Está en la página 1de 26

Manual de estilo

Colegio de Nivel Medio Superior

Alejandro Palizada Sánchez

PRESENTACIÓN

El presente manual tiene como fin servir de apoyo para la elaboración de trabajos académicos

a nivel bachillerato, tomando en cuenta la necesidad de alinear los criterios a los estándares

de las normas usadas en las universidades a nivel internacional.

Las normas de estilo son formas estandarizadas para la elaboración de documentos, pero

existe varios estilos que diversas organizaciones promueven.

Las normas de estilo más comunes en publicaciones académicas hoy día son APA y MLA, sin

embargo, existen otros estilos que se usan dependiendo de las áreas profesionales o de

conocimiento.

Los datos que aquí se utilizan han sido cotejados con distintas fuentes disponibles en línea,

tomando como referencia principal la Guía de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, el Libro

de estilo de la Unión Europea, y la Norma ISO 690:2010 para referencias bibliográficas y citas

de recursos de información.
Manual de estilo ENMSI
Alejandro Palizada Sánchez

Si deseas obtener los detalles completos y en su versión original, puedes consultar los sitios de

Modern Language Association MLA en http://www.mla.org/

American Psychologist Association APA en http://www.apa.org/

International Organization for Standardization en

https://www.iso.org/standard/43320.html

Estilo Vancouver URM International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE)

Es indispensable que, para cualquier trabajo académico, tomes en consideración:

➢ La ética académica. Cualquier información empleada en un documento que no es de

tu autoría debe ser referenciada correctamente.

➢ El estilo que te sea solicitado. Dependiendo del área disciplinar, existen otros estilos

aparte del APA y MLA que se utilizan.

➢ La precisión. La anotación de referencias requiere de atención a los detalles, todos los

datos son relevantes y por eso se anotan de manera estandarizada y sistemática.

Página 2 de 26
Manual de estilo ENMSI
Alejandro Palizada Sánchez

¿Bibliografía o Referencia?

La APA indica que en un documento sólo deben aparecer las fuentes de información que se

han utilizado, es decir, que se hayan citado. Si utilizas el estilo APA entonces se llamarán

Referencias.

Una Bibliografía es más amplia porque incluye las fuentes de información que se han

utilizado, pero también suele incluir otras fuentes que aunque no se hayan citado, han sido

consultadas.

En este manual hemos optado por llamarle BIBLIOGRAFÍA.

Página 3 de 26
Manual de estilo ENMSI
Alejandro Palizada Sánchez

Datos para una ficha bibliográfica

Necesitas encontrar estos datos:

➢ Autor o autores

➢ Título de la fuente de información o documento (hay que distinguir entre un capítulo

y una obra completa, o bien una sección y un sitio web completo)

➢ Otros contribuidores (traductor, prologuista, editor, compilador, etc., si es

relevante).

➢ Versión

➢ Número de edición (si no es la primera edición)

➢ Editorial o editor responsable (no confundir con la imprenta).

➢ Fecha de la publicación

➢ Lugar de publicación (no confundir con lugar de la impresión).

En ocasiones estos datos los encontrarás dispersos en distintas partes del libro.

¿Y si el documento no trae un dato?

En ese caso, a la hora de elaborar la ficha bibliográfica no se anota nada o se pone una

abreviatura: s/f (sin fecha), s/a (sin autor).

Página 4 de 26
Manual de estilo ENMSI
Alejandro Palizada Sánchez

¿Dónde encontrar los datos para una bibliografía?

En la portada interior de un libro En la página de “datos de edición e


encontrarás: impresión” encontrarás:

Título en su idioma original


Autor Edición original
Título Traductor
Editorial Editorial
Número ISBN
y otros datos diversos.

Página 5 de 26
Manual de estilo ENMSI
Alejandro Palizada Sánchez

¿Cuándo citar?

Cuando necesito utilizar la información de otro autor como ejemplo, argumento u objeto de

análisis.

¿Cómo citar?

Puedo transcribir tal cual: COPIAR la información. Esto es una cita textual.

Puedo reescribir: PARAFRASEAR la información. Esto es una cita no textual.

Ambas deben referir la fuente de información.

Lo básico: anunciar la cita dentro del texto

Una cita no sólo se copia y pega. La debes anunciar. ¿Qué significa esto? Pues que debes usar

alguna expresión para anunciar la cita.

Según López…

De acuerdo con López…

Dice López…

En López…

López dice…

López señala…

López argumenta que…

Página 6 de 26
Manual de estilo ENMSI
Alejandro Palizada Sánchez

¿Cómo anunciar una cita?

Para una cita textual:

Según Tusié: “Desde el punto de vista genético, la DT2 es una entidad ✓ Dos puntos y seguido

multifactorial donde participan un conjunto de genes de susceptibilidad cuya ✓ Comillas

expresión es modulada por factores ambientales.”

Para una cita parafraseada:

Según Tusié la DT2 es una entidad multifactorial y en ella participan un conjunto ✓ Redacción directa sin

de genes de susceptibilidad modulada por factores ambientales. comillas

Página 7 de 26
Manual de estilo ENMSI
Alejandro Palizada Sánchez

La cita dentro del texto

Después de la cita se debe anotar la “llamada” o referencia de la cita.

Existen dos estilos:

Con llamada y nota a pie de página Con referencia entre paréntesis

Página 8 de 26
Manual de estilo ENMSI
Alejandro Palizada Sánchez

CITAS CON REFERENCIA ENTRE PARÉNTESIS

ESTILO APA

Se debe anotar entre paréntesis:

(Apellido del autor | coma | Año de la edición | coma | Página de la cita). Punto

Hay que distinguir entre un ocultamiento y una desaparición. En lo primero hay ✓ Cita textual con

una simulación, en lo segundo un deslinde más radical. “La práctica que consiste referencia entre

en usar el nombre de otro en lugar del suyo propio, se ha vuelto muy frecuente” paréntesis

(Martens, 2012, 95).

Otra opción es que, si antes se dice el apellido del autor, ya no se pone dentro del paréntesis:

Hay que distinguir entre un ocultamiento y una desaparición. En lo primero hay ✓ Cita textual con

una simulación, en lo segundo un deslinde más radical. Según Martens: “la referencia entre

práctica que consiste en usar el nombre de otro en lugar del suyo propio, se ha paréntesis

vuelto muy frecuente” (2012, 95).

Página 9 de 26
Manual de estilo ENMSI
Alejandro Palizada Sánchez

CITAS CON REFERENCIA ENTRE PARÉNTESIS

ESTILO MLA

Se debe anotar entre paréntesis:

(Apellido del autor | coma | Página de la cita). Punto

Hay que distinguir entre un ocultamiento y una desaparición. En lo primero hay ✓ Cita textual con

una simulación, en lo segundo un deslinde más radical. “La práctica que consiste referencia entre

en usar el nombre de otro en lugar del suyo propio, se ha vuelto muy frecuente” paréntesis

(2012, 95).

Otra opción es que, si antes se dice el apellido del autor, ya no se pone en el paréntesis:

Hay que distinguir entre un ocultamiento y una desaparición. En lo primero hay ✓ Cita textual con

una simulación, en lo segundo un deslinde más radical. Según Martens: “la referencia entre

práctica que consiste en usar el nombre de otro en lugar del suyo propio, se ha paréntesis

vuelto muy frecuente” (95).

Página 10 de 26
Manual de estilo ENMSI
Alejandro Palizada Sánchez

CITAS DE MÁS DE 40 PALABRAS

Deben escribirse como un párrafo separado, con sangría, sin comillas.

Al final de la cita se coloca el punto antes del paréntesis.

Cita in extenso

✓ De más de 40

palabras

✓ En un párrafo

aparte

✓ Con sangría

✓ Sin comillas

Página 11 de 26
Manual de estilo ENMSI
Alejandro Palizada Sánchez

VARIABLES DEL PARÉNTESIS

CON UN AUTOR …según Martens (2012, p. 97).

(Martens, 2012, p. 97).

(Martens, 2012).

CON DOS AUTORES Martens y Gertz (2012) afirman que…

… de acuerdo a Martens y Gertz (2012, p. 97).

CON TRES A CINCO La primera vez que se mencionan, se anotan todos los apellidos.

AUTORES Luego, sólo se anota el primero y la expresión: et al.

et al.

Martens, Gertz, Rodríguez, Pauls y Vicony (2012) señalan que….

Martens et al. (2012) argumentan que…

CITA DE UNA CITA

Supongamos que

está leyendo a Gertz (citado por Martens, 2012), señala que….

Martens y éste cita a

Gertz.

Página 12 de 26
Manual de estilo ENMSI
Alejandro Palizada Sánchez

ESTILO APA

La American Psychological Association (APA) es la principal organización científica y

profesional sobre Psicología en los Estados Unidos. Esta organización ha creado el

llamado Estilo APA, utilizado fundamentalmente en las áreas de Psicología y Ciencias

sociales.

De acuerdo al Manual APA, una referencia incluye sólo los trabajos que se citan, mientras

que una bibliografía incluye los trabajos que se citan y los que han servido de apoyo o

fundamento aunque no estén citados. En el estilo APA se usan entonces “Referencias”.

Sitio oficial: https://www.apastyle.org/

Guía en línea: http://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-

informativas/como-hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa

LIBRO

Apellido(s), Inicial del autor. (Año de publicación). Título del libro en cursiva. Lugar de

publicación: Editorial.

Martens, D. (2012). L’ecrivain comme objet culturel. Dijon : Editions universitaires de Dijon.

Cita dentro del texto:

(Martens, 2012)

Página 13 de 26
Manual de estilo ENMSI
Alejandro Palizada Sánchez

LIBRO CON 2 A 5 AUTORES

Apellido, A. y Apellido A. (Año de publicación). Título del libro en cursiva. Lugar de

publicación: Editorial.

Sharrock, W. W. y Read, R. J. (2002). Kuhn: Philosopher of scientific revolution. Boston:

Polity.

Cita dentro del texto

(Sharrock y Read, 2002)

LIBRO ELECTRÓNICO

Apellido, A. (Año de publicación). Título del libro en cursivas. Recuperado de http://URL

Cobo, C. y Moravec, J. W. (2011). Aprendizaje invisible: hacia una nueva ecología de la

Educación. Recuperado de

http://www.aprendizajeinvisible.com/download/AprendizajeInvisible.pdf

Cita dentro del texto

(Cobo y Moravec, 2011)

Página 14 de 26
Manual de estilo ENMSI
Alejandro Palizada Sánchez

CAPÍTULO DE LIBRO

Apellido, A. (Año de publicación). Título del capítulo. En Apellido, Inicial del autor o editor del

libro. Título del libro en cursivas. (rango de páginas). Lugar de publicación: Editorial.

Martín Riego, M. (2014). La formación del clero sevillano. En Ruiz Sánchez (Ed.) La iglesia en

Andalucía durante la guerra civil y el primer franquismo (pp. 231-253). Sevilla: Unversidad de

Sevilla, Secretariado de Publicaciones.

Cita dentro del texto

(Martín Riego, 2014)

CAPÍTULO DE LIBRO ELECTRÓNICO

Apellido, A. (Año de publicación). Título del capítulo. En Apellido, Inicial del autor o editor del

libro. Título del libro en cursivas. (rango de páginas). Lugar de publicación: Editorial.

Recuperado de http://URL

ARTÍCULO DE REVISTA

Apellido, A. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista en cursivas.

Vol.(Número), Rango de páginas.

Página 15 de 26
Manual de estilo ENMSI
Alejandro Palizada Sánchez

Bravo, E., Barco, R., y Bullón, A. (2010). Anatomic study of the abductor pollicis longus: A

source for grafting material of the hand. Clinical Orthopaedics and Related

Research, 468(5), 1305-1309.

Cita dentro del texto

(Bravo, Barco y Bullón, 2010)

ARTÍCULO DE REVISTA EN LÍNEA

Apellido, A. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista en cursivas.

Vol.(Número), Rango de páginas. Recuperado de http://URL

Bawden, D. (2002), Revisión de los conceptos de alfabetización informacional y

alfabetización digital. Anales De Documentación, 361-408. Recuperado

de http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/2261/2251

Cita dentro del texto

(Bawden, 2002)

Página 16 de 26
Manual de estilo ENMSI
Alejandro Palizada Sánchez

SITIO WEB COMPLETO

Título del sitio. (Fecha de publicación). Título del artículo. Recuperado el (fecha de consulta),

de http://URL

Biblioteca de la Universidad de Sevilla (2014) . Guías de la BUS: Herramientas y guías para

encontrar y gestionar la información. Recuperado el 12 noviembre 2014, de

http://guiasbus.us.es/guias

Cita dentro del texto

(Biblioteca de la Universidad de Sevilla, 2014)

TESIS O TRABAJO ACADÉMICO DE UNA BASE DE DATOS INSTITUCIONAL

Apellido, A. (Año de publicación). Título de la tesis o trabajo en cursivas (tesis doctoral o

leyenda ad hoc). Nombre de la Institución, Lugar.

Munuera Martínez, P.V. (2006). Factores morfológicos en la etiología del hallux limitus y el

hallux abductus valgus (Tesis doctoral). Recuperado de: http://hdl.handle.net/11441/15798

Cita dentro del texto

(Munuera Martínez, 2006)

Página 17 de 26
Manual de estilo ENMSI
Alejandro Palizada Sánchez

LEYES

Título de la ley. Publicación, Fecha de publicación, número, página inicial-página final.

http://URL

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Diario

Oficial de la Federación, núm. 295, de 10 de diciembre de 2013, pp. 97858 a 97921.

http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf

Cita dentro del texto

(Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa)

IMÁGENES O VIDEO

Apellido, A. (Año de creación). Título [Fotografía o video]. Recuperado de http://URL

Torrents, P. L. (ca. 1936). Escuela Técnica de Agentes de Vigilancia en Barcelona

[Fotografía]. Recuperada de http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000043928

Página 18 de 26
Manual de estilo ENMSI
Alejandro Palizada Sánchez

ESTILO MLA

La Modern Language Association (MLA), principal Asociación profesional en los

Estados Unidos para los estudiosos de la Lengua y la Literatura presenta dos

publicaciones: el Manual de Estilo MLA y la Guía para Scholarly Publishing. Se trata de

una guía que proporciona directrices para la escritura y la documentación de la investigación

en las Humanidades, (pero no disciplinas como la Historia, la Filosofía y la Teología, que

siguen el Estilo Chicago).

La diferencia principal respecto al estilo APA es que MLA pone los nombres completos y el

año de publicación hasta el final. Y en la cita dentro del texto se anota el autor y la página,

no el año.

LIBRO CON UN AUTOR

Apellido, Autor. Título del libro en cursivas. Lugar de publicación: Editorial, Año.

Sharrock, Wes W., and Rupert J. Read. Kuhn: Philosopher of Scientific Revolution. Boston:

Polity, 2002. Print. Key Contemporary Thinkers.

Cita dentro del texto

(Sharrock et al.)

Alarcos Llorach, Emilio. Perfecto Simple y Compuesto. Estudios De Gramática Funcional Del

Español. Madrid: Gredos, 1970. 13-39. Impreso

Cita dentro del texto

(Alarcos Llorach 13-39)

Página 19 de 26
Manual de estilo ENMSI
Alejandro Palizada Sánchez

LIBRO INDICANDO TRADUCTOR

Foucault, Michel. Madness and Civilization: A History of Insanity in the Age of

Reason. Translated by Richard Howard, Vintage-Random House, 1988.

Cita dentro del texto

(Foucault, 1988)

LIBRO QUE PERTENECE A UNA SERIE DE VOLÚMENES O TOMOS

Dolby, Nadine. “Research in Youth Culture and Policy: Current Conditions and Future

Directions.” Social Work and Society: The International Online-Only Journal, vol. 6, no.

2, 2008,

Cita dentro del texto

(Dolby, 2008)

ARTÍCULO DE REVISTA

Bravo, Elena, Raul Barco, and Adrian Bullón. "Anatomic Study of the Abductor Pollicis

Longus: A Source for Grafting Material of the Hand." Clinical Orthopaedics and Related

Research 468.5 (2010): 1305-1309. Impreso

Cita dentro del texto

(Bravo et al. 1305-1309)

TESIS O TRABAJO ACADÉMICO

Gázquez González, Manuel Jesús. "Caracterización y Valorización De Residuos Generados En

La Industria De Producción De Dióxido De Titanio." Universidad de Huelva. Departamento de

Física Aplicada, 2010. Impreso.

Página 20 de 26
Manual de estilo ENMSI
Alejandro Palizada Sánchez

Cita dentro del texto

(Gázquez González)

SITIO WEB COMPLETO

Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Guías de la BUS: Herramientas y guías para encontrar

y gestionar la información. 12 Nov. 2014. Web. 12 Nov. 2014. http://guiasbus.us.es/guias

Cita dentro del texto

(Biblioteca de la Universidad de Sevilla)

IMAGEN

Gisbert Pérez, Antonio. Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de

Málaga. 1888. Museo Nacional del Prado. (Web). (24 nov. 2014).

Cita dentro del texto

(Gisbert Pérez)

Página 21 de 26
Manual de estilo ENMSI
Alejandro Palizada Sánchez

NORMA ISO 690:2013

Aunque no es un “estilo” como tal, la International Organization for Standardization (ISO)

tiene una norma para estandarizar los datos que debe llevar una ficha bibliográfica.

https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:690:ed-3:v1:en

http://guiasbus.us.es/bibliografiaycitas/estilouneiso

LIBRO CON UN AUTOR

APELLIDO, Autor. Título del libro en cursivas. Traductor. Número de Edición. Lugar de

publicación: Editorial, Año.

LOMINADZE, DG. Cyclotron waves in plasma. Traducido por AN. Dellis. 2nd ed. Oxford:

Pergamon Press, 1981.

LIBRO CON DOS O TRES AUTORES

APELLIDO, A., Apellido, A. y Apellido A. Título en cursivas. Traductor. Número de Edición.

Lugar de publicación: Editorial, Año.

MARTENS, D., y Watthée-Delmotte, M. L’ecrivain comme objet culturel. Dijon : Éditions

universitaires de Dijon, 2012.

LIBRO ELECTRÓNICO

APELLIDO, Autor. Título del libro. [en línea]. Editorial, Año de publicación. (Fecha de

consulta). Disponible en: http://URL

Página 22 de 26
Manual de estilo ENMSI
Alejandro Palizada Sánchez

MAUGHAM, W. Somerset. Of Human Bondage [en línea]. Project Gutenberg, 2008. Updated:

July 12, 2013 [consulta: 26 febrero 2016]. Disponible en:

http://www.gutenberg.org/cache/epub/351/pg351-images.html

CAPÍTULO DE LIBRO

APELLIDO, Autor. Título del capítulo. En: Título del libro en cursiva. Traductor. Número de

edición. Lugar de publicación: Editorial, Año, Rango de páginas.

CORNEJO VEGA, F.J. Estampación. En ARENILLAS TORREJÓN, J.A. (coord.) Manual de

documentación del Patrimonio Mueble. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Economía,

Innovación, Ciencia y Empleo, 2014, pp. 162-179

ARTÍCULO DE REVISTA

APELLIDO, Autor. Título del artículo. En: Título de la revista. Editorial, Fecha de publicación,

Numeración, Rango de páginas. ISSN, DOI (si es necesario y está disponible).

LÓPEZ JIMÉNEZ, A. El arte en la calle. En: Reis: Revista Española de Investigaciones

Sociológicas. 1998, no. 84, pp. 173-194.

ARTÍCULO DE REVISTA EN LÍNEA

APELLIDO, Autor. Título del artículo. En: Título de la revista. Editorial. Fecha de publicación.

Volúmen, Número. [Fecha de consulta]. Disponible en: http://URL

Página 23 de 26
Manual de estilo ENMSI
Alejandro Palizada Sánchez

REDMOND, Chris. Short Sentences: Deductions from a Few Words in "The Bruce-Partington

Plans". En: The Bake Street Journal. Maynard: Autumn 2013. Vol. 63, Iss. 3; 6-19 [consulta: 26

febrero 2016]. ISSN 0005-4070. Disponible en:

http://literature.proquest.com/searchFulltext.do?id=R04906321&divLevel=0&area=abell&forw

ard=critref_ft

FOTOGRAFÍA TOMADA DE UN LIBRO

Título o identificador de la fotografía [fotografía]. En: APELLIDO, Autor del libro. Título del

libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial, Año.

Jefes de las islas Salomón [fotografía]. En: HARRIS, Marvin. Introducción a la antropología

general. 5a ed. original rev.[reimp.]. Madrid: Alianza Editorial, 1994.

SITIO WEB COMPLETO

Título del sitio web. Editor responsable. [fecha de consulta]. Disponible en: http://URL

The Free Dictionary. Farlex, ©2003-2016 [consulta: 26 febrero 2016]. Disponible en:

http://www.thefreedictionary.com/

ARTÍCULO O SECCIÓN DE SITIO WEB SIN AUTOR

Título del artículo o sección. Título del sitio web. Editor responsable. Fecha de publicación.

[fecha de consulta]. Disponible en: http://URL

Euphorbia trigona. Wikipedia: la enciclopedia libre. 21 mayo 2014, 17:40 [consulta: 4 marzo

2016]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Euphorbia_trigona

Página 24 de 26
Manual de estilo ENMSI
Alejandro Palizada Sánchez

REVISTA COMPLETA

Título en cursivas. Editorial. Lugar, Editor, Año. Colección. Notas. ISSN.

Communications equipment manufacturers. Manufacturing and Primary Industries Division,

Statistics Canada. Preliminary Edition. 1970- Ottawa: Statistics Canada, 1971-. Annual

census of manufacturers. Texte en anglais et en français. ISSN 0700-0758.

Página 25 de 26
Manual de estilo ENMSI
Alejandro Palizada Sánchez

ESTILO VANCOUVER

Estilo Vancouver es el estilo establecido por el International Committee of Medical Journal

Editors (ICMJE). Es conocido igualmente por Uniform Requirements for Manuscripts

Submitted to Biomedical Journals o simplemente por Uniform Requirements (URM). Es una

norma de la ANSI y como tal es usado por las principales revistas de Medicina, además de

la National Library of Medicine (NLM) desde 1979 y por Pubmed.

LIBRO

(1) Sharrock WW, Read RJ. Kuhn. Philosopher of scientific revolution. Boston: Polity; 2002

Cita dentro del texto: (1)

CAPÍTULO DE LIBRO

2. Alarcos Llorach E. Perfecto simple y compuesto. En: Estudios de gramática funcional del

español. Madrid: Gredos; 1970. p. 13-39.

Cita dentro del texto: (2)

ARTÍCULO DE REVISTA

3. Bravo E, Barco R, Bullón A. Anatomic study of the abductor pollicis longus: a source for

grafting material of the hand. Clin Orthop Relat Res. 2010;468(5):1305-9.

Cita dentro del texto (3)

Página 26 de 26

También podría gustarte