Está en la página 1de 18
seRv9 0€ satuo Los nos EBT es. 2010 HOSPITAL BASE VALDIVIA Direcci6n Departamento de Asesoria Juriica:2272 MSCH/RDYNCK/CeC/pr | TT SEP 03 ‘Be ae Kod cars re RESOLUCION EXENTA NEU cie\? vaoma, 017379 «08.09, ae VISTOS: estos antecedentes: Ordinari fecha 06 de septiembre de 2023, de Jefa de Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente agi al Jefa del Dpto. de Asesoria Juridica, ambos del Hospital Base Valdivia, solicitando dictar resolucién que apruebe el "PROGRAMA DE INMUNIZACIONES”, Sexta Edicién 2023; Resolucién Exenta N° 000265 de fecha 01 de enero de 2023, de esta Direccién que aprobé el “Programa de Inmunizacién Hepatitis B", Quinta Edicién 2022; TENIENDO PRESENTE: lo dispuesto en los articulos 31 a 40 del D.F.L. N°01 del afio 2005 del Ministerio de Salud, el cual fija texto refundido, coordinado y sistematizado del D.L. N2 2763, de 1979; articulo décimo quinto transitorio de la Ley 219.937 modificado por la Ley N220.319; y las disposiciones del Decreto Supremo N238 del afio 2005 del Ministerio de Salud; Y TENIENDO ADEMAS PRESENTE: en lo establecido en Resolucién Exenta_N® 008449, de fecha 28 de abril de 2023, emanada de la Direccién del Hospital Base Valdivia, a través de la cual se designa la Subrogancia del Hospital Base Valdivia, CONSIDERANDO que con el fin de proveer condiciones para la entrega de acciones de salud seguras y contribuir a la aplicacién y cumplimiento de caracteristica RH 4.3 “Se aplica un programa de vacunacién del personal” del Manual del Esténdar General de Acreditacién para prestadores Institucionales de Salud Atencién Cerrada, dicto la siguiente: RESOLUCION: 1°) DEJESE SIN EFECTO la RESOLUCION EXENTA N° 000265 de fecha 01 de enero de 2023, de esta Direccién que aprobé el “Programa de Inmunizacién Hepatitis B”, Quinta Edicién 2022. 2") APRUEBESE el “PROGRAMA DE. INMUNIZACIONES", Sexta Edicién 2023, el que como anexo en texto integro, se incorpora a la presente resolucién: 3°) TENGASE PRESENTE que el “Programa de Inmunizacién Hepatitis B”, Quinta Edicién 2022, se encuentra en vigencia hasta esta julio 2023. 4) REMITASE copia de la presente Resolucién a la Jefa de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente, de! Hospital Base Valdivia, a través del Jefe de Oficina de Partes del Hospital Base Valdivia, 0 por quien le subrogue o reemplace legalmentte. ANOTESE Y COMUNIQUESE, HOSPITAL BASE VALDIVIA ie Sstasscow Srecaoe pare ‘ 1 Unda nity Sgriad dl aciete “nod seed root ia 1 ona depres TO FIELMIENTE STRO DE FE ce SALUB SERVICIO DE SALUD LOS RIOS HOSPITAL BASE VALDIVIA DIRECCION Unidad de Salud Funcionaria PROGRAMA DE INMUNIZACIONES RH 4.3 ‘Aprobado Por: ‘Actualizado Por: Ceres Iris Cardenas B. Enfermera Unidad de Salud Funcionaria Directora (S) Hospital Base Valdivia oD S: fe era oy ie Julio 2023, e ot ra [oe Sxslulio 2023 7 reer ane Ere Verénica Gallardo 0. Enfermera | Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente \eqniste0 0 UNIDAD DE SALUD FUNCIONARIA - HOSPITAL BASE VALDIVIA FCHATUUO 2023 a PROGRAMA DE INMUNIZACIONES eee inoice 4. INTRODUCCION 3 2. OBJETIVoS. 4 3. ALCANCE r 4, RESPONSABLES. fi 5. DEFINICIONES 5 6. VACUNA HEPATITIS 8 6 6.1 PERSONAL LABORALMENTE EXPUESTO: 6.2 DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO DEL PROGRAMA DE INMUNIZACIONES. ANTIHEPATITIS B: 6 6.3 ADMINISTRACION, 7 6.4 REACCIONES ADVERSAS 8 6.5 CONTRAINDICACIONES, 8 66 INTERRUPCION DEL ESQUEMA 8 6.7 DURACION DE LA INMUNIDAD: 8 7. VACUNA ANTIINFLUENZA. 9 7.1 INDICACIONES. 9 7.2 ESQUEMA DE VACUNACION SEGUN TIPO OBJETIVO. 9 7.3 REACCIONES ADVERSAS 10 7.4 CONTRAINDICACIONES. 10 7.5 PRECAUCIONES ESPECIALES 10 7.6 DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO INMINIZACION ANTI INFLUENZA, 10 7.7 MONITOREO Y VERIFICACION DE COBERTURAS " & COLABORACION EN LA ACTUALIZACION " 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 12 10. ANEXOS, 13 ‘ANEXO 1, FICHA DE INDICADOR DE CALIDAD: COBERTURA VACUNACION HEPATITIS B DE FUNCIONARIOS LABORALMENTE EXPUESTOS INGRESADOS DURANTE EL ULTIMO ‘ANDO CALENDARIO HBV. 13 ANEXO N°2. FICHA DE INDICADOR DE CALIDAD JCOBERTURA ANUAL VACUNACION ANTIINFLUENZA EN FUNCIONARIOS DEL H.8.V. 14 ANEXO N°3. CARNET DE VACUNACION 16 ‘ANEXO N°4. FORMULARIO RECHAZO VACUNACION 7 5 as a UNIDAD DE SALUD FUNGIONARIA = HOSPITAL BASE VALDIVIA aE Sa pigna 3 08 7 ae PROGRAMA DE INMUNIZACIONES aS 4. INTRODUCCION El Personal que trabaja en el Ambito de la salud constituye un grupo de riesgo de adquisicién y transmision de determinadas enfermedades infecto contagiosas, muchas de las cuales pueden ser prevenidas de una forma efectiva, mediante inmunizacién activa, La vacunacién de los trabajadores es la manera mas efectiva de prevencién primaria para aquellas personas que pueden sufrir enfermedades asociadas a determinadas actividades profesionales. El marco legal de Chile, fundamentalmente basado en la Ley 16.744 de accidentes laborales y enfermedades profesionales y los reglamentos que la regulan, mandata que las empresas deberén vigilar el cumplimento de las medidas de prevencién, higiene y seguridad en el trabajo; ademas, obliga alos trabajadores a cumplir con las exigencias que los reglamentos les impongan. Las empresas o entidades deberan implementar todas las medidas de higiene y seguridad en el trabajo que les prescriba directamente el Servicio de Salud, de acuerdo con las normas vigentes, siendo sancionable dicho incumplimiento; esto se hace extensivo a la vacunacién activa, entendiéndose como medida preventiva en el personal de la salud expuesto a agentes microbiolégicos determinados. Desde el afio 2010 el DS N’6 establece vacunacién OBLIGATORIA de Hepatitis B para el personal del sector piblico de Salud, la cual es modificada por DS 1201 EXENTO del 22 de noviembre de 2013, la cual especifica que es para "Profesionales y téonicos del érea de la salud, y personal que desarrolle labores de atencién de salud directa a pacientes, todos pertenecientes a establecimientos de salud de los Servicios de Salud del pals, experimentales y de la Atencién Primaria de Salud municipal’ Por otro lado, Influenza es una enfermedad respiratoria aguda, causada por el virus influenza .Esta enfermedad es considerado un problema de salud publica por su capacidad de producir epidemia ,lo que se traduce en un aumento en la demanda en la_atencion ambulatoria y hospitalaria asi como en el numero de fallecimientos que ocasiona, ‘especialmente en los grupos de riesgo por lo cual anualmente el ministerio establece protocolos técnicos y operativos para el desarrollo de la campafia contra la influenza en la Poblacién definida como objetivo fortaleciendo las acciones del programa Nacional de Inmunizaciones. EI MINSAL provee vacunas a través de programas especificos para el personal expuesto. Por otra parte, cuando existe alerta epidemiol6gica en la comunidad por un aumento inusual de casos de enfermedades transmisibles, se hace extensivo el programa de inmunizaciones al personal de la salud, como ha sido el caso de rubéola, sarampién y en la actualidad, la pandemia del COVID 19, De igual forma , Decreto Exento N°60 Aprueba Norma Técnica N°0225 Sobre Programas de Prevencién y Control de Infecciones Asociadas a La Atencién de Salud (IAAS), estableciendo que las actividades de los Programas de prevencién y control de IAAS, incluyen la prevencién de IAAS en pacientes, personal de la salud y otras personas relacionadas con la Institucién y atencién en salud, por lo que el Programa local recomendara las medidas de prevencién y control de infecciones para todos los que tienen riesgo de adquirirlas, aunque algunas de las actividades de implementacién correspondan a otfos Equipos de trabajo. Se incluye en esta materia la prevencion a través de la inmunizacién y la definicién de quienes deben vacunarse anti hepatitis B, anti influenza y cualquier otra vacuna de importancia de acuerdo a directrices nacionales a3 Gata CHAS TULIO 2023 UNIDAD DE SALUD FUNCIONARIA - HOSPITAL BASE VALDIVIA PAGINA: 4 DE 17 | es PROGRAMA DE INMUNIZACIONES a 2. OBJETIVOS + Resguardar la salud de los funcionarios laboralmente expuestos de! HBV frente a los riesgos de infecciones transmitidas por los pacientes, o entre funcionarios y que puedan ser prevenidas mediante Inmunizacién * Conocer coberturas anuales de vacunacién segun indicadores definidos por la institucion + Incentivar la adherencia a los programas de vacunacién institucional, a través de campatias de difusion., + Disminuir ausentismo de personal de salud por enfermedades prevenibles por inmunizaciones (en caso de influenza), asegurando dotacién para resguardar la atencién de los pacientes. 3. ALCANCE EI programa se aplicara a todos los funcionarios expuestos del HBV independiente de su calidad contractual. 4, RESPONSABLES DIRECCION DEL HOSPITAL: proveer las condiciones para que todo el personal del HBV trabaje de forma segura y con una adecuada proteccién contra infecciones transmisibles y prevenibles. DEPARTAMENTO GESTION DEL PERSONAL: encargado de proporcionar las nomina actualizada del personal del establecimiento y de solicitar durante el proceso de reclutamiento, los antecedentes y comprobante de inmunizaciones de Hepatitis B, derivando dicha documentacién a Unidad de Salud funcionaria FUNCIONARIOS EXPUESTOS: deberd extremar las precauciones y seguir las normativas Vigentes para proteger su salud, la salud de sus compafieros de trabajo, pacientes y familia Debera participar de campafias de vacunacién o en su defecto informar por escrito su negativa PROFESIONAL A CARGO DEL PROGRAMA DE SALUD FUNCIONARIA: responsable de programar, supervisar y evaluar el cumplimiento del programa de vacunacién del personal y de llevar el registro de coberturas de vacunacién de Hepatitis B y vacuna anti influenza de los funcionarios del HBV. Ademas de organizer campafias de vacunacién institucional DIRECTOR TECNICO SALA DE INMUNIZACIONES: encargada de solicitud, coordinaciones de transporte y almacenamiento de la vacuna de Hepatitis B TECNICO PARAMEDICO DE SALA DE PROCEDIMIENTO DE INMUNIZACIONES: en la Inmunizacién de Hepatitis B seré la encargada de administrar y registrar las vacunas del personal en el RNI (Registro Nacional de Inmunizaciones). MEDICO A CARGO DE PROGRAMA DE SALUD FUNCIONARIA: encargado de entregar informacién al personal que ingresa a la institucién respecto de los requerimientos de we - was Brats UNIDAD DE SALUD FUNCIONARIA— HOSPITAL BASE VALDIVIA fecyayu02023 | ‘es Daina: 5 06 37, PROGRAMA DE INMUNIZACIONES Frcscetancscoarl vacunacién y mecanismos de cumplimiento. Indicar la Vacunacién anti Hepatitis B a los funcionarios que no la posean, o se encuentren con el esquema incompleto segun las directrices emanadas de la presente norma, tanto en los exémenes pre ocupacionales, ‘ocupacionales, programas de vigilancia epidemiolégica de riesgos y en casos de accidentes, cortopunzantes en los que asi esté indicado. UNIDAD DE IAS: Definir en conjunto con profesionales de Unidad de Salud Funcionaria, 1 grupo de funcionarios laboralmente expuesto 0 de riesgo para las diferentes campafias de vacunacién (anti-Hepatitis B, anti influenza, otras), de acuerdo a directrices nacionales participar en la capacitacién y difusi6n de temas a fines, a la prevencién y vacunacion 5. DEFINICIONES VACUNA: Producto biolégico que estimula el sistema inmunitario e induce una respuesta especifica que otorga inmunidad ha dicho individuo en el futuro contra el agente infeccioso frente al que se vacuna HEPATITIS B: Es una enfermedad infecciosa del higado, causado por el virus de la Hepatitis B, que puede estar presente en fluidos de riesgo como la sangre u otros fluidos corporales con sangre, asi como en semen, fluidos vaginales y leche materna, transmitida a través de la via parenteral por exposicién laboral a punciones o cortes con material contaminado con fiuidos de riesgo 0 exposicion de piel no indemne o mucosas a estos fluidos, asi como en la actividad sexual en la vida diaria. La enfermedad se caracteriza por necrosis hepatocelular e inflamacion. Puede causar un proceso agudo o erdnico, que puede acabar en cirrosis (perdida de la “arquitectura” hepatica por cicatrizacién y surgimiento de nédulos de regeneracién) del higado, cancer de higado, insuficiencia hepatica e incluso la muerte. INFLUENZA: es una enfermedad grave y contagiosa, causada por un virus, que se transmite por gotitas expelidas al toser, estornudar o por el contacto con secreciones, respiratorias. COBERTURA VACUNACION: es la proporcién de personas del grupo objetivo que ha recibido determinada vacuna. FLUIDOS CORPORALES DE RIESGO BIOLOGICO: fluidos de riesgo de transmitir microorganismos a través de la via parenteral, como la sangre y todos los fluidos que contengan sangre visible, as{ como semen, secreciones vaginales y leche matemna. Incluye saliva en caso de procedimientos invasivos de la cavidad oral a3 — Gots FECHASTUUO 2025, PAGINA 6 DE 7 GENCA: ULIO 2028 UNIDAD DE SALUD FUNCIONARIA ~ HOSPITAL BASE VALDIVIA PROGRAMA DE INMUNIZACIONES 6. VACUNA HEPATITIS B Este programa se aplicaré a todos los funcionarios que ingresan a la institucién independiente de su calidad contractual, que se desempefian en funciones clinicas y/o actividades expuestas a riesgo biol6gico con fluides corporales (funcionarios laboralmente expuestos, ver punto 6.1 del documento) 6.1 PERSONAL LABORALMENTE EXPUESTO: + PERSONAL CLINICO Todo el personal de la salud que preste atencién directa a pacientes o que realice labores en los que potencialmente pueda estar en contacto con fluides corporales de riesgo biolégico. En caso de la hepatitis B, se incluye Médicos, Odontélogos, Profesionales de Enfermeria, Profesionales de Matroneria, Tecndlogos Médico, Terapeutas Ocupacionales, Nutricionistas, Kinesidlogos, Fonoaudidlogos en areas de atencién clinica, Técnicos de Enfermeria, Auxiliares de servicio. En el caso de otros profesionales, se analizara su riesgo caso a caso. + PERSONAL NO CLINICO Tienen como tarea principal, prestar apoyo en unidades en que entregan prestaciones a los usuarios, de las cuales se puedan derivar algin tipo de riesgo biolégico con fluidos corporales y que esté expuesto a suftir accidentes cortopunzantes, como resultado de la manipulacién directa o indirecta de éstos. Las unidades definidas son: ‘© Servicios de Apoyo Clinico: Laboratorio, Anatomia Patolégica: Personal administrativo: Lavanderia Movilizacion Auxiliares de aseo (Contacto REAS) Esteriizacion 6.2 DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO DEL PROGRAMA DE INMUNIZACIONES ANTIHEPATITIS B: + El Departamento de Gestién del Personal (DGP): solicita documentacion de vacunacion contra Hepatitis 8 (Came de vacunacién, certificado de vacunatorios externos), a funcionarios que ingresan a Servicios Clinicos o Unidades de Apoyo del HBV potencialmente expuestos, genera citacién para control de salud pre ocupacional solicitando que funcionario reclutado entregue sus antecedentes en este control. ‘Ademas, como medio de verificacién el DGP remite nomina con funcionarios ingresados y antecedentes recolectados a profesional a cargo del Programa de Salud Funcionaria (Planilla Excel registro de cobertura, con los siguientes datos: RUN, nombres y apellidos y certificacién entregada por el postulante que comprueba vacunacién Hepatitis B) + El Profesional a cargo del Programa de Salud Funcionaria: es el encargado de registrar en planilla Excel y verificar en RNI el estado de vacunacién del funcionario, w1a3 Bae UNIDAD DE SALUD FUNCIONARIA—HOsPITAL aasE vaLOIIA — PEeea areas ana 7 DE 17 —| Gs PROGRAMA DE INMUNIZACIONES aca IOs © Euncionarios ingresados que certifican inmunizacién completa (3 dosis), se registran en planilla Excel, se cierra proceso. © Euncionarios ingresados sin dosis 0 dosis incompletas seran derivados con orden medica de Inmunizacién contra Hepatitis B a Sala de Procedimiento de Inmunizaciones HBV, donde TENS administrara y registrara la vacuna del personal en plataforma RNI, ademas de registrarla en camet de vacunacién (Ver Anexo N"3) y dejara citado al funcionario para la administracion de la préxima inmunizacién. * Los documentos que se consideran como validos para acreditar situacién de inmunizacién son (basta solo uno) Registro RNI Carnet de vacunacion Certificados de vacunatorios externos, Resultado de examen de titulaci6n de anticuerpos Anti Antigeno de superficie de Hepatitis B. EY ‘+ El profesional a cargo del programa de salud funcionaria sera responsable de realizar seguimiento de los funcionarios con esquema de vacunacién incompleto y determinar la cobertura anual del cumplimiento del Programa de Inmunizacién de vacuna contra Hepatitis B de los funcionarios ingresados al establecimiento. © Seguin lo establecido en circular C37 N"14 del 23 de agosto 2023 de la Subsecretaria de redes asistenciales, esta informacion debe ser segregada al menos por tipo de profesionales y servicio 0 Unidad Clinica, con esta informacion se deberd calcular un indicador complementario haciendo entrega del resultado de este indicador anualmente a la Unidad de Calidad, Unidad de Prevencion de Riesgo y a la Unidad de IAAS * Director Técnico sala de inmunizaciones sera responsable de solicitar vacunas, procedimiento detallado en GCL 1.2 Procedimientos de Inmunizaciones y cadena del fio 6.3 ADMINISTRACION * Via intramuscular en deltoides. * Dos primeras dosis se administran con intervalo de 4 semanas, con un maximo de 8 semanas entre una y otra. La 3° dosis se administra a los 5 meses de la 2° dosis. Esquema de Vacunaci6n | Primera dosis, Mes 0 Segunda dosis Mes 1 Tercera Dosis, Mes 6 + La vacuna se debe Conservar entre +2° C y +8° C. A esta temperatura, se mantiene estable durante 3 afios. + La vacuna no se debe congelar, si se ha congelado, se debe desechar. UNIDAD DE SALUD FUNCIONARIA - HOSPITAL BASE VALDIVIA PROGRAMA DE INMUNIZACIONES wad — trata GHA TULIO 2023 PAGINA: 6 DE 17 GENCIA:UUO 2028 6.4 REACCIONES ADVERSAS + Reacciones locales: se pueden presentar en 3 a 5%, en forma de eritema, dolor e induracién en el sitio de la inyeccién. ‘+ Reacciones generales: fiebre, nauseas, vomitos, diarrea, dolor abdominal, cefalea, fatiga, mialgias y artralgias. ‘+ Ocasionalmente se han descrito hipotensién, bronco espasmo, angioedema, vasculitis, adenopatias o sincope. 6.5 CONTRAINDICACIONES ‘+ Anafilaxia a los componentes de la vacuna, reacciones adversas severas a dosis previas, un cuadro febril importante + Historia de reaccion anafilactica previa + No constituyen contraindicacién el embarazo nia lactancia. 6.6 INTERRUPCION DEL ESQUEMA: ‘Datos de inmunogenicidad sugieren que, en ningun grupo de edad, la interrupcién del esquema de vacunacién indique reiniciar la serie de vacunacién. Si la serie primaria es interrumpida después de la primera dosis, la segunda dosis debe ser administrada lo antes posible y la segunda con la tercera dosis separada or un intervalo minimo de 4 semanas si solo la tercera dosis esta retrasada, debe ser administrada lo antes posible’. Recommendations for interrupted or delayed routine inmunization-summary of WHOposition papers. 26 february 2014 6.7 DURACION DE LA INMUNIDAD: "Estudios observacionales han mostrado la eficacia de una serie primaria de la vacuna contra la Hepatitis B para prevenir la infeccién hasta 22 afios después de la vacunacion de lactantes”, “Aunque el conocimiento sobre la duracién de la proteccién contra la infeccién y la enfermedad después de la vacunacién contra la Hepatitis B es ain incompleta, no hay evidencia convincente para recomendar la administracién de una dosis de refuerzo de la vacuna contra Hepatitis B en los programas de vacunacién de rutin". Hepatitis B vaccines, WHO position paper. Weekly epidemiological record, No. 40, 2009, 84, 405-420. Las Subsecretarias de Salud Publica y de Redes Asistenciales, a través de Ordinario B21/ N° 1912, con fecha 31 de mayo 2023, fortalece la indicacién de NO realizar vacunacién de refuerzo a los Profesionales y Técnico del area de la Salud, que tengan esquema completo de vacunacién Hepatitis B, es decir 3 dosis, posterior a los diez anos de vacunacién, como se recomendaba en Ordinario 4F/ 5170 del 09/09/1996, el que queda sin efecto. ras — Gi UNIDAD DE SALUD FUNGIONARIA- HOSPITAL BASE vauivia feta paca 08 17 — sr PROGRAMA DE INMUNIZACIONES ToT 7. VACUNA ANTIINFLUENZA Desde fines de marzo al 30 de abril de cada afio, el Ministerio de Salud realiza la Campafia Nacional de Vacunacion Anti-Influenza y simultaneamente la vacunacién Neumocécica de las personas de 65 afios. La Profesional de la Unidad de Salud Funcionaria, con apoyo del Departamento de Gestién del Cuidado, serd la responsable de la coordinacién y ejecucién de la Campafia de vacunacién anti Influenza 7.1 INDICACIONES Segiin Resolucién Exenta N° 308, de 10 de marzo 2023, emitida por MINSAL, en que se aprobaron los “Lineamientos técnico-operativos Vacunacién Anti influenza 2023°, los cuales fueron utiizados para definir los principales puntos de este protocolo. Para el propésito de preservar la integridad de los servicios asistenciales, la poblaci6n objetivo de la intervencién estar compuesta por los siguientes grupos de personas: Trabajadores de la Salud, estudiantes de la salud, damas cooperadoras. Mayores de 65 afios. Enfermos crénicos entre 11 y 64 afios. Niffios entre 6 meses y hasta 5° afio basico. Embarazadas en cualquier fase de gestacion. Estrategia capullo para familiares de lactantes prematuros de <37 semanas de gestacion. + Estrategia capullo para familiares de lactantes inmunosuprimidos, menores de 6 meses de edad. + Trabajadores de la educacién preescolar y escolar hasta 5° afo basico. Cuidadores de personas mayores y funcionarios de los ELEAM. ‘+ Residentes de hogares de anciano y otras instalaciones de larga estadia 7.2 ESQUEMA DE VACUNACION SEGUN TIPO OBJETIVO ror was iat UNIDAD DE SALUD FUNCIONARIA- HOSPITAL BASE VALDIVIA res Std Pacina: 10 06 17 NGENCIA: SOLO 2028 ee PROGRAMA DE INMUNIZACIONES 7.3 REACCIONES ADVERSAS * Locales: dolor y tumefaccion en el sitio de puncién que desaparecen espontaneamente, entre las 24 a 48 h posteriores a la vacunacién, * Generales: son poco frecuentes y se inician a las 6 a 12 h como fiebre, malestar general, dolor de cabeza y mialgias. Persisten dos dias. 7.4 CONTRAINDICACIONES ‘© Antecedentes de Hipersensibilidad inmediata a los componentes de la vacuna, entre los, cuales se encuentran trazas de huevo (ovoalbumina, proteinas del pollo), formaldehido, bromuro de cetiltrimetilamonio, polisorbato 80 o gentamicina, las cuales son utiizadas durante el proceso de manufactura. + Estado febril o infeccién aguda (se debe volver a citar) 7.5 PRECAUCIONES ESPECIALES + La vacunacién debera ser postergada en personas con estado febril o infeccion aguda (volver a citar, + Las reacciones relacionadas con la ansiedad, incluyendo reacciones vasovagales (sincope), hiperventilacién 0 reacciones relacionadas con el estrés pueden producirse después, 0 incluso antes, de cualquier vacunacién como respuesta psicogénica a la inyeccién con aguja. Esto puede ir acompafiado de varios signos neurolégicos como trastornos visuales transitorios, parestesias y movimientos tOnico-clénicos durante la recuperacién ‘+ Pacientes con inmunosupresion congénita o iatrogénica pueden presentar una respuesta inmunolégica disminuida. ‘+ Embarazo: Las vacunas de influenza inactivadas se pueden usar en todas las etapas del embarazo. Existen mayores antecedentes de seguridad para el segundo y tercer trimestre de embarazo, comparado con el primer trimestre, sin embargo, los datos del uso de vacuna de influenza en todo el mundo no indican ninguin efecto adverso materno y fetal atribuible a la vacuna + Lactancia: Se puede utilizar durante la lactancia 7.6 DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO INMUNIZACION ANTI INFLUENZA Solicitud de las dosis: solicitadas por Unidad de Salud Funcionaria al encargado de Inmunizaciones de la SEREMI de Salud de los Rios a través de un formato digital. Para el retiro se debe enviar formulario autocopiativo (3 copias), dos de ellas son entregadas a la SEREMI en el momento del retiro y la tercera copia queda adosada al talonario de solicitud como comprobante. La cantidad de dosis requeridas en cada campafia se calculan en base a vacunacién del afio anterior, en caso de que posterior a la ejecucién de la campafia en el HBV quedaran vacunas, se fijaran horarios para funcionarios rezagados y seran administrada con su respectivo registro en el RNI por el profesional de la Unidad de Salud funcionaria, hasta agotar stock. ey Was — ia UNIDAD DE SALUD FUNCIONARIA~ HOSPITAL BASE VALDIVIA frcyacyoui0 2027 PAGINA: 11 DE 17 PROGRAMA DE INMUNIZACIONES GENCA:HUO 2028 Transporte: En relacién al transporte, realizara coordinacién con la Unidad de Movilizacion para el retiro de las vacunas desde la SEREMI, y seran transportadas en un contenedor Isotérmico Pasivo (CIP) preparado segiin normativa vigente (Procedimiento descrito en GCL 1.2. Protocolo Inmunizaciones y Manejo cadena de frio), Almacenamiento: Las vacunas de Campafa anti influenza se almacenaran si existe el espacio suficiente en refrigerador de sala de procedimientos de Inmunizaciones, de lo contrario se debe coordinar almacenamiento en el Subdepartamento de Farmacia. La campafia de vacunacién Anti influenza en Hospital Base Valdivia, se efectia en coordinacién con Departamento de Gestion del Cuidado de Enfermeria, debiendo definir: ‘+ Lugar y fecha en que se efectuara la campafia (habitualmente 2 dias completos) Establecer cronograma Gestionar insumos requeridos, solicitud del lugar para administracién de vacuna Verificar cantidad de computadores con acceso a RNI Coordinar enfermeras/os para vacunacién y para realizar registros en RNI seguin cronograma + Difusion de la campafia de vacunacién estaré a cargo de la Direccién del establecimiento a través de los distintos medios disponibles (correo masivo, correspondencia oficial, redes sociales, entre otros) 7.7 MONITOREO Y VERIFICACION DE COBERTURAS * Anualmente el MINSAL dispone vacunacién obligatoria contra la Influenza en la poblacién objetivo. + Para la verificacion de las coberturas, luego de terminada la Campafia anual de \Vacunacién Anti influenza, el profesional de la Unidad de Salud Funcionaria realizara reporte de Indicador de cobertura anual por escrito (con formato indicado en este Protocolo) a Unidad de IAAS, Calidad y Seguridad del paciente y Direcci6n de Hospital Base Valdivia + En caso de que el funcionario se niegue a recibir inmunizacién debera justificar con documento adjunto en Anexo N°4. (Debe solicitarlo la jefatura de cada unidad y hacerlos llegar a UNIDAD DE SALUD FUNCIONARIA, 0 en su defecto el funcionario podra acercarse a UNIDAD DE SALUD FUNCIONARIA a dejar o firmar el documento) + La campafia anual de vacunacién se implementara a partir del mes de marzo de cada afio. La meta de vacunacién contra Influenza es de 85% a nivel nacional y por grupo objetivo, meta que también se fija en HBV. 8. COLABORACION EN LA ACTUALIZACION + Dafnae Valenzuela, Enfermera Unidad de Especializaciones Odontolégicas H.B.V. as — Gots UNIDAD DE SALUD FUNCIONARIA- HOSPITAL BASE VALDIVIA Pras BREE PAGINA: 12 DE I PROGRAMA DE INMUNIZACIONES IENGA: 1010228 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. Ley 16.744/68 del Ministerio del Trabajo y Previsién Social Norma del Ministerio de Salud, Cadena de Frio, 2000 Programa Nacional de Inmunizaciones (PN) ‘Actualizaciones PNI Servicio de Salud Valdivia, 2007, Revista Chilena de Infectologia Sgto. V 19 n. 3 2002." Epidemiologia de la hepatitis B en Chile y esquemas de vacunacién en Latinoamérica Vacunas Antinepatitis B: Su aplicacién en Chile. 1999 Situacién de vacunacién en trabajadores y trabajadoras en chile, Maria Bemardita Monge Profesional Sub-departamento salud de los trabajadores. Departamento salud Ocupacional ISP Decreto 15 (29-abr-2021) M. de Salud - BCN Ds 1201 EXENTO, Santiago 22 noviembre 2013 Cédigo Senitario DFL N° 725 de 1967, articulo 32 Recommendations for interrupted or delayed routine inmunization-summary of WHOposition papers. 26 february 2014 Hepatitis B vaccines, WHO position paper. Weekly epidemiological record, No. 40, 2009, 84, 405-420. NORMA N° 6 “PRECAUCIONES ESTANDAR" OCTAVA EDICION 2022, UNIDAD IAAS, HOSPITAL BASE VALDIVIA Decreto Exento N°60 Aprueba Norma Técnica N°0225 Sobre Programas de Prevencién y Control de Infecciones Asociadas a La Atencién de Salud (IAAS) LINEAMIENTOS TECNICOS OPERATIVOS VACUNACION ANTIINFLUENZA 2023 Division de Prevencién y Control de Enfermedades Departamento de Inmunizaciones Subsecretaria de Salud Publica, Resolucion exenta N°308 del 10 de marzo 2023, DECRETO EXENTO N°11 DE 2023, DISPONE VACUNACION OBLIGATORIA CONTRA INFLUENZA PARA EL ANO 2023. Ministerio de Salud, Sub secretaria de Salud Publica. Ordinario B21/N"1912 del 31/05/2023 de Subsecretarias de Salud Publica y Redes Asistenciales. ‘Fortalece la indicacion de NO realizar vacunacién de refuerzo contra hepatitis B, alos profesionales y técnicos del area de la Salud, posterior a 10 afios del esquema completo.” Circular C37 N° 14 del 23 agosto 2023, “Especificaciones respecto al rol del Programa prevencion y control de IAS, en prevencién de accidentes cortopunzantes y exposicién a fluidos Corporales de riesgo e inmunizaciones del personal de salud“ as — Baka UNIDAD DE SALUD FUNCIONARIA - HOSPITAL BASE VALDIVIA eciacrumio 2003 pana: 13 0€ 17 | PROGRAMA DE INMUNIZACIONES SSAGATRE Soa 10. ANEXOS ANEXO 1. Ficha De Indicador De Calidad [Raa Nombre | Indicador Se aplica un programa de vacunacién en el personal aa Cumpiimiento de cobertura vacunacién Hepatitis B en funcionarios laboralmente expuestos que ingresaron durante el dltimo afio calendario al HBV. | Justificacién indicador Formula Fuente de Informacion porta Unidad de Salud funcionaria) ‘La administracion del esquema de tes dosis de vacuna ani hepalis, es una medida efectiva para prevenir la adquisicién de este virus por exposici6n laboral ‘Se considera en cumplimiento a los funcionarios que a la fecha de la evaluacién se encuentran al dia con la administracién del esquema programado, Resultado 'N® de funcionarios laboraimente expuestos ingresados en él titimo af calendario, que cumplen con la administracién del esquema programado de Inmunizacion contra Hepatitis B x 100 N° total de funcionarios laboralmente expuesto que ingresaron durante el ultimo afio calendario al HBV. Fuente Primaria: RNI, titulo anticuerpos anti Ag de superficie Hepatitis B, caret de vacunacién, certificados de vacunatorios externos, ‘+ Fuente Secundaria: Planilla Excel registro cobertura, incluye némina de funcionarios ingresados a la institucién (dato que aporta Sub Departamento Atraccién, Seleccién e Incorporacién del Talento Humano) y registro de inmunizaciones u otro comprobante de vacunacién Hepatitis B (dato que Requisitos de) Cumple si | calidad en 1. Cuenta con esquema programado administrado (3 dosis administradas 0 | evaluacién administracion de las dosis programadas en el aio evaliado) | 2. Cuenta con titulo anticuerpos anti Ag de superficie Hepatitis B [Método de | Al iere de cada afo la Unidad de Salud Funcionaria calcuara la cobertura de evaluacion este indicador mediante el cruce de informacién disponible en planila excel "Registro Cobertura’, supervisando el universo de funcionarios laboralmente expuesto ingresados el ultimo afi que cuentan con esquema de vacunacion programado aéministrado | Umbral de | 5% i | cumplimiento Periodicidad | Anual aan a | Responsable Profesional a Cargo del programa de Salud fur ‘Observacién ‘Se consideran todos los trabajadores laboraimente expuestos ( Protocolo), independiente de su modalidad contractual. Se considera afio calendario para célculo del Indicador as — Grats UNIDAD DE SALUD FUNCIONARIA- HOSPITAL BASE VALDIVIA rea SSE PAGINA 14 DE IF PROGRAMA DE INMUNIZACIONES GENCIA: JULIO 2028 FICHA DE INDICADOR COMPLEMENTARIO DE CALIDAD ‘Se aplica un programa de vacunacion en el personal RH43 Nombre _| Cumplimiento de cobertura vacunacién Hepatitis B en total de fun laboralmente expuestos del HBV. Indicador Justificacién La administracién del esquema de tres dosis de vacuna anti hepatitis, es una medida efectiva para prevenir la adquisicién de este virus por exposicién laboral ‘Se considera en cumplimiento a los funcionarios que a la fecha de la evaluacion se encuentran al dia con la administracién de 3 dosis de Inmunizacion ee correspondiente seguin esquema. Tipo de Resultado a indicador Formula N° Total de funcionarios laboralmente expuestos vacunados con las 3 dosis de Inmunizacién contra Hepatitis B en el HBV x 100 i hs N° total de funcionarios laboralmente expuesto en el HBV. Fuente de ‘+ Fuente Primaria: RNI, titulo anticuerpos anti Ag de superficie hepatitis B, Informacion caret de vacunacién, certificados de vacunatorios externos. + Fuente Secundaria: Planilla Excel registro cobertura, incluye némina de funcionarios laboralmente expuesto (dato que aporta Sub Departamento Atraccién, Seleccién Incorporacién del Talento Humano) y registro de inmunizaciones u otro comprobante de vacunacién Hepatitis B (dato que porta Unidad de Salud funcionaria) Requisitos de ‘Cumple si calidad en 1.-Cuenta con Registro de vacunacién de las tres dosis administradas 0 en su evaluacién defecto titulo anticuerpos anti Ag de superficie hepatitis B Método de Se realiza célculo de cobertura al universo del total funcionarios laboraimente evaluacién expuestos a través una planilla Excel intema "Registro Cobertura” con la informacion entregada por el Departamento de Gestién del personal, con los datos del total de los funcionarios laboralmente expuesto que se encuentran trabajando en el H.B.V. y cotejando los registros de vacunacién por U. Salud funcionaria, _ <2 eee Umbralde | 95% cumplimiento | Periodicidad Anual hi os Responsable | Profesional a Cargo del programa de Salud funcionaria |Métodode | Noapiica = sustitucién Observacién Se consideran el total de los trabajadores expuestos, independiente de su modalidad contractual. | | Se excluye a los funcionarios que por esquema aun no le corresponde completar | tres dosis_ J a Waa — trates UNIDAD DE SALUD FUNCIONARIA- HOSPITAL BASE VALDIVIA Frcyayoui0 2023 pAGWA: 15 DE I7 PROGRAMA DE INMUNIZACIONES GENCIA: JULI 2028 ANEXO N°2. FICHA DE INDICADOR DE CALIDAD /Cobertura anual vacunacién antiinfluenza en funcionarios del HBV ‘Se aplica un programa de vacunacién en el personal (RHAS Nombre ‘Cobertura anual vacunacion Anti influenza en funcionarios al HBV. Indicador “i Justificacién | La administracion de vacuna anti influenza es una medida efectiva para disminuir el riesgo de contraer esta enfermedad, contagiar a otra persona y suit a: |_complicaciones y disminuir el ausentismo laboral Tipo de F Resultado | indicador | Formula |” Nie funcionaos vacunados con dosis de Influenza del afo en crsox 100 | _N® total de funcionarios pertenecientes al hospital durante el desarrollo de la | | camparia de Influenza del mismo afio. “Fuente de |* Fuente Primaria: Registro Nacional de Inmunizaciones Hormacién + Fuente Seoundaria: Planilla emitida por Departamento de Gestion del | | Personal, con funcionarios pertenecientes al hospital durante la campafia de | vacunacién Requisitos de | Cumple si calidad en 41-Cuenta con Registro de vacunacién correspondiente al ao de evaluacién. evaluacién Verificables: Registro RNI ‘Métodode ———‘Serealiza calculo de cobertura de vacuna anti influenza, con el cruce de evaluacién ——_informacién de planilla Excel entregada por el Departamento de Gestion del | personal, y los datos de vacunacién de los funcionarios obtenidos de! RNI durante el periodo de desarrollo de la campafia de vacunacién | Umbralde | «85% se eee ee a ee a cumplimiento | Periodicidad | Anual | Responsable | Profesional a Cargo del programa de Salud funcionaria | ‘Método de No aplica sustitucion | Se consideran todos los trabajadores expuestos, independiente de su modalidad contractual Se considera el periodo de duracién de la camparia de vacunacion para resultados ee del Indicador. Ey UNIDAD DE SALUD FUNCIONARIA - HOSPITAL BASE VALDIVIA PROGRAMA DE INMUNIZACIONES cra rau0 2073 pana: 26 De 17 Pcencia 1210 2026 . CARNET DE VACUNACION ‘SERVICIO DE SALUD DE LOS RIOS HOSPITAL BASE VALDIVIA Unidad de Salud Funcionaria Vacunacién Hepatitis B Nombre: RUT Servicio: Vacuna administrad: ‘Vacuna: Fecha: 4° Dosis Fecha: 2°Dosi Fecha: "Dosis, aa Gabe UNIDAD DE SALUD FUNCIONARIA- HOSPITAL BASE VALDIVIA Frenacmug au PAGINA: 17 DE 17 PROGRAMA DE INMUNIZACIONES EST ANEXO N°4. FORMULARIO RECHAZO VACUNAGION (Anexo N°8 de documento LINEAMIENTOS TECNICOS OPERATIVOS VACUNACION ANTIINFLUENZA 2023 / MINSAL) PERSONAL DE SALUD Con fecha y mediante la presente Yo RUN, ‘on domiciio perteneciente al Establecimient, ‘por propia voluntad rechazo la vacuna contra la Influenza, la vez declaro haber sida informada/a previamente acerca de los riesgos que asumo al no ser inmunizado'a thospitalizacion. complicaciones yo muerte causada por la influenza) He sido Jnformado/a ademas acerca del riesgo de contagio al que expongo a las personas a mi cuidado y aseguro haber sido informada/a de que las vacunas son Obligatorias por el Decreto fuerza de Ley N° 725 det Codigo Sanitario, por lo que cual el Centro de Salud tiene la facultad de hacer uso de la via Judicial con motivo de proteger a mi persona ya a poblacion bajo mi cuidado mOTIVO DEL RECHAZO: ‘Adjuntar Certiicado Medico con datos completos del paciente st el motivo es medico Funcionario de Salud que Rechaza Funcionario de Salud RUN y firma RUN y firma

También podría gustarte