Está en la página 1de 8
e Autor: Carlos de la torre e Afio: 1928 ¢ Tecnica: dleo sobre carton debe tener vidrio e Dimensiones: 33cm x 28,5 e Nombre: "De vuelta" Estilo: costumbrista - argentino contemporaneo. - Esta obra tiene una paleta de colores intensos y vibrantes. Los tonos calidos como el amarillo y el naranja dan una sensacion de calidez y nostalgia, contiene una mezcla de luces y sombras. La armonia de colores transmite alegria y conexién, mientras que los matices mas oscuros sugieren una complejidad emocional. Se percibe el trazo expresivo del pincel que crea una superficie palpable, especialmente en los detalles de la naturaleza y las figuras humanas. Los elementos en primer plano tienen un acabado mas detallado. El fondo difuminado proporciona una sensacion de perspectiva y distancia. La escena representa un regreso, a un lugar significativo, evoca un retorno marcado por la reflexion y la intimidad, generando una experiencia sensorial rica y conmovedora. HISTORIA: "De vuelta" Era otofio de 1907, en un campo de la zona pampeana habia una pequefia familia pobre, la madre, los dos hijos y el padre quien era un gaucho llamado Lorenzo e iba de trabajo en trabajo. Una tarde unos militares emboscaron a la familia y se llevaron al gaucho dejandoa la madre sola con los nifios. Los militares se llevaron al gaucho a la frontera para que la protega de los indios que quisieran pasarla, ahi Lorenzo se encontré con otros gauchos que también habian sido secuestrados y separados de sus familias, conocié a Diego, un gaucho de la zona chaqufia quien acompafio a Lorenzo en las luchas por sobrevivir en la frontera Diez afios después, luego de guerras y luchas entres gauchos e indios, los gauchos lograron huir de los militares que los tenian cautivos, hubo bajas pero siguieron adelante. Lorenzo y Diego corrieron y corrieron con su grupo de gauchos hasta que llegaron a un valle, se escondieron alli y descansaron para a la mafiana siguiente seguir el recorrido a su hogar, pero a media noche los emboscaron unos indios por lo que tuvieron que pelear, Diego salié herido con una flecha en la pierna asi que Lorenzo lo tuvo que cargar para seguir huyendo. Una tarde el grupo que habia disminuido por la falta de agua, comida y fuerza; se encontraron una granja, aparentemente no habia nadie, excepto un corral de caballos, los companeros lo pensaron e Isidro, otro gaucho del norte abri6 el corral para sacar los caballos y montarlos hasta un lugar seguro. En cuanto todos se montaron en sus caballos un granjero anciano salio furioso con una escopeta y comenzé a los tiros, los caballos se alteraron y comenzaron a trotar pero uno de los tiros alcanzé a Diego,y su caballo corrié con los demas, Lorenzo quizo ayudarlo pero Isidro lo agarro y lo subidé con él a su caballo y huyeron dejando atrdas a Diego con un disparo en el pecho. Con el grupo corriendo en los caballos y Lorenzo destrozado por la muerte de Diego, la Unica persona con la que habia hablado en esos 10 afios, llegaron a un campo donde el grupo decidié separarse para cada uno ir a Su hogar. Se despidieron, se dieron las gracias y se desearon suerte, Lorenzo se subid al caballo de Diego y partid, cada uno hacia una direccidén distinta, asi no los volveria a ver nunca mas. Dias cabalgando Lorenzo no da mas y se desmaya. Dias después despierta en un hospital, resulta que era el hospital cerca de su casa, él se levanta, y se va cabalgando hasta Su casa esperando que su mujer e hijos sigan ahi. Bajo el sol, Lorenzo ve a los lejos la casa en la que vivia con su familia, mas cerca se ve a un hombre con un nifio jugando en el pasto. Lorenzo se acerca despacio, moribundo de tanto cabalgar con su caballo, ve al hombre y era su hijo mayor. Lorenzo se baja del caballo, el hijo lo reconoce y lo abraza después de tanto tiempo.

También podría gustarte