Está en la página 1de 4
5. LA EVALUACION (DANIEL FELDMAN) LA EVALUACIGN COMO PARTE DE LAS ACCIONES DE ENSENANZA De Ketele sintetiza los rasgos de la evaluacién en torno de cuatro preguntas’ épor qué evaluar?, équé evaluar?, como evaluar?, équién evallia? La respuesta a cada una de ellas muestra la diversidad de propésitos como certificar, clasificar, diagnosticar (mantener el orden o sancionar son propésitos alejados de su funcién originaria), de sujetos/objetos de la evaluacién (ensefianza, estudiantes, materiales, métodos), de técnicas de evaluacién (entrevistas, observaciones, pruebas), En la sala de clases, es necesario evaluar el resultado de la acciones realizadas para poder: + Redireccionarlas y darles eficacia. + Dirigir, mantener, adecuar 0 modificar los esfuerzos. El profesor evaliia para: - Analizar su desempefio como ensefiante. el plan de trabajo y planificar los cambios. las practicas de evaluacién. + Organizar su intervencién + Modular la ayuda que presta Los alumnos son evaluados para mantener la tarea en marcha y realizar las adecuaciones necesarias En el caso del sistema, la evaluacién asegura el cumplimiento de requisitos que permiten el paso de los alunos. La evaluacién permite regular el sistema de ensefianza y el proceso de aprendizaje y tiene como funcién principal permitir Ia toma fundamentada de decisiones TIPOS FUNCIONALES DE EVALUACION. Ia evaluacién cumple cineo funciones. Diagnéstica: Ubica 4 una persona o grupo, segin sus capacidades actuales, en él nivel aecuado para un proceso educativo. Adecua el dispositivo de ensefianza a las capacidades del grupo. Pronéstica: Fundamenta una orientacién. Formativa o procesual: Regula las actividades de aprendizaje (ofrece informacidn y valoracién sobre las tareas de aprender) y de ensefianza (permite evaluar las estrategias y realizar cambios) y mejora su desarrollo durante el curso. Perrenoud propone considerar formativa una practica de evaluacién continua (las funciones sumativas o certificativa requieren momentos diferenciados). El caracter formative queda asociado con el propésito de cooperar en las actividades de aprendizaje, reside en su capacidad de ayudar a aprender. Sumativa o compendiada: incorpore un sistema de calificaciones y un régimen de aprobacién y promocién, Determina el resultado total del curso. Realiza un balance final. Puede ser interna (pruebas disefiadas y administradas por el profesor) o externa (disefiada por organismos diferentes al establecimiento) Certficadora o certificativa: Sostiene la obtencién de certficados, Forma parte de p acreditacién y comunicacién,. cas puiblicas que implican AL FINAL, 2A QUE SE LLAMAR EVALUAR? La evaluacién se caracteriza por tres rasgos: 1. Obtener informacién de modo sistemstico, 2. Valorar un estado de cosas en relacién con criterios establecidos. 3. Actuar, tomar decisiones (que dependen de los julcios elaborados al analizarla informacién) De Ketele describe siete posibles propésitos de una evaluacién Certificar: Se trata de decidir si le persona pase los conocimientos para pasar. Es fundamental quela evaluacién se refiera a macro-objetivos (que integren objetivos intermedios) y definir bien los criterios, Clasificar en subgrupos: Implica sefialar las necesidades detectadas y determinar los subgrupos. Clasificarla poblacién: Consiste en situar a los sujetos unos en relacién con los otros y atribuirles una nota a cada uno, Diagnosticar: Permite tomar decisiones de ajuste o de regulacidn, cuando el balance se ha revelado insatisfactorio. Hacer el balance de los objetivos intermedios: Dos tipos de evaluacién-balance de los objetivos intermedios condicionan las decisiones correctivas: + Decidir siel alurmno ha alcanzado los objetivos intermedios. = Ver en qué medida dio buenos resultados el aprendizaje, Predecir el éxito: Se trata de una evaluacién basada en una investigacién anterior, Debe emplearse el mismo test, en las mismas condiciones de evaluacion, para sujetos con caracteristicas similares. Seleccionar: Se trata de ordenar los resultados por orden de importancia (supone establecer los niveles). LOS INSTRUMENTOS PARA OBTENER INFORMACION La obttencién de informacion relevante canstituye el aspecto visible de Ia evaluacién. Es necesario utilizar instrumentos que reinan dos requisitos: = Walidez* la informacion tiene que servir para lo que queremos evaluar: = Confiabllidad: la informacién tiene que tener algin grado de exactitud (que aprecie bien el tipo de cosas sobre las que queremos informacién) 0 consistencia (que varie lo menos posible segin los ojos que observen o los ofdos que escuchen). En situaciones reales pocas veces se dan en igual medida los dos atributos. En caso de tensidn entre validez y confiabilidad, es necesario optar por la validez: es inutil tener informacién muy confiable si no es la informacion necesaria segiin los propésitos fijaclos. Los instrumentos para obtener informacién sirven para evaluar pocas cosas o utilizan informacién insuficiente, Esto se produce por lo que Perrenoud denomina la ilusién de la transferencia: se pretence reconstruir un cuadro completo con informacién que solo tome algunas dimensiones del aprendizaje El tipo de informacién que se necesita y el tipo de instrumentos tienen que estar en funcién de los propasitos de cada practica evaluativa, Grondlund propuso tres tipos de procedimiento: de pruebs (pruebas o eximenes), de informacion sobre las personas (entrevistas) y de observacién. Los procedimientos de prueba consisten en tareas que los alumnos deben realizar (elo que llamamos prueba examen). Una prueba puede ser hamogénes o recurrir a consignas de distinto tipo, Todas las consignas podrian organizarse seguin dos coordena 1. Las respuestas admitidas: pueden ser objetivas 0 puede ser que el andlisis admita el juicio subjetivo del profesor 2. EI tipo principal de actividad de los alumnos: de produccién o de seleccién. Lasentrevistas pueden ser ablertas o recurtir a formatos prestablecidos. La observacién se utiliza cuando se requiere informacién sobre un desempefio, También puede realizarse de manera abierta natural o utilizando guias especificadas, LOS CRITERIOS PARA VALORAR Describir no es evaluar, Deseribir Evaluar Es.una descripcién del estado de cosas. ‘Se valora un estado de cosas en funcién de un estado posible o esperado, de un propésito trazado o de un pringipio de accién Consiste en una descripcién del aprendizaje de los Se valora un estado de cosas en funcién de algun criterio, alumnos, A partir de los aiios 50, los objetivas (afirmaciones sobre posibles resultados de aprendizaje) ofrecieron la base pat glaborar los criterios de evaluacién, Dos de los pardmetros més usuales para apreciar la situacién de cad ~ éValorar el rendimiento o el esfuerzo de un alumno? = ¢Valorar e! nivel alcanzado 0 el crecimiento en relacién con su punto de partida? jumno con relacién a es0s criterias son; LA CALIFICACION Las practicas de evaluacidn escolar no constituyen actos de medi Calificacion Medida Se toma mediante evaluacién escolar Expresa una dimensién. Un examen puede ser evaluado en el sentido de apreciarlo (no de medirlo) en referencia con una escala de valor. Expresa la valoracién del desempefio de un alurnno. Expresa un conjunto variable de di Resume apreciaciones de naturaleza diferente a fin de En el peor de los casos, la calificacién expresa una impresién general (poco apoyada en informacién fiable y en anélisis sistemético) y en el mejor expresa la asignacién de un valor promedio en un conjunte posible (ofrece una parte incompleta del andlisis) POSIBLES SESGOS EN LA PONDERACION DE LA INFORMACION Hay efectos sistemsticos que direccionan o influyen en la valoracién de Ia informacién que dan las pruebas. 1. Elefecto de normalizacién: muchos profesores distribuyen las notas segin una curva normal y establecen una Proporcién pareje de notas buenas, regulares y malas. 2 ELorden en el que se corrigen los exémenes: los primeros suelen obtener mejores notes que los tiltimos. 43. Elefecto de contraste: la calificacion depende de la impresién acerca de los trabajos anteriores. MODELG DE REFERENCIA: ANCLAS + APRECIACIONES PERSONALES DEL PROFESOR La evaluacién se realiza en base a un modelo de referencia desarrollado por el profesor y que se reactualiza y estabiliza en cada momento especifico de evaluacién. Este modelo de referencia esta conformado por algunas informaciones que actan como anclas (puntos de referencia constituidos durante el primer lote de trabajos corregidos o de los primeros alumnos entrevistados) y por las apreciaciones personales del profesor (denominacién de A, Camilloni ‘Apreciaciones personales del profesor ~ Son sesgos o desviaciones sistematicas. - Estdn influidas por algiin juicio previo. ~ Acttian sobre el tipo de informacién priorizada, - Influyen sobre la valoracién que cada profesor realiza de esa informacion Elemplos La ecuacién personal del profesor: sintetiza una tendencia valorativa general que impulse a ser riguroso © benevolente, El gfecto de halo: consiste en evaluar un aspecto en funcién de la impresién general sobre el individuo, La hipétesis de [a personalidad implicita: algtin rasgo se generalize a los dems desempefios. La primacia de la primera o de la ultima impresién Maneras de controlar los distintos sesgos, 1 Conocerlos, hacerlos pasibles de reflexidn. 2. Utilizar recursos técnicos (al mas importante es la clarificacién de los criterios), 3. Controlar los efectos de orden y contraste (modificando e! orden en el que se corrige y se revisa) 4. Recurrir a pautas 0 cuadros de correccién (que ayuden a revisar cada prueba con un esquema relativamente equivalente y 2 sistematizar la informacign proveniente del anélisis) 5. La lectura y el comentario por mas de un evaluador permite un incremento de las variables consideradas. La funcién de una préctica evaluative modifica los modos de valorar. En las calificaciones de le clase son muy tenidos en cuenta el esfuerzo 0 el avance de un alumno, con Independencia del nivel alcanzado en ese momento. En un examen de certificacién se pondera mas el nivel. RELACIONES ENTRE PROGRAMACION, ENSENANZA Y EVALUACION Seguin Perrenoud, los programas dicen lo que se debe ensefiar, pero no lo que los alumnos deben aprender. Hay una zona tis en relacién con la evaluacién: la de su extensién en relacién con la ensefianza y el aprendizaje. La evaluacién forma parte del programa de ensefianza. Evaluacién y programa forman parte de un mismo sistema y, por eso “mas vale teformar simulténeamente programas y procedimientos de evaluacién.” (Perrenoud) La funcién de cer En los paises que cuentan con fuertes sistemas de exémenes externos hay una estrecha relacién entre evaluacién y curriculum, icacién de la evaluaci como moduladora del curriculum El examen externo: = Modula el curriculum, = Genera un sistema (de jerarquias y énfasis) que da forma al contenido de la ensefianza + Los temas evaluados y las formas de evaluar influyen en los profesores. QUE HACER CON LA EVALUACK Deberia tener en cuenta: + Las oportunidades para aprender. - Ciertos requisitos de desempeiio o de capacidad que se exigiran de los estudiantes. Puede esperarse que las evaluaciones formalizadas de un curso: = Cubran aspectos sustantivos y no todos los propésitos. = Se relacionen con el proceso de ensefianza, + Atiendan a las reales oportunidades de aprendizaje. + Expresen los requisitos para las recorridos futuros de los alumnos.

También podría gustarte