Está en la página 1de 1

1 2 3 4 5 6

ALIM
P2
VCC
VCC

1
2
3
D7

1N4007

A SENS A

10K

2K2
R5

R7

1N4007
VER

D6
1N4007
R8

D5
1N4007

1N4007
D1

D3

2
Q4

C
1

1
10K

82K
R3
1
INPUT

R1 B Q1 TIP29B
P1

2 RLY1

C
2

3
10K 5 2
BC547 Q2 Q3

E
3
R2 B B
2 2

1N4007

1N4007
4
1

D2

D4
BC547 BC547

E
3

3
3
C1
RELAY_SRDD-S-112D 1

OUTPUT
RLY2

P3
47uF C2 C3 5 2
2

56K
R4

R6
10
47uf 220uF 35V 1000uF 50V 4
1
3
B C11 B
RELAY_SRDD-S-112D

GND

1- Este protector funciona para cualquier tensión de alimentación, así que es posible utilizarlo en amplificadores de tensión de alimentación relativamente baja, pero también funciona OK con tensiones mas altas,
aunque solo he probado hasta los 42V. Lo que es importante de esto es que la resistencia R3 DEBEN variarla de acuerdo a la tensión de alimentación, según la siguiente tabla:
39K para 16V.
56K para 25V.
68K para 35V.
82K para 42V.
Si no les dá justo, elijan SIEMPRE la mayor que esté normalizada.

2- El tiempo de conexión luego del encendido es de aproximadamente 2 segundos, pero como depende de C2=220uF y del divisor formado por R3 y R4, pueden haber algunas variaciones no muy grandes.
Si lo quieren aumentar, tendrán que aumentar C2 (no muy recomendable que digamos) o aumentar R3. Les recomiendo que prueben así como está, por que ese tiempo debería ser suficiente para cualquier ampli.

3- La protección contra DC en la salida se dispara con alrededor de ±2.5V y con un retardo de 300ms maso . Si el salto de tensión es mayor (típicamente ±Vcc) la activación se produce en menos de 50ms.
C 4- El MUTE al apagar la alimentación es inmediato peeeeeeeero requiere que la fuente mantenga Vcc por un ratito luego de desaparecer la tensión AC del trafo. Con una fuente "bien diseñada" con filtrado del orden C
2x4700uF por rama, con corrientes de polarización estática "normales" (40 a 60mA) y con un relay con bobina de consumo no muy alto (tipo 80mA).

5- Este diseño, a diferencia del original, es ESTEREO, pero como se ha "pichuleado" en algunos componentes, hay situaciones en las que la protección puede fallar por no activarse. Esta situación es particularmente
peligrosa en el caso de un ampli estéreo que pueda ser configurado en BTL, así que en ese caso - y por seguridad - les recomiendo un protector por canal... ESTAN AVISADOS.

6- Tengan en cuenta que dependiendo del valor de Vcc el relay puede requerir una resistencia limitadora en serie.

7- Otros terminales importantes son:


SENS: En este terminal se conecta la tensión de AC directa del secundario del transformador (ANTES DEL PUENTE RECTIFICADOR!!!!), y es la que se encarga de los retardos del MUTE en el encendido y apagado.

8- Si bien no está hecho así en el esquemático. es recomendable elevar el valor de las resistencias R1 y R2 y disminuir el de C1 en, mos o menos, la misma proporcion. Esto es particularmente recomendable
a medida que se eleva la tensión de salida del amplificador (amplis de mucha potencia) ya que es necesario proteger el transistor que se activa con DC a la salida. Me imagino que con algo del orden de 56K debería
andar bien para la mayoría de las aplicaciones....y como siempre, les recomiendo que prueben ustedes .

Sheet: /
D File: Protector Parlantes (J23).sch D

Title:
Size: A4 Date: Rev:
KiCad E.D.A. kicad 4.0.2-stable Id: 1/1
1 2 3 4 5 6

También podría gustarte