Está en la página 1de 190
‘uautcancis, RURIAAUE DEL. CENTRO POBLADO DE VLCABANBA DISTRITO DE CHINAS PROYECTO : MEJORAMEMTO Y AMPLICION DEL CANAL DE REGO DE TACOCUCHO, HUERAZ, ANTON RAYHONOL- ANCA” ‘munugenuoso STATA OE CANES PROYECTO : “MEIORAMENTO ¥ ANPUACION DEL CANAL DE REGO DE TNCOCUCHO, HUERKZ, AACANCHA, RU ANTON RA JRPAQUE DEL CENTRO POBLADO DE VILCABAMA DISTRITO DE CHINAS Acs » AGROLOGIA | 34h ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA ZONA DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO y ‘AVPLIACION DEL CANAL DE RIEGO DE TINCOCUCHO HUERAZ MAMACANCHA [RURIPAQUE DEL. CENTRO POBLADO DE VILCABAMBA DISTRITO DE CHINGAS - [ANTONIO RAYMOND! - ANCASH” UBICACION Locaiéades \ileabambe_Ucanan y Afapan Provincia ‘Antonio Raymond Distito CChingas Departamento Ancash 3:44 Area Beneficada El mejoramientodelcanalbeneciara 50 nay £00 usuarios (sop EL PADRON DE USUARIOS) comprendio en los cecore de Vieabamba La altid modi es do 2600"m-s.m 3.42 Zonas de vido De acuordo al mape Ecléglco del Peru, (INRENA 1094) en base a las zonas de vida {J0 LAC Holdigo ta zona dol proyecio corespone al Bosque saco - Montano Bajo ‘Troplal(o-BT) La coracorisica de ert zona devia os mo sigue (Gimar Ua prebpacin pomeso vai ete 500 1000 mm. La bio temperatura erro 1'Cy 170, encorrandoso la evaporactén potencal ene | y2mm. Lascordcionas le humeded se preenian condisones secas entre Mayo y Sepiemrs ‘Se ubea ena zonace pelos potencies de sequla Gs Pert {ss condiconas clmatioes renantes es propia par la _agrcutura_ Enel exo parculr de la zona del proyecto cuenta con uno dos meres Stolos do Ancash. rv dosdo el punto co vata da eu rotov como do su feria, El ‘equorinnto de gua de rego suplmentaa es nocosar, debio a que la avaparectn {2s mayor ola prestacen. egetsciony Susos La vegatacén y arbres yas excaso deta aque sah ganado [os sues para ageulura. La vogtacon dporsa quo aun existe son oi Note (Shius mole) Qual. ia Chamana (Dodonae vasoea) , Cactaosoe (Opuntia) Tara ( asap spinosa) {Los sles onl ora del proyecto son profane siando predominate fa textura fa 1pH. mederadamere aleain. Se mantenen eaivaments humecos errs os moses ‘Octo a Abe 3.1.2 Aptud para Rego de fos Cultvos Los erence que existertos (Clase! Iy IV) son apis parala expltacien a son 21605 fas, cya casfcacén so ha realzado medanta al Sistema do ropuosio por et Manual de Casiicacen do Tiras con nes de Riage" (USA 1971) tens ‘Sensiseracin os factres Suelo, Topeyatiay Di Sie Acorrusn orton an cee rn cnn cone: (AAG) ct over: MBJORAMIGNTO Y/NPLCION DBL CANAL DE RIECO TNCOCUCHD HU AMACANCLA -urinague DEL cenTnoPoBLAD Ds VILCAMAKEA DISTEIO DE CHINCAS- TOMO RAYMOND “ANCASH Paovuero: mayomae “Tra Apes con ger ntacin Para ego 20% “Tiras apas con moderedaitacin para iego 20% Titas con optus itadas para riogo 10% “Tiras no aplas pea rego temperstnente 10% ‘vi_| Taras no pls pars ego cefinitvarenie_ 10% 9. Clsitieacion edits De acuerdo al mapa de gros asocacenos do suas (FAO), on el Pert, en la zona predomna ol Solorehae haplico- Leptosoleutico Eis zona espectiza del proyecto prodorine el Slonchac hapic, careter'zado por la preominanea co sales do yo ycaico, presencia de itr (clr rojo) que Son Donofeioeos pra im agrcutrs, El perf es uniforme snpley profundos, 0s dec. no hay mayor difeencaeén. El tata superial (8) tien detd como ale omni yi protundidad que conus (118 lunterme mayor do 1.0m de protundidad El Leptosol eco sorrespande a las zones marginale al proyecto, montshoscs. ‘va ep ewan te ge Fig, Asccicn de sual (FAO) en la 20nd proyecto is it c ‘PaWPLaRIR per cava ox co roncocucno uueaz wawacanc as ‘urupagu DEL CENTRO Pos DEVILCAMA DISTRITO DE CHINCAS- ANTONIO RAYMOND ~ANCASH 340 STUDIO AELOLOEICO 3.1.3 Cédulay calendar de culivo La cla de cto predominate en elpresente proyecto se ha determina de acuerdo ‘les usos y costureres de los peladores de la zona, ol proguto banro ol maz ‘hod Blanco Urubemba (Blanco Gigante) se muestra erel squinte cua Se ha tratado de cultivar ena campafa de los meses secos cultivar el choc , pero se ha a fe tinal crTv0) bw sziie xovro, MAjORAMIENT YAMFLCTON DB. CANAL DIEGO TINcOCUCH TERA MAMACANCHAY umiague OE can piano Di heaton, DSTO DE CHINGAS ANTONIO RATOND! = | | ESTUDIO HSDROLOGICO peas J 1.13. Caleulo de escorrentia (S) Las descargas de la quebrada de la quebrad Anchac Cucho a al atura de Tincocucho, as como dela quebrada Pacchanan , interesanafluente requetido por el canal de Tincocucho, dado que esa fuente de agua para a agrcutura que sirve esta Infrasstructura a mejorar . En tal sentido las escorrentias que se producen en a micro euenca se hacaleulado por correlacién a part de los datos pluviométricos de la estacgn de Chavin de Husntar ala Micracuenca de Socos ¥ Pacchana, (a una estadiénficticia ( zona de encuentro de las dos quebradas “Tincocucho") & una attud media de esta microcuenca en base alos datos de preciptacién con un 75% de persistencia dela Estaciin Chavin de Untar cele tie pects a coro: NEJoRANIENTOY AMPLINON DEL CANAL DE RIRO MNCOCUCHO,HUERAE MAMACANGIAY sumipag De cn Peano Oe icabana DSTO DE CHINAS -aTONORAOND~ a (329 FOTON® 1: Afuente De La Quebrada Pacchanan , més conacido como Reco a 30, im ms abajo que la toma Tincocucho ,¥ que se capta con otra tm fusca ine LNGRE wo cv jorawtsoy aupuacion os canal DE ico pHO AR eeacaNcHAY unieagn De crn Peiano De Lc DISTArO De Foto N 3 Las Seas de Rlego Vileabamba La metodologfs @ utilizar, para el céleulo de la escorrentia es el de Sol CConservacién Service de los Estados unidos, (CS), 0 el método del numero de ‘curva (NC). Un numero de curva NC = 100 indica que toda lluvia escurre y un humero de curve NC= 1 indica que toda la luva se intr. Laescorrentia Gen em, es funcin de infitracién potencial maxima, en om yla Precipitacén Pen cm, ax(P-0.257/1°-085) Lacs, ha preparado un grafico en base de una fama de curvasN de a siguiente ecuacén. (= (n(P450.3)-5080}?/N(NBP-203.2)+20320) minimo=( S080/N) 50.8, Para aproximar os células se ha seccionado el érea de fa clenca en dos tpos predominantes de suelos : oso: MJoRaNtENTaY AMPLIAON DEL UAL DE Riso MCOCUCH,HUERA MAMACANCIAY ‘urupague DE cer pean Ds canant DSTO DE CHINAS -ATONIORANOND~ Cd Qen mm aa Penmm tad Penmm iE 328 = 3R | stunt rapeorceico | | | + ues irpemeabes: mayomenecompuests por 2s, con Buena pendlents (ns del 1034 de pendiente) + Suelos cen pendiente ycon cobertura mayormente de pastos naturales Condiciones de Hdroldgica. ‘Se consideran tres condiciones hidrologlcas del suelo: La condicinhidroldgica se rfiere a la capacidad de la superficie de la cuenca para favorece odifcltar el escurrimiento directo esto se encuentra en funeién de la cobertura vegetal CCondicién de humedad antecedente (CHA) + CHA 6 el limite inferlor de humedad o limite superior de S. Hay un minimo potencial de escurrimiento, Los suelos de la cuenca estén sufcientemente secos. 1+ CHAAI: esl promedio para el eval la SCS son vidas la formulas ytablas vy arafcos “+ CHALII es un limite superior de humedad o limite inferior de S. Hay ‘méxima potencia de escurrimiento, La cuenca ests précticamente saturada por estudios anteriores. Para la microcuenca de Ancha Cucho y Pacchanalas condiciones hidrolégcas antecedentes sen: Ci: se presertan entre los meses de junio y Setembre Ch sre cele mse de cces erie coin :sepresntaenrelos meses de enerohasta mayo anal Las descargas se calculan en el punto préximo a la toma de captaciin del canal Tincocucho, Ademés, aguas debajo de esta quebrada existen solo captacones con menor inluencia de eas deringn Se ha observado entre los meses de junio octubre que existe un norte de agua subterrénea , el cual es considerado como caudal base en un egudal aptoximado e10 Vs Ll or consiguients, el caudal de descarga sera: i ocro: MB}QRAMIENTOY AUPLLAION Da. cANAL DIEGO Ts la Mascon y ups Oat cero Pcauaae DE MUCARAMRA, IST? DE CHINGAS” ANTON RANOND!~ ‘t= ad+ ab (caudal total en quebrada ‘a: caudal de descarga de escorrentia ‘ab: Caudal base ‘Acontinuacién, mostramos los cuadros de los célculos seguidos para determinar Ia escorrentia CCUADRO Ne 3 : CALCULOS DE DESCARGAS DE AGUA A NIVEL DE TOMA DEL (CANALDE TINCOCUCHO QUEBRADA ANCHACCUCHO E cones eee BEES venee abere eeuEe aus BeEaEe fe a iis Eeue bene fees le ie te Reecen feece f ei Re . snorsro MER anni oxc 6c ‘ag co recon ooo 325 CUADRO Ne 4 CALCULOS DE DESCARGAS DE AGUA A NIVEL DE TOMA DEL CCANALDE TINCOCUCHO QUEBRADA PACCHANAN | ‘orm ite ‘ovicro: Momaymer¥AMPLACION Bet cANAL DE REGO TACOCUG TERA MAMACANAY ‘umteague DEL cero Pao De Meat, DISTRO DE CHGS -AFTONTORAMOND | z aes 324 ‘CUADRO Ne 5: RESUMIEN DE LAS DESCARGAS DE AGUA DE LAS MICROCUENCA DE QUEBRADA ANCHAC-CUCHO Y PACCHANAN (RECO) CON EL TOTAL DE (OFERTA DE AGUA AL 75% DE PERSISTENCIA. CS 3 3 3 3 7 a oe | a wo eer i oR GT ene es | wey ea UD a | ol 7 i Tt re a a_i emi frmoncoabona| — ty tos] |e] C 7 De os resultados se puede conclu ‘+ Lasmicracuencas productoras de agua so: MICROCUENCA [AREA Kn ‘ALTIOUD MEDIA msm Paeechanan 1239 3500 ‘Anchaccucho | 3366 3600 TOTAL 46.05 .£l volumen de descarga anual total a nivel las dos tomas de Tincucucho esde 32,727,610 m3 ‘© El caudel de Escorrentia maxima mensual al 75% de pesistencia de las dos microcuencas es de 2.55 m3/s,ocurre durante ef mes de marzo. el caudal Ease de 7.0 /s que se muestra en el mes de junio + Elcaudal maximo de avenidas sha estimado de acuerdo alas marcas de ‘agua maximos en el cauce que resulta de 5.08 m3/s oer. BjoRuro¥AMpLAcION De CANAL DE Rao MINCOCUCHO NUERAE MAMACANCHAY rag cone ea Be car sn cus AON RAMOND- { ] Tae, ae] 323 | ESTUDIO FIDROLOEICO | ee | 411.4.Caleulo De La Demand De Agua La zona donde se practica Ia agrlcutura del proyecto se encuentra en las “siguientes coordenadas, AT.:098 06'SLONG: 7800'W , ALT: 2,600 En consecuencia, para estas condiciones se han estimado correlative de os datos climaticos,basados en ls registos de Chavin de Husntar, ye plan de cultivos ‘que se desarrola con el proyecto en un drea total de 560 has La cédula de cutive predaminante en el presente proyecto se ha determinado de acverdo 2 les usos y costumbres de los pobladores de la zona, el producto bandero el male choclo Blanco Urubamba (Blanco Gigante) ,y se muestra en el siguiente cuadeo: ‘Normalmente se cultvan en una campafa: En el cuadro N® 6: se presentan la cedula de eultho ye cleulo de demanda de agua de rego. Ccuadeo Nt 5: Ateas de cultivo con proyecto [curios BARE AREA CaS, fio tegurinoses) [rntaiescasotosos(cuazna manzene) cana de szucer os: Hrorat eucnvo 30.00 obi ziia jowero; MjomumseTe y ANPUACTON Del aL EcOTcocucH BRA MacNEHAY furan of cove ncaa manna Darcie aan aon fag bec rb 321 De los resultados se puede conclu ‘+ Para una campafia con un area de produccén de S60 has la demanda de agua es de 7,938,467.28. con culivo predominante del chocto + Para el presente caleulo justiiatorio , se ha correlaconado los datos climatoldgcos de a estacion de Chavin de Husntar , utilzando datos histéicos| de correlacién de Antamina , ala zona de Vllebamiba y el parael calcul de uso consuntivo se ha utllzado el método de Hargreaves + Ora factor de caleulo que se ha consierado, ese importante manejo de agua ficient que actualmente que es practicado por los agricultores, las minimas perdidas después de la que ocutirs con el proyecto © Eficienca de aplcacién Ea =0.60, ©. Eficenca de Conduccién con proyecto Ee-0.83 © ficienca de Riego Er = Eax£c=0.50 El volumen de demanda de agua del proyecto determinado de esta manera resulta de 7,80,467.2¢ = m3, poratio ‘+ El caudal maximo de demanda de aguade rego (caudal dedisefio) ocurre en el mes de enero con un total de 751 Is ‘+ El médulo de rego resultante es de 1.3 Ys/hna, que ocurreen el mes de abil 2. Balance Midrico ‘Cuadro N? 7: Ofera de agua anvel dela toma Tincucucho y Reco (oaBLATET Ta eo Te a om jam ne spite Royo. NEORAMIBRT¥AMPLINON DL CANAL DE Rio MNcOCUCHO,HogRAz MAMACANCHAY Iurteagu DEL CENTRO ria DE cua DISTRO DE CHING -ANTOMO RAMON Anca eos ov bie aia il ® cu eset sce MoRco0= LALA THCDGLENLAGEUNONDE ADE, PRYETONE esRUMEYTOY MACHO, CMU DEREGOTEOCICH IZ NAMCANC RPAGEEL CER) OOUENDEV.cAMEADSTRTODE CANES RENO OOH a ete ERS A wane me ee [mae Ca a [Uae Ma ST ’ i Cn aoa lees CCONcLUSIONES: ‘+ Laoferta de agua anval es superior ala demanda de agua para el plan decultivo ‘de'560 has, de manera predominante en la €poca de luvias, * Lamayor demarda de agua ocure en el mes de enero de 751.5 is ‘+ La mayor oferta de agua ocurre ente los meses de diciembre a marco , ‘ocurtiendo la maxima oferta en el mes de marzo 2.55 m3/s ‘+ Ladotacién acreditada para el proyecto del mejoramiento de Canal de 751.5 V/s por ALA es adecuada con el volumen anual de 7,987,141.18 m3 cones orger9; MEjORAMIENTOY ANPLACION De. cata DE IEGO TcoCuOHO TUERAZ MAMACANCHAY Furinagus Duc aN PcaLavo DE McheaMen, DISTRITO DE CHINGAS- AON RAINOND! = PROYECTO: "MEJORAMENTO Y ANPLACION DEL CANAL DE EGO DE TINGOCUGHO, HUERAZ, IMAKACAUCHA,RURPAQUE DEL CENTRO POBLADO DE VLCABAGA, DISTRITO DE CHICAS 580 RAYHOND!- ANCA e ESTUDIO DE SUELOS ESTUDIC DE SUELOS DE LA ZONA DEL PROYECTO: "EJORAMIENTO "Y AMPLIACION DEL CANAL DE RIEGO TINGOCUCHO HUERAZ MAMACANCHA RURIPAQUE DEL CENTROPOBLADO DE VILCABAMBA, DISTRITO DE CHINGAS - ANTONIO RAYMOND! - ANGASH |. GENERALIDADES. {LAL 1. UBICACION ¥ ACCESIBILIDAD El dstrte de Chingas esté ubicado en el flanco oriental de la Corllera Blanca entre las cotas 2,200 a 4,400 msnm, Segin la Carta Geoligica Nacional del INGEMMET, 6 encuentra dentro del cuadréngulo de Huatl (19 i, 194). Poltcamente el sector estudiado corresponde a la provinéa de “Antonio Faymondl del departamento de Ancash (ver figura NP 1). Geogréficamente el area comprende el flanco oriental de la Cordilera Occidental de los Andes Peruanos. Tiene un relleve accidentado con pendientes abruptas y elevaiones que fluctian entre los 2,200 msnm en et fonda delos valle y los 4,400 msn en las cumbres més elevadas, UBICACION Localidad ‘Centro poblado, Vicabamba Provincia Atonio Raymond Ditto Chingas Departamento -Ancash, phe ini pwovsero: may ‘unirague Dec FIGN*1 ubicacién del proyecto Z @ ves Bil. methane sages anc rT POLADO DE MATAR, ISTITODECHNGAS:ANTOMO RAYON = ANCAH™ 318 317 1.2. Coractviteas goolégicat de Ia 2000 Lareferecia principal esque exste a intaestructura desde tiempos ancestral canales fen terra que vene opera ‘anal principal bier b BETS Fig. N82: Extract del et pnovecro ‘rags Dst. cave ANODE VILEAANN, DISTRITO DE CHINAS ANTON RAYMOND! ”ANGASH™ 316 Laformacién 9 que correspond als zona del proyecto es sein ef mapa geolésico del instituto geoldgco del Pert, coresponde ala formacién Fm. KSP-Ch, cuyas caracteristicas sor Era: Mesozoico Los objetvos det estudio geolégic y geatécnico conducen a determinar sl existe riesgos geolgicos sigifcaivas para la seguridad de las bocatomas Tinco cucho ¥ canal de conduccisn (grandes desizamientos, ntensa carsifiacién, falas actvas cen fa cerrada en z3nas de alta sismicidad, etc). ¥ definir e emplazamiento del dique de Gierre ocortina si son adecuadas par la construcién Las infrmaciones bdscas para este propésit ya se cuentan en estudios anteriores* , los que se van autiizar, con clertas preckiones para andisis de uestos objetvos. Unidad Lito estratigréea:Creticico Superior Formadin Chota (Fm. Chota) Esta formacin se caracteriza por estar compuesto de areniscas, lutits, limo arlltasylodolitas de coloraciones rojo moradas a parpura variando a verdosas en ‘estratos medios edelgados. Fs de naturalezatranscional estdrepresentada por 3.24 m. de capas rojas ‘eniscas fas. yalgo caledreas, con intercalaciones de nivel imo ariitas caedreas. Del estudio del cuadringulo de Sings, se han podido identfcar unidades Iitostratigraticas que van del Paleozoico al Guaterario (Fig 9), que por correlacin. con los euadréngulos adyacentes como Hiuasi (Wilson J. et al, 1967) y la {itexpretacign relizada por Dalmayrac B (1978) complementan ls bases para la ftratigratia de esta rea, donde ademas se evidencian rocas metamrficas del Complejo del Marafin, Cuerpos intrusives correspondientes al magmatismo [Neoproterczoico, Hercinio y al Andino, han sido reconoci- dos ato largo de la Conlllera Oriental cel Pert Central por Dalmayrac B. (1978), Carlier Gta, (1982); (Cota, (195). Unidades pertnocientes al basamento se encuentran expuestas en faproximadamenie un 60% de la hoj de Singa, teniendo afloramientos a ambos rmargenes del rio Maranén. 15 Complejo dat Marancn so prespnta en la parte centaly oriental de una manera “longada en el fea de esto, con una opientacion NO - SE, y que conjuntamente ‘Com las nia paloozocas forma parte cel basamento andino, 1 Paleozoico esté representad por unidades que van del Devonic al Pésmico, presentandiose de manera elongada dentro del cuadringulo, over: MajRAMIENTD AMPLACION De cana. DE EGO TINCOCUCHO VERS Inagus nee cra roiabo DE Micheal 1ST DE CHICAS - ANTONIO RAYHONDY-ANCASI ‘COLUMMA ESTRATIGRAFICA DEL CUADRANGLLO DE SHEA i colt ke Foo pyovgero: mgonaaieNToYaMrUACtON De cana. WEG coCuCHO HUERAZ MAMACANIA Irnagus oe canTRo Poe De icatana, STO DE CHINGAS- ANTONIO RAYMOND!~ ANCA” 314 Fig. 17.- Mapa fotointerpretado del area Aczo-Chingas-Llamelin, onde tiguran: (1) Fm, Goylaisquizga; (2) Fm. Crsnojas; (3) Fm Siumasha; (4) Fin, Gelendin; (5) Mb. Quetkay: (6) Mb. Acz0: Sor teow HG” 4:Napade get deez wrmereennen SEB ovo: MjoRaMIETo¥AMPLACION — CIAL DE Rico TNcoCUCHO Hua Manacanc ‘Rumeagu be cern PoeL1DODE‘LcABAMRA DISMTO Ds HIMGAS- ANTONIO RAYMOND! ANCASH™ Geotogi estructural Elrasgo estructurel regional mis saltantees a presencia del Batolito dela Cordillera Blanca ubicado al Este de a zona y el conjunto de fallas de rambo NW SE que permitieron su emersin (Falla Regional dela Cordillera Blanca) y el otrorasgo cla Falla Santa cue es paralela a In anterior y al fo Santa, también tenemos falas ‘ansformantes que desplazan a las anteriores dle rumbé casi E-W;ambas asociadas lieron como constcuencia la formacion de fllamientos en bloques lo que permis 1a foraacigin de valle tectonic del Calljon cle Halas y donde convergieron estas {alls fueron aprovechadas para la intrusion de sls y de porfidos. Por efecto del ‘movimiento de ls plcas,dieron como consecuencia a a formacién de pliegues largos de rambo NW -SE Lacstractuta supericial pradomienat en la zona del proyecto se puce vera partir de as figuras Ny N'3 Unestratocaternario predominante de orien fuvi glacar acumulados sobre la formacion Chota (KS -p-Ch) y esta sobre Ta formacion Jaton (Ke) ‘nls cursos dl agua y areas alsladas predominan material arrasre fluvi glacial con cantorodades y brechas, en especial de a bocatoma Tinea Fn las susecuentes distanciancia a lo largo del canal predomsinan dopostos fines acillos , solo apaeciendo nuevamente deposits de canto rodados yconcreciones ‘calcaes en la zona de Mamacancha y Ruripaque Precisamente la zona mas vulnerable del canal. la erosion es en est ultimo tipo de eposito, muy cerca ala rivera del cusso de agua Tincoeucho, por lo que avanza el riachaelo erosionando la margen derecha a la altura del Kim 0250 comprometiendol canal _oyEcTo MajoRANIENTOY AMPUACIN DE CANAL DE REG TNCoCUENOMuRKAZ MaMACANCHA IumeagveDELcNTH POmADO DE Mchasia, IST DE CHINGAS- ANTONIO RAYMOND) = ANCASI™ 313 12.3, coniclones geoligco gnothentes del lech del canal Bi nin ‘Actulmente la erosn intema, a que se gener al cease gradentshidrulcoselevados en materiales eosionable, Eta posibiided seréanulad con el revetimiento del canal. ¥ obra de rmuros de encauce y cntenion. 113, Aspectos hidrogeol6gicos No se presentan capas estables de agua subterrénea , aparte de las zonas del curso de ‘agua de las bocatomas . Los efectos de las firaciones del canal de riego , como de la aplcacién para riego ocuten fuera del ea proyecto ‘Alestar Vilcabamba ubicado sobre una meseta sobre as formaciones Chota yumashea de buena consstencia no existe posbildad de ser afectados por erosién o inestabiidad de taludes por causa de reg. uentan con un drenaje superficial natural que desembocan en la zona de ruripaque , directamente ala formacion Jumashca. 1 revestniento del canal va‘ impactar de manera positva en estas zonas al reduc las infltraciones que actualmente se produce en el canal de tier 114, Caracteristicas geotécnicas ‘Lét. Generalidades _Ademis de contar con informacign de estudlos anteriores de la zona , se ha tratado de precisar para el area dal proyecto las caracteristicas geotéonicas, tanto de los materiales dde cimentacion de ls obras de toma , de arte y la ruta del canal, para contar con los pardmetios que conduscan a analiza las condiciones de seguridad de las obras de ceonduccia de agua Geomorfologia Valle abierto fluvial: Esta unidad se evidencia en la parte superior del rio Puchka; se caracteriza por presenta’ vals de flancos con pendientes suaves, restringida mayormente ‘ala accion fluvial, con gan desarrollo de terrazas luvtles. En esta zona esata el gran desarrlla dela agrcultura debido alas faciidades geogdticas del terreno y e5 tambien donde estén asentados los centros poblades. sla zona més aprovechable para el hombre de esta region Este es lo que corresponde a Vilcbamba , como vimos antes unameseta que se encuentra ‘a mde ele 200 m dela rivera del Puches , sobre una formacion rosa cas escarpads. 114.2, Estudios de campo 2) Explorocién o Celo Abierto _puoyocr: MORAMENTOTAMPLIAON DE CANAL De Ato‘TNCOCUEHDHuRRAZ MAMAN min gue DEC Cav roabo DE Mcassie, 1ST DE CHNGAS-ANTON RAYMOND ANCA" 312 FotoN.22 Calicata N23: yN-S5_trayecto del canal njonayienro aupuncon ne cao sco TAcocucn9 fe Caen tes Fea aoe be Hct TRTODEGHNGAS-ANTOMG aTMOnO!= ANAS SLL ine oh a Con el propésto de contar con informacion necesarlae indispensable para el 1 oncomimiento de la geotecia del emplazamiento de las obras queinvlucran este proyecto { Bocatomnas , canal de conduceén , obras de arte y proteccién) se ontemplé la ejecucion de 08 Calicates, de los que 05 se han considerado Fepresentativas, Las calicatas consideradas se ubicaron tratando de obtener la ‘mayor informacidn representativa del terreno de una longitud deS.3Km que fueron defiidos en el perf de proyecto viable [La ubicacién se encuentra en el plano topogrficoS-1_y las caracteristcas del strato en os perfles respectivos, Cabe seialar que en el pei de las 05 calicatas ‘se nota una continuidad uniforme de 02 estratos marcadamente diferenciados: ‘= Estrato superficial de 0,00 m a 0.30 m de profundidad , con un horizonte de suelo organico (color oscura a amariiento, con presenuia Ue aves). Con predominancia vsble de particulas finas . ste estrato a priori, se ha ‘onsiderado descartar para los propésitos como material de geotecnia en ‘obras. Deberdn ser removidos. aun botadero paras utlizdosenla etapa ‘de erre,como material de cabertua final. En estas condiclnes yan se ha requerido examinar en laboratoro las caracteristcas geotécnicas ‘+ strato Profundo, que va desde fs 030 m amas. Las calicatas se excavaron hasta de 1.0 m de profundidad mostrindose en las cinco caliatas Ia ujonanteTo Yaupuinion DE CANAL DE RiEGoTNCOCUCHO HUBRAE HAMACANCHA fms Que OE cum rotabo DE Mca, DISTRI DE CHICAS ANTONIO RAYMONY-ANCASH 2) Exploracién a Gelo Abierto ontinuldad hacia ol fondo de siniitud de aspecta Las limitaciones de profundizarcaicatas se debieron basicamente en las clicatas préximas al ‘curso de agua Tinco cucho, por la presencia boconerias. + Del fondo de cada uno de ellos se ha tomado las muestras tanto alteradas como levementeinalteradas, con el propésito de caracterizar, dasiicar el suelo y determinar los pardmetros de portantes. Los aspectos vsuales de los tres materiales y de las cinco calicatas son lstintos , mostrando una estructura cohesiva en los que se encuentran alejados de curso de agua dela quebrada tincocucho. La Descripcién Visual-Manual de suelos se han realizado segin la norma ASTM D-2488; que se muestran en los registros de sondales. Los perflesestatigrficas correspondiente se descrben a continuacién: 309 FIG. Ne: Calicataspracicadas yperfilesrepresentativos ti ated FIG NP 7 :perfles estratigrticos de las caleataspracticadas para el estudio de nla ealicata C1, practic en ls zona de Cimentaclén dela bocatoma de Tincocucho, de similar caracteratca de la calleata C2 , en parte baja de la margen derecha muy préxima construir un muro de contencién dique_. Donde se ha encontrado un espesor {de 0.15 m. de suelo residual u oxganico con presencia de races. Continua un estrato unifarme de 0.85 a ms y 3.00 m., de suelo Arena limo arilsa con predominancia de srava y boconerias ( mezcas de_gravas, arenas imo y aril bolonera} segin la Casficacién SUCS correspond aun suelo GCson sues predominantemente {e grava yboloneras con presencia de arenas mal raduadas mayormente conformado por araste fuvial Enis calcata C3, Seha practicado corea del echo del canal fuera de a influencia de ‘material del lecho del rio actual. Se ha encontrado un espesor de 0.30 m. de ‘material superficial orgénico con presencia de races, entre 0a 0.3m y desde aqut _yero: MoRAMTETo¥aMPLACION D& CANAL DE RUEGO TNCOCUEHOHUBKaZ HAMAR ‘unteague De cern POOLIDO BE LEAGAMM, DISTRITO DE CHINCAS- ANTONIO AYMONDI~ANCASH 308 hasta los 3.00 m. 56 encuentra Grave aciloa can arena (GC), ypledrasraleadas ‘A diferencia de CL C2 cuenta con material arcilso en buena proporcion Esta caractersta del suelo continua su influencia hasta el km +600 aproximadamente de la ruta del canal a mejorar En ta ealicata C4 y C5, se ha encontrado un espesor de 0.30 m. de Material superficial de orginica con presencia de races, entre 0.3 y 3.00 m. se encuentra material arcllselimosa, seg la asficacin de suelos SUCS corresponde a CL, 50m arias limosas de baa pasticidad, fn la calieata C6, que predomina en la son de cultives se cuenta con una capa superficial de 0 2 0.30 m organica y por debajo de esta capa predomina el suelo ariloso , son acl grasas.Segin la clasifiacion SUCS corresponde al grupo CH, nla calcata C7, CB, ubicados en la zona de Mama cancha y Ruripaque , son suelos de antiquos estretos uvio slaciares , con presencia de concresiones de calsas {caliche }. La parte superficial es delgada de 0- a 15 cm de suelo orgico , ‘continuando con sstrato de concresionesy en lo profundo predominan gravas con lim . Segin la lasificalén SUCS ,corresponde 2 un suelo GM b) Aguas subterneas La presencia de agua subterrdnea en la calcata N 1 ( capa fredtica ) a una profundidad de 070 m , esinfluenciada por elrio, y por su naturaleza del curso seré facil drenar al momento de ejecuta la obra, de preferencia en épocas de 114.4, Pruebas de Laboratorio 115, Produceln de relavesy caracterizacion del material '2) Ensoyos Estindar de Laboratorio Delas exploraciones cielo ablerto se he obtenido OS muestra igramentealterads para cada ‘alata de las eaeatas C2, C3 CS, 05 C7eon as ques reazaron los sigulentesensayos Contenido de Humedad Natural; ASTM D-2216, 6 ensayo. = Andlists Granu ométrco; ASTM 0-422, 6 ensayos. = Limiter de Consistencts (ite ensayo. indo y Limite Plisticol: ASTM DASIB, 6 Peso Especticrelatvo de Sélidos, ASTM D-84, 03 ensayos ‘lasficacén SCS; ASTM D-2287. “ae Mbe Los resultados enitdos pore! laboratorio EMV LABORATORIOS ¥ GONSTRUCCION Poy: MJoRAMIENTO YAMPUACION DE CANAL Dx Rio TNcOGCHO HUERAZ MAmACaDC nuraQu DEL CENTRO PODLADO DE LCARAMDA, DSTO D8 CHICAS ANTON RAYMOND = ANCASI™ ELR.L, re adjuntsal presente estudio LUBICAC DE CALICRTAS UTA WG-84 y PROFUNDIDAD ALCANZADA Cato] stem) | woe my | POfimed G_ | onanise | e2eisar_| 20 @_ | oxazza0 | eoeisst | — a0 |G | emenas | eos [30 | @ | o2szss7 | soe12s0 | 30 | ors2sa6 | sososes | 3.0 : G | ozezve9 | s900977 | 3.0 @ | o2ss36i | ssesis9 | 30 @ | oveaiss | sossoes | 30 @ LACS ber [a et ‘CUADRO DE CLASIFICACION DE SUELOS a0 musta time | intce | sumedag | meat Caeata) Muesra} MOHON® | euigo | pista || sucs ws | wea [50] sas |e wa [a0 | 200 | wr | oc Tos |mabor| seas | seo | aa | sean | oF [cor |wabor| 13s | sso | a | um | oc 307 Ae ame Povo: MBjoRAMIeTO¥AMPUACION DE CANAL D& sco TNCDcUEND Hu Manca URIPagUrDel ceN@ PCELADO BE LCANAMDA, OTRO D8 HNCAS-ANTOMD RAYMOND” ANCASH™ 306 by) Eneayor txpectoles de Laboratorio ‘se han podido obtener muestrasligeramente inalteradas, para serremoldeadas en laboratorio para ensayos de Corte Directo (ASTM D854) en Ia ubicacién que se indican a continuacén: caleata Resistencia Maxima | Capacdad portante 7) | etkeemy | a 7 (kefem2) | (agfom2) a m6a5 [om | a1 [238 a 1836 | 01s | 175 | 196 S zs7_| 021 | 1a | 224 6 zara | 012 | 126 [165 | a 3495 | 027 | 245 | 168 CCONCLUSIONES ¥ RECOMENDACIONES a) En genera la eststificacién del suelo esta constituida tileamente por una capa superial de sueo orgénico de una profundidad promedia de 003 m y luego ‘material granular 2 las proximidades rio en la zona de Ruruipaque .Y Material fino en toda fa zona desde Ucanan y Vileabamba Estos ultimas corresponden a suelos agricolas. No recomendable en rllenos b) Los mejores sues para el apoyo de las estructuras y las fundadiones y como material de rellenocorresponden alos suelos procedentes de la calcata C1,C2 C2 YC7- por su textara predomine granular sas 16, caracteritiassmicas emus 164. Geweraiades eas EI Pert es considerado como una zona de la mas alta actividad sismicas forn feinturén circunpactco, or ello es indispensable considerarlalinfluencade os ssmosenlaestabiidad de todo tino de prasas yen epecal dela reaver. 16.1.1. ZonificacionSismica Ailorentescaactersicas de acuerdo al menor & mayor ccurenca de los ssmos. Sein el mapa de znitieacn seca propuerto por la Norma de ise sismo resistente F030 del Reslamento Nacional de Eaicaciones, resentado en a Figura. lea de estudiose encuentra compre nla Zona 3, claficae como deat sisi we novo, mgeAMuENTo¥aurLAcION De CANAL 5 mBco smarenmenasen / os Ituueague-DeL.covrno romADo D8 MLcAtANRA, DISTRITO DE CHINAS ANTON RAYMOND = 16.1.2. Intensidades Segin ol andl sismo tecnico, essen en el mundo dos zona muy importantes de actividad sHsmica conocidas como el Cculo Alpina Himalayoy el Grculo Ckeumpacic. En esta tims, donde se Localiza el Por, an ccurido el 80% de fs eventos sismicos en el mundo, Fr 0 tanto, resto pals est comprencido entre un de ae regiones de més alta actividad ssmica. Lafuente de datos bisica de inensdades slomicas que describe los principales events sismicos ‘curids en el Perdue prasentada por Sigado (1978), En la Figura NO 2 se musitia el mapa de distibucones de miximas Intensidades sismicas ‘bservadss (va et al, 1984), de acuerdo a est informacion, se concluye que sein fa historia slsmica del ea de tuto (400 afc), han ocurido sos de intensidades alas como V- Vil en la escala Moral Moaicaco 16.1.3. Evaluacion sismica Elsi produc, e 31 6 mayo de 1970, en Ancat, fue un movimientebrusco debi 2 que ls Placa Continental estaba ejecindo mucha presién sobre alguna dea de placa de Nazca, que nolo dejo avancar normalmente, Lego se produ ruptura del atascamiento y se produo esis, La sismieidad ene Norte Cento dl Pei, entendi por la distribuion dels focos simizosen et espacio y en el tempo musta que eusten dos grupos de eventos generados en zonas ben defini La octividad asociad ata subdue, que dspa mis del 95% de la energiay cuyos foros se lsribuyenen una zona de Wadatt Beri, nelinada 30" al este hasta profunddades de més de 600 km. vs evantos sean magnitudes de 7.4, con una frecuencia de ocurencia at, La Sismicdad coal, de profundided superficial, se detects en las cercanias de as falas activa y ‘Ue bern los exuerzs tettnicos concentrados en la corte de los Andes sus mirgenes. Las magritudes también aleavan valores los (7), aunquelaocurenci es relatvamente bs, tos ‘ssmos son muy plgrosoey destructive por ser supefclals. ee eeerere aera vendo evar wate one pi eon to as pfu aes td rovecro: MoRaMieNTO yAMPL.CiON De cana Deco HOERAZHADACANCIA Irina gue DEL cove romaDo Dt Manan, oSTH70 DE fHINGAS- ANTON RAYMONDY-ANCASH™ a mayer parte d los terremotns dactrctvns aparece como intra-continentalesv relacionados al proceso de subduci,Estor eventos estn comprendis dentro dela dinimica dl sre del studio y dea tects local de la misma Sismo del 31 de Mayo de 1970: Als 15:28 horas, Fue ne dels mis atastéfics ourridos ene Pex yenla Region Ancash,mureran $0,000 personas, desapareceron 20,000 yquedaron hetidos 150,000 seg informe de CRYRZA. El slsmo fue sentido desde Tumbes hasta ka y ede lo costa hasta lites, producindoteintensidades de 1X en Casma y Chimbote y Vil en el allen de 304 | | er ey ea 116.2. Evluadi6n Probablisica De PligroSismico.- ‘t ‘se han realizado arias evluacionesprobabilstica de pelo sismico utllzando ef metodo de Cornel! MeGuie (1976), fs sss son modelads ya sea como dreas de fuente ssmiea 0 como zonas de fuente ines (all), Lsssmos son tratados como eventos independientes uicados en fuentes puntualsalestori. La relacdn magnitud-recurreniay mapnitid mivima para cada zone son estimadas a partir de le smlldad registra dentro de cada zona de fuente. Casa verde y \Veteas (1980), Casiloy Ave (1992) Figura NP 43 y Ceres (1996) han efectuado evauaciones similares, Los mapas probanlscos de eso sismico de Casio y Alva indcan que la acelracién ‘cima del terreno (AMT para fa zon de Ancash- La 2ona en estuio seria aproximadamente ‘.g para un petodo de retorro de 500 aos dra del estudio "Tincocacho™ no enlsten huaycos, deslamlentos y derrumbes Con referencia las inundaciones se imitande acumulacones temporales de agua deli en periodos dels Se ha determinado ef peligro sismico del proyecto, utlizendo la metodologia © infrmacin pertinente disponibles en literatura, Se ha mpleadeel programa de cémputo RISK desarrllado ‘or R. Me Guire (1976) con datos del ey de atencion de Casaverde y Vargas (1880) para los sismos de subduclény de Me Gur (1974) para os sismos continentales. Sea usado Ia fuentes sismogsnicasypardmetnoede recurrenciadfiidos po Castillo (1593), ‘sean realizado celos especies para a zona del proyecto para 5,100, 150, 200, 400, 500 1000 ans, ens resultados se nueston a el Anevo F, Figura No 4A La forma deinterretar el trifico esa sguente esleciona tempo de exposicién deseado y se calcul a inverse para obtener el Peli Anus por ejemplo, 50 tos que crtesponde a 0.02 os valores de aceleracin «que se muestran on as abs, reflren an minima aceleracién esperada en el ugar EicuadroN"1. se muestra las misimas sceeraconesexperadas para periodes de retorno de $0, 100,150, 200, 400, $00 3000 aos. Piotseno, MjORAMTENTOYAMPLAIOW DE CANAL DS REGO TCU Huskaz MAMACANCHA rerupague Deuce Ponabo Dt Mchaaya, sR Os CHNGAS ANTON RAYMOND ~ANCASI asa apiaaaa 303 ‘cus 4; Acslaracioner mimes supeada (2) epi ce reaves W1 150 Tmtensdad ere | vn var | | me | | me | oe Teale Navfeniseet | 20098 | 234: 253-96}72.8) 5175] 358.9 [96-96 “eter'Max (ve) | 021 [o24[ ors [028 [o32| 024 | 030 Now; Eavaenla Tg > tone? Estos valores obtenides,estin en congruncla con los valores mostados en los estudios ‘desarollads por Casaverde y Vargas (1980, Cstiloy Ava (1953) Figura 3. ‘uadro N23: Acseracones Ve Priodes deretomo ‘belo mostrado podemos concur quel intensidades esperadas pra periodo de tiempo de $00 aos erin del orden de 1.6.3. CaracteisteasDeSismo Minimo Y Basico De Diseno are determina los sistas misimos y bisleos de dseho ha sido convenente evalua el peligro nrc en el rea del Proyscto para un period deretono de 500 aos. Los Ssmos ims a sucder en un perlodo de retorno de 500 fs sern de Intensidad Den le scala do Mercll madiiedosegin (Gutembergy Richter) Los Sismos Bisicos de Dice srén atumidos por el mismo valor anterior, es decirpresentaran una Itensdad deen la excala de Mercall, peo se afectard y correi el valor de sus aeseraciones 0 para los andi de estabiisad respectivat os valores de las aceleraciones méximas de dis sein joven, MRMIENTOYAMFUACION DE CANAL Ds RBGO THcCuCHO HoBRAZ ABCA unipaQUeDELcevTne POELADO DE ILcUNA, DISTRITO DE CHNCAS- ANTOM RAYMOND) - 302 na #0246g (para.in pind de ata da SA aos), Es aceptadaintemaconalmente, que et coeficente sso a ser consierado en e assis de condiciones seudoestiticas de dso de taludes en presas de tera, sea obtenido como una ‘raccén que varia entre 1/2 1/3 de la masa aceleracin espera, Esta recomendacién es ‘consistent con as recomendaciones del Cuerpo de Ingeneras del tito de los Estados Unidos (Us, Army Corps of Engineers). En consecuenca, para el caso del andlisis seudoestitico de cstabildad del depésito ds velaves se considera un valor de acseracén bisca de disco de horizontal de 1/2 de aceleacién pio 0ea0.17 g como el valor deta aceleracion bile de dso 2 sienna 0.17 (par un perodo de retorno de $00 fos) a aceleracin vertical etn relamento Nacional de edifcaiones parla zona 3 debe considerate 2/3 de ln aesiion de ise avs ote fam co inte povrero. MajoRAMETo ¥aNPuAON Db cANALD&Rino TNeDeUCHOHuRAE Mama Inonueague osu cernoPoe.tb0 bE Mca, OTRO De CHINCAS-ANTOMD RAYMOND” ANCASH™ IGURA WP 1 Zonieacte Slemlea dal Ped, Sogn Reglamenta Narinal de Falfeaciones COLOMBIA ECUADOR on ioe -orsro: mmonanrovaupunco 05 cana mico Mico Huukaz ManAcaNcHA ‘umesqve DSc CENTRO PMLADODEVILCAAMBN ISTHTODECHNGAS- ANTON RAYMOND -ANCASH™ 301 300 FAGURA N®2: Mapa de Bettbucién de dss Intnsida Simca (alva-10R8) aT ‘Royo: MORAMIENTOYAMPLAGON DE CUAL «RIGO TNCOCUEHO Hua MaNACANCA Fungo DEC INTO PokADO DE MUCARAMBA, DISTRI DE CHINGAS: ANTONIO RAYMONDY- ANCA rs ce aaa FIGURA NE 3: Mapa de fsoaceleraclones para 500 afos devia ii 298 2.0. Canteras para los agregados de las obras de concreto Enel cistite de Chingas se cuenta con canteras de arena gruesa, arena fina, hormigin, gravas canto rodado y piedras canto rodado de origen fluvial en anbas mérgenes del ro Puchca.¥es de reconocda calidad cuenta con acesos carorables desde a obra, auna distancia de 15 220 km. Asimismo en os distitosvecinos de Uco ,Paucas y aczoexplotan teste material, exstendo precios competitvosy disponibilidad que va facta la efcucion de a obra ams otro MjJoRANIBNTO Y AMPLICION DF CANAL DE Rico TcMeEHOHuRAZ MANACANCHA Fumpague de ce rosa De VUcAnae, 1STRI70 DE CHICAS: ANTONIO RAVIOKDI~ | EMV LABORATORIOS Y CONSTRUCCION E.LR.L. LusoeaTomoDE MEESMCA DE SLELCS, ENO CE NATERALES, CONERETS AMES ‘oonaronio euhaco be suoe ate fa cars Pnorecrosbe Wahcth HOJA RESUMEN -ENSAVOS ESTANDAR -CLASIFICACION SUCS. (TP 390.194, ASTM D 2487, MTC ANEXO 1) [PROYECTO Majeamlantoy ampliactn dt canal de iego Tneocucho, Heres, Mamacancha y Ruripagn dl CP, Vieabamba sto de Chingas, Aono Raimond Ancash ‘soucita + TeedareDurén Penaao esha A 2010 ___ Solicitud n“[ $0252075]] corto (Deserenador)-Chingas-A.Ramondi__Muserwodo or: nsessdo_ 297 Labora: Pingicin Care N19 Hua, Ca 0B. 70466 4 Rarén Casa 899 = ur Tolono (9) 20408 Cedar O1-05128 - Een rbot cm =! EMV LABORATORIOS ¥ CONSTRUCCION E.LLR.L. 296 HS ee Cree | Sere HOJA RESUMEN -ENSAYOS ESTANDAR -CLASIFICACION SUCS (NTP 390-134-1009), NLA‘ LAST = Solstus [S020 2075 lpRovecto: Mejoamentoy ampacis dl cans de riego Tincocucho, Huss, Mamacancha y | Fura del GP, Vieabamba, stro de Ching, Antonio Remand ~Ancash lsouscita : Teodoro Durén Penallo echa! A209 | ituaaa. : Tincoche(Desarenader)-Chingas-A.Ralmondi _tuosteasopor: ies | lcaucata : o: Muesre: —mab-1 | CCARTA DE PLASTICIOND 8 3 Leto: Pralongactn Cara N 1010 - Huaraz, Cla: 881700446 tc Ramin Costa 99 Hustla (049) 62405 Clie 94491288 -E-mat omvlabortro gral com cS EMV LABORATORIOS ¥ CONSTRUCCION E.LR.L. 295 Se eee Dearne ncaa ‘CONTENIDO DE HUMEDAD DE UN SUELO (wT 338 127-1998) Sekt SEO) Tree, Hors mace Rurpend or viksbanbe dat de Chnos, Ariaio Ramona reach Isle : Tess Dun Pesala Fach Ab 2019 ‘Treoso(Dvarrase)-Chnga-A Raimond) uesead pr: nase, Leto: Proongocn Cars" 1019- Hus, Car: 91-7008 4 Ram Casta 899 Hur Tolono (03) 620406 Cellar. 04-0812 - Ean onwlabortogamacom ca EMV LABORATORIOS Y CONSTRUCCION E.L.R.L. 294 Cou sonore os aoe rat cveTo YPN nd ‘AS Cgnuavrpnorecroe ce math ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO (NTP 320,126-19) (rye ojala dl anal de iogo Tae Ruta Pleat. dato de Chins, tanio Rasrerd- Area lsokta = Fenton Dut Per Foo: ma | Ker”; Toco (mearrade-Chigne-A Raion) Musteods pr: ead | [esoan_: 2 Mista: mbt Prd | ts oe poast auepaat= ae Sectesnyseeso) = shat wate = om “rg de Taices |e a a Tan | PORCEN TRIE AUMCADS | | co oo | mao | mo | So so oom | oso | noi imo mun) ee | ke oi mam | | sor | vom ee pe he als ee. : ae Laborato: Prolongacion Core N19 - Hamas, Csr: 08-70848 tc Ran Casta W899 - Hus Tolono (43) 2D406 Gehl O4-591208- Ema: ler con =| EMY LABORATORIOS ¥ CONSTRUCCION BALR.L. 293 tow sogutono elmo ct aA Ooe Me MEAS PNS nod “Aces onESTS be NODE LIMITE Liautbo, LIMITE PLASTICO E INDICE DE PLASTICIDAD DE SUELOS int so 2000) soleus SSO] [Poa Nib anginal deep Thar Fa Narada Futpegu sl GP Vieabenba, dato d Chas, trio Remond = Anesch ‘steta Tendo Eun Penso Feena Abd 2010 lugar Teaco Deserenaaen~Chingas-A.Ratnond| Muesteaso por: Ieesido (cacao ues abst Profinddad |= DETERMMACION DEL LATE LGUIOO a ( as 2 a a oT ESS ——|—“‘ta a “ = weno - ‘BETERMINACION DEL LMNTE PLASTICO Caos =a) [Giepans = [a] re a Ramin Case 890 - Huee Tolono (02) 60406 Chor 044601236 - Elem abort com cS EMV LABORATORIOS Y CONSTRUCCION E.LR.L 292 Cre urea con morecToste Weta PESO ESPECIFICO RELATIVO DE LAS PARTICULAS SOLIDAS DE UN SUELO (NPT 99434-1000) Soleitud N’[—Sa252079 _] Freyeds 1 ajparions yarn cl cane app Twcoacho Hwan Nonacanciey | ufboau oC, Wesbrte, dato Go Cangas, Ato Rare Anas [ston : Teodor Dutn Peso Fecha: Ab 2019 taper Theosa Serna) -Chhges-A Raion Mustesso per: reads | lealema | 2 esta: abet __rotinddad sx fsa do a me Pon de ues de eee asa lininga | Pasa Mata [reo Frac itzade Pentima 0 | Penner0s0 ml lass cnometor aoa * 3700] asad ay sraad sea. las mara seco anos +e 0 5.00 00 Iwas recperte 7 oe omy) i Iatamuceracowudoseocinomo a=A5) Ad 09 os ler Erpactco Revo se Soins (= NYHA) 279 an [peso expeccoRaatvo de Soe (Se) (8) Fr Obwerain: ators: Proangacin Cars 1019 - Humas, Catlar Obt- 70084 te Ramén Cte W899 Hur Tolono (08) 62406 Cellar G4-001298- Earn: elaberatainggra com 2o1 Fre] —suuemamrcnmmcneas “cos montero oe meee ‘CORTE DIRECTO DE SUELOS BAJO CONDICIONES CONSOLIDADAS NO DRENADAS. {NTP 30171-2002) sss EOD Mejoarmianto y amplacion dl canal de ego Tincocucho, Hueres, Mamocancha y [Proyecto Rupr dl CP Viana, die de Chnge, ron Rlnens- Arash ste ete Dern Penaso Fecha A208 Lone “coe aot. -ARinand Meum pred late ea Mhewimaet P Twodedepniio Cut deere Eenncnan dara: Roles Geum oan [_Esbeomor —[—esreomaisa | esreemeies ae Toot | _fha [tot [pnt |e! [Fra baa ce [auo [som emo [nom [amo [om eer en | aan | — m2 —|~2en0 [tr | 2000 | 100 Is ene | sem | ato | —ae00 | sso | a0 | soon Roun en[yano | ~ ers | ram [aco | rato] rat cc Peso dae o—[~e00 [0m [000 | 000 | a0 | a0 esohimese ewecmen | —or | ean | ata [zea [ame | ize | a0 CORTENSO DE HOWEDAD [rsuotonrece [a [som [aie | oes [aie [som [ome Fes Soo sec reen |e [aap ras | ana | a0 | ora | sas reo ateclie ean | m |e | me |e [es Frames fess] ass | seo [eas ne fssomononeang) [ei [am | 200 | ao [zor [us] 00, Peso Uasiosee gg —[ ger [ v1 [a7 [a1 [ea] 101] 108, 4 Ran Casa N89 -Huerz-Tlfoo (3) 20408 Coho 94-68123- Eat: om lboraerigamacom 290 i | nun one be buen ‘CORTE DIRECTO DE SUELOS BAJO CONDICIONES CONSOLIDADAS NO DRENADAS. (oT 399.171-2002) Sous n*[EHREZ079) Frere Neeemienayamplasion dl cael de rape Tnsociche, Hubs, Manecanchay urpegd dl CP, Vieabamba, dst de Cogs, ato Remon - cash \soteta “Teodor burn Penalo Fecha: aba2010| {oar “treat (Oaserenade) Cages -A. Ratna Mesteado pur: rad | ta | “ta fa | “oa” | cae oo [0121 | o0ossr| ooo | oz | o00ss7_| ao | oar | o0ussr ‘308 | az | 000s | —a00 | — 1825 | o0s0ss [oa —[—oaz2—[-oorrrt ‘as | 105 | onoera | —o17 | aya | onresr [017 | ona | onzaee ‘aa | sms | oamea | oa | —s7en | axsot0_| ow | —oaxe | ozetee ‘08s [408 [oor [08s [8000 —|-azzs00 | 083 | —vassr | -avoset] 425| e227 | o-asio | 1.25] aot | ozeeoe [125 [reer | oweo ] ter_| se” —| ove | 167 | tone —[-ozae_| 167 | oan _|onaran ‘on —|—~6.tas | ovo [208 | 13194 | as005 | 208 | zz 716 | asian 2s0_—| aaa | osoars_| 200 | i238 |-oe69 | 280 | —zaovo | oo 280 | ante —| oseasr_| 200 | 13300 | oaroas | asa | 27.161 | a70100 600 —| west | ozsera_|—s00 | —s77a1 | oaaaeo | — 500 —s4so | 0.99720 saa | ozs | 2880 | a0) | tue | 052000 | a3 | seat | 101600 a7_| oan | oaeres [ear —1araa | ase | 607 | sao | 06000 750 | —vasss | oz | —rs0—| 20s —|osroee_[—rs0 | —oose | 1.2m axi[ rors | omeu [esi | —a1ans_| aseeso | 039 | anger | ore 000] 11594 | oxen | 1000 | —s0ae7 | oeeera | tooo | saan | 20rar vasa_| ters | osssr6 | 13.53] asso | o7aoes_ [tas —eaara | 10373 #600 | 12006 | ossina | 1600 | 2961 | o7aass | i500 | —eo.are | “1a 4ee7 | 1006 | os7ou | tear | —2rasa | ovasez | —‘ear_| wart | 1a0ats ie39 | 1306 | os7ou [ios | —2ras2 | o7raes_[—tass_—[—eosrr | 1aower zou —| 36 | oaraae [2000 2100 | —aore [180710 ome yr a Pn Labor: Prlngacin Cat sa rae Car 989-70488 Ramin Costa W930 Huaraz Tolono (03) 62008 Collar 044491238 -E ma: amulsbortoo@gnat com = EMV LABORATORIOS Y CONSTRUCCION E.LR.L. 289 Gol Wooo MECCA SUELO, NEA ce MUTERALE, cONCRETOY PMENTOS na ‘oarasyovecTos eee ‘CORTE DIRECTO Ds SUELOS BA10 CONDICIONES CONEOLIDADAS NO DRENADAS (TP 399.471-2002), _ sets GROOT] ejoseniena yall dl canal ogo Tnowicho, Hue, Mamacanchsy 1 uric del CP. Viesbamba esto de Chines, Arta Rairond- Ancash Teogore Dun Penalo Fecha: Al 2019, Todt (esarensder)-Cing-ARsinons| Muosteago pr: Isto | oa ‘Museea: mst Proundded: Defomacin Tange Vs. Estero de Cote 10 © TOT 1 05 talent I 1 ten ennai Fsfuerto de corte (Kefem2} oy TTT 000500 1080 1800 2000 2500 Deformacén Tangencll() — tikes Tkafem*) Resistonca Residual c= 0.08 Kay bo = 33.29" Lateral: rolongslén Cara N 119 Hana Cel: 8-70868 “4: Rardin Ca 29 Huta Tella (05) 620406 Colder 644801208 - Era ember com cS Oa na [EMV LABORATORIOS ¥ CONSTRUCCION E.LR.L. 288 TWEMORIA DE CALCULOS Proyecto: meaty amps el anal ego Tosco, Hts, Manan y Rurpaalcl Vitara, eto de Cringe, aio aor: Arcs [stetado : Teer tan Pendle C2 mets lugar Toco Desrenado -Cnges-A Renond Pennie sand datos de Ensayo de Corte Dieeto \coractristcas do Suelo 1402] [Esructure rrnator lEsrato de Apoyo Geant on ana oc lang de rene tera 341 Grados sees conesin 007 Koln? 169 Toni? [Peso Unt. del sun ence OF yee 470 Toni? |Peso Unit. del suaio debajo de Df 0.70 Tonim® Ese ot eet stom Sanco rl Fen ae cactreeas de rvs Gage co tence tol nce ons 200070 ua Come nua Cope vies ove one Rint OE aly lparamerRos DE SUELO oer esctn on wes wow fetes cutcoeecne es ast Tt ‘CAPACIDAD DE CARGA POR CORTE orator: logeén Cae W100 Hara, Car: 91-7004 [ssn rena (198) coniearFateporconeLoai(snn = 8 for=— 2428.ise 04207 Raanes er $2 ae nasaes cas Kaen 049 Ton? Fares ce coca cage Kors shane 283 me ae Re time we om 7 Hose cents: cuinoh= 4 rl ncmrours 2 i s Corda © a oar gal Pee hose censcin : 3 con ct ceo 8 a anwldedemieie 179 cs 00 Tour? — ete 4 Ram Casta M650 Huaraz. Telono (43) 20406 Car 944-0918 - Em: eratoraoro@galcon cS foal EMV LABORATORIOS Y CONSTRUCCION E.LR.Ly aay, anton EEAHON Ron NOR MERA ONTOS ‘ans orecTos even a a > =) om, Bom) | bem ecaiem’)| tKa/em 2602 700 tor [100 Tm] sar_[ 188 50 ‘tor —[—t.0 “100—| 666] 196) 200 or [00 100 [8 208 Factor de segurdia porcorto FS= 300 or tanto para las conielones de carga, elogimos las siguientes cracteristcas: larcho de cmentacion 150m Longtud de cimentacte Les 00m Protuncides de Deplarte Dr 180m, Joarg apicad para cote Qian = 133 Kom? [carga apica para aseniamierto Gaowen= 1.37 Kl 12637] |capaciad de carga porcote 588 Kolon* 0.58 Mos |v et Fectr de Seguidad por Coxe de: 440 [capacidad Admisibe por corto = 4196 Kglem? = 0.18 Mpa "ASENTAMIENTOS PROBABLES [oaros: el de Petsson es 02 Moco de ostelsas Es= 41 Tain? (dl ensayo de corte recto} Factor forma m(Ue) = O67 rmayas 1201850425 It (canto da a cmertaciénfoxble)=" 0008053, IWesquna de a cmantacionfexble)= 0.482527 HY (Conte lacimentscion gia) = 0.724042 lasontamento Tot! probable sie [Avontemento Difeencial probable Sd = lAsenamient admisble ‘ \rectorde coneccion k Gem = 181 ale 0.18 Mpa fn = 1880 Somes = 420m TST VTE VIGDS para Condo GeSCTIOS = Labs: roto Cara N* 1019 - Huns, Car 08-7008 Ran Cada 29 Hare Talon (42) 20405 Cekar 94-0312 - Earn: lori com cS EMV LABORATORIOS Y CONSTRUCCION E.LR.L, 286 Cow LreatstonD Ee neCAMCA DE een exo TERA COROETO VPS ‘epgmsyPeovecTosce went HOJA RESUMEN -ENSAYOS ESTANDAR -CLASIFICACION SUCS (NTP 920,134, ASTM D 2487, MTC ANEXO 1) _ Soleus *[S0202070] lpROYECTO: Mejoamiontoy amplactn del canal de ego Tincecucho, Huera, Mamacanchay Rurpaguidel GP. Veabamba, tro de Ching, Antonio Raimond ~Ancash Jscuicira. = Teodor Durén Penaio Fecha At 2019 lWoAR_; Tino (Canal) = Chingas A. Raimond tasestedo pa reso poze paves ms al [peoruNomAD- = r ‘2009 at | a4 234 t 7 Porcensie | — Si" em | ae 3° ern = rmateial [#4 ay = qvepaca [#8 z ‘mata | #16 do parcien [#30 de matarial | #80, a [100 #200 [Scot ae Untomaa oo [Coe de Cunt —Ce Porceriale | Grave C3 ‘rena ateist_|—Firos kad oe Fracsin Grucsa nites [UL ee oP. Iconstensa| 1. iumedad Natal) jasficaclon SUCS Descripen Lato: Prolongaden Cara" 1019- Hana, Colder: 861- 700444 2 Ramén Casta N99 Hara Talo (05) 620406 Clo 44481288 mal emvlsbortgal com 285 For iiatonaonins commmconon Sint nd ‘epaniaYeeonecTos none HOJA RESUMEN -ENSAYOS ESTANDAR -CLASIFICACION SUCS (NTP 390.134-1909) ew De = sot [SETI] JenovEcTO: Majoarmeneyamplectn dl cana dee Tesch, Hers, Mamscanchay | Nefpamco © vistomoe dorado Ging Anon Rasrend Aceon lsoucira. ; Teodoro Duran Pensailo cha Atl 2009 | LUGAR: Tinco (Canal -Chingas - A. Raimond Mussveedo porn | Icaucara | C3 Mueate: _mab-t CGARTA DE PLASTICIOAD webydn. al Leto: Prelongac cara" 1019 - Husa, Cellar 06700444 4 Ramén Csi W829 Hun Talfloe (03) 620406 Collar 944581288 -E ms: emlaortono@graleom na caus VenoectosoeneDNEn ‘CONTENIDO DE HUMEDAD DE UN SUELO (NTP 329.127-1866) Solus [Sa [reo ean: y angina Gal gy Tescos, Musas, Maocsnchay | Forres ce. Wlsbants, dat de Cras, tio amend Asay ‘sate: Teed Dun Pano. oan Att 2099, par: Theo (Cane Cargss A Ramana users por: nesano lesen: C3 Masia: met Prkdded Sue Ses meow) | tw 0 ral Agni tet ae we Ces be Lmoralos Prolngiclen Case N"1019- Huera, Clr: 87 70888 Ran Ca 98 Hua -Tolloo (049) 62008 Ceti 044691258 - Ema eew nboatoyat om c= EMV LABORATORIOS Y CONSTRUCCION EALR.L. Cr] a Meramcgcooereancs 283 “cana roves oe atER ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO (WTP 339-128-600) Sofotwd No Sa22078 Fremo Weariyanplaclon dlcaral de go Taco, Hues, Manacanciay Fnpenddel CP Vlesbenba, tt de Cingas, Aono Reiman -Ancash Isoeta : Teodor Dein Penado ecru: Abe 2018 “eo (ana Chngee A Rano ‘Musser ntesscn cs Masta rab Protea _| Mass eaten) = aes 200 an Naas Landay Sofa = 1a Renn Sty) oe “ass Tricos | Rcimo ontadsToriz_[ PORCENTAIEACUMNTTADO—] ay i Fotondo | Guepase Porn cu a 8) EEESEEEEEE pnt Yes) =a [Raven [aes [oso = — = one nena. ‘6e6 [oso tm ‘oa cnn 475 Jo ea | fers 72 lest cow c= | | Sake sata Prologic Cara" 1019- Hina, Collar: S6-700444 Rardin Case W920 Hara Tolono (04) 62006 Clie 044-591238-E-aiervisortorigBgmal com ay eee eos re rae cae Peorn ensimeonas Lire Liqui0o, LIMrTE PLASTICO E INDICE DE PLASTICIDAD DE SUELOS (OTP 330.120-1099) Solus n*_SB20-2078 com ia pal canal de go Trcoocha, us, Maacahy era cl >. Wiest, a de Cringe, Arai Raimond Anas lsstete = Teodoro Duin Peaao| Fook = Aba 2019 lugar = Tne (Cana) -Chingos A Rainn mses por: neste iestesta cs Miner: mat Protundl | DDE TERMNACION DEL LATE LGUIOO frame = a7 [sine iar — ass =a | aa | fee Rie ‘ab ‘ses =] lsc SucSaco | on0 os as | [wg a7 321 Tan DDETERMNACION DEL LaNTE PLASTICO see eceere I Labora: Prlngacén Care 119 Huaraz, Calor 06-7088 J Remdn Casa N90 Hue Tlfono (3) 620408 Gobo 94-60123- Es em labortris@amal com —! EMV LABORATORIOS ¥ CONSTRUCCION E.LLR.L, 281 ree ee na panenenoet PESO ESPEGIFICO RELATIVO DE LAS PARTICULAS SOLIDAS DE UN SUELO (NPT 399.1311099) Solus wS 203078 Frojeco + — Wejornieno yanplacn Gil canaide fog Tosco, Husran,Mamaranaiay utp di C.F eat, do de Ciges, Antone Rairord- Ancash lsseta : Teodoro Orin Peaco Fecha: Abi 2010, lugar Taco Cane) Chingat A Remon Muosvedo par nreesdo [casa : cs Museen mb Protinced | [ives do En mt a Jorcen de musta de ersre Pasalinlows | Pesantaiaea god Fresco Ueno Penéet 500 | Penometoso0 mt Jaca penomevor ame a oy 97.00) x2 Jas penémetor aqua wala ou arr) 09 Jess mucsta seco thar +200. ow exon} aa] *e 0.00 a} oy exon} aad] lose Eepectico Ral de Soon (= MASA) zea 200 Epoctico Resto de Seis (08) (tE) 266 beervacn obi aia Lateral Prolong Came N 119- Hea, Car 99 70846 Ramin Casa W020 Hara Talon (0) 620106 eld 044851236 Ema amulsbortoograt com ca EMV LABORATORIOS ¥ CONSTRUCCION EuL.R.L. 280 Cowl sora MECANCAE SUELO, RAO O MTERALESCONERETOY PTS nd “ut Noro oe A ‘CORTE DIRECTO DE SUELOS BAJO CONDICIONES CONSOLIDADAS NO DRENADAS hte 99.17.2002) sett [E0OORUI) [Povo ‘rors ron dl cana Fogo Tc urs Nanscoche7 urees delCP abana, tte de Cia, rons Ramon Ane soa Tes Dn Pesto fect: Ait 209, lar A Ren esas per: hn ste ths: Prod: B “pode depos Cuno deca Espero deen: Renae coma) cnmnon |_eSbeGuar | —eseeonewes [eevee fea [ fit [tact [| a [ a ENBONES EL ESPECAIEN [nc cx [soo [e000 | eon | aeoo [| aon [a0 eonore en | 2000 | 1877 [200 | sxe | 2000 | 747 ees ‘ent | se | —s600 | 000 | 2600 | 3000 | 2500 fawn es [em | ergy | —ramo | oes | ran [e200 PERODEL ESPEGNEN [esonineaeamiorin [ot [mao | reno | rane | vanes | ao [azo Peso det oe @—|~o00 [a0 [000 | 009 | —a00 | oc0 Pesomegoeapecmen [or | zo | ven00 | 12240 | vznos | 1x20 | izzas SoNTENDO DE HNEBAD femeectmneme [oe [ae [aot | wee | mn [mao [ore esrSuonsecovresp To [ganas | ano [aan | onss | masta | a Pen a epee [2808 | —e40 [aco | sr [2500 | 67 ames % | wom [tess | 1073 | 1008 [1075 [sa FESO UNTARO [rsoumararanessq) [pea [ave | 1ga [am [iso [ano [208 fersoumare seco —[ ren? [ase | 105 | 154 [160 [15 | 1708 Labraloo Prong Cae N19 Hires, Car 07-7008 Je Rann Cost N86 - Hoare: Teller (43 420406 Case 94-891288- Em envatentarn@orat.om cS EMV LABORATORIOS Y CONSTRUCCION E.LR.L. 279 ‘OHRAS YPROYECTOS DE NOEMERIA ‘CORTE DIRECTO DE SUELOS BAJO CONDICIONES CONSOLIDADAS NO DRENADAS (Te 330.171-2002) ‘Sollctud n*[S-020-2079] pT te Soren ed, 2 eae i See Rost we [sez] see [eee [ose sum"| Sar ss fsa | a | Ba | ae | | a ee | ae | Se os a eee tee Coto | ae ae a a [te fone fae ae Pome ee ee nae eee” ea vous Pareara th ‘wo f. er Labora: Prdngacin Car 1018 Mum, Cau: 01-70488 4 Ramin Casa 99 Hue Tlfono (9) 20408 Ceklor 94-6812 - Esra mbar com fad ad EMV LABORATORIOS ¥ CONSTRUCCION E.LR.L. 278 asoraToR HMEEANA sos, SAO GE MTERMLES coRCAETEYPMENTES ‘CORTE DIRECTO DE SUELOS RAJO CONDICIONES CONSOLIDADAS NO DRENADAS ‘joao yap dl anal de rap0Tneosehe, Huss, Mamecancray {NTP 390.171-2002), sous ne [020-2079] Frovecio ural det. Wiest, do de Chgos, Antone Rad Aneash ‘sone Teodor Ourn Penalo Fecha Ai2010 | en inc (Cant Chingas-A Reon Muesesao por niesado | (cateta 3. ues: mab-t Protos fuerza de corte (Keem2} DeformaciénTangencal Vs. Esuerze de Corte To asians { erwin Toe me steene THT I 199 $00 1000 3500 2000 7500 Deformacén Tangencial() kg/cm") nif

También podría gustarte