Está en la página 1de 3
BLICA DE HONDURAS — TI deberd ser utilizado 0 complementado en lo procedente por cl Ministerio Piblico, para interponer el respectivo requerimiento,no siendo impedimento legal para ello, que a investigacién no haya sido orientada por un Agente Fiscal ARTICULO 4.- Reformar el Articulo 7 del Decreto No.198- 2011, de fecha 4 de Noviembre de 2011, el cual se leers asi ARTICULO 7.-Los empleados que actualmentelaboran en laDireccidn de Asuntos intemos, dependientes dela Secretaria de Estado en el Despacho de Seguridad, no formarin parte dela Direccién de Investigacion y Evaluacién de a Carrera Policia como Ente Desconcentrado de esta Secretaria de Estado, con cexcepcidn de aquellos que después de haber aprobado una exhaustiva evaluacién, sus servicios sean equeridos porla nueva Institucion, previa conservacidn de todos sus derechos aboraes, «aso conraro sein reasignados otras funciones, sn perjuicio elo dispuestoen el Artculo 18-A ARTICULO 5.- El presente Decreto entrara en vigencia a partir del dia desu publicacién en el Diario Oficial La Gaceta, Dado en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, en el Salén de Sesion« ss del Congreso Nacional, alos ‘weinta y uno dias del mes Enero del Dos Mil Doce. JUAN ORLANDO HERNANDEZ ALVARADO PRESIDENTE RIGOBERTO CHANG CASTILLO. SECRETARIO GLADIS AURORA LOPEZ CALDERON SECRETARIA AlPoder Ejecutivo, Por Tanto: Ejecttese. ‘Tegucigalpa, M.D.C., 20 de febrero de 2012. PORFIRIO LOBO SOSA PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad. POMPEYO BONILLA MD. C 7 DE FEBRERO DE Poder Legislativo ElCongreso Nacional, CONSIDERANDO: Que el ACUERDO No. 04-DGTC de fecha 14 de marzo de 2011, contiene el “Acuerdo de ‘Cooperacién en Materia de Medio Ambiente entre la Repiblica de Honduras y la Repablica del Perit" de fecha 08 de marzo de 2011, sometiéndose aconsideracién del Pleno mediante Asticulo, 213 dela Constitucién de la Repailica, CONSIDERANDO: Que al tenor de lo establecido en la Atribucién 30) del Articulo 205 de la Consttucién dela Repiblica, corresponde aprobar o improbar los convenios internacionales aprobados por el Poder Ejecutivo, POR TANTO, DECRETA: ARTICULO 1.Aprobar en tedasycadauna de sus partes 1 ACUERDO No, 04-DGTC, de fecha 14 demarzode2011 vino pore Poder Fjecutivo através dela Secretaria de Estado nel Despacho de Relaciones Exteriors, mismo que contencel “ cuerdo de Cooperacin en Materia de Medio Ambiente cnc la Repibliea de Honduras a Replica del Per frmadoenla ciudad de Tepucigalpa, M.D.C, alos 8 dias del mes demar20 det 2011 y que literalmente dice CRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE RELACIONES EXTERIORES. ACUERDO No. 4-DGTC, Tegu 414 de Marzo de2011, EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE HONDURAS, ACUERDA: I. Aprobar en toda y cada una de sus partes el ‘acuerdo de Cooperacién en Materia de Medio Ambiente entre a Replica de Honduras y la Repiiblica del Per, y que lteralmente dice: ACUERDO DE COOPERACION EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE ENTRE LA REPUBLICA DE HONDURAS VLA REPUBLICA DEL PERU. La Repiblica de Honduras y la Repiblica del Per, e adelante las Partes. CONSIDERANDO: Que los temas de ambiente y desarrollo sostenibe son atualmente objeto de ands y discusién, tanto en foros internacionales y multilaterales, en el ‘campo bilateral. Que ambos pafses han reafirmado su deseo de reforzar sus relaciones bilaterales en el campo ecolégico y ambiental, con el fin de cooperar mutuamente en la proteceién y manojo sustentable de sus recursos naturales. Que Tas partes han SL Vb ee BLICA DE HONDURA’ creado comisiones especificas, encargadas de coordinar los diferentes tépicos dl tema, asi como también han manifestado su deseo de fortalecer sus instituciones existentes para responder ad ~uadamente a los requerimientos de esta nueva prioridad Considerando necesaria la cooperacin bilateral para contribuir ala gecueidn de las decisiones tomadas por a Congerencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, cclebrada en Rio de Janeiro, en Junio de 1992 y la Cumbre Mundial sobre Desaroll Sosteniblecelcbrada en Johannesburgo el 2 de agosto de 2002. HAN ACORDADO LO SIGUIENTE: ARTICULO L Las Partes cooperarin mutuamente en todos Jos camposrelacionados con el ambiente, através de asesorias, pasantias, seminarios,alleres, cursos, o similares eintereambio de informacién, sistematizacién de experiencias y proyectos «xitososenmateria ambiental y desarrollo sostenble. ARTICULO - Para realizar las actividades mencionadas en el Articulo precedente las Partes acuerdan coopera dela siguiente manera 1. Areas de Cooperacién.- La cooperacién se ha’ efectiva especifcamente en ls siguientes reas 1, Recursos hidricos ‘Manejo de acuiferos a nivel de cuenca hidrogrfica, tratamiento de aguas residuales ordinarias y aguas residuales especiales, Emergencias de origen hidrico; 1 Ecoturismo; 1.3. Areas naturales protegidas; 14. Diversidad bioldgica; 1.5. Manejo y disposicién final de los desechos s6lidos comunes, desechos sblidos toxioos, incluidos los desechos hosptalarios; 1.6. Eficiencia energética y teenologiaslimpias; 1.7. Utilizacion de instruments ‘econémicos para el uso sustentable de los recursos naturales; 1.8. Sistema de informacién ambiental; 1.9, Evaluacién de impacto ambiental, auditorias ambientales y manejo de conflictos; 1.10. Ordenamiento ambiental y territorial; 1.11. Recuperacién, promocién y valorizacién de las pricticas, técnicas y conocimientes tradicional, eficientes y sostenibles para la posible aplicabilidad en ambos paises; 1.12. Recuperacién de ambientes naturales degradados; 1.13. Reforestacién, forestacién, manejo

También podría gustarte