza si asf procedieran nuestros huespedes en la casa? - Bien importante es procurar que las bancas o los asientos estén colocados de tal manera que los presentes se sienten reunidos en familia, en torno a la Palabra y a la Mesa. No como en la escuela, o como en la sala de espera del centro de salud.. = ww NNN =i —_—— = 19 eeusscuustemnabnnennii ARAB itn - La DECORACION. La celebracion de nuestra fe es una fiesta el ambiente debe ser celebrativo y de alegria cristiana, peas tuna fiesta cualquiera. Se ha puesto muy de moda decorss nuestras capillas con guirnaldas de papel crespén y globos, como si se tratara de una fiesta de cumpleaiios de nifios. Muchos enia asamblea no son nos, y atin los niios deben aprender adistinguit entre una fiesta de cumpleafios y “una fiesta con Jestis”, En cievtas ocasiones se podré utilizar guirnaldas y globos, pero sin olviday que la liturgia tiene sus propios medios para dar un caracter festivo a las celebraciones: los colores litirgicos, los cantos, los arreglos florales, el incienso, las vestiduras, ete. 3, UNA COMUNIDAD ACOGEDORA es la que se preocupa por conocer a sus miembros, por comunicarse con ellos, por visitarlos, por recibirlos con fraternidad y alegria a la hora de la celebracién. Olvidémonos ya de meter directamente al templo a todos los que llegan y de mantenerlos allf rezando rosarios 0 en sepulcral silencio hasta el inicio de la Misa. Es el momento de cultivar el espfritu de comunidad, de saludar y de acoger a los hermanos, de comunicarse con la familia humana para que podamos celebrar y comulgar como familia de Dios. - Algunos colaboradores, posiblemente algunas parejas, pueden ejercer_el servicio de acogida en el atrio o en la puerta de la iglesia: un saludo cordial, ayudar a los ancianos o a las mujeres embarazadas a encontrar un asiento, animar a quienes se quedan en la puerta a unirse a la comunidad, etc. Se trata de acogida, no de un servicio de policfa: si algunos feligreses no desean acercarse més al altar, que se queden sentadas en la tiltima fila. No se les puede obligar. A largo plazo, la amabilidad y la paciencia pagan més... — | LLEGAR A TIEMPO | “Antes del Vaticano II, se hablaba de la “ante-misa”, lo cual equivalia a devaluar comparativamente todo lo que le precedta a 4a misa propiamente dicha, que comenzaba con el ofertorio. Bastaba con llegar en aquel momento para cumplir con el recepto dominical. Todavia duran las consecuencias de esta forma de ver las cosas: que los fieles consideren como poco importante el tiempo de la acogida y del anuncio de la Palabra, {Dichosas las parroquias en que se oye decir:”Me molesta llegar tarde. Siento que me ha faltado algo."” 7 — Oe CAPITULO 12: EL MONITOR para designar esta funci6n son: el guia denominaciones : Le el cometarista. animador, el comentador, un servidor de la asamblea, Su funciin es ‘én, los textos, los cantos; dar indicaconeg Ieer los avisos, etc. Sus intervenciones serdn breves, sobrias y rerilales, Debe evitar, en su actuacign, acaparar la atencién y vsipsar al Presidente El verdadero animador dela asamblen es fd sacerdote que 1a preside.” 2. No conviene que el monitor se diija a la asamblea desde el ambén, ya que éste est reservado para la proclamacién de la Palabra de Dice, Se colocaré a un lado del presbiterio, de frente a la asamblea, en un sitio visible pero discreto. “El MONITOR es introducir la celebrac 3, LAS MONICIONES suelen hacerse en los siguientes momentos: ~ Antes de iniciar la celebraci6n, es decir, antes del canto y de la procesion de entrada. Con esta moniciGn no se pretende introducir el tema de las lecturas bfblicas (esto vendré més adelante) sino crear un ambiente propicio para la celebracién mediante: un saludo (Luego connviene hacer un alto hasta que la ‘asamblea ponga atencién.) = una exhortacién a celebrar la fe en comunidad y SA conforme al tiempo litirgico; anuncio de las “intenciones” de la Misa; = una invitaci6n a iniciar la celebracién, de pie y con un canto, : arse la liturgia de la Palabra. O bien se hace una sola ‘monicin para introducir todas las lecturas. O bien se hace una a antes de cada una de ellas. Estas moniciones deben ser BREVESY Procurar ubicar el texto biblico en su contexto para facilitar su 4 entendimiento. a Ejemplo: “Corinto era un puerto de mala fama, especialmente por su prostiticién. San Pablo recuerda a los cristianos que deben abandor vivir para kee nar su antigua manera de vivir para. me jie dslacomunién, si fuese conveniente, Con esta monicén Pod lamado a unirse a Jestis, y se dard indicaciones précticas . pata la distribucién del Cuerpo de Cristo. een <5) - Después de la oracién poscomunién, llega el mor LOS AVISOS PARROQUIALES de la semane cNowaanae insistimos: QUE SEAN BREVES. Que no se parezcan a una segunda homilia 0 a un radioperiédico. Se menciona solamente lo més importante para la vida de la comunidad, Publicidad para ferias, ventas, etc. deben hacerse por otros medios, o por lo menos fuera del recinto sacro que es el templo. Es aconsejable tener los avisos preparados, por escrito y con previa aprobacién del sacerdote. Salvo casos especiales, no conviene que intervengan varias personas. Si los anuncios son breves, la asamblea podré mantenerse de pie, evitando asf un ejercicio forzoso de levantarse, sentarse, levantarse, etc. 4, EL MONITOR DEBERA TENER PREPARADO LO SIGUIENTE: - La monicién de entrada. - Lallista de los cantos y su niimero en el cancionero. - Las moniciones antes de las lecturas biblicas. - La monicién antes de la comunién, opcional. - Los avisos parroquiales de la semana, Por supuesto, tendré que estar suficientemente preparado para poder intervenir discretamente, en distintos momentos de la celebracién, cuando la situacién asf lo exige. Por ejemplo: invitar alla gente a que se ponga de pie para recitar el Credo. 5. AYUDAS PARA EL MONITOR: - Manual del Delegado de la Palabra, los 3 ciclos. - La hojita “Semilla”, que trae moniciones hechas. - Panorama Catélico, seccién "Comentario Litirgico” - Comunicacién previa con el Parroco o su delegado. eel AE tabi nmi actc ANIMAR viene de la palabra “énima”. ANIMAR es ayudar a la asamblea a expresar su alma, la suya, no la del ministro 0 det animador. ANIMAR no ¢s manipular.. 'No se trata de hacer un proceso a los sacerdotes 0 a los animadores. Para ser justos, hemos de confesar que los fieles son a veces de una pasividad desconcertante, 9 22 CAPITULO 13: EL CANTO, EL CORO Y LOS MUSICos “ s rmacion de animadores littirgicos hay se sn ta cabeza que no canter (sobre todo al mlcréfono} inismo tiempo que Ia Teamblea. No solamente aplastan el canto de Ia asamblea, sino que ademds (. ) no pueden oir a Iq asamblea.” 10 cos de for 1, ,Por qué cantamos durante la celebracién litdrgica? .r nuestros sentimientos de alegria, de felicidad 1.1 Para expreaai tue nos oprime (por ejemplo: el dolor de ode libertad frente a loq un deceso), etc. nds como comunidad. Cantar juntos nos disponea 1.2 Para unirnos tos, como pueblo de Dios. rezarjuntos, a escuchar jun 1.3 Para memorizar mejor el mensaje. 2. xCual esel papel del coro y de los masicos? estin AL SERVICIO DE LA del coro. La misica y el canto que han de permitir una mejor cccién: alabar, agradecer, 2.1 La misica y el canto ‘ASAMBLEA, no al servicio litdrgicos son instrumento, medio, participacién de todos en una misma a suplicar, etc. os o el dirigente del coro tiene como 1 coro con el de la Que no 2.2 El animador de los can funcién principal coordinar el canto de asamblea. Ayuda, no dirige. Es discreto, no se impone. intervenga més de lo indispensable. 23 EL CORO ES HUMILDE SERVIDOR DE LA ASAMBLEA y © parte de ella. “Dichosas las parroquias en que dice la gente: El oro también reza.”1! Al coro no le compete dar conciertos sin? ayudar a cantar a los demds. Mientras la gente.no hay asimilado una melodia, que aguante la tentacién de cantarla a varias voces... ea Los misicos deben tocar més como “creyentes” que come tse Su talento, muy necesario por cierto, es Un servicio Herbier Peiteseique 4] acompanamiento instrumental se Ese lo estridente y opaque Tas voces, Témese en cuenta 1Ue alquier musica es liturgica, es deci, festiva y religi°s® * = Se vez... En la liturgia, el canto (-la palabra cantada) siempre predominaré sobre la miisica 2.5 Cuando no usa sistema de sonido, es conveniente que el coro se coloque a un lado del presbiterio y de cara al pueblo, de manera que su voz se escuche, pero procurando siempre no distraer a la asamblea. ;Qué pensar de aquellos coros que exigen tarima, lucen uniformes, etc...? 2.6 Cuando el coro y los muisicos usan sistema de sonido, deben cuidarse de elevar demasiado el volumen. Es al pueblo cantando que se debe oir, no al coro solito. Y recuerden: jLa iglesia noes una discotecal 3, La escogencia de los cantos. 3.1 Los cantos deben escogerse segiin el tiempo litirgico del momento. No cantemos cantos de resurreccién durante la cuaresma... 3.2 Los cantos deben relacionarse, en la medida de lo posible, con el tema que desarrollan las lecturas biblicas del dia. Esto vale principalmente para el “tiempo ordinario”. 33 Algunos cantos tienen un uso exclusivo: un canto de entrada debe cantarse durante la procesion de entrada, no durante la comuni6n. 3.4 Los cantos deben ser conocidos y asimilados por la comunidad que celebra. “El repertorio es un compendio de Ia fe de la comunidad”, 12 Dicho repertorio debe evolucionar, enriquecerse, en la medida en que se profundice la fe de la comunidad, pero también necesita de cierta estabilidad: estrenar cantos nuevos todos los domingos irrita e indispone a la comunidad. 4. El uso de cantos y musica registrados (cassettes). No cabe duda de que ninguna grabacién podrd jamés sustituir el canto de la asamblea. Pero si puede (y a veces debe) ayudar discretamente al pueblo a cantar, a aprenderse cantos nuevos, a ambientar antes de la celebracién, etc. También la electronica moderna es un don de Dios que debemos aprender a manejar para su mayor gloria. 2. —___— 5, algunas observaciones Précticas in de los cantos a las accioy e adaptar la duraci6n eo 51 Hay oepanan Se recorta o se alarga un canto segin'is necesidad litirgica. canto es respuesta del pueblo a una invitacién de} i in silencio, no conviene romy ote, o conclusion de w se nai ‘anunciando el n° del canto antes de entonarlo. Ejemplo; antes de entonar el “Santo”. 5.2 Cuando un 5.3. A veces el monitor puede hacer el puente entre el acto vnitencial y el “Gloria”, con éstas u otras: palabras: Pe ruoneiliados, cantemos con alegria la gloria de nuestro Dios”, 54 LASPALMADAS son una manera de acentuar el tono festive a ee eantos. No todos los ritmos ni todas las melodias se prestan pata ello. Hay incluso tiempos litargicos y momentos de la Misa que son netamente penitenciales y duramnte los cuales las Falmadas estén fuera de lugar: la cuaresma, el “Sefior, ten Piedad’, el “Cordero de Dios”, ete. 55 No es obligacién cantar mientras la asamblea se da la sefal de la paz. A veces es mejor no cantar nada, para darle mas realce al “Cordero de Dios” 56 Conviene que los miembros del coro y los miisicos que deseen comulgar, lo hagan antes de entonar el canto de comunién. De esta manera evitarén problemas tanto para ellos como para aquellos que distribuyen la comunién. 5.7 (Qué opinan de aquellos miisicos que afinan sus instrumentos durante las lecturas? ;O de los miembros del coro que durante la prédica se ocupan en escoger los cantos para lo que falta de la celebracién?.. os CAPITULO 14: EL ORDEN DELAS PROCESIONES 1. La PROCESION DE ENTRADA se efectia, variaciones, de la manera siguiente: Bw lector vaheao Vela Leccionario Cruz Lector Vela 2La TOCESION DE OFRENDAS w turd vy deasen DE OFRENDAS se ajustard a las circunstancias y a la cantidad de personas disponibles. He aqui algunas alternativas: salvo justificadas sacerdote Di&cono Concelebram tes Ac6litos ie Caliz y patena Vino y agua Copén Patena Colectas Vino gai? Patena Alimento, Vino Colectas y Flores y ropa, etc. agua Caéliz ee CAPITULO 15: LOS LECTORES IL LA ELECCION DE LOS LECTORES: “La proclamactn de 4 Mlabra supone una competencia técnica, espiritual y litirgig Paabigo que hay que aprender! Es esencial que el sstom ireeidn que se siga tenga en cuenta la necesidad de lad sroclamacton efection. Si no, a Palabra queda muerta”.13 | No conviene, pues, escoger lectores eventuales de entre log vcentes, por respeto a la Palabra cuya lectura no debe quedar pevadible 0 ininteligible (como ocurre a menudo, por desgracia), 2. LATAREA DEL LECTOR. 2.1_Preparase: = Leyendo el texto con anticipacién, para evitar trampas: palabras dificiles de pronunciar, errores de imprenta, no salta puntos y comas, etc. - Estudiando el sentido del texto, para poder proclamarlo como Palabra de Dios y no como cualquier otro escrito. 2.2. Al hacer Ja lectura procurard: = Tomar posicién detrés del amb6n, mirar a los presentes y esperar que todos pongan atencién. ~ Leer la referencia bfblica y luego hacer un breve silencio. - Leer despacig. Siempre se corre demasiado. Hay que ponerse & la piel de los oyentes que escuchan el texto por primera vez. Saber hacer pausas (silencios breves). Un silencio largo par* d lector es corto para el oyente. - Pronunciar todas las letras. (jLas s finales!) - Evitar monotonja o tonos teatrales. Leer proclamando. - Terminada la lectura, no marcharse corriendo. : son Utitear-corectamente el micréfono. No todos los ieron® Bias eee a ae) iguales y la acdstica en ciettos lugares es me jor que probar previamente el micréfono, practicar on ey es Ha icar con él la lectura, 3, LOS LECCIONARIOS son los libros que conti biblicas para cada dia del afio. Son rcooretsions especialmente para ser usados durante las celebronnncs execain ciones Aunque en la partoquia 0 comunidad eclesial se utilice la hojita “Semilla” (que trae semanalmente las lecturas del domin- go), es altamente recomendable que los lectores usen los Teccionarios y no dicha hojita, a la hora de proclamar la Palabra de Dios. O que por lo menos la metan dentro de un leccionario o de una Biblia. Existen diversas ediciones de los leccionatios en idioma espafiol: la espafiola, la colombiana, la que usan los latinos en los. EE.UU,, la mejicana. La edici6n de uso oficial en Panamé es la ‘mejicana. Conviene que todo lector conozca los leccionarios y los sepa manejar sin dificultad. 4, La lectura bfblica que se ofrece a los feligreses durante las celebraciones litargicas, esté organizada por CICLOS. - Tres ciclos para los domingos: Ciclo A: durante 1993, 1996, 1999, etc. Ciclo B: durante 1994, 1997, 2000, etc. Ciclo C: durante 1995, 1998, 2001, etc. Dos ciclos para los dias de semana: I: para los afios impares. I: para los aftos pares. 5. El CALENDARIO LITORGICO, que publica Ia Iglesia en cada pats, sefiala cudles son las lecturas para cada dia, que sea un domingo, una fiesta o un dia corriente entre semana. En la sacristia de los templos suele haber uno de esos calendarios para uso de los interesados. 28 CUANDO NO USA MICROFONO: Jevantada ntenga la cabeza a ie lo suficientemente alto, Fro no frente a la BOCA, salga hacia 10s oY entes. J fae fe CUANDO USA MICROFONO, TOME EN CUENTA: 1. Asegarese antes de iniciar la celebraci6n de que el amplificador se mncendido, el corddn del micréfono debidamente enchufado y fl control del mismo en “ON”. 2, Si Ud. tiene la voz muy baja, acérquese mas al micréfono. $i la tiene muy fuerte, algjese més de él. Escuche su propia voz para percatarse si se deja entender. 3, Recuerde que el sonido sube. Por lo tanto, no hable por arriba del ‘microfono sino con la boca frente al mismo, calculando su distancia segin el timbre de su voz y la sensibilidad del micr6fono. 4, Procure no mover el micréfono mientras esté encendido. Asf evitard producir unos ruidos muy molestosos y desagradables. Si necesita ajustar su posicidn, ponga el botén de control en “OFF” primero. sae A & : _ ue ee Micréfono sensible, ible voz normal, Micréfono poco sensibl o voz débil. sete 8 CAPITULO 16: EL SALMISTA 1, Entre la primera y la segunda lectura se intercala un salmo: el talmo responsorial. Es como la respuesta del pueblo rece Palabra que se acaba de escuchar. Pape geunide a la Los salmos son los antiguos cantos religiosos del pueblo judo Algunos son de alabanza, otros de stiplica, otros de accion de gracias. Cuando se usan en la liturgia, conviene que sean cantados, en su totalidad o en parte. El salmo “responsorial” de la Misa uiere, ademés, que se dé un intercambio entre el salmista que canta el pueblo que responde con un estribillo. 2, Cuando la asamblea reunida cuenta con un salmista (experimentado) el reto consistir en encontrar para el estribillo una melodia tan sencilla que el pueblo lo pueda cantar sin practicarlo casi. Existen algunas grabaciones en cassettes que pueden ayudar. De no disponer de un cantor-salmista, otra persona podrérecitar 0 declamar el salmo de manera conveniente, no simplemente leerlo como si fuera una lectura mas. Es indispensable prepararse bien para ser un buen salmista y lograr un intercambio armonioso con la asamblea. 3. Elestribillo, la respuesta del pueblo, puede introducirse de varias maneras. Algunos ejemplos: = “Con el salmista, respondamos:... - “Alla Palabra proclamada vamos a responder: ..” - "Respondamos a la Palabra escuchada: ..” “Se puede tomar otro estribillo, distinto del que estd escrito en el leccionario con tal que vaya en el mismo sentido” 14y sea conocido por el pueblo. 4. De ser recitado el salmo, puede ir acompafiado de un ligero fondo musical. O puede ser alternado entre dos lectores. Las estrofas Pueden ser recitadas y el estribillo cantado. 1. Otras denominacio! CAPITULO 17: LA ORACION UNIVERSAL snes son: oracién de los fieles, peticiones, preces. Son respuesta a a oferta de salvacién que Dios hace a su pueblo por medio de la Palabra. £1 pueblo pide que lo que Dios le ofrece pueda hacerse realidad en la Iglesia, en el mundo, entre los que fitren y en la comunidad cristiana presente. Al pedir a Dios, los feligreses se comprometen igualmente a colaborar para que lo pedido se realice. ESTRUCTURA DE LA ORACION UNIVERSAL: = Introducci6n por el sacerdote o por quien preside. - Peticiones, leidas por el diécono o por cualquier otra persona, y cuyo orden normal es el siguiente: = Por la Iglesia(el Papa, obispos, pueblo de Dios); = Por el mundo (Naciones, pueblos, autoridades civiles); =Por los que sufren (Enfermos, encarcelados, desemplea- dos); = Por la comunidad local (Los presentes, el barrio, etc.) = Otras varias, que podrdn ser previamente preparadas © bien espontaneas. Cuando la asistencia es numerosa, conviene que los fieles se acerquen al micéfono para que su peticién se oiga y otros no la repitan. - Oracién conclusiva, por quien preside la celebracién . 3. ALGUNAS OBSERVACIONES: 3.1 Esta oracién es para pedir , no para agradecer. Expresiones de accién de gracias no caben en este momento. 3.2 Las peticiones deben ser cortas y concisas. Para ello es bueno utilizar la siguientes formulas: ~ Por(los enfermos), para que (Dios les de fortaleza), roguemos.. ~ Para que (nuestros hijos crezcan sanos), roguemos al Seftor. 3.3 Entre las peticiones varias, pueden incluirse las intenciones por las cuales se ofrece la Misa, 3.4 La respuesta del pueblo i 3 puede variar: “Te rogamos, 6yenos”, “Te lo pedimos, Senior’, “Esctichanos, Sefior”, etc. e 2 — 31 2s CAPITULO 18: COMULGAR EN LA MANO 1. La Iglesia catélica siempre ha tenido un gran respeto para el Pan consagrado en la Eucaristia. En el pasado, por casi 1000 afios, los. feligreses comulgaban recibiendo el Pan eucaristico en la mano ara colocarselo personalmente en la boca. Mas tarde, por una variedad de razones, se introdujo la practica de recibir la comunién directamente en la lengua. Hoy dia, desde que el Papa Pablo VI lo autoriz6, muchos reciben nuevamente la Hostia consagrada en la mano, manifestando de esta manera “el sentido de su dignidad como miembros del Cuerpo de Cristo, en el cual fueron insertados por el Bautismo...”. (Vaticano, Congregacién para los Sacramentos). La Iglesia nos ensefia que por el sacramento del Bautismo la persona entera queda limpia, consagrada, participe del sacerdocio de Cristo. En este sentido la lengua no es més limpia que la mano. Ninguna Parte de nuestra persona es menos sagrada que la otra. Se puede recibir el Pan eucaristico con dignidad, tanto en la mano como en {a lengua. Lo importante es que se comulgue siempre con mucha fe, con gran respeto y asumiendo el compromiso correspondiente. 2. Quienes deseen recibir Ja Hostia consagrada en la mano, deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: 2:1 Se acercan con orden al lugar donde el ministro distribuye el Pan eucaristico. Llegado frente a él, se mantienen de pie, sin doblar las rodillas. 2.2 Colocan una mano, abierta y con la palma hacia arriba, sobre {a otra. La extienden hacia el ministro, a la altura del pecho. «tro deposita el Pan en la mano abierta 34 El és de recibir la Hostia en la mano, dan un paso hacia un ‘on los dedos de la otra mano y la consumen in hacer la sefial de la cruz. 3.5 Despu lado, la toman c inmediatamente, si 3.6 Luego regresan a su asiento, sin hacer genuflexién. “CUANDO TE ACERCAS A COMULGAR, HAZ DE TU MANO IZQUIERDA UN TRONO PARA LA DERECHA, PARA QUE ESTA RECIBA AL REY.” (Cirilo de Jerusalén, + 387) ROSIER ORE Rite 5155 eae IS SL CAPITULO 19: EL SAGRARIO EI SAGRARIO 0 TABERNACULO es el lugar o el muebl que se guarda el Pan eucaristico, las Hostias cohaagridaed ‘i Santfsimo Sacramento o la Eucaristia. y 1, gCon qué fin se guarda el Pan eucaristico? Diversos documentos eclesiales sefialan que “el fin prj primordial de Ia reseroa de las segradas espe nal ¥ administracion del vidtico”, 0 ea, la comunién a los morbug ion Los fines secundarios son: la distribucién de la Comunion fuera te la Misa, a los enfermos principalmente, y la adoracion de Nuestro Seftor Jesucristo presente en el ‘santisimo Sacramento. 2. Un poco de historia, Hasta el siglo 8, los fieles podian levarse el Pan consagrado y guardarlo en sus casas, con el fin de comulgar all{ diariamente y de darle a los enfermos, A partir del siglo 9, el Pan eucaristico es guardado en los templos solamente, en “sagrarios” de muy diversas caracteristicas: cofrecitos, pequefias torres, recipientes en forma de paloma suspendidos sobre el altar, nichos con puertecitas empotrados en unmuro. Desde el siglo 16, cuando la devocién al Santisimo esté siendo promovida, el sagrario se coloca en un altar, mas tarde en el altar mayor. A partir del Concilio Vaticano Il y en nuestros dfas, el sagrario se coloca “en una capilla adecuada para la adoracién y la oracién privada de los fieles”15, de manera que permita el normal desarrollo de las actividades liturgicas en el templo. 3. El arreglo del Santisimo. El sagrario debe ser el centro de la capilla del Santisimo. Los demés muebles, objetos 0 adornos deben llevar la vista hacia él. Se recomienda sencillez en los arreglos y limpieza permanente: nada de flores marchitas, velas apagadas, etc. Cuando el Pan esté en el sagrario, debe ‘mantenerse encendida una vela junto a él, en sefal de la presencia de Cristo. Por razones de seguridad, el sagrario debe confeccionarse con materiales s6lidos e inviolables. 1° | 4 Se \ PEQUENO VOCABULARIO LITURGICO o donde se guarda el agua bendita. | Acetre: El recipient enc blanca que usan los ministros durante las Alba: Vestidura celebraciones litargicas- ‘Altar: Mesa sobre la cual se celebra la Eucaristia. ‘Ambén: Lugar desde el cual se proclama la Palabra de Dios. Bendicional: Libro que contiene los textos para las bendiciones. Casulla: Vestidura sacerdotal que se pone sobre las demés vestiduras para la celebracién eucaristica. | Catedra: La sede o asiento reservado al obispo cuando preside la celebracién litdrgica. Cingulo: Cordén que sirve para cefiirse el alba. Cirto pascual: Vela grande y decorada que se enciende durante la Vigilia pascual y que representa a Cristo resucitado. Clero: Los ministros ordenados. | Comentarista: V éase “Monitor”. Concelebraci6n: Una Eucaristia en que celebran conjuntamente varios sacerdotes. Copén: Recipiente con tapa, en el cual se depositan las Hostias consagradas y que se guarda en el Sagrario, Corporal: Panuelito que se extiende sobre el mantel del altar para poner sobre é1 el céliz y la patena. Credencia: Mesita sobre la cual se coloca lo necesario para la | celebracién. Dalmética: Tunica adornada que viste el didcono. Diécono: Ministro ordenado en el tercer grado del orden sacerdotal. Feria: Los dfas entre semana. Hisopo: Utensilio con el cual se echa agua bendita. Hostia: Un pan delgado que se usa para la Eucaristfa. Humeral: Pafio con el que se recubre las espaldas del sacerdote mientras bendice con el Santismo. Incensario: Utensilio con el cual se echa incienso durante las celebraciones littirgicas. Leccionario: Libro que contiene las lecturas biblicas para las celebraciones litirgicas. Memoria: Celebracién conmemorativa de un santo. Ministerio: Servicio, oficio o funcién ejercida en el seno de la comunidad cristiana. Misal: Libro que contiene los textos para celebrar la Eucaristia y que se utiliza en el altar. Monicién: Introduccién o explicacién para introducir a los fieles en las celebraciones o en una parte de ellas. | Monitor: Gufa o animador, que hace las moniciones. Bese Ce ee Nave: Parte central de Ia iglesia, reservada a los fieles, Naveta: Recipiente en el cual se guarda el incienso, Novena: Nueve dias dedicados a la oracién y celebracién, Octava: Espacio de ocho dias durante los cu, una fiesta. Ofrendas: Principalmente el pan y el vino que se presentan en el altar para la Eucaristfa. También se pueden aportar otras donaciones, Oracién universal: Oracién de los fieles, peticiones con las cuales ve concluye la liturgia de la Palabra, Palia: Un cuadrado forrado de tela con la Eucaristia, Patena: Bandeja pequefia donde se de; Misa. Pluvial: Vestidura usada por el sacerdote en Santisimo. Presbiterio: Espacio que rodea el altar, reservado al clero. Presbitero: Sacerdote. Purificador: Panuelito doblado a lo largo y que se utiliza para limpiar el céliz después de su uso en la Eucaristfa. Libro que contiene las férmulas y las normas para celebrar los sacramentos. Rabricas: Anotaciones (en rojo) en los libros litdrgicos que sefalan cémo se debe proceder. Sacristia: Lugar donde se guarda todo lo perteneciente al culto y donde se revisten los sacerdotes. Sagrario: Lugar donde se guardan las Hostias consagradas, Salmista: Quien proclama o canta el salmo responsorial. Sede: Sill6n reservado al celebrante y desde donde preside la celebracién, Solemnidad: Maxima clasificacién entre las fiestas liturgicas. (Ejemplos: Triduo pascual, Navidad, Pentecostés, etc.) Triduo: Tres dias dedicados a oracién o celebracién. Turibulo: Véase “Incensario”. Viético: La comunién dada a los moribundos. Vigilia: Una noche de oracién precedente a una solemnidad o acontecimiento grande. (Ejemplo: la Vigilia pascual) Vinajeras: Cada una de los dos jarrillos en que se sirven en la Misa el vino y el agua. Incluye la bandeja en que se colocan. ales la Iglesia celebra que se cubre el céliz durante positan las hostias durante la la exposicién del Ri

También podría gustarte