Está en la página 1de 4
ENVERaTED FISICA MECANICA 2023-2 DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERIAS . MOVIMIENTO PERIODICO — PARTE 2 Objetivo: Mediante el desarrollo de esta pequefia actividad, el estudiante estara en la capacidad de describir las oscilaciones en términos de amplitud, periodo, frecuencia y frecuencia angular, Ademés, medir la aceleracién gravitacional con la ayuda de un péndulo. Materiales: Una cuerda que no sea flexible, una masa esférica, puede ser una canica de cristal (por ejemplo), una regla, un soporte para suspender el péndulo y un cronémetro. Actividad: 1. Lo primero es armar el montaje del péndulo, Para ello, se ata la masa esférica al hilo 0 cuerda de forma que toda la masa se concentre en la bola, Cabe aclarar, que pata que esto suceda la cuerda no puede ser muy pesada. Luego, se sujeta el otro extremo de la cuerda a un soporte de forma que Ja masa quede colgando verticalmente. 2. Para medir el periodo (T) del péndulo, desplace la esfera de su posicién de equilibrio para que empiece la oscilacién, tenga cuidado de que la amplitud de la oscilacién no sea muy grande. Inicie el cronémetro una vez suelte la esfera y deténgalo cuando el péndulo haya efectuado 5 oscilaciones completas. Divida este tiempo entre 5 y anote dicho valor en la tabla 1 4, Repita el paso 2 y 3 cuatro veces mas, y anote los valores en la Tabla 1. Masa (g) Longitud L (m) Periodo T (s) 1.42 32) 0.51 —146— 1.45 1.49 ‘Promedio del periodo (s) 1.45 "Tala T, Cilio dea aecleasin dea ravedad wand a essen Ge un plu 5. Bajo la consideracién de pequefias oscilaciones (Angulo pequefio) se puede probar que el periodo de oscilacién de un péndulo esti relacionado con el valor de la aceleracién de la gravedad (g) mediante la siguiente relacién: ENITESaI FISICA MECANICA 2023-2 DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERIAS me MOVIMIENTO PERIODICO — PARTE 2 an i Ec. (1) V9 6. Con los datos de la tabla 1 y usando la Ec. 1, obtenga el valor de la aceleracién de la gravedad en m/s?. 9.57 m/sh2 7. Coloque una imagen de su montaje experimental, g UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FISICA MECANICA 2023- FACULTAD DE INGENIERIAS MOVIMIENTO PERIODICO — PARTE 2 8. Varie la longitud del péndulo y repita los pasos 2, 3 y 4 usando la misma masa y amplitud de la oscilacién usadas en la Tabla 1. Anote los valores en la Tabla 2. ‘Aceleracién de la Masa (g) Longitud L (m) Periodo T (s) gravedad g (m/s*) 32 1.07 0.988 [1.14 1.06 1.02 0.25 Promedio del periodo (s) 1.0556 | 8.85 m/s/ 2 "Faia Cleo dea aecleasion doa raved usando a oseacion Go us PERI, 9. Varie la masa, y repita los pasos 2, 3 usadas en la Tabla 2. Anote los valores en la Tabla 3 ‘Aceleracién de la Masa (g) Longitud L (m) Periodo T (s) gravedad g (m/s?) 46 1.12 1.15 7.19 121 0.25 1.148 Promedio del periodo (s) 7.49 m/s y 4 usando la misma longitud y amplitud de la oscilacién 2 Ta 3, Cll ds a sseroin ds gravedadwstado la oclaiba don polo ONIVERATAT FISICA MECANICA 2023-2 DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERIAS MOVIMIENTO PERIODICO — PARTE 2 10, Escriba dos conclusiones acerca del experimento. No copie y pegue respuestas directamente de internet. me di cuenta de la importancia de asegurarme de que la cuerda fuera lo suficientemente liviana para concentrar la masa en la esfera. Al llevar a cabo las mediciones del periodo , noté que la longitud de la cuerda influye significativamente en el comportamiento del péndulo. Al modificar la longitud, observé cambios evidentes en los valores del periodo, lo mismo paso al variar la masa. ademas, la repeticién del experimento me permitid no solo consolidar los resultados

También podría gustarte