Está en la página 1de 8
REPUBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE BOYACA SALA DE DECISION No. 1 Tunja, ‘23 ENE 2020 Magistrado Ponente: FABIO IVAN AFANADOR GARCIA MEDIO DE CONTROL: DEMANDANTE: DEMANDADA: RADICACION: CONTROVERSIAS CONTRACTUALES. FONDO DE ADAPTACION CONSORCIO VIAL ITACOL: CONFORMADO POR LAS SOCIEDADES ANAS SUCURSAL COLOMBIA Y PROGIN COLOMBIA- SOCIEDAD CAL Y MAYOR Y ASOCIADOS S.C- UNION TEMPORAL JUANCHITO: CONFORMADO POR LAS SOCIEDADES AMEZQUITA NARANJO INGENIERIA & CIA SCA Y S Y M INGENIERIA S.A.S. Y LA SOCIEDAD HMV INGENIEROS. 150012333000201800451-00 I. ASUNTO A RESOLVER En virtud del informe secretarial que antecede, procede la Sala a resolver lo que en derecho corresponda sobre la admisién de la demanda de reconvencién presentada en ejercicio del medio de control de Controversias Contractuales por la Unién Temporal Juanchito en contra del FONDO DE ADAPTACION. II.CONSIDERACIONES La Sala rechazaré la demanda de reconvencién por las razones que a continuacién se exponen: 4090 Expediente No.: 150012333000201800851-00 ‘Demandante: FONDO DE ADAPTACION. El FONDO DE ADAPTACION, por conducto de apoderado judicial, presenté demanda en ejercicio del medio de control de controversias contractuales en contra de los consorcios y uniones temporales antes indicadas, con el propésito de que se declare que el CONSORCIO VIAL ITACOL junto con las sociedades que lo integran, incumplié el contrato de consultoria No, 119 de 2013, que las Sociedades CAL Y MAYOR Y ASOCIADOS S.C incumplieron el contrato de interventoria No. 130 de 2013, que la UNION TEMPORAL JUANCHITO junto con las sociedades que la integran incumplié el contrato de obra 260 de 2014 y que la sociedad HMV INGENIEROS LTDA incumplié el contrato de interventoria No. 258 de 2014; como consecuencia de las anteriores declaraciones, solicits que dichas sociedades sean declaradas responsables contractualmente de los perjuicios ocasionados a la demandante. Como consecuencia de lo anterior, y luego de verificar que dicho escrito cumplia con los requisitos de ley, el Despacho, mediante auto del 30 de abril de 2019, admitié la demanda y ordené notificar a cada una de las demandadas. (Fis. 399-400) Dentro del término de traslado de la demanda, el apoderado de la Unién Temporal Juanchito procedié a contestar la demanda de la referencia, formulando igualmente mediante escrito del 21 de junio de 2019, demanda de reconvencién en ejercicio del medio de control de controversias contractuales y en contra de la parte actora, en este caso del FONDO DE ADAPTACION, con el fin de que se declare que la misma le adeuda la suma de $247.741.093.33 por concepto de precio del saldo de la obra ejecutada correspondiente al contrato de obra No. 260 de 2014, asi como el valor de $26.997,231 por concepto de reembolso de gastos y costos de gestién predial, solicitando que sea condenada al pago de las aludidas sumas. (Fis. 462-465 Cdno 2) II1. De la oportunidad para presentar demanda de reconvencién. Inicialmente, se debe sefialar que la demanda de reconvencién o contrademanda es aquella que el demandado instaura en contra de quien lo ha demandado. En efecto, por razones de economia procesal se permite al demandado que formule pretensiones en contra de quien lo demanda, con el fin de que las mismas se tramiten y resuelvan dentro del mismo proceso y en la misma sentencia. Ahora bien, en cuanto a la oportunidad que se tiene para presentar la demanda de reconvencién, el articulo 177! del CPACA consagra que la "Art. 177. Reconvencién. Dentro del ténmino de trasiado de la admisién de la demanda o de su reforma, el gemansado pocta proponer la Ge recorvencién contra uno o varios ée los demandantes, sempre que sea Ge campetencta del mismo Juez y no este sometda a trie especial. Sin embargo, se padra recanvent sin consideracion ala cuanta ya factor lento [2] Expadiente No.: 150012333000201800451-00 Demandante: FONDO DE ADAPTAGION. misma puede proponerse dentro del término de traslado de la admisién de la demanda o de su reforma, precisando que aquella debe cumplir con los mismos presupuestos exigidos para la demanda inicial, entre ellos, que no se hubiere presentado a caducidad del medio de control respectivo. Al respecto, el Consejo de Estado sefialé: “La doctrina calificada ha sostenido que la reconvencién es una demanda y por tanto debe reunir los requisitos de fondo y de forma de ese acto procesal, ademas de los requisitos especificos que establezca el legislador para su trémite. De alli que, a diferencia de lo sostenido por el a quo, para la admisién de la demanda de reconvencidn no solo es preciso verificar el cumplimiento de los requisitos del articulo 177 del CPACA, sing, de igual forma, las exigencias contenidas en los articulos 161 y siguientes de la misma codificacién, salvo la conciliacién prejudicial (...) Por consiguiente, para la admisién de la demanda de reconvencién serd preciso verificar los siguientes requisites formales: (i) que haya sido propuesta dentro del término de trasiado de la demanda o de su reforma, (ii) que el juez sea competente para tramitar la demanda principal y la reconvencién, (iii) que ef procedimiento sea idéntico, es decir, que la reconvencién no se tenga que surtir mediante un procedimiento especial o diferente al proceso primigenio, y (iv) que se haya interpuesto dentro del término de caducidad” . En ese sentido, al momento de estudiar sobre la admisibilidad 0 no de la demanda de reconvencién, ademas de examinar si la misma fue presentada dentro del término de traslado de la demanda inicial o de su reforma, también se debera analizar que la misma se hubiere interpuesto dentro del término de caducidad previsto en la ley. II.2. Del fenémeno de la caducidad en el medio de control de controversias contractuales. En lo que respecta a la oportunidad para presentar la demanda en ejercicio del medio de control de controversias contractuales, el literal i) del numeral 2 del articulo 164 del CPACA, establecié en forma ordenada, selectiva y diferenciadora, segtn el caso, el fendmeno de la caducidad en lo que refiere al medio de control antes mencionado, tal como se transcribe a continuaci6n: Consejo de Estado, Sala de lo Contonciose Administatva, Seccién Toreara, auto del 29 de novembre de 2018, CP. Dr Hemén Andrade Rinoén , Cxpederte 58318 (3] 1094 Expediente No.: 150012333000201800451-00 ‘Demanidante: FONDO DE ADAPTACION. “En los siguientes contratos, el término de dos (2) afios se contaré asi: 1) En los de ejecucién instanténea desde el dia siguiente a cuando se cumplié o debié cumplirse el objeto del contrato; i) En los que no requieran de liquidacién, desde el dia siguiente al de la terminacién del contrato por cualquier causa; ii) En los que requieran de liquidacién y esta sea efectuada de comin acuerdo por las partes, desde el dia siguiente al de la firma de! acta; jv) En los que requieran de liquidacién y esta sea efectuada unilateralmente por la administracién, desde el dia siguiente al de la ejecutoria del acto administrativo que la apruebe; ” J i st mutuo acuerdo 0 no se practique por la administracién_unilateralmente, una vez cumplido el término de dos (2) meses contados a partir del “imiento del plazo conver lateralm! ens defecto, del término de los cuatro (4) meses siguientes a ja acuerdo que la disponga...” Asi las cosas, conforme a lo sefialado en el numeral v) del articulo antes mencionado, en los eventos en los que el contrato deba ser liquidado, como es el caso de los contratos de tracto sucesivo o de ejecucién sucesiva, y esta no se efectue de forma bilateral ni tampoco unilateralmente, el plazo de caducidad de los dos (2) afios ha de contarse a partir del vencimiento de los dos meses siguientes al plazo convenido por las partes para hacerlo de manera bilateral. En efecto, frente a la caducidad del medio de contro! de controversias contractuales en traténdose de contratos sometidos a liquidacién, el H. Consejo de Estado, sefialé: “A pesar de que la Sala comparte el criterio del a-quo sobre la presentacién oportuna de la demanda, es necesario aclarar que la contabilizacién del térming de caducidad de_2 afios de la accién contractual no se efectia en la m en la sentencia de primera instancia, en donde se dif mismo se iniciaba a partir del vencimiento del término de 4 meses que de acuerdo con el contrato =clausula quinta-tenian las partes para liquidar ef contrato de comin acuerdo una ver este finalizaba, pero olvidé que ademas de_ese_plazo, la entidad contaba con otros dos meses para realizar la liquidacién a, we _el_contratista_no_concurr no estuviera de acuerdo con la liguidacién y se abstuviera de suscribirla ..."° Consejo de Estado, Sala de lo Contenciose Administtatvo, Seccién Tercera, Santancia de 30 de octubre de 2013, CP, Dr. Dano Rojas Betancouth, Ralcade No. (27195) [4] sroedente ros ssoo1assz00nose001s00 O39 Z. Desandate: FONDO DE ADAPTACION ESTUDIO DEL CASO CONCRETO. Para el caso en estudio, se advierte que la demanda de reconvencién que fue interpuesta por el apoderado de la Unién Temporal Juanchito en contra del Fondo de Adaptacién, retine los presupuestos generales consagrados en el articulo 177 del CPACA, conforme a los argumentos que pasan a exponerse. Se tiene que la referida demanda de reconvencién fue interpuesta dentro del término de traslado de la demanda inicial, toda vez que el auto admisorio de esta ultima fue notificado a las partes el dia 09 de mayo de 2019 (Fls. 402-405 Cdno 1), mientras que la primera fue radicada el dia 21 de junio del mismo ajo. (FI. 462 Cdno 2) Asi mismo, se advierte que esta Corporacién es competente para conocer de ambas demandas (inicial y reconvencién), y esta ultima se puede tramitar dentro del mismo proceso de la primera, toda vez que entre las pretensiones de una y otra existe una conexién 0 afinidad, atendiendo a que se originan en el mismo negocio juridico, esto es, el Contrato de Obra No. 260 del 30 de diciembre de 2014. De igual manera, se advierte que los hechos aducidos por el demandado (U.T JUANCHITO) se relacionan con los hechos que sustentan la relacién juridica llevada al debate por el demandante (FONDO DE ADAPTACION). Asi, si bien la parte actora demanda para que se declare el incumplimiento del referido negocio juridico, fa parte demandada reconviene para que se le pague lo que el actor le adeuda por concepto de la ejecucién del mismo. Ahora, si bien es cierto que la referida demanda de reconvencién retine los referidos presupuestos generales de procedencia, no sucede lo mismo en lo que tiene que ver con la exigencia contenida en el articulo 164 del CPACA, esto es, con el hecho de que la misma se hubiere interpuesto dentro del término de caducidad previsto por la ley. En efecto, teniendo en cuenta que la demanda de reconvencidn gira en torno al incumplimiento del contrato de obra No. 260 de 2014 cuyo objeto era: "EL CONTRATISTA se compromete a realizar la construccién del puente vehicular Quebrada Blanca, ubicado en la via DOS Y MEDIO -OTANCHE-CHIQUINQUIRA, en el departamento de Boyaca...”, para establecer si la misma fue interpuesta de manera oportuna, se hace necesario analizar si fue radicada dentro del término indicado en el numeral 2 del literal v) del articulo 164 del CPACA, teniendo en cuenta que se trata de un negocio juridico cuya ejecucién se efectud de manera sucesiva, por lo que entonces de conformidad con lo sefialado en el articulo 60 de la Ley 80 de 1993, el mismo tenia que ser liquidado. 6) Expediente No. 150012333000701800851-00 Demandante: FONDO DE ADAPTACION. En ese sentido, teniendo en cuenta que dentro de la cldusula décimo séptima del contrato 260 de 2014, las partes acordaron: "El presente contrato seré objeto de liquidacién, la cual se efectuaré dentro de les seis (6) meses siguientes al vencimiento del plazo de ejecucién... advierte que a partir de dicho momento (vencimiento del plazo de ejecucién), las partes disponian de seis meses para lograr la liquidacién de manera bilateral, pero como esta no sucedié, el FONDO DE ADAPTACION contaba con dos meses mas para hacerlo de forma unilateral, momento a partir del cual se debe contabilizar los dos afios que tenia la Unién Temporal Juanchito para radicar dentro del término legal la demanda de reconvencién. Pues bien, dentro de la cldusula cuarta del tantas veces mencionado negocio juridico, las partes acordaron: “Los trabajos objeto del contrato deben ejecutarse, en su totalidad, en el plazo de diez (10 meses, contados a partir de la fecha de suscripcién, por ambos contratantes, de la respectiva acta de inicio...” (F1.481 Cdno 2) En efecto, de conformidad con el acta de entrega y recibo definitive de la obra de fecha 10 de febrero de 2017, el contrato 260 de 2014 inicié su ejecucién el 04 de marzo de 2015, y si bien es cierto que en un principio se acordé que su término de ejecucién seria de diez meses, lo cierto es que al haber sido modificado en dos oportunidades, su tiempo se amplié a 15 meses, finalizando su ejecucion el 03 de junio de 2016 (Fls. 442-444 Cdno 2) En ese sentido, conforme a lo estipulado en la clausula décimo séptima del contrato 260 de 2014, las partes contaban con seis meses para lograr la liquidacién bilateral del mencionado negocio juridico, esto es, hasta el 04 de diciembre de 2016, pero como ello no ocurrié, la parte contratante, en este caso el FONDO DE ADAPTACION disponia de dos meses mas para liquidarlo de forma unilateral, hasta el 05 de febrero de 2017, momento a partir del cual se debian contabilizar los dos afios de que disponia la Unién Temporal Juanchito para presentar dentro del término legal la demanda de reconvencién, feneciendo dicho plazo el 6 de febrero de 2019; no obstante, la demanda de reconvencién tan solo fue radicada el 21 de junio de 2019, esto es, cuando ya habia operado el fendmeno de la caducidad. (Fis. 462-465 Cdno 2) Asi las cosas, no solo basta que la demanda de reconvencién se hubiere interpuesto dentro del término de traslado de la demanda principal, sino que también en estos casos, se debe verificar que aquella hubiese sido interpuesta dentro del término de caducidad dispuesto por la ley. Por todo lo expuesto, la Sala concluye que al haberse presentado la demanda de reconvencién el 21 de junio de 2019, ello se hizo por fuera de la oportunidad legal prevista en el numeral 2 del literal v) del [6] Expediente No.: 150012333000201800451-00 Demandante: FONDO DE ADAPTACION. articulo 164 del CPACA, razén por la cual se rechazara la mencionada demanda al haber operado el fendmeno de la caducidad. En mérito de lo expuesto, la Sala de Decisién No. 1 del Tribunal Contencioso Administrativo de Boyaca, IILRESUELVE: PRIMERO: RECHAZAR por caducidad la demanda de reconvencién que en ejercicio del medio de control de controversias contractuales presenté la UNION TEMPORAL JUANCHITO integrada por las sociedades AMEZQUITA NARANJO INGENIERIA Y CIA S.C.A y S&M INGENIERIA S.A.S, en contra del FONDO DE ADAPTACION. SEGUNDO: Por Secretaria hagase entrega de los anexos presentados con la demanda sin necesidad de desglose. TERCERO: RECONOCER personeria al abogado German Espinosa Restrepo identificado con C.C. No. 17.190.523 y T.P No. 9.352 del CS. de la J., como apoderado judicial de la UNION TEMPORAL JUANCHITO en los términos y para los efectos del poder conferido: CUARTO: En firme esta providencia, ingrese el expediente al Despacho para continuar con el trafnite que legalmente corresponda. Notifiquese y cumplase FgS1O IVAN AFANADOI ARCIA be Magistrado LUIS ERNESTO ARCINIEGAS TRIANA cuatt Iie eee IES ORT: lagistré Magistrada DRS (7] 4093 TRIBUNAL ADMINISTRATIVE DE BRYACA ROTIFICACION POR ESTADO 1 cto antarier s0 notifies ce TT FEB 2000 1 SCRETARIO, le

También podría gustarte