Está en la página 1de 18
ARTROLOGIA DEL MIEMBRO INFERIOR ARTICULACIONES DEL MIEMBRO INFERIOR. © Los huesos del miembro inferior estan unidos por: ARTICULACION COXOFEMORAL. ARTICULACION DE LA RODILLA. ARTICULACION PERONEOTIBIAL SUPERIOR E INFERIOR. ARTICULACION DEL TOBILLO O CUELLO DEL PIE. ARTICULACIONES DEL PIE. ARTICULACION SACROILIACA. © La articulacién sacroiliaca es una articulacién sinovial plana, que tiene poca movilidad. ©Las superficies articulares son irregulares y estén conformadas por la cara auricular del sacro y la cara auricular del coxal. © Estas dos superficies encajan perfectamente y estin rodeadas por una cépsula articular, que se inserta en los contornos de éstas. LIGAMENTOS, Ola cdpsula esté reforzada por los ligamentos sacroiliacos anteriores, posteriores y a distancia por los ligamentos iliolumbar, sacrotuberoso y sacroespinoso, Waaverrossacnoulicos VISTA MEDIAL “ANTROH vaxuemo wmoseo tex4070 Ev FIGURA-7.1 Ligamentos sacroiliacos anteriores. * Los ligamentos sacroiliacos anteriores son anchos pero delgados. * nena cara anterior de la base del sacro y de la primera y segunda vértebra sacra con el hueso ilion. * Van de la fosa iliaca interna de la porcién posterior de la linea arqueada y por encima de la escotadura ci Escaneado con CamScanner - sqmentos sacroiliacOs Posteriores, gamers importantes y estan dispuestos en dos planos eto Superficial. constituido por fibras que unen la crest = Plone wedi y lateral y con la tuberosidad sacra. one iliaca posterior superior hast e ARTROLOGIA DEL MIEMBRO INFERIOR 2 ilaca con las erestas sacras as fibras cortas que se extienden desde la or hasta el segundo tubérculo sacra se denomina ligamento de Foglas, las fibras largas 0 ligamento sacro espinal descienden desde la espina iiaca esterior superior hasta la porcidn inferior de la cresta sacra lateral « plono profundo.- estos ligamentos refuerzan la cara posterior de la attieulacién sacroiliaca se insertan la tuberosidad iliaca y se dirigen medialmente a la dépresién que esta lateral y SGelante del primer tubérculo sacro, Movimientos. a [a movilidad de esta articulacién est reducida al desplazamiento posterior o nutacién y al gesplazamiento anterior 0 contranutacién del extremo inferior del sacro. sanerTowouMese sacoouacs 205 amore orcas VISTA POSTERIOR vsawero . sacncepnics FIGURA-7.2 ‘i . Ugamento iliolumbar, i un *Se extiende de apofisis transversa de la quinta vértebra lumbar a la cresta iliaca pos fasciculo potente. “igamento Sacrotuberoso o Sacraciatico Mayor. na “Se inserta en las dos espinas iliacas postero-superiores y la _ ae “En la parte inferior del borde lateral del sacro y en la mitad superon eave “Se dirige hacia abajo y afuera hasta el borde interno de la tuberOonay Liga tendente de isquion por una prolongacién denominada ga ‘Zamento Sacroespinoso o Sacrociatica Menor. ss I de las dos le lateral de “De forma tifangule ‘© ligamento triangular de Bichat ‘e fe Lag Aare, crakano OOF Gltimas vertebras sacras y las primeras coccigeas, para acer vie eapina cltica _elante al ligamento sacrotuberoso e insertarse en el vert cad a eee dos ogueret 7105 dos ligamentos sacrociaticos limitan con el borde lateral ramen ciético mayor. Escaneado con CamScanner ARTROLOGIA DEL MIEMBRO INFERIOR SESE « Est delimitado lateralmente por Ia escotadura cidtica mayor y medialmente por el sacro y el ligamento sacroespinoso junto a la porcién superior del ligamento sacrotuberoso, Ligamento Popliteo Oblicuo.- est form: tendén recurrente de! musculo semi hasta el casquete condileo lateral, += Ligamento Popliteo Arquead del peroné, pasando por encit termina en la pared posterior de la cépsula articular, * ligamento Cruzado Anterior.- se extiende desde la por preespinosa, hasta la cara medial del cdndilo femoral lateral, “Ligamento Cruzado Posterior.- esta formado por fibras que unen la regién retroespinosa con la porcién anterosuperior de la cara lateral del céndilo femoral medial Estos dos ligamentos se cruzan en direccio se usa el mnemotécnico AEPI, el femoral lateral o Externo y el ligament Interno. ‘ado Por un conjunto de fibras que corresponde al membranoso que van en direccién superior y lateral reforzando la pared posterior de la cdpsula articular. Nn superior y posterior de la region Nn anteroposterior y transversal, para su insercién igamento cruzado Anterior se inserta en el céndilo ‘to cruzado Posterior en el céndilo femoral medial o FUGURA-7.12 Picoues aLanes -1esDon we sOAancers Escaneado con CamScanner ARTROLUUIS om femoral medial hasta la parte colaterales: de desde el condilo h | se extien J te tigmento cotareral mediol tI S27" c.i4, superficial al tendén reflejo del miscug i nde med sistente. super ee noso ene frma de Une Ce | céndil femoral lateral hasta la semimers ‘i ‘oneo.- se ex h gene cotter ee ereitoides de cabera del peroné, tiene forma de un cordén de la parte anterior redondo y grueso- Wistavostenion Ligamentos {00 OF ADUCTORMAYER ceumtonseoiat SINOVIAL. © La membrana sinovial reviste la capsula articular por su cara medial, alcanzando el fémur, la rotula y la tibia, * Anteriormente la sinovial forma un receso por encima de la rétula, en direccién inferior ala rétula la sinovial forma un repliegue que generalmente contiene tejido adiposo que se denomina pliegue sinovial infrarrotuliano o ligamento adiposo. * Este pliegue se extiende desde el cuerpo adiposo infrarrotuliano hasta los ligamentos cruzados, a nivel del cuerpo adiposo infrarrotuliano el ligamento adiposo se divide en los, plieques olares, que terminan en los bordes laterales de la rotula. * Medial y lateralmente Ia sinovial y la cépsula articular estan interrumpidas por los meniscos. posteriormente la sinovial tapiza la cara profunda de los céndilos e ingresa en la fosa intercondilea para pasar por delante de los ligamentos cruzados. i. ARTICULACIONES PERONEOTIBIALES. ARTICULACION PERONEOTIBIAL SUPERIOR © Corresponde al género artrodia o sinavial plana, sus superficies articulares estan recat naGas Por la cabez3 tel peroné y el tuberosidad lateral de la tibia, ambos Cubiertos por cartilago hialino y rodeadas por una cépsula articular, reforzada por dos ligamentos: . tigamente anterior de la cabeza del peroné.- formado por un grupo de fibras resistentes, ave se extienden desde la cabeza del peroné hasta la tibia en direccidn oblicua ascendente de lateral a medial, Escaneado con CamScanner SV LUGIA DEL MBRO INFERIOR -rigamento posterior de a cabeza de} ue las anteriores Peroné, ébiles 4 85, Se extionden denier ("Mado por un gr p09 de fibras ends iateral de ta tibia. 6 la ae perand hacia ta car E we Womans weeereeres fy Mattovouatfran whacooneroun Wo, rortenon seu ART. PERCHLOTIBIAL ne. FIGURA-7.13 UG, ANTERIOR DELA ARF. PERONEOTIBIAL I>. mALECLOLATERAL MALECLO MEDIAL ARTICULACION PERONEOTIBIAL INFERIOR. Pertenece al género de las 03S i coo ter corresponde 2 las superficies articulares conformadas por la cara ‘medial del maléolo lateral dei perane y |a superficie tibial vertical y concava de adelante hacia atrds, su cdpsula articular esta reforzada por los ligamentos: *Ligamento tibioperoneo_anterior.- anterior del extremo distal del peroné hasta la fa tibia, *Ligamento tibioperoneo_posterioy.- formado por fibras Posterior de la sindesmosis tibioperonea, conectando el con la porcién posterior del maléolo peroneo- e extienden desde la cara formado por fibras que s de la superficie articular de porcidn anterior que se extienden sobre 1a cara borde posterior de la cara tibial Membrana interésea de la pierna. n det borde a compone de fasciculos cortos, oblicuos «tera dela tibia a la cresta de a cara medial del peroné: membrana interdsea es el sitio de insefcién losin comin de los dedo adelante y el musculo tibial pp a ——7——~ ada por olos later: ateés, también estabiliza la mortaja formeda Por Tos malé de arriba hacia abajo se extiendet los tibial anterior y extensor ior y flexor jargo del dedo hallux lateral y medial: Escaneado con CamScanner ARTROLOGIA DEL MIEMBRO INFERIOR Vi ARTICULACIONES DEL TOBILLO O TIBIOPERONEOASTRAGALINA, i illo o articulacién talocrural es una sinovial del género ginalimo.y ess on eis squats superficies artleulares: arriba la superticie distal de ta tii, formiaters y los maléolos peroneo y tibial, abojo la cara superior del astrégalo con 1, cuadi tréclea astragalina. UG. PERONEO TIAL ANT. UG, ANTERIOR LIG. COLATERAL MEDIAL UG, PERONEOASTRAGALINNO al L1G. ASTRAGALO-HAVICULAR UG. BIFURCADO us. cuso1£0 IG. CALCANEOAVICULAR ‘DORSAL UG. CALCANEO FIGURA-7.14 © Los dos maléolos forman una pinza 0 mortaja tibioperonea para la tréclea astragalina, que estd recubierta por cartilago hialino. © Alrededor de las superficies articulares se inserta la cdpsula articular, que esta tapizada por dentro por la membrana sinovial, que al llegar a sus inserciones superiores e inferiores se refleja para terminar en el limite cartilaginoso. LIGAMENTO COLATERAL MEDIAL. © El ligamento colateral medial, generalmente es de aspecto triangular y grueso se extiende sobre la cara medial del maléolo tibial, formado por dos capas: * Capa superficial 0 ligamento Deltoideo.- se extiende del borde anterior y vértice del maléolo medial y se irradia en abanico terminando en la cara superior ides, en la -ara medial del galo, en el ligamento_calcaneoescafoideo inferior y en el sustentaculum tali. f ee eee a PoORCION TRIOASTRAGALIA AlrERIOR U6, oL1TOIDEO, UO.ArTRAGALO TAVICULAR, JoRCIONTIBIONAVICULAL UG, ASTRAGALO ‘CALCANEO POST. FIGURA-7.15 EALEAMIONAVICULAR 9, cat catutocuscIDeD TAR Escaneado con CamScanner ARTROLOGIA DEL MIEMBRO INFERIOR funda, es Corto y grueso se insert « copa proft Cope Eulo superficial hasta la apofisis post a fasciculo en el vértice del rerior del astragalo. I maléolo medial por debajo del qgameNTO COLATERAL LATERAL, MSsrigamento lateral est formado por tres fascful oe Mento astragaloperoneo anterior. conformada manlstero, que unen el borde anterior del maléol astragalo. jgamento astragaloperoneo posterior.- sus fibras : se ‘ejecta ateral hasta el tubérculo lateral dl sitragale, pune rccee ene de los musculos peroneos. 1, pasando por debajo de los tendones - tigamento calcaneoperoned.- se extiende en direccié game h ireccion obli ss snterior del maléolo lateral hasta la cara lateral del cilesne he aoe frociea peronea o tubérculo peroneo, Wp Por mney det © por fibras aplanadas y de aspecto lo lateral con ta cara lateral del cuello del a ol borde 45 dela US. CALCANEOPERONED aw to MG. PIAICTAR 1G, DORSALES DELTARSO is, ASTRAGAL CALCANEO Vv. ARTICULACIONES DEL PIE. FIGURA-7.16 SUBASTRAGALINA 0 ASTRAGALOCALCANEAS ©Es una articulacién sinovial del tipo trocoide, cara superior del calcéneo. © Las superficies articulares estan c astrégalo que son convexas y las del calcéneo 4 posterior de cada uno de estos dos huesos. Estas cores articulares estén separades entre si por fos surcos del astrdgalo y del calcaneo, alarticularse los dos huesos, los dos surcos forman el seno de! tarso ‘©Presenta una capsula alrededor de cada una de las estas superficies articulares © La cépsula articular tiene una sinovial propia, salvo la anterior que esté comunicada con la articulacién astragalocalcaneonavicular. UGAMENTOs, * Ligamento astragalocalcéneo lateral.- este ligamento se extiende desde la cara lateral de la tréclea del astragalo hasta la cara lateral del calcdneo ¥ festa cublerto parcialmente por el _ [amento calcaneoperoneo. lgamento astragalocalcéneo medial Posterior del astrigalo hasta el sustentaculum tall formada entre la cara inferior del astragalo y !a onformadas por las caras articulares anterior y media de! ue son cOncavas, y la cara articular J-se extiende desde el tubérculo medial de la apéfisis —<—_—__— Escaneado con CamScanner ARTROLOGIA DEL MIEMBRO INFERIOR Ligament _astragatocatedned posterior 96 extionde desde In apdtisls posterion gy weeagato hasta ha cara superior dal caledneo formando a corredera para el tendén dey flexor largo del dedo gordo, ARTICULACION TRANSVERSA DEL TARSO O ARTICULACION OF CHOPART La orticulacksn transverse del tarso 0 articulacién mediotarsiana es la articulacién ubicada entre los huesos ealcaneo y astragala hacks atris y los huesos cuboides y navieuiag adelante. jotsta conformada por la articulackon —astraga caleaneocuboldea, pescafoldéa y por ta articulacign, Lig. taloperoneo posteion ~ Ug. calancoperones =» Ug. talocarcdneo lateral tf, Lg taloperoneo antenor- Ug calcaneocuboden dayst -- 4, | b Cuboids--= J } oy tendon de peroneocoto--— |) 1 metataniany ARTICULACION TALONAVICULAR 0 ASTRAGALOESCAFOIDEA. » Esta articulacién, formada por la unién entre la cabeza del astrdgalo y el navicular, es una articulacién esferoldea, * El navicular presenta una cavidad glenoldea, ampllada por el ligamento calcaneonaviculor plantar que tiene forma triangular y se extlende desde el sustentdculum tall hasta las caras inferior y medial del navieular. * Esta articulacién se halla reforzada por el ligamento astragalonavicular formado por un conjunto de fibras que se extlenden desde la poreldn superior de la cabeza del astragalo hasta el hueso navicular, ARTICULACION CALCANEOCUBOIDEA, “(a articulacion caleaneocuboldea esté formada por la unién entre la cara anterior del calcéneo y el cuboldes, ” Esta articulacién es de tipo selar o encaje reciproco que tlene una cdpsula articular propla. * Ligamento calcaneacuboldeo correspondiente a la porcién del ligamento bifurcado que se extlende desde el calcdneo y alcanza aproximadamente la porclén media del cuboldes. « Ugamento calcaneocuboldeo superior o dorsal. corresponde al engrosamlento de las fibras de fa cépsula articular, laterales al ligamento bifurcado, Escaneado con CamScanner AKTROLOGIA DEL MIEMBRO INFERIOR to calcaneocuboideo «uigament inferior dependientes del ligamento plantar largo,” Mantar- esta de la articulacién t

También podría gustarte