Está en la página 1de 33
sisefiados para reaccionar a temperaturas predeterminadas tberando automaticamente un ehorro de agua que disti- ‘buyen en patrones y cantidades especificas sabre areas desi das, La inlencida de la distribucién automética de agua es cextinguir un ineendio o impedir su propagacién en caso de que el fuego inicial esté fuera del aleance de los rociadores os el fuego ‘es de un tipo que no se pude extinguir por medio del agua des- ‘cargada por los rociadores. El agua se suministra a los rociado- esa través de un sistema de tuberia, eneralmente elevado, con, Jos rociadores colacados a intervalos a lo largo de ls tubos. ste capitulo abarca los principios de funcionariento, in- cluyendo las temperaturas de funcionamiento, de los diferentes, tipos de rociadores automticos disponibles en la actualidad y describe sus caractersticas con cierto detalle. También estin cu biertos los rociadores para condiciones especiales de servicio. La National Fire Protection Association (NFPA) no tiene rnormas que cubren la fabricacién de rociadores. Sin embargo, la [NEPA mantiene muchas normas sobre proteccién contra incen- dios que contienen requisitos de proteccién mediante rociadores, que dicen que s6lo los rociadoreslstados por organizaciones de ‘evaluacidn de productos areditadas pueden uilizarse en los si temas de rocindores que cumplen con la NFPA 13, Norma sobre Ja Instalacién de Sistemas de Rociadores (de aqui en adelante ‘nombrada como NFPA 13). El listado de los rociadores en un servicio de listado de una organizacin indica que se ha exami- nado a fondo la confiabilidad de los rociadores al igual que su ccumplimiento con los eriterios de prueba de la organizacién Le son dispositivostermosensibles HISTORIA DE LOS ROCIADORES: Desde que fueron introducidos a finales del siglo diecinueve, e desempetio y la confihilidad de los rociadores automiticos se than mejorado continuamente a través de la experiencia y los es fucrzas de los fabricantes y de las onganizaciones que realizan ls pruebas. En 1952 y 1953, se desarroll6 un rociador nuevo con un pa ‘én de pulverizacién mis eficiente en forma de sombrilla. ste “rocidor por pulverizacion” se convirtié en el rociadorestindar «en 1958 para el uso de conformidad con la NFPA 13; y los roca dores de disefio anterior se conocieron como rociadores “de mo- Kenneth F.Isman, PE. esel vicepresidenteadjunto de norma de in- _geiera para la Narional Fire Sprinter Association, Paterson, Nueva York. Actualmente trabaja en once comités tecnicos de la NFPA, in- vas oto A OS&Y Valvula de tf “Lae j [rowan de aun FIGURA 8.11.13 Sistema duvio avo, exisen opciones pare seo de sistemas hecosespe- est imiad as insane depo reside Desde au d- cificamente para lograr la seguridad hurmana para ciertos tps de instalaviones. Ya que la proteccién de la propiedad es nor- _malmente mis dificil de conseguir que la seguridad humana, se deben considerar sistemas mas electives con respecto al costo, pero se debe reconocer que estos sistemas podrian no praveer el ‘mismo grado de proteccién de la propiedad bajo todas las ci- ccunstancias, Los sistemas hechos especificamente para proteger Ja seguridad humana utilizan rociadores esidenciales con la in- tencidn de mantener un medio ambiente tolerable en el cuarto donde se origina el incendio. El uso de rociadores residencisles “asa de Kberacién db calor, (8) sarrollo a mediados de los ios 80, los c6digos de construccién, y la NFPA 707 hhan hecho obligatorio el uso de rociadores resi “enciales o rociadores de respuesta répida en apartamentos, bo- tcles, y salas para el cuidado de pacientes en fos sitios para el, ccuidado de la salud. Clasificacién de Riesgo de la Ocupacion Hasta un alto grado, las clasificaciones de riesgo de las ocupa: cones forman la base para los criterias de diseno e instalacién Conte del tego ‘Tiempo, ts) FIGURA 8.11.14 Anaiogia simpilicada entre 6! canto! del fuego y la supresién de! incendio

También podría gustarte