Está en la página 1de 19
TITULO I. DENOMINACION, DURACION, DOMICILIO Y OBJETO Articulo 1- Denominacion y régimen legal La sociedad se denominar SANCOOP, constituida como sociedad cooperativa de ahorto y crédito, dotada de plena personalidad juridica, que se regiré por los presentes estalutos y por la Ley 79 de 1988, Por la cual de actualiza la legislacién de Cooperativas en Colombia, asi como por las disposiciones legales que le sean aplicables en cada momento. Articulo 2 - Duracion, La sociedad tendra una duracién de cardcter indefinido, dandose comienzo al inicio de sus operaciones el dia en que se otorgue su escritura de constitucién, sin peruicio de las consecuencias legales previstas para los actos y contratos celebrados en nombre de la sociedad en momentos anteriores al de su inscripcién en el Registro de Sociedades Cooperativas. Articulo 3 - Domicilio social. El domiciio social se halla situado en la ciudad de Medellin, calle 73 AA Sur numero 23 ~E, por ser éste el lugar en el que radican su efectiva direccién y administracién. El cambio de domiciio social dentro del mismo término municipal corresponde al Consejo de administracién. El cambio de domicilio fuera de! término municipal debera hacerse constar en escritura publica y ser inscrito en el Registro de Sociedades Cooperativas. El drgano de administracién podra decidir la creacién, supresion y traslado de sucursales. Articulo 4 - Ambito territorial. El ambito territorial de actividad de \a Sociedad Cooperativa es municipal. Articulo 5 - Objeto social. pag. 1 Power CamScanner cr SANCOOP La Cooperativa tendré como objeto social servir a las necesidades financieras de los socios que la integran y de terceros mediante el ejercicio de las entidades de crédito. Articulo 6 - Operaciones con terceros. La Cooperativa reaizara las actividades propias de su abjeto social al servicio de sus socios. No obstante, podra realizar actividades y servicios corporativizados con terceros no socios, hasta un limite del 10 % de la actividad corporativizada realizada con sus socios. TITULO II, DE LOS SOCIOS Articulo 7- Personas que pueden ser socios. Pueden ser socios de la presente Cooperativa de Ahorro y Crédito las personas naturales 0 juridicas, segin lo sefialado en el Objeto Social de los presentes Estatutos, Articulo 8 - Adquisicién de la condicién de socio. Son socios los promotores de la presente Cooperativa que constan como tales en la escrtura de constitucién de [a misma Con posterioridad a la constitucién, pueden adquirir la condicién de socios quienes sean admitidos como tales tras el oportuno procedimiento de admisién, y hayan suscrito y desembolsado las cantidades previstas al efecto, asi como al importe (en su caso) de la cuota de ingreso. Articulo 9 - Procedimiento de admi Los intetesados en adquitir la condicién de socios de la presente Cooperativa de Servicios deberan dirigir solicitud por escrito al Consejo de Administracién, quien deberé resolver y comunicar su decision, que habré de ser motivada, en e! plazo de no superior a 3 meses desde el recibo de la solictud, dando publicidad a dicho acuerdo mediante correo certificado. Si se deniega la admisién, e! solicitante podra recurir ante la Asamblea General, en su defecto, en el plazo de 20 dias, contados desde la fecha de notiicacién del acuerdo del Consejo de Administracién. pag. 2 Powered CamScanner cr SANCOOP El Comité debe resolver en un plazo maximo de 2 meses, contados desde la presentacién de la impugnacién y la Asamblea General en la primera reunién que se celebre, siendo preceptiva, en ambos supuestes, la audiencia del interesado. La adquisicion de la condicién de socio queda en suspenso hasta que haya transcurrido el plazo para recurir la admisién o, si ésta fue recurrida, hasta que resuelva la Asamblea General Articulo 10 - Obligaciones de los socios Los socios estan obligados a: a) Cumplir los acuerdos validamente adoptados por los érganos sociales de la cooperativa. b) Participar en las actividades corporativizadas que desarrolla la cooperativa para el cumplimiento de su fin social No obstante, el Consejo de administracion, cuando exista causa justificada, puede liberar de dicha abligacién al socio, en la cuantia que proceda y segtin as citcunstancias, que concurran. ©) Guardar secreto sobre aquellos asuntos y datos de la cooperativa cuya divulgacién pueda perjudicar a los intereses sociales liitos. d) Aceptar los cargos para los que fueren elegidos, salvo justa causa de excusa. e) Cumplir con las obligaciones econémicas que le correspondan. f) No realizar actividades competitivas con las actividades empresariales que desarrolle la cooperativa, salvo autorizacién expresa del Consejo de administracién Articulo 11- Derechos de los socios. Los socios tienen derecho a: a} Asistr, paticipar en los debates, formular propuestas segin la regulacién estatutaria y votar las propuestas que se les sometan en la Asamblea General y demas érganos colegiados de los que formen parte. b) Ser elector y elegible para los cargos de los érganos sociales. pag. 3 Powered ‘CamScanner cr SANCOOP ) Participar en todas las actividades de la cooperativa, sin discriminaciones. d) El retorno cooperativo, en su caso. e) La actualizacién, cuando proceda, y a la liquidacién de las aportaciones al capital social, asi como a percibir intereses por las mismas, en su caso. f) La baja voluntaria, 4g) Recibir la informacién necesaria para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento Ge sus obligaciones. h) Ala formacién profesional adecuada para realizar su trabajo los socios trabajadores y los socios de trabajo. Articulo 12 - Baja del socio. 1. Los socios podrén darse de baja voluntariamente en la cooperativa en cualquier momento, mediante previo aviso por escrito al Consejo de adminstracién, El plazo de previo aviso sera de 6 meses y su incumplimiento podra dar lugar a la correspondiente indemnizacién de datios y periuicios 2. La calificacién y determinacién de los efectos de la baja sera competencia del Consejo de administracién que deberd formalizaria en el plazo de 4 meses, a contar desde la fecha de efectos de la baja, por escrito motivado que habré de ser comunicado al socio interesado. Transcurtido dicho plazo sin haber resuelto el Consejo Rector, el socio podra considerar su baja como justificada a los efectos de su liquidacién y reembolso de aportaciones al capital. 3. Causarén baja obligatoria los socios que pierdan los requisitos exigidos para serlo segun los presentes Estatutos. La baja obligatoria serd acordada, previa audiencia del interesado, por e! Consejo de administracién, de ofcio, a peticién de cualquier otro socio o de! propio afectada TITULO Ill DE LAS NORMAS DE DISCIPLINA SOCIAL. pag. 4 Powered CamScanner cr SANCOOP Articulo 13 - Normas de disciplina social. Los socios sélo pueden ser sancionados por las faltas previamente tipificadas en los presentes Estatutos, que se clasifican en faltas leves, graves y muy graves. Solo pueden imponerse a los socios las sanciones que, para cada clase de faltas, estén establecidas en los Estatutos. Articulo 14 Plazos de prescripcién. Las infracciones cometidas por los socios prescribiran si son leves a los 2 meses, si son graves a los 4 meses, y si son muy graves a los 6 meses. Los plazos empezaran a computarse a partir de la fecha en la que se hayan cometido. E| plazo se interrumpe al incoarse el procedimiento sancionador y corre de nuevo si en el plazo de cuatro meses no se dicta y nolifica la resolucién. Articulo 15 - Faltas. Las faltas cometidas por los socios, de acuerdo con su importancia, trascendencia y grado de mala fe, se clasfican en leves, graves y muy graves. Se consideran faltas leves: 4° Acciones se opongan levemente a la letra y el espititu de los Estatutos. 2 La primera falta de asistencia no justficada a las sesiones de la Asamblea General a las que el socio o socia haya sido convocado en la debida forma. 3° Referido a las personas socias de trabajo, las faltas poco importantes en el desempeiio de tareas, y las faltas de asistencia no reiteradas y las faltas de puntualidad no reiteradas. Se consideran faltas graves: 4° El incumplimiento de las obligaciones econémicas con la cooperativa y, en particular, la morosidad en el desembolso de aportaciones. 2 En referencia especifica a las personas socias de trabajo, la no asistencia 0 abandono del puesto de trabajo sin justiicacién o, en general, la no realizacién de las pag. 5 Powered ‘CamScanner cr SANCOOP tareas asumidas, o la impuntualidad reiterada, cuando estas infracciones no sean constitutivas de falta muy grave. 3° La no asistencia injustiicada a las Asambleas Generales debidamente convocadas. Se consideran faltas muy grav 4 El uso por parte de un socio 0 una socia de los captales comunes o dela fia social para negocios por cuenta propia 2° Las operaciones de competencia, el fraude en las operaciones y la ocultacién de Gatos relevantes. 3° El abuso malicioso 0 el uso fraudulento de los servicios de la cooperativa. Articulo 16 - Sanciones. Por la cot sanciones: jon de faltas leves podran imponerse a los socios las siguientes 1° Amonestacién verbal 0 por escrito y/o multa de hasta 6 SMMLV. Por la comision de faltas graves, las siguientes: 4° Suspansién del derecho de voto en cualquier Asamblea a la que pertenezca, y/o del derecho a ostentar cargos en los érganos sociales, y/o del derecho a beneficiarse de los servicios de la cooperativa, para los supuestos en los que el socio 0 socia no esté al corriente de sus obligaciones econdmicas 0 no patticipe con la cantidad minima obligatoria fijada por los Estatutos. 2° Multa de hasta 20 SMMLV. Para las personas socias de trabajo, la sancion econémica consistira en un descuento de anticipos laborales de veinte dias como maximo. Por la comisién de faltas muy graves, las siguientes: 4? Expuisién de la cooperativa Articulo 17- Competencia sancionadora y procedimiento, La facultad sancionadora es competencia indelegable del Consejo de Administracion, y se ejercerd con arregia al siguiente procedimiento: pag. 6 Powered ‘CamScanner cr SANCOOP 18. Es preceptiva la audiencia previa de los interesados y sus alegaciones deben realizarse por escito en los casos de faltas graves o muy graves 2, El acuerdo de sancién puede ser impugnado en el plazo de un mes, desde su nolificacién, ante el Consejo de Administracién que debera resolver en el piazo de 2 meses 0, en su defecto, ante la Asamblea General que resolverd en la primera reunién gue se celebre. Transcurrido dicho plazo sin haberse resuelto y notificado el recurso se entendera que éste ha sido estimado. TITULO IV. ORGANOS SOCIALES Articulo 18 - Disposiciones generales Son érganos de la sociedad cooperativa la Asamblea General, el Consejo de administracién, Comités principales y Asamblea General. Seccion Primera: Asamblea General Articulo 19 - Asamblea General Es la reunién de los socios constituida con el objeto de deliberar y adoptar acuerdos sobre aquellos asuntos que, legal o estatutariamente, sean de su competencia, vinculando las decisiones adoptadas a todos los socios de la cooperativa. Articulo 20 - Competencias Son las siguientes: 1. Fijar la politica general de la cooperativa y debatir sobre cualquier otro asunto de interés para [a misma, siempre que conste en el orden del dia. No obstante, sélo puede tomar acuerdos obligatorios en materias que no se consideren competencia exclusiva de otro érgano social No obstante, lo anterior puede impart instrucciones al Consejo de Administracién 0 someter a autorizacién la adopcién por dicho érgano de decisiones 0 acuerdos sobre Geterminados asuntos. pag. 7 Powered ‘CamScanner cr SANCOOP 2. Corresponde en exclusiva a la Asamblea General, delberar y tomar acuerdos sobre los siguientes asuntos: a) Examen de la gestion social, aprobacién de las cuentas anuales, del informe de geslién y de la aplicacién de los excedentes disponibles o imputacién de las pérdidas. b) Nombramiento y revocacién de los miembros del Consejo de administracién, de los interventores, de los auditores de cuentas, de los liquidadores y del nombramiento de los Comité Principales. c) Modificacion de los Estatutos y aprobacién 0 modificacién, en su caso, del Reglamento de régimen interno de la cooperativa. d) Aprobacién de nuevas aportaciones obligatorias, admisién de aportaciones voluntarias, actualizacién de! valor de las aportaciones al capital social, fjacién de las aportacionas de los nuevos socios, establecimiento de cuotas de ingreso o periédicas, asi como el tipo de interés a abonar por las aportaciones al capital social e) Emisién de obligaciones, titulos participativos, participaciones especiales u otras formas de financiacién mediante emisiones de valores negociables. f) Fusién, escisién, transformacién y cisolucién de la sociedad 4g) Toda decisién que suponga una modificacién sustancial, segin los Estatutos, de la estructura econémica, social, organizativa o funcional de la cooperativa h) Constitucién de cooperativas de segundo grado y de grupos cooperatives 0 incorporacién a éstos si ya estan constituidos, participacién en otras formas de colaboracién econémica, adhesion a entidades de cardcter representativo, asi como la separacion de las mismas. i) El ejercicio de la accién social de responsabilidad contra los miembros del Consejo de administracién 3. La competencia de la Asamblea General sobre los actos en que su acuerdo es preceptive tiene caracter indelegable, salvo aquellas competencias que puedan ser delegadas en el grupo cooperativo constituido, en su caso. Articulo 21- Clases y formas pag. 8 Powered ‘CamScanner cr SANCOOP Las Asambleas Generales pueden ser ordinarias o extraordinarias. La Asamblea General ordinaria tiene por objeto principal examinar la gestion social y aprobar, si procede, las cuentas anuales. Puede asimismo incluir en su orden del dia cualquier otro asunto propio de la competencia de la Asamblea. Las demas Asambleas Generales tendran el caracter de extraordinarias. Las Asambleas Generales serén de delegados elegidos en juntas preparatorias en los siguientes casos en donde deben concur circunstancias que dificulten la presencia de todos los socios en la Asamblea General Articulo 22 - Convocatoria La Asamblea General ordinaria deberd ser convocada por el Consejo de administracién, dentro de los 6 meses siguientes a la fecha de cierre del ejercicio econdmico. Cumpiido al plazo legal sin haberse realizado la convocatoria, los Interventores deberdn instaria del Consejo de administracién La Asamblea General extraordinaria sera convocada a iniciativa del Consejo de administracién, a peticién efectuada, fehacientemente, por un nlimero de socios que representen. No ser necesaria la convocatoria, siempre que estén presentes o representados todos los socios de la cooperativa y acepten, por unanimidad, constituirse en Asamblea General universal aprobando, todos ellos, el orden del dia. Todos los socios firmaran un acta que recogerd, en todo caso, el acuerdo para celebrar la Asamblea y el orden del dia. Articulo 23 - Forma y contenido de la convocatoria La Asamblea General se convocard, con una antelacién minima de 15 dias y maxima de 2 meses, siempre mediante anuncio expuesto piblicamente de forma destacada en el domicilio social y en cada uno de los demas centros en que la cooperatva desarrolle su actividad, en su caso. La convocatoria indicara, al menos, la fecha, hora y lugar de la reunién, si es en primera © segunda convocatoria, asi como los asuntos que componen el orden del dia, que habra sido fijado por el Consejo de administracién. El Consejo de administracién, en su pag. 9 Powered ‘CamScanner cr SANCOOP caso, debe hacer publico €! nuevo orden de! dia con una antelacién minima de 4 dias al de la celebracin de la Asamblea, en a forma establecida para la convocatoria. Articulo 24 - Constitucion de la Asamblea La Asamblea General queda validamente constituida en primera convocatoria, cuando estan presentes 0 representados més de la mitad de los votos sociales. La Asamblea General quedara vaidamente constituida en segunda convocatoria cualquiera que sea el ndimero de socios presentes o representados La Asamblea General estard presidida por el Presidente y, en su defecto, por el Vicepresidente del Consejo de la Administracion; actuard de Secretario el que lo sea de! Consejo de la Administracién o quien lo sustituya estatutariamente. En detecto de estos cargos, serdn los que elia la Asamblea Las votaciones serdn secretas, ademas de en aquéllos en que asi lo aprueben, previa su votacién a solictud de cualquier socio. Articulo 25 - Derecho de voto En la Asamblea General cada socio tendra un voto. Ademéas, deberan abstenerse de votar los socios en los supuestos de votaciones referentes acuerdos que le autoricen a transmitir participaciones de las que sea fitular, que le excluya de la sociedad, que le libere de una obligacién o le conceda un derecho, o por el que la sociedad decida anticiparle fondos, concederle créditos 0 préstamos, prestar garantias en su favor o faciltarle asistencia financiera, asi como cuando, siendo administrador, e! acuerdo se refiera a la dispensa de la prohibicién de competencia o al establecimiento con la sociedad de una relacién de prestacién de cualquier tipo de obras o servicios. Articulo 26 - Adopcion de los acuerdos La Asamblea General adoptara los acuerdos por mas de la mitad de los votos validamente expresados, no siendo computables a estos efectos los votos en blanco ni las abstenciones. pag. 10 Powered ‘CamScanner cr SANCOOP Sera necesaria la mayoria de 2/3 de los votos presentes y representados para adoptar acuerdos de modificacion de los presentes Estatutos, adhesion o baja en un grupo cooperativo, transformacion, fusién, escisién, disolucién y reactvacion de la sociedad. Los acuerdos de la Asamblea General produciran los efectos a ellos inherentes desde el momento en que hayan sido adoptados. Articulo 27 - Acta de la Asamblea El acta de la Asamblea sera redactada por el Secretario y expresard, en todo caso, lugar, fecha y hora de la reunion, relacion de asistentes, si se celebra en primera 0 segunda convocatoria, manifestacién de la existencia de quérum suficiente para su valida constitucién, sefialamiento del orden del dia, resumen de las deliberaciones e intervenciones que se haya solcitado su constancia en el acta, asi como la transeripeién de los acuerdos adoptados con los resultados de las votaciones. Podra ser aprobada por la propia Asamblea General a continuacién del acto de su celebracién, 0, en su defecto, habré de serlo dentro del plazo de 15 dias siguientes a su celebracion, por el Presidente de la misma y dos socios sin cargo alguno designados en la misma Asamblea, quienes la firmaran junto con el Secretario. Cuando los acuerdos sean inscribibles, deberan presentarse en el Registro de Sociedades Cooperativas los documentos necesarios para sv inscripcién dentro de los 30 dias siguientes al de la aprobacién de! acta, bajo la responsabilidad del Consejo de administracién. El Consejo de administracién podra requerir fa presencia de notario para que levante acta de la Asamblea y estard obligado a hacerlo siempre que, con 7 dias de antelacién al previsto para la sesién, lo solciten socios que representen al menos el 10% de todos ellos. El acta notarial no se someterd a trdmite de aprobacién y tendra la consideracién de acta de la Asamblea. Articulo 28 - Naturaleza y competencias pag. 11 Powered ‘CamScanner cr SANCOOP El Consejo de la Administracin es el érgano de direccién permanente de la Cooperativa SANCOOP, suelo a la Asamblea General y responsable de la administracién superior de los negocios y operaciones de la Entidad con miras a la realizacién del objeto social Articulo 29° - Representacion El Presidente y Vicepresidente, que lo sera también de la cooperativa, ostentaran la representacién legal de la misma, dentro del ambito de facultades que les atribuyan los presentes Estatutos y las concretas que para su ejecucién resulten de los acuerdos de la Asamblea General. El Consejo de administracién podra conferir apoderamientos, asi como proceder a su revocacién, a cualquier persona, cuyas facultades representativas de gestién 0 direccién se estableceran en la escrtura de poder, y en especial nombrar y revocar al gerente, director general 0 cargo equivalente, como apoderado principal de la cooperativa. Articulo 30- Composicién Estara integrado por nueve (9) delegados habiles principales y tres (3) suplentes numéricos. Cada ario en la Asamblea se elegirén tres (3) miembros principales para un periodo de tres afios (3) y tres (3) miembros suplentes numéricos para un periodo de Un (1) afio. Tanto principales como suplentes podran ser reelegidos 0 removidos libremente por la Asamblea. Articulo 31- Eleccion Los Consejeros que terminen su periode podran ser reelegidos siempre que sean asociados habiles y tengan el caracter de Delegados habiles a la Asamblea, si esta es por delegados, o que sean asociados habiles, si ja Asamblea es de asociados. Su reeleccién estard sometida a lo dispuesto en el Estatuto, Articulo 32 - Junta de Vigilancia Sin perjuicio de la inspeccién y vigilancia que e! Estado ejerce sobre la cooperativa, ésta contard con una junta de vigilancia y un revisor fiscal. La junta de vigilancia estard integrada por asociados habiles en numero no superior a tres, con sus respectivos suplentes; su periodo y las causales de remocién serdn fjadas en los estatutos. pag. 12 Powered CamScanner cr SANCOOP Articulo 33 - Funciones De acuerdo con lo estipulado en la Ley, son funciones de la junta de vigiancia: 1. Velar porque los actos de los érganos de administracién se ajusten a las prescripciones legales, estatutarias y reglamentarias y en especial a los principios cooperativos. 2. Informar a los érganos de administracién, al revisor fiscal y al Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas sobre las irregularidades que existan en el funcionamiento de la cooperativa y presentar recomendaciones sobre las medidas que en su concepto deben adoptarse. 3. Conocer los rectamos que presten los asociados en relacidn con la prestacién de los servicios, transmits y solcitar los correctives por el conducto regular y con la debida oportunidad. 4. Hacer llamadas de atencién a los asociados cuando incumplan los deberes consagrados en la ley, os estatutos y reglamentos. 5. Salcitar la aplicacidn de sanciones a los asociados cuando haya lugar a ello, y velar porque el érgano competente se ajuste al procedimiento establecido para el efecto. 6. Verificar la lista de asociados habiles e inhdbiles para poder participar en las asambleas o para elegir delegados. 7. Rendit informes sobre sus actividades ala asamblea general ordinaria, y 8. Las demas que le asigne la Ley 0 los estatutos, siempre y cuando se refieran al contfol social y no correspondan a funciones propias de la auditoria interna o revisoria fiscal, salvo en aquellas cooperativas eximidas de revisor fiscal por el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas. Articulo 34- Capital social E! capital social estara constituido por las aportaciones de los socios. El capital social minimo con que puede constituirse y funcionar la cooperativa, totalmente desembolsado desde su constitucién, es de 15 SMMLY. pag. 13 Powered ‘CamScanner cr SANCOOP Las aportaciones al capital de cada uno de los socios, asi como las sucesivas variaciones que éslas experimenten, se acreditarén mediante de participacion nominativas que deberén hacer constar los siguientes datos: de la cooperativa, denominacién del ttviar, fecha de constitucion Toda aportacién de los socios al capital social se realizara en moneda de curso legel No obstante, también podrén consistr en bienes y derechos susceptibles de valoracién econémica. Las sociedades cooperativas para reducir su capital social minimo deberén adoptar por la Asamblea General el acuerdo de modificacién de Estatutos que incorpore la consiguiente reduccién La reduccién serd obligada, cuando por consecuencia de pérdidas su patrimonio contable haya disminuido por debajo de la cifta de capital social minimo que se establezca en sus Estatutos y hubiese transcurrido un afio sin haber recuperado el equilibrio. Articulo 35 - Aportaciones obligatorias La aportacién minima obligatoria a capital social para ser socio sera de 8 SMLMMV. La Asamblea General podré acordar la exigencia de nuevas aportaciones obligatorias. En estos casos, el socio que tuviera desembolsadas aportaciones voluntarias podra aplicarias, en todo o en parte, a cubrr las nuevas aportaciones obligatorias acordadas por la Asamblea General, El socio disconforme con la exigencia de nuevas aportaciones al capital social podrd darse de baja, caiicandose ésta como jusiificada. Articulo 36 - Aportaciones voluntarias La Asamblea General podré acordar la admisién de aportaciones voluntarias al capital social por parte de los socios, si bien la retribucién que establezca no podra ser superior a la de las tltimas aportaciones voluntarias al capital acordadas por la Asamblea General o, en su defecto, a la de las aportaciones obligatorias. Las aportaciones voluntarias deberén desembolsarse totalmente en el momento de la suscripcién y tendran el cardcter de permanencia propio del capital social, del que pasan a formar parte pag. 14 Powered ‘CamScanner cr SANCOOP Articulo 37 - Fondo de educacion y promocion 1. El fondo de educacién y promocién se destinaré a actividades que cumplan alguna de las siguientes finalidades a} La formacién y educacién de sus socias y trabajadores en los principios y valores cooperativos, o en materias especificas de su actividad societaria 0 laboral y demas actividades cooperativas. b) La difusion del cooperativismo, asi como la promocién de las relaciones intercooperativas. c) La promocién cultural, profesional y asistencial del entorno local o de la comunidad en general, asi como la mejora de la calidad de vida y del desarrollo comunitario y las acciones de proteccién medicambiental. 2. Para el cumplimiento de los fines de este fondo se podra colaborar con otras sociedades y entidades, pudiendo aportar, total o parcialmente, su dotacién, 3. El informe de gestidn recogerd con detalle las cantidades que con cargo a dicho fondo se hayan destinado a los fines del mismo, con indicacién de la labor realizada y, en su caso, mencién de las sociedades 0 entidades a las que se remitieron para el cumplimiento de dichos fines. 4, Se destinaré necesariamente al fondo de educacién y promocién a) Los porcentajes de los excedentes cooperativos 0 de los resultados que fije la Asamblea General b) Las sanciones econémicas que imponga la cooperativa a sus socios. 5. El fondo de educacién y promocién es inembargable e itrepartible entre los socios, incluso en él caso de liquidacién de la cooperativa, y sus dotaciones deberan figurar en el pasivo del balance con separacién de otras partidas. Articulo 38 - Ejer io economico El ejercicio econémico tendré una duracién de doce meses, salvo en caso de constitucién, extincién o fusién de la sociedad y coincidira con el afio natural, por lo que se cerrara a 31 de diciembre de cada afio. pag. 15 Powered ‘CamScanner SANCOOP TITULO VI. DE LA DOCUMENTACION SOCIAL Y CONTABILIDAD Articulo 39- Documentacién social La cooperativa llevara, en orden y al dia, los siguientes libros: a) Libro registro de socios. b) Libro registro de aportaciones al capital social ) Libros de actas de la Asamblea General, del Consejo de Administracién, de los Comités Principales y Junta de Vigilancia. d) Libro de inventarios y cuentas anuales y Libro diario. Todas los libros sociales y contables serén diligenciados y legalizados, con carécter previo a su utiizacién, por el Registro de Sociedades Cooperatvas, También son validos los asientos y las anotaciones realizados por procedimientos informatics © por ottos procedimientos adecuados, que posteriommente seran encuademados correlativamente para formar los libros obligatorios, los cuales serén legalizados por e| Registro de Sociedades Cooperativas en el plazo de 4 meses desde la fecha de cierre del ejercicio. Los libros y demas documentos de la cooperativa estarén bajo la custodia, vigilancia y responsabilidad del Consejo de Administracién, que deberé conservarios, al menos, durante los 6 afios siguientes a la transcripcién de la ultima acta o asiento 0 a la extincién de los derechos v obligaciones que contengan, respectivamente. Articulo 40- Contabilidad La cooperativa deberd llevar una contabilidad ordenada y adeouada a su actividad con arreglo a lo establecido en la norma. TITULO VI. Y LIQUIDACION DE LA DISOLUC! Articulo 41- Disolucion pag. 16 y¥ Bcamscanner cr SANCOOP Podra disolverse en los siguientes términos: 1.Por decision voluntaria de los representantes de las entidades asociadas, adoptada en Asamblea General con el voto caltfcado previsto por la Ley. 2.Cuando el nlimero de entidades asociadas sea inferior a doce (12), siempre que esta silvacién se prolongue por mas de seis (6) meses. 3.Por las demas causales previstas por la Legislacién Cooperativa. Articulo 42- Causales de disolucion y liquidacion 1. Por acuerdo voluntario de los asociados. 2. Por reduccion del niimero minimo de asociados siempre que esta situacion se prolongue por mas de seis meses. 3. Por imposibilidad o incapacidad para cumplir el objeto social para el que fue creada. 4, Por perder mas del 70% de! capital social aportado por los asociados 5, Por haberse iniciado concurso de acreedores. 6. Porque los medios que se emplean para el cumplimiento de sus fines 0 porque \as actividades que desarrolan sean contrarias a la ley, las buenas costumbres 0 é! espiritu cooperativo Articulo 43- Liquidacion Decretada la disolucién de la Cooperativa, se procedera a la liquidacién de conformidad con €| procedimiento previsto por la legisiacién cooperativa Corresponde realizar las tareas de liquidacién a los liquidadores, que seran designados por la Asamblea General entre los socios, su nombramiento no surtira efecto hasta e! momento de su aceptacion Cuando los liquidadores sean 3.0 mas, actuaran en forma colegiada y adoptaran los acuerdos por mayoria. pag. 17 Power CamScanner Hasta el nombramiento de los liquidadores, el Consejo de administracién continuaré en las funciones gestoras y representativas de la sociedad, Designados los liquidadores, e! Consejo de Administracién suscribird con aquéllos el inventario y balance de la sociedad, referidos al dia en que se inicie la liquidacién y antes de que los liquidadores comiencen sus operaciones. Durante el periodo de liquidacién, se mantendran las convocatorias y reuniones de Asambleas Generales, que se convocaran por los liquidadores, quienes las presidiran y daran cuenta de la marcha de la liquidacion. Articulo 44-En la liquidacién de la Cooperativa se deberé proceder al pago de las obligaciones, de acuerdo con el siguiente orden de prioridades: 1. Gastos de liquidacién. 2, Salarios y prestaciones sociales ciertos y ya causados al momento dela disolucién. 3. Obligaciones fiscales 4. Créditos hipotecarios y prendarios 5. Obligaciones con terceros. 6. Aportes de los asociados Articulo 45- Extincion Finalizada la lquidacién, los liquidadores otorgarén escrtura publica de extincién de la sociedad en la que deberdn manifestar a) Que el balance final y el proyecto de distribucién del activo han sido aprobados por la Asamblea General pag. 18 Powered GF comscanner cr SANCOOP b) A la escritura publica se incorporara el balance final de liquidacién, el proyecto de distribucién del activo y el certficado de acuerdo de la Asamblea. Los liquidadores deberdn solicitar en la escritura la cancelacién de los asientos registrales de la sociedad. La escritura se inscribiré en el Registro de Sociedades Cooperativas, depositando en dicha dependencia los libros y documentos relatives a la cooperativa, que se conservarén durante un periodo de 6 afios. pag. 19 Power CamScanner

También podría gustarte