Está en la página 1de 13
METACOGNICION Cuadernillo docente 2.0 ACTIVIDADES CONOCIMIENTO METACOGNITIVO - REGULACION METACOGNITIVA La metacognici6n, esta capacidad de conocernos, de autoevaluarnos, de simular mentalmente qué pasaria si reacciondramos de tal 0 cual manera, tiene un papel fundamental en los aprendizajes humanos. www.rinconneurociencias.com @rincon.neurociencias Importante Conocimiento metacognitivo Es lo que saben los estudiantes sobre sus propios procesos cognitivos. Incluye: 1. Conocimiento declarativo (saber qué): incluye el conocimiento sobre uno mismo como aprendiz y los recursos y factores que influyen en el rendimiento. Por ejemplo, si nos cuesta recordar una informacién podemos utilizar estrategias para compensar esa dificultad. 2. Conocimiento procedimental (saber cémo): se refiere al conocimiento sobre las estrategias que podemos utilizar durante las tareas. Por ejemplo, tomar apuntes, resumir la informaci6n relevante, plantearnos preguntas para recordar la informacion, etc. 3. Conocimiento condicional (saber cuando y por qué): hace referencia a saber cuando y por qué utilizar una determinada estrategia. ® vomw.rinconneurociencias.com | @rincon.neurociencias Regulacién metacognitiva Son los mecanismos de control de la propia cognicién que ayudan al desarrollo de la tarea y al aprendizaje. Por ejemplo: “como no acabo de entender el enunciado de la primera ley de Newton, lo reescribo con mis propias palabras’). Incluye: 1. Planificacién (qué estrategias utilizar): son actividades anticipatorias que nos permiten abordar la tarea. Por ejemplo, el establecimiento de metas, la activacién de conocimientos previos o asignar el tiempo requerido a la tarea. 2. Supervision (como lo estoy haciendo): es la conciencia sobre la comprensién de la tarea y el desempefio durante la misma. Por ejemplo, comprobar si el progreso durante la tarea estd en consonancia con los objetivos de aprendizaje identificados o retomar la lectura de un texto si se cree que no se ha entendido. 3. Evaluacién (:deberia cambiar las estrategias?): es la valoracioén de los productos obtenidos y de los propios procesos de regulacién del aprendizaje. Por ejemplo, interpretar los resultados obtenidos y reflexionar sobre el proceso de aprendizaje puesto en prdactica. a retiecenetiecencescen © @rincon.neurociencias Hojas de metacognicién Durante el desarrollo de cada clase, los estudiantes pueden calificar su comprension de la clase del dia. Pueden escribir por ejemplo un concepto dificil y reflexi6n sobre como pueden mejorar su aprendizaje. . En la escala de 1 (muy poco clara) a 4 (muy clara) {C6mo calificarfas tu comprensidn de la clase de hoy? éCuales son las 2 cosas que aprendiste hoy? En escala de 1 (no confiado) a 4 (muy confiado), ¢Qué tan confiado estas de las dos cosas que acabas de escribir estan correctas? éQué conceptos te resultaron dificiles de entender? En concreto {Qué haras para mejorar tu comprensidn de los conceptos que te resultaron dificiles de entender? arate netiocencescen © @rincon.neurociencias Linea de la metacognicién Con la linea de la metaognicién los estudiantes reflexionan sobre su propio aprendizaje como grupo. Esta estrategia también se puede llamar metacognicién arcoiris (para los niveles mas pequefios). Esta herramienta contempla 5 pasos: 1.Los estudiantes se reunen en un lugar del aula. El docente anuncia una palabra, un término clave 0 concepto y los estudiantes, en silencio, intentan traer esa informacion a la mente. 2.Los estudiantes se ubican en una linea, a lo largo del espacio de la sala, ordenados segtin el resultado de su metacognicion. Un lado del aula se designa como espacio Para estudiantes que sienten que "recuerdan con confianza"; el centro para aquellos que "algo recuerdan"; y el otro lado para quienes sienten que "no estan seguros" 3.Los estudiantes se juntan con la persona mds cercana a ellos y pasan de uno a dos minutos hablando entre ellos sobre lo que saben o no saben 4.A continuaci6n los estudiantes se juntan con la persona que esta mds cerca a ellos para analizar, compartir y ensefiar. 5.Los estudiantes que no estaban seguros, comparten lo que aprendieron con el resto de la clase. arate netiocencescen © @rincon.neurociencias Dianas de autoevaluacién éTe ha parecido dificil? éHe recibido ayuda? (6 éCémo crees que lo has hecho? éHe buscado informacién? 1. NADA 2. UN POCO 3. MUCHO 4, DEMASIADO ® www.rinconneurociencias.com (© @rincon.neurociencias Dianas de autoevaluacién Interés por la actividad Me preocupé por ayudar a otros Escucha atenta Aproveché el y respetuosa tiempo para avanzar en mi tarea Logré mis objetivos Asumi mis responsabilidades Resolvi las dificultades pidiendo ayuda He sentido motivaci6n en la tarea rinconneurocien (QF @rincon.neurociencias 3s.com Actividades sugeridas Creacién de palabras: Pide a tus estudiantes que generen un listado de palabras claves que resuman un tema determinado que estan estudiando. Mia palabras clare ® wowwrinconneurociencias.com © @rincon.neurociencias Autoexplicacién Se les plantea a los estudiantes un cuestionario que les permite recordar informacién relevante que han trabajado en el aula y al final se les pide que elijan entre las frases “jlo conseguil” 0 “ino estoy seguro!” Ejemplo: Lo conseguf No estoy seguro/a ? Caracteristicas de figuras 3D Caracteristicas de figuras 2D Para decidir si lo consiguieron o si no estan seguros de ello, se les anima a preguntarse: gCémo se relaciona esto con lo que ya he aprendido? o éPor qué esta pregunta ayuda a generar nuevas ideas? 4 pasos de la metacognicién Al final de la clase se le entrega los estudiantes una hoja similar a la que se muestra a continuacién . En cada cuadro se incluye una definicin y un espacio en blanco para que los estudiantes escriban el concepto o término clave, correspondiente a esa definicién e: j ‘. Pon una * si sabes Ia respuesta o un ? si no la sabes. ® wwwrinconneurociencias.com © @rincon.neurociencias Definicién/palabra claveltérmino Respuesta @ ww @rincon.neurociencias rinconneurociencias.com ~ Estrategia de aprendizaje 4 En cualquier momento de la clase, detente y pide a los 2S que escriban 2 c cerca de un tema estudian especifico.Luego simplemente sigue con tu clase. ® wow-rinconneurociencias.com @rincon.neurociencias Referencias bibliograficas 1. Agarwal, P. K., Bain, P. M. (2021). Ensefianza efectiva Herramientas de la ciencia cognitiva para el aula. Aptus. 2. Baird, B. et al. (2014). Domain-specific enhancement of metacognitive ability following meditation training. Journal of Experimental Psychology: General, 143 (5), 1972-1979. 3. Clark. |., Dumas, G. (2016). The regulation of task performance: A trans-disciplinary review. Frontiers in Psychology, 6 (1862). 4. Educar la atencidn. (2021). Alianza Editorial. 5. Schraw, G., et al. (2006). Promoting self-regulation in science education: metacognition as part of a broader perspective on learning. Research in Science Education, 36, 111-139 @ _wwwsinconneurociencias.com © @rincon.neurociencias

También podría gustarte