Está en la página 1de 13
bb US al etl hfe) 900066 a Teton uhtosar Ly BABANTIARI, DISTRITO DE MEGANTONI - LA CONVENCION - CUSCO’ RESUMEN EJECUTIVO I. RESUMEN ESECUTIVO 1. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO: 1.1, NOMBRE Y LOCALIZACION DEL PROYECTO: ‘A. NOMBRE DEL PROYECTO: El nombre del proyecto es “CREACION DEL SERVICIO DE PLANIFICACION Y GESTION URBANA DEL CC. PP. DE SABABANTIARI, DISTRITO DE MEGANTONI - LA CONVENCION- cusco” B, LOCALIZACION: La zona de intervencién del proyecto se Ubica en el centro poblado de SABABANTIARI. C. UBICACION GEOGRAFICA: EICC.PP. SABABANTIARI es16 ubicado en un aflvente de la cuenca hidrogrétfica del rio Urubamba, distto de Megantoni, provincia de la Convencién, depariamento de Cusco. D. COORDENADAS GEOGRAFICAS: El proyecto de inversion se encuentra ubicado en el centro poblado: CC.PP. SABABANTIARI, el cual se ubica en la parte Sur del distrito de Megant« GR LA CONVENCION DISTRITO MEGANTONI ilar ee) SABABANTIARI oh tatiuD, 12° 10° 50.1 LONGITUD 72° 44" 42.09 SELVA BAJA Leet AL Ur esol) Fon = E, EXTENSION TERRITORIAL: EI Grea del presente proyecto comprende Gnicamente la Comunidad Nativa de SABABANTIAR|, Cuenta con una extensién territorial de 3709.6910 ha, donde coresponde 14.2640 ha al Centro Poblado de SABABANTIARI My RSME ere DISTRITO MEGANTONI CENTRO POBLADO / COMUNIDAD ACEC BH) RuRAL (ha) 3695.427 ha Jha URBANO (ha) 14.2640 ha TERRITORIAL (KM2) TOTAL (ha) 3709.6710 ha F. ALTITUD: Se encuentra a 490 m..n.m. 1.2. INSTITUCIONALIDAD: Oficina de Programacién Multianual de Inversiones (OPMI): TABLA: INFORMACION DE LA UNIDAD FORMULADORA Metco) GOBIERNO LOCAL Exc) 8) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI OPMI DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE Rena tel MEGANTONI [ESCUELA 6001 GARCIA Panwa Unidad Formuladora (UF): TABLA: INFORMACION DE LA UNIDAD FORMULADORA Dee epee GOBIERNOS LOCALES: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI eae a UF DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI Pee (BD watter witpeRTH CUSIYUPANQUI HUAMAN Unidad Ejecutora (UE): Uren Pen eens eeu Rrra © GOBIERNOS LOCALES (EXCcCREI A) munictPauivad DIsTRITAL DE MEGANTON! NOMBRE DE LA UE f) UE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI (SEE TIIE Marco ANTONIO CAJALEON ASENCIOS Se Ppa ou _ & Saba eneeiaia 900064 POLL DLP SPELLS PLE 63 FUNCION E |NVIENDA Y DESARROLLO URBANO Dish ta nee’ 041: Desarrollo Urbano: laneamiento y Desarrollo Urbano y Rural Prac MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI etre dase) MEJORAMIENTO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO 2.1, OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo del proyecto esta orientado a “Contribuir con el Servicio De Planificacién Y Gestion Para Desarrollar Ei Ordenamiento Urbano Del Centro Poblado De SABABANTIARI, Distrito De Megantoni, Provincia De La Convencién, Regién Cusco”. 2.2. MEDIOS FUNDAMENTALES Y ACCIONES MEDIO FUNDAMENTAL 01: Adecuada infraestructura para el desarrollo del servi Planificacién y Gestion Urbano. Accion 1.1 Dotacién y acondicionamiento de infraestructura. (Amendamiento) 1.2 implementacién de Mobilario y Equipos del ambiente de trabajo MEDIO FUNDAMENTAL 02: Acecuada sensibilizacién y difusion de los actores sociales, Acciones: 2.1 Sensi ilizacién y socializacién de actores locales 2.2 Difusion del proceso de planificacin y Gestion urbana ‘Medio Fundamental 03: Adecuados instruments Técnico-Normativos para la gestién urbana, Acciones: 3.1 Levantamiento del Catastro uroano 3.2 Elaboracién del esquema de Ordenamiento Urbano del Centro Poblado de SABABANTIARI MEDIO FUNDAMENTAL 4: Adecuado procesamiento, almacenamiento y distribucién de la informacién, Acciones: 4.1 Delimitacién de manzanas urbanas 4.2 Desarrollo y distribucién Geo espacial del EU. 2.3, ALTERNATIVA DE SOLUCION: Adecuada infraestructura para el desarrollo del servicio, Adecuada sensibilizacién y difusion de los actores sociales, Adecuadbs instrumentos Técnicos-Normatives para la gestién urbana, Adecuado procesamiento, almacenamiento y distribucién de la informacién. i TTT LL OOS DESLAL ADE RELI as eC esrubtect i nkocas SABABANTIARI, DISTRITO DE MEGANTONI - LA CONVENCION - CUSCO 3. _DETERMMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA La poblacién de referencia delimitada en el siguiente proyecto comesponde a la Pablacién del centro poblado de SABABANTIARI. 3.1. ANALISIS DE LA DEMANDA POBLACION DEL AREA DE INFLUENCIA (Poblacién Total).-, ia poblacién de influencia es igual a la poblacién de referencia en tanto que existe una ubicacién geoespacial unificada, entonces la poblacién involucrada es representada por todos aquellos habitantes del centro poblado de SABABANTIARI. POBLACION CON NECESIDADES (Poblacién Demandante potencial).- ia poblacién potencial es aquella que cuenta con la necesidad de contar con un instrumento de gesti6n, el cual pueda diferenciar los espacios publices y privados, en el espacio ‘geoespacial que ocupan, esta poblacién esté conglomerada y/o agrupada, tomando ‘como referencia el centro de la comunidad nativa de SABABANTIARI, y representa el rea urbanizada. Esta poblacién asciende a 86 habitantes, segtn el Padrén de la Comunidad Nativa de, SABABANTIARI, La tasa de crecimiento: la tasa de crecimiento poblacional de acuerdo al Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Megantoni es de 5.57%. Para el presente proyecto se ufizaré la tasa intercensal de la provincia de la Convencional, debido a que es la Unica fuente que se asemeja a la realidad det Distito de Megantori. Para la Formula recomendada para la proyeccién de Ia poblacién de Ia referencia alo largo del horizonte de evaluacién del presente proyecto, de acuerdo al método geométrico, es la siguiente: Poblacién Final = Poblacién Inicial * (1+ i)* Dond is tasa de crecimiento n= unidad de tiempo (aflos) Entonces, de acuerdo con la proyeccién realizada, la Poblacién de Ia referencia del Proyecto para el Proyecto ascenderd a 148 personas para el afio 10. Pasa Lu UL ee 8 91-96 Ol, 107,139 126.133 | 140 | 148, Fuente: Baboracién Propia Elservicio que se va a brindar con este Proyecto @s el Servicio de Catastro Urbano, y su indicador es El porcentaje de predios urbanos sin catastro, como la unidad de medida 5 predios, bajo esta premisa los beneficiarios serén todas aquellas personas que habitan una vivienda dentro del drea urbana 0 conglomerada, sin embargo no se cuenta con datos precisos 0 que se asemejen ala realidad existente. EGON manu (te Segin el Instituto Nacional de Estadisticas € Informatica, en su Perfil Socio demogratico del aio 2017, indica que el Numero de miembros de! hogar esté conformado por 5 miembros por vivienda. Como consecvencia, se utilzaré este promedio de miembros de hogar para calcular el mero de viviendas aproximada que existen en la Centro Poblado de SABABANTIARI. Pncruraete ue ai yy LOCy Hob. 20/21 22 24 925 (|% 2 6 3188 Fuente: elaboracién propia, Entonces, se sintetiza que existen 20 viviendas ocupadas por 5 miembros del hogar, para el ao 2019 y para el afio 2029 habré 34 viviendas; estas viviendas son los predios para: contabilzar en el catastro. 3.2. ANALISIS DE LA OFERTA Si bien es cierto existen estudios preliminares que han realizado las empresas privadas que se dedican ala extraccién de hidrocarburos en los principales lotes ubicados en ia selva baja del Distrito de Megantoni{Lote 88, Lote 56, Lote 57, Lote 58),como son: PETRO PERU, SHELL, MOBIL; el Lote 56 es el mds préximo a la Comunidad Nativa de SABABANTIARI, por ende se ha hecho un estudio preliminar del perimetro de drea, teniendo de esta forma una referencia, sin embargo no existe un instrumento de gestién propiamente dicho, Asi mismo existen precedentes de dos proyectos realizados en las comunidades de Miaria y Camisea, dirigidos a realizar un esquema de ordenamiento. Al no poseer, estos instrumentos de gestién, La Oficina de Desarrollo urbano y Rural no Puede oftecer los siguientes servicios como: licencios, Resolucién gerencial, Zonificacién, Sanciones y multas, Visacién de planos, Titulos de propiedad, habilitacin Urbana, sub-Divisiones, Cambio de uso, entre otro tramites. {Ahi eole) ae weir talol le To} ee ee ny Hob. 0 | 0 | 0 0 0 Fuente: Elaboracién Propia ‘Ho. 0 | 0 | 0 0 0,610 ,0,0,0.0 Fuente: Elaboracion Propia. Oferta optimizada: al no existir el servicio en Ia situacién sin proyecto, se sobrentiende que la oferta optimizada es la misma. eucrauag "900061 SPL WKPrnerr 4 Pree e aah cas 60 erect 3.3. DETERMINACION DE LA BRECHA Segin cada anélisis de la Demanda y Oferta Presentado en paginas anteriores el balance demanda-oferta demostraré el déficit en oferta para una situacién sin proyecto, empero en una situacién con proyecto este déficit desapareceré pues el proyecto pretende cubrirla brecha existente. en ! { t I BAL DEMANDA 66919610): 26 TS OFRTA 0 0 0 010/00 ,0,0 0.0 oD 86) 91 | 96 | 101 | 0711319 | 196 | 133 | 140-148 | | DEMANDA | 2 2125 | HOsCHS|C OHS OFRTA = 0)20C0Ct CC oD 2 2 BU 4, ANALISIS TECNICO DEL PROYECTO 4.1. ASPECTOS TECNICOS A. LOCAUZACIO Los aspectos considerados para la localizacién de la zona de proyecto obedecen a ctiterios tales como: + Elcentro poblade de SABABANTIARI se encuentra en la Comunidad Nativa de SABABANTIARI * Adecuado espacio fisico operative para la elaboracién del plan de desarrollo urbano. CoN AREA DE INTERVENCION 142,640.35 mf 14.2640 ho [AREA DE INFLUENCIA 760.00me 628760ha B. TECNOLOGIA: La zona urbana de la Comunidad Nativa de SABABANTIARI presenta un desorden social, esto es debido al crecimiento desordenado de las construcciones de los principales equipamientos, asi como vias principales y calles desproporcionadas al régimen estandor, todo esto provoca malestar en la poblacién general, razén por la cual se implementaré un plan de desarrollo utiizando: oy ae Br Paz Mejia SPL KOLAR eSilsec ee RES S4 Re aeconteucnt a tec SABABANTIARI, DISTRITO DE MEGANTONI - LA CONVENCION - CUSCO™ Adecuada infraestructura para el desarrollo del servicio, Adecuada sensibilizacién y difusién de los actores sociales, Adecuados instrumentos Técnicos-Normativos para la gestion urbana, Adecuado procesamiento, clmacenamiento y distribucién de Ia informacién. cc. TAMANO: La capacidad del servicio que proveeré el proyecto corresponde a la brecha de oferia- demanda que se da durante el Ultimo aio del horizonte de evaluacién. El proyecto pretende atender al 100% de la demanda efectiva. MOMENTO: £| momento adecuado para dar inicio ala ejecucién fisica del proyecto de inversion es en el mes de octubre, luego de Ia aprobacién del expediente técnico. SINTESIS DEL ANALISIS TECNICO: Es el siguiente cuadro se resumen alos aspectos técnicos para cada alternativa de solucién. SINTESIS DEL ANAUSIS TECNICO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION EIU onc CUO CSL 1 ‘Adecuada infraestructua para el desarrollo de! senvicio, adecuada Adecuada lo, axtoc rors “Shon Gots Adecuada oooviclo actores sociales, infraesiructura para el del servicio, ‘adecudos desarrollo del servicio, instrumentos adecuada Técnicos- sensbbilzacién y Normativos para la difusién delosactores| Centro AHOFes sociales, 100% de la“ Gestisn urbana, locales, adecuados _Pobladode Ogeeuaidos—poblacion | Gdecuado instrumentos técnicos SABABANTIAR| " < procesamiento, Técnicos- efectiva. normatives para la gestion urbana, y adecuado procesamiento y ‘almacenamiento. 4.2, METAS DE PRODUCTOS Normativos para la gestion urbana, ‘adecuado procesamiento, almacenamiento y distribucion de la informacién almacenamiento y distribucién de la informacion para la poblacién demandante efectiva en el centro poblado de SABABANTIARI en el Primer afio del horizonte de evaluacién MEDIO FUNDAMENTAL 01: Adecuada infraestructura para el desarrollo del servicio-de Planificaci6n y Gestién Urbana. ‘Acciones: 1.3 Dotacién y acondicionamiento de Ia infraestructura, + Acondicionamiento del médulo principal * Acondicionamiento del médulo secundario. eee eee 56 pertinent caer ccinerert 1.4 Implementacién de mobiliario y Equipos del ambiente de trabajo + Adauisicién de bienes muebles + Adauisicién de equipos especializados + Adquisicién de software especializado + Adauisicién de suministros varios MEDIO FUNDAMENTAL 02: Adecuada sensibilizacién y difusion de los actores sociales, 2.1 Sensibiizacién y socializaci6n de actores locales Taller de sensibilizacién del EU Taller de sensibilizacién en Catastro Urbano Taller de Sensibilzacién de Diagnostico urbano Taller de Sensibiizacién de Propuestas Generales Taller de Socializacién de Propuestas Urbanas Taller de sensibilizacién del EU Presentacién en audiencia publica del EU 2.2 Difusion del proceso de planificacién y Gestién urbana Diseo del Branding Difusién de procesos Disefio e impresién del EU Maqueteado y renderizacién en 3D del EU MEDIO FUNDAMENTAL 03: Adecuads instrumentos Técnico-Normativos para la gestién urbana, Acciones: 3.1 Levantamiento del Catastro urbano Elaboracién dela cartografia + Levantamiento de la Cartogratia 3.2 Elaboracién del esquema de Ordenamiento Urbano del Centro Poblado de SABABANTIARI. + Blaboracién del Diagnostic + Dimensién socio econémica + Aspectos espaciales + Aspecto ambiental de riesgo. + Dimension institucional + Formulacién de propuestas + Medidas de gestién de riesgos y Medio ambiente + Programa de Inversion y gestion + Proceso de aprobacién del EU MEDIO FUNDAMENTAL 4: Adecuado procesamiento, clmacenamiento y distribucién de la informacién, Accion 4.1 Delimitacién de manzanas urbanas . Ubicacién de hitos =: + Colocacién de hito en vértice Lf 5 Baha ‘ MENON 0.0055 PENS Bo DO On DOL y Stock as piri Tei e ct Yci Toning 4.2 Desarrollo y distribucién Geo espacial de! EU + Desarrollo de una plataforma EU y catostral + Tratamiento de datos Geograficos 5. COSTOS DEL PROYECTO 5.1. COSTOS A PRECIOS SOCIALES: Para fines prdcticos a nivel de perfil, en el calculo de los costos de inversién a precios sociales, se utiizaran a los factores de correccién siguientes: + Mano de obra calficada: | + Mano de obra no calificada: 0.63 + Bienes nacionales: 0.847 DETALLE DE LOS COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA UNICA cere ea ae Cnr crates) Medida CO™d24 Ynitario Mercado 1.- Operacion | 136,884.00 | PERSONAL 114,000.00 Profesional especiaista |. 12 | eocopo I 7a0con0 {1 en Catastro Asisienie administrative mes 12 3,500.00 42,000.00 1 MATERIALES DE ESCRITORIO 2,424.00 Papel Bong 75gr Ad mil 24 30.00 720.00 0847 Papel Bong 80gr A3 mil 06 60.00 36.00 0.847 Atchivador Lomo ANCHO nq ah 70«9600—8AT DVD - Regrabable und 8 2.00 1600 0847 Aichvadior Lomo AnchO ung 64 7.00 443.00 0.847 kit de materiales de kit 008 1.00 1,008.00 0847 esctitorio SERVICIOS BASICOS 19,200.00 servicio de alquiler {oficiana de mes 12 1,000.00 12,000.00 0.847 ‘almacenamiento de la informacién) servicio Agua y Luz mes 12 100.00 1,200.00 0.847 servicio Intemet mes 12 500.00 6,000.00 0.847 BIENES E INSUMOS DE LIMPIEZA Y DE PRIMEROS AUXILIOS 1,260.00 Utensilo de Limpieza | Global 1 960.00 960.00 0.847 Botiauin de primeros Kit 1 300.00 300.00 0.847 ouxiios 2. Mantenimiento 4,700.00 Mantenimiento de equipos informaticos ser 2 500.00 | 1000.00 |0.847 mantenimiento general de la oficina ser 2 500.00 1,000.00 0.847 uci, es a er Er ann Precios Rcd 133,382.75 114,000.00 72,000.00 42,000.00 2,053.13, 609.84 30.49 166.01 13.55 379.46 853,78 16,262.40 10,164.00 1,016.40 5,082.00 1,067.22 813.12 254.10 3,980.90 847.00 847.00 Gen 5b Born roaches iano) mantenimiento de la Plataforma Web 350.00 700.00 (0.847, 592.90 servicio de pintado ser 1 2,000.00 2,000.00 0.847__ 1,694.00 iy Total 141,584.00 [EZ Fuente: elaboracion propia 6. EVALUACION SOCIAL 6.1, BENEFICIOS EN LA SITUACION CON PROYECTO: La ejecucién del proyecto permitiré dotar de insirumentos técnicos y normativos que permitiré ordenar el uso del suelo y regular las condiciones para su transformacién, en su casi, conservacién. Ademés, permifiré: un conjunto de précticas de caracter esencicimente proyectivos con las que se establece un modelo de ordenacién para su ambito espacial. Asi mismo permitiré: + Un crecimiento ordenado y con lineamientos del centro poblado. + Contar con un esquema de ordenamiento urbano actualizado. + Informacién catastral con georeferenciacién. Se contard con plataformas tecnolégicas para e! planeamiento urbano. Actores locales con suficiente conocimiento e interés de participar en el proceso de EU. + Mayor interés de los inversionistas privados en el ambito del distrito. 6.2. ESTIMACION DE LOS INDICADORES DE RENTABILIDAD: La evaluacién del proyecto de ha realizado por el método de costo efectividad, para ‘ambas alternativas, donde los criterios utiizados para la evaluacién social son: + Periodo de evaivacién 110. ahios + Periodo de ejecucién aio 0 + Inicio de operacion en el primer aio (ao 1) + Precios precios sociales + Tasa de descuento 18% + Indicadores de inversién : VAC social, indicador de costo/etectividad RESUMEN DE EVALUACION ‘COSTO/EFECTIVIDAD- ALTERNATIVA UNICA a 5/.2,124,736 /, 316,648 86 asa de descuento 8% costo por Capacidad de produccién - ICE ‘Sf. 24,706.24 Costo por beneficiariodirecto , 51+ 3,988.55 renee Bh a { : a pa en eee en tec SS SABABANTIAR,, DISTRITO DE MEGANTONI - LA CONVENCION - CUSCO" 7, SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO La sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del proyecto de mantener su operacién, servicios o beneficios durante todo el horizonte de vida del proyecto. Por tanto, por funcién y competencia asumen la operacién y mantenimiento del PIP en la etapa de post inversion es la Municipalidad Distrital de Megantoni a través de la gerencia de infraestructura, esto implica considerar en el tiempo y en el marco econémico, social y politico en que el proyecto se desarrollara. El andlisis de sostenibilidad del proyecto se ha realizado desde los siguientes puntos de vista: Financiamiento de Ia inversion y de los costos de operacién y mantenimiento, la unidad ejecutora del proyecto serd la gerencia de infraestructura de la Municipalidad cistrital de Megantoni la cual cuenta con personal capacitado e idéneo para la ejecucién de! Proyecto. La Municipalidad realizara las licitaciones corespondientes para la ejecucién de! proyecto. De igual manera en Ia fase de operacién seré la Municipalidad distrital de Megantoni por medio de OPIM, la que planificara, ejecutara, controlaré y evaluara ia etapa de funcionamiento del proyecto. 8. IMPACTO AMBIENTAL El andiisis de impacto ambiental a los medios fisicos, biolégicos y socioeconémicos como resultado de la ejecucién y puesta en servicio del proyecto, por las caracteristicas Particulares de la obra y la pequena envergadura fisica de la infraestructura, (ambiente administrative), no generara efectos negativos relevantes. 9. GESTION DEL PROYECTO 9.1. FASE DE PRE-INVERSION: La Municipalidad Distrital de Megantoni por medio de la Gerencia de infraestructura en su constante preocupacién por el desarrolio social en el Gmbito de su jurisdiccién ha visto la carencia en la prestacién del servicio de Planificacién y Gestién Urbana de! distrito, es por ello que se formulé el proyecto de inversion a nivel de ficha técnica, con la finalidad de revertir el problema existente. 9.2. FASE DE INVERSION: La Municipalidad Distrital de Megantoni por medio de la Gerencia de Infraestructura sera la encargada de ejecutar e! proyecto, asi también como unidad ejecutora deberé velar por el cumplimiento de las metas programadas, cumplimientos netos del objetivo especifico y gerencial del proyecto ademés de la supervision de estas. 9.3, FASE OPERATIVA: Los beneficiarios directos serdn los pobladores del centro poblado de SABABANTIARI, en conjunto con la Municipalidad Distrital de Megantoni serén los encargados de la ‘operacién y mantenimiento del proyecto, asi mismo serén encorgadas de Ia ‘administracién y post inversion del proyecto. oan estes PF sss EARN O55 PALES PLL-LASPE LL PLL PLLA PLEE SDPO CSLDPEKOOSLDPECEOCOLDEPOOS’ SONOS q INOLNYSSWY 900054 4 (UO|UDBEW 4p OWNsIa |e sexpojgod so} sp & popiodounw O| uo}owOU, 9 08n [9 D1Od Bpo|doDe/ UOIDDULIOJU! | @P _UO|ONqUISIP A ojUE|WOUESDUNO | 8 O{UEIWOUEDOWI]O UOD puDIUCD eg | ‘O}UEIUDSEDOId ‘oponsepy — 001 19 0/Sekoxd jo so\n2el6 ep oULWe} [O CUEGIN UOKsED DUDGHN UONSeD Of B10 SOAHOULION 8 O|UeUNIJsU! UN _UOD DIDIUOD @§ - ODMD9| sojueUINNjsu sopondepY -—— — TT UD GHF UDIIEED 8p sOWE} ue sopojisodo>._ejuewioponsepo 59)01908 5910}00 DUIOYeUS _UDIDDIGEd 0] EP YOOI 13 _501 ep UPISNYP A ug}DOmNAISUES OPONSEPY Jai} 0 ONBOW BPOS ~~ 6 eKoid Jod 019484580 9p sDIUD!Y | Je sOINDe16 ep OULUME} 1O JOUOWIO} ‘s9)090|$810}90- $0} OJualwDUEpIO A oy @p DuIdyo o19es Jap ojounsep | 010d ojUa|UIDgINDS USD 910|U0D 2s 3IN3NOdWOD. ‘uain LuoMs95 9p sojusUNH}sUl 4001 19 OuDgHN UONSeD ep _OUDGIN LOS A UPDODYUD|d @p O}DIAIES RVINWBVAYS 8p OpDigog juip JOP _ugpoIGed D1 __OUISOdOed 9p & DucIGey oweiGo5 (0}9@h01d ep O10 0} SojUBLUTYSU| UOD HuDIUCD 85 O}DaA0I JO 9p9201 ep _os 3d PEJUNIOA 9p UO!DBPINDN ep euUOJU)_|@ OPO}NdeIs JeqDU ep YO JEW IY O]UGD J jOuo|| OjUeILIDUSPID '0}98K0xd |@ Oppjnosle ssveqou A 0430105 8p OUDYO ep OUD OJUINb | HOS UNO sD>OIAN D]_SP_JONUD UPIODWOILI A SOPOAUC SSUOISIEAUI SO] 8P OJUBWEIDU) O11UBD_18P_O} OELEI TEC TAIT SO METOERENIET SAPs a ae Pee ere Nid ETI 200169] 010 8p ZL} Dj Bp UaLUNss! [9 Juasaud 2s ‘Uo!ODNUYLOD OD1991 ODUWW ‘OL a

También podría gustarte