Está en la página 1de 14

1.

Se ha realizado un estudio sobre el comercio exterior en una empresa, La tabla recoge los datos
obtenidos de exportaciones durante un año. Realiza un histograma para establecer la distribución que
muestra las exportaciones, realiza el polígono y la ojiva, argumenta.

BIENES EXPORTACIONES FRECUENCIA MARCA DE CLASE


Productos agrícolas 20 60 15 50
Elementos de transporte 60 80 12 100
Maquinaria 80 100 12 130
Productos industriales 100 140 16 170
Alimentos y bebidas 140 160 17 220
Productos energéticos 160 190 13 255
Automóviles 190 210 13 295
Bienes de consumo 210 240 14 330
112

GRAFICO HISTOGRAMA Y POLIGONO


18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
50 100 130 170 220 255 295 330

CONCLUSION
Segun los graficos obtenidos tanto como histograma, poligono y ojiv
pueden analizar las variables de la muestra, asi se muestra graficam
En la grafica histograma y poligono podemos afirmas que durante e
en los productos agricolas se obtiene un valor en la X con un 50 est
relacionada con el valor de la Y de 15, en donde se puede analizar q
toma la 3 posicion entre los valores mas altos, en los elementos de
transporte y maquinaria obtenemos la siguiente informacion en dat
numerios, en elementos de transpote el valor tomado en X es 100 y
un valor de 12, En cambio en maquinaria obtenemos un valor en la
130 y en la Y el mismo valor que se obtubo en elementos de transp
por lo tanto estos dos grupos tienen el mismo valor en Y.
Tambien podemos decir que los dos elmentos con valores mas altos
productos industriales y alimentos y bebidas segun los datos obteni
la C y Y, cabe resaltar que dentro de todos los grupos el que mayor
valor es alimentos y bebidas.

En el grafico ojiva podemos observar que se mantiene una constant


menor a mayor, en donde el ultimo elmento es el de mayor valor y
es bienes y consumo.
la C y Y, cabe resaltar que dentro de todos los grupos el que mayor
valor es alimentos y bebidas.

En el grafico ojiva podemos observar que se mantiene una constant


menor a mayor, en donde el ultimo elmento es el de mayor valor y
es bienes y consumo.
FRECUENCIA ACUMULADA PORCENTAJE PORCENTAJE ACUMULADO
15 13% 13%
27 11% 24%
39 11% 35%
55 14% 49%
72 15% 64%
85 12% 76%
98 12% 88%
112 13% 100%
100%

GRAFICO OJIVA
20 70 120 170 220
120 120

100 100

80 80

60 60

40 40

20 20

0 0
330

N
tograma, poligono y ojiva se
asi se muestra graficamente.
s afirmas que durante el año
or en la X con un 50 esta
onde se puede analizar que
os, en los elementos de
ente informacion en datos
or tomado en X es 100 y lla Y
tenemos un valor en la X de
en elementos de transporte,
mo valor en Y.
s con valores mas altos son
segun los datos obtenidos en
os grupos el que mayor tiene

mantiene una constante de


es el de mayor valor y este
os grupos el que mayor tiene

mantiene una constante de


es el de mayor valor y este
220
120

100

80

60

40

20

0
2. Construir un diagrama causa-efecto para el siguiente efecto:

*Tiempo de entrega prolongado*

Imagina que eres el gerente de operaciones de una tienda en línea que vende
productos electrónicos. Recientemente, has notado que el tiempo de entrega de los
productos ha aumentado y esto ha generado quejas de los clientes. Quieres identificar
las posibles causas de este problema para tomar medidas correctivas. Realiza 5M

MAQUINARIA MANO OBR

El camion no resiste el Baja


transporte de la capacitacion
mercancia

Poca
poco mantenimiento. experiencia

la mayoria de las
rutas no se
encuentran
padimentadas.

las vias
presnetan
muchos huecos.

MEDIO
AMBIENTE
MANO OBRA METODO

Las rutas que toman los


Baja transporte es muy larga
capacitacion

distribucion de no se tiene un
productos muy procedimiento estrategico.
Poca llena
experiencia 1
2
TIEMPO DE 3
ENTREGA
PROLONGADO 4
5
el tiempo 6
recorrido tarda
mucho para la
distancia
requerida.
No se tiene el
tiempo que se
las vias demora en
presnetan todas las rutas.
muchos huecos.

MEDICION
MATERIAL
MANO DE OBRA
METODO
MAQUINARIA
MEDICION
MEDIO AMBIENTE
3. Los datos que figuran a continuación corresponden a una característica de calidad de cierto
producto (y), y los valores de cuatro factores de producción (x1, x2, x3), que se considera que
pueden influir en ella. Realizar un diagrama de dispersión e indicar qué conclusiones se pueden
obtener con estos datos y su correlación.

Y X1 X2 X3 X
18.96 6.39 8.34 5.25 6.66
12.81 5.54 6.9 6.03 6.16
11.15 5.24 6.44 6.1 5.93
19.38 6.44 8.43 5.17 6.68
18.41 6.33 8.22 5.34 6.63
13 5.57 6.95 6.02 6.18 DISPERSION
10.37 5.08 6.21 6.11 5.80 7.00
15.39 5.94 7.54 5.78 6.42 6.80
11.9 5.38 6.65 6.08 6.04
6.60
21.5 6.66 8.86 4.77 6.76
6.40
25.27 7.01 9.58 3.96 6.85
15.04 5.89 7.46 5.82 6.39 6.20

20.65 6.57 8.69 4.94 6.73 6.00


11.15 5.24 6.44 6.1 5.93 5.80
18.53 6.34 8.25 5.32 6.64 5.60
23.55 6.86 9.26 4.34 6.82
5.40
11.81 5.36 6.63 6.08 6.02
5.20
23.51 6.86 9.25 4.35 6.82 8 10 12 14 16 18
25.74 7.05 9.67 3.85 6.86
12.64 5.51 6.85 6.04 6.13
DISPERSION

CONCLUSON:
Podemos concluir que a medida que los factores de produccion
aumentan las caracteristiacas en los productos tambien, por lo
tanto nuestra X dependera de la Y

14 16 18 20 22 24 26 28
factores de produccion
ductos tambien, por lo
a de la Y
4. El número de piezas defectuosas detectadas en un mes debido a diversas causas es el que se muestra a continuación, rea
dar solución a esta situación.

NÚM. DE PIEZAS
CAUSA FRECUENCIA ACUMULADA PORCENTAJE
DEFECTUOSAS
raspaduras 80 80 19%
porosidad 58 138 14%
deformacion 50 188 12%
Torcion 45 233 11%
grietas 45 278 11%
Golpes 34 312 8%
burbujas 34 346 8%
Presión 31 377 7%
Temperatura 16 393 4%
Ruido 12 405 3%
contaminacion 10 415 2%
Humedad 7 422 2%
Otros 5 427 1%
427 100%
es el que se muestra a continuación, realiza el Pareto y concluya como
ituación.

PORCENTAJE ACUMULADO

19%
32% GRAFICO DE PARETO
44% 90
55% 80 100%
95% 97% 99%
65% 70 92%
88%
60 81%
73% 73%
50 65%
81% 40 55%
88% 30 44%
32%
92% 20
19%
95% 10
0
97%
99%
100%

NÚM. DE PIEZAS DEFECTUOSAS PORCENTAJE ACUMULADO

CONCLUSION
El diagrama de parero nos sirve para priorizar a que fallas o defectos se le deben dar
mejora lo antes posible, con las regla 80 / 20.
segun la grafica podemos analizar que las causas porque las piezas estan defectuosas
deben dar prioridad segun el concepto de pareto son las siguientes: rapaduras, poro
deformacion, tornicion,grietas, golpes, burbujas. Estas son las causas a las que se le d
prioridad con el fin de darle una mejora a esta falla que se esta presentando en las p
DE PARETO
120%
100%
97% 99% 100%
92% 95%
88%
81% 80%

60%

40%

20%

0%

SAS PORCENTAJE ACUMULADO

NCLUSION
que fallas o defectos se le deben dar solucion o

porque las piezas estan defectuosas a las que se le


o son las siguientes: rapaduras, porosidad,
Estas son las causas a las que se le deben dar mayor
lla que se esta presentando en las piezas.

También podría gustarte