Está en la página 1de 23
A. OBSERVACION DE UN OBJETO PROCEDIMIENTO tos de los cuales usted seleccionaré uno (1). Recoja toda ta infor- ‘Su profesor le indicara varios objet fique sus observaciones en cuaiitativas y macién que pueda det objeto ullizando todos sus sentidos. Clasil cuantitativas. Cuadlro No. 1 Observacién de un objeto Objeto utiizedo _ Vaso de precipitado. _ OBSERVACION CUANTITATIVA SENTIDO UTILIZADO Contiene 50 ml de agua Mide 14 cm de altura Vista y tacto Mide 4 cm de ancho Vista y tacto 400 ml de espacio total Vista SENTIDO UTILIZADO Vista Vista Vista de vidrio Vista TABULACION DE LOS RESULTADOS HEMBRAS (9) VARONES (3) BJA LARGO | PROPORCION LARGO | PROPORCION ANCHO: ra ac ANCHO/LARGO | ANCHO/LARGO : | 280 338) 0.828 | 270 | 300 09 E 270| 330 | 0.8181 240 | 298 0.8053 hs 220 | 315 0.6984 | 236 | g10 | 0.7612 4 240 | 350 | 0.6857 250 | 325 0.7692 255 | 340, 0.75 | 275 332 | 0.8283 3 320 0.7593 | 253 305 | 0.8295 934 | 0.8562 | 233 | 301 | 0.7740 382 0.6151 | 260 324 | 0.8024 355 | 0.6873 | 246 | 328 | 075 | $32 | 0.8283 285 | 345 .8/ 339.6) 0.7526 | 254.8 | 316.8 X= EX=N X = Promedio 2=sumatoria X= variable N=Nomero de observaciones 6 Moral be taserantanlio (i fegla I, B, FORMULACION DE UNA HIPOTESIS POR MEDIO DE LA OBSERVACION PROCEDIMIENTO: Al mirar la cara de la hivjer se tiene la immpresi6n de que esta es mas tedonda qué la dl hombre, Os decir, que al comparar los dos tipos de caras, la mujer aparenta tener la cata mas anicha, an proporcion al largo, que él hombre, Partiendo de esta observacion, tos estudiantes formularan la hipdtesis, ia cual probarén, formance parejas para medir el ancho y el largo de la cara tanto de la hembra como del varbn. Los datos obtenidos deberdn ser tabulados en una tabla que abarque a todas las parajas del curso, antes de formular \as:con- clusiones, \Vaitables: ancho y largo. ‘Ancho: $6 medird de oreja a oreja, pasando por éncimaide la plinta de la nariz y sobre tas pomutlos de fa cara. Largo: desde ta parte mais alta de le cabeza hasta debalo de la barbila (maxiiar inferior) Instrumento de medida: cinta métrica Unidad de mediga: mm Los datos obtenidos se dividen, dando origen al coeficiente de proporeién ancho/largo, lamado tambien Indice celélico, cuando se expresa.en %. Ejamplo; Ancho = 162 mm Largo = 244 mm AIL 20.86 ‘Tomanda como hase la redondez del circulo perfecto, cuya proporci6n ancho largo debe ser iqual a uno, la proporcién ancho largo se encontrara entre 0-1, por lo que la cara mas redonda Seva aquella que mas se ‘apraxime a la unidad. TABULACION DE LOS RESULTADOS POR PAREJA ‘SU PAREJA : _— FACULTAD DE.CIENCIAS ESCUELA DE BIOLOGIA PROTOCOLO DE PRACTICA BIO- 018 PRACTICA No. 1 METODO CIENTIFICO OBSERVACION Y ANALISIS DE DATOS Apelidos____ FEIT. Nombres.__ FRETT EE. = Matri¢ula: Texter Pioieser Tarrerr Dia___FYIrrrr Hora FFErrrr___No. de Laboratorio _EYETTEY _ Seccin _TERKEIT _ 4, Alobservar el objeto'en el procedimiento A, ,cudntas observaciones cvantitativas realiz6? Realizé 4 observaciones cuantitativas. 2, Utlizé algiin instrumento para realizar las observaciones cuantitativas, 2cual? La cinta métrica. 9. ,Cual es ta diferencia entre una ebservacién cuantitativa y una ‘oualitativa?: La diferencia es que la observacién cuantitativa se centra en ndmeros y valores, mientras que la observacién cualitativa se centra en las cualidades, por ejemplo: color, textura, etc. 4, :Cual fue la hipétesis que usted formulé én €l procadimiento B? Algunas chicas de mi séccién, tienen la cara mas ancha que los chicos de Ja misma seccién. 5, dt Le vainnan pia Qu obiiolien on ust mec Anpoeio y Taupo. 1-Yiod. clotes + Sa Lon Grantee. aylatinfar » Cann Pasion rages y bodies fitarindatiyadsnne Z | (Cae todos fos impacios observados en el ecosisioma descrito en el procedimianto A. = -f is ‘C. BH AMBIENTE QUE NOS RODEA PROCEDIMIENTO 1. Observe detenidamente el area donde vive. Describa las calles, comercios, viviendas, etc. Vay Vari Ch 2. Enumere ios impacios ambientales més comunes que ocurren en olla. =u Gt Nabeul» - Bowne wm la coll. - Wuyica vy alto . 1, Proponga medidas para solucionar 0 mitigar o&0s impactos. . agan for Ualuculln Me sihow fu0%m five huge. trunks ¥ ‘ = \alelon ton Le lute ole iF 4 Clasiique las posibles soluciones en dos grupos: 4) Medidas quo puede desarrollar ta comunidad por iniciativa propia. +, q ' + - Pelican un Ling 0 yee con Yuva do ww Cong 4 dupse la X ; Au howe Ohi Vode Que pose of Conn cela, ~ Cespvon tor dl Bd. byLas. ‘ser tratadas por las autoridades: syendar uk Comisa da la borura Ob Utes pe ee in -le obit Ptroom \isials ol wn a costo, J 7 che be ee

También podría gustarte